GUIA Nº1 Determinacion de PH
GUIA Nº1 Determinacion de PH
GUIA Nº1 Determinacion de PH
PRÁCTICA Nº 1
DETERMINACIÓN DEL pH EN ALIMENTOS
1. INTRODUCCIÓN
El químico Danes Sorensen, en 1909, definió el potencial de hidrogeno (pH), como el logaritmo
negativo de la concentración molar (mas exactamente de la actividad molar) de los iones
hidrogeno. Esto es:
𝑝𝐻0 = − log[𝐻 + ]
Desde entonces el termino pH ha sido universalmente utilizado, por la facilidad de uso, evitando
así el manejo de cifras largas y complejas. Por ejemplo una concentración de [H +]= 1x10-8M
(0.0000001), siendo simplemente un pH de 8.
La escala pH es logarítmica, en una solución de pH 6 hay 10 veces más hidrogeniones que una
cuyo pH es 7; y un pH 5 significa que esa relación es de 100 a 1 respecto a la solución de pH, la
diferencia de concentración de hidrogeniones entre el pH 4.0 y 5.1 es mucho mayor que la
existente entre 5.9 y 6.0.
A través del conocimiento del pH, del agua y de diversos alimentos es posible obtener
informaciones sobre la calidad, su estado de madurez, y la concentración de hidrogeniones en una
escala logarítmica.
Al expresar el pH, la acidez y alcalinidad, se distinguen los ácidos fuertes de los débiles y las
bases fuertes de las débiles.
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEÓRICO:
DETERMINACION DE pH EN ALIMENTOS
4. MATERIALES Y METODOS
✓ Muestras
✓ Matraces
✓ Bureta
✓ Vaso de precipitado
✓ pH-metro
✓ Balanza analítica
4.2 metodología
ALIMENTOS LIQUIDOS
Tomar más o menos 25ml de muestra en un vaso de precipitado o matraz, introducir los electrodos
en una solución y leer directamente el pH en el pH-metro. Seguir las instrucciones de manejo
indicadas en el manual.
5. RESULTADOS Y DISCUCIONES
Presentar el resultado en un cuadro, comparar y discutir con los datos bibliográficos.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
✓ Realice sus conclusiones según sus objetivos trazados
✓ Recomiende lo pertinente.
7. CUESTIONARIO
1.- La normalidad del hidróxido de sodio para realizar la titulación siempre debe ser 0,1N.
2.- Que otros indicadores pueden ser utilizados para determinar acidez.
3.- Porque en la práctica del video, se utilizó como meq, el valor de 0.064
4.- Cual es la finalidad de emplear la fórmula de determinación de porcentaje de acidez?
5.- Al determinar acidez titulable, la toma de la muestra debe realizarse
gravimétricamente o volumétricamente y por qué.
6.- La cantidad de muestra debe ser exactamente 5g. o 10g. y por qué.
7.- ¿Que otras sustancias, pueden ser empleados en vez de hidróxido de sodio?
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.