Precedente Administrativo SERVIR Hostigamiento Sexual LP
Precedente Administrativo SERVIR Hostigamiento Sexual LP
Precedente Administrativo SERVIR Hostigamiento Sexual LP
procedimientos eficaces para, entre otros, la investigación valoración de las pruebas ofrecidas. De modo que, cuando
de los casos de violencia que permitan aportar pruebas a la “autoridad afirma que un hecho se encuentra probado
procesos administrativos, civiles y penales, lo que incluirá, es porque tiene un conjunto de elementos probatorios
entre otros, el recabar las opiniones del niño y tenerlas en suficientes que le permiten sostener dicha afirmación. Ese
cuenta3. (subrayado nuestro). conjunto de elementos tiene que ser mostrado al motivar
16. En relación con la investigación de los casos de su decisión”15.
hostigamiento sexual, debemos empezar por referirnos 24. En ese sentido, es a través de la motivación
al principio de verdad material recogido en el numeral que, los órganos o autoridades que tienen a su cargo
1.11 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único los procedimientos administrativos disciplinarios, deben
Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento exteriorizar la valoración que han realizado de los medios
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la Ley N°
274444, el cual establece el deber de la autoridad
administrativa de verificar la ocurrencia de los hechos 3
Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Observación
que sirven de motivo a sus decisiones, precisando que General Nº 13 (2011). Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de
para ello deberá adoptar todas las medidas probatorias violencia, numeral 51.
necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan 4
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, aprobado por Decreto
sido propuestas por los administrados. Supremo Nº 004-2019-JUS.
17. En virtud de ello, las autoridades no podrán “Título Preliminar
imponer una sanción sin haber verificado la ocurrencia del Artículo IV.- Principios del Procedimiento Administrativo
hecho imputado (previsto en el supuesto de una norma 1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad
como falta o infracción). En caso contrario, no sólo se administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
vulnerará el principio de verdad material sino además el sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
derecho a la presunción de inocencia5, el cual conforme a medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no
lo señalado por el Tribunal Constitucional resulta también hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de
aplicable en el marco de la potestad administrativa ellas.
disciplinaria6. En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad administrativa estará
18. El derecho a la presunción de inocencia incorpora facultada a verificar por todos los medios disponibles la verdad de los
una presunción “iuris tantum” capaz de ser desvirtuada hechos que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique una
a través de una mínima actividad probatoria7. Similar sustitución del deber probatorio que corresponde a estas. Sin embargo, la
presunción también ha sido recogida en el TUO de la autoridad administrativa estará obligada a ejercer dicha facultad cuando su
Ley N° 27444, a través del principio de licitud8, según pronunciamiento pudiera involucrar también al interés público”.
el cual, se debe presumir que los administrados han 5
Constitución Política del Perú
actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten “Artículo 2º.- Toda persona tiene derecho:
con evidencia en contrario. (…)
19. En cuanto a la actividad probatoria, el TUO de 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
la Ley N° 27444 establece que la carga de la prueba (…)
se rige por el principio de impulso de oficio9, según el e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado
cual las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el judicialmente su responsabilidad”.
procedimiento y ordenar la realización o práctica de los 6
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente Nº 05104-
actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y 2008-PA/TC, Fundamento N° 9.
resolución de las cuestiones necesarias. 7
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el expediente Nº 2440-
20. Por lo tanto, en un procedimiento administrativo 2007-PHC/TC, Fundamento N° 5.
disciplinario, en virtud a los principios de verdad material 8
Previsto en el numeral 9 del artículo 248° del Texto Único Ordenado de la
e impulso de oficio, la carga de la prueba le corresponde a Ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-PCM.
la Administración Pública, con la finalidad de demostrar la 9
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, aprobado por Decreto
veracidad de las imputaciones formuladas por la comisión Supremo N° 004-2019-JUS.
de una falta. “Título Preliminar
21. De otro lado, el derecho a la debida motivación Artículo IV.- Principios del Procedimiento Administrativo
o principio de debida motivación, que forma parte del 1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e
principio de debido procedimiento, previsto en el numeral impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los
1.2 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la Ley actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las
N° 2744410 y, recogido como requisito de validez del acto cuestiones necesarias”.
administrativo, en el numeral 4 del artículo 3° de la citada 10
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
ley11, establece la obligatoriedad de que la autoridad Supremo N° 004-2019-JUS.
manifieste de manera expresa las razones que motivan “Título Preliminar
su decisión, “tanto respecto de los hechos como de la Artículo IV.- Principios del Procedimiento Administrativo
interpretación de las normas o el razonamiento realizado 1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de
por funcionario o colegiado”12. los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento administrativo.
22. En esa línea, el Tribunal Constitucional manifiesta Tales derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo mas no
que “la motivación debe otorgar seguridad jurídica al limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar
administrado y permitir al revisor apreciar la certeza los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos
jurídica de la autoridad que decide el procedimiento; (…) complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la
alcanza especial relevancia cuando en las mismas se palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en
contienen sanciones. En la medida que una sanción derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a
administrativa supone la afectación de derechos, su impugnar las decisiones que los afecten”.
motivación no sólo constituye una obligación legal 11
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, aprobado por Decreto
impuesta a la Administración, sino también un derecho Supremo N° 004-2019-JUS.
del administrado, a efectos de que éste pueda hacer valer “Artículo 3°.- Requisitos de validez de los actos administrativos
los recursos de impugnación que la legislación prevea, Son requisitos de validez de los actos administrativos:
cuestionando o respondiendo las imputaciones que deben (…)
aparecer con claridad y precisión en el acto administrativo 4. Motivación.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en
sancionador”13. proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico”.
23. De acuerdo con lo señalado en la Guía Práctica 12
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 2192-
sobre la actividad probatoria en los procedimientos 2004-AA/TC. Fundamento Nº 8.
administrativos, elaborada por el MINJUS14, la motivación 13
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 2192-
tiene como una de sus funciones, el generar parámetros 2004-AA/TC. Fundamentos Nº 9 y 10.
mínimos que la autoridad debe seguir, lo que permite a las 14
Guía Práctica sobre la actividad probatoria en los procedimientos
partes controlar si la autoridad ha analizado y evaluado sus administrativos, MINJUS, Primera Edición, 2016, p.18.
argumentos presentados para sustentar sus posiciones. 15
Guía Práctica sobre la actividad probatoria en los procedimientos
Asimismo, permitirá verificar si la autoridad realizó una administrativos, MINJUS, Primera Edición, 2016, p. 26.
El Peruano / Sábado 13 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 41
de prueba, lo que permitirá justificar su decisión, evitando por el Tribunal del Servicio Civil, de las 17 resoluciones
pronunciamientos arbitrarios. que revisaron a través de las cuales se revocó la sanción
a los docentes, 15 de ellas se debió a la falta de medios
El interés superior del niño probatorios señalados por las Entidades que sustentaban
la sanción, lo que da cuenta de un escaso diligenciamiento
25. El artículo 4° de nuestra Constitución Política precisa de los medios probatorios en los procedimientos
que: “la comunidad y el Estado protegen especialmente administrativos disciplinarios seguidos a los docentes.
al niño, adolescente (…)”. Asimismo, el artículo 3° de la 33. Asimismo, en el mencionado Informe18 se señala que
Convención sobre los Derechos del Niño prevé que “en en ocasiones las Entidades se sustraen de realizar su labor
todas las medidas concernientes a los niños que tomen de investigación por considerar que los hechos denunciados
las instituciones públicas o privadas de bienestar social, deben ser primero investigados por el Ministerio Público,
los tribunales, las autoridades administrativas o los pese a que en el procedimiento administrativo disciplinario
órganos legislativos, una consideración primordial a que y el proceso penal no se presenta la triple identidad
se atenderá será el interés superior del niño”16. requerida para la vulneración del principio de non bis in
26. En relación con la relevancia del principio del ídem, toda vez que no existe identidad de fundamento,
interés superior del niño en nuestro ordenamiento jurídico, tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional al
el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expresar que “(…) las sanciones penales y disciplinarias
Expediente Nº 2079-2009-PHC/TC señaló que: “constituye corresponden a finalidades distintas”19; asimismo, aclara
un deber el velar por la vigencia de los derechos del niño y la dicho Colegiado que “(…) el orden penal y administrativo-
preferencia de sus intereses, resultando que ante cualquier sancionador están destinados a proteger distintos bienes
situación en la que colisione o se vea en riesgo el interés jurídicos, y en tal sentido, las conductas que no tienen la
superior del niño, indudablemente, este debe ser preferido entidad suficiente para ser consideradas delito podrían ser
antes que cualquier otro interés. (…) En consecuencia, consideradas faltas administrativas”20. Tal independencia
en la eventualidad de un conflicto frente al presunto de responsabilidades ha sido recogida expresamente
interés del adulto sobre el del niño, prevalece el de este en el artículo 43° de la Ley N° 29944, según el cual, las
último; y es que parte de su esencia radica en la necesidad sanciones administrativas que se puedan imponer a los
de defensa de los derechos de quien no puede ejercerlos a docentes son independientes de las que pudieran surgir en
plenitud por sí mismo y de quien, por la etapa de desarrollo el ámbito civil y penal.
en que se encuentra, no puede oponer resistencia o 34. Asimismo, de la revisión de los numerosos recursos
responder ante un agravio a sus derechos”. de apelación resueltos por este Tribunal sobre hostigamiento
27. Asimismo, en el marco de las obligaciones sexual en agravio de estudiantes, es posible advertir casos
contenidas en la Convención sobre los Derechos del Niño, en los que las Entidades sólo han recogido la declaración
se emitió la Ley N° 30466 y su reglamento, aprobado testimonial del menor presuntamente agraviado, e incluso
por Decreto Supremo N° 002-2018-MIMP, con el fin de casos en los que no se cuenta con la declaración del
establecer parámetros y garantías procesales para la menor, sino que sólo se cuenta con el testimonio del
consideración primordial del interés superior del niño en padre o la madre del menor, quienes relatan los hechos
los procesos y procedimientos en los que estén inmersos que les fueron contados por sus hijos, pese a que de los
los derechos de los niños y adolescentes. hechos denunciados se observa que sí se pudieron haber
28. En la citada ley se precisa que: “El interés superior recabado otros medios probatorios y/o indicios. Asimismo,
del niño es un derecho, un principio y una norma de se presentan casos en los que los docentes investigados
procedimiento que otorga al niño el derecho a que se ofrecen medios probatorios, pero no son analizados por
considere de manera primordial su interés superior en todas las Entidades al momento de resolver los casos; lo que
las medidas que afecten directa o indirectamente a los niños demuestra la exigua labor de investigación de las Entidades
y adolescentes, garantizando sus derechos humanos”. para el esclarecimiento de los hechos, así como un
29. Además, se señala que en “los posibles conflictos insuficiente análisis y valoración de los medios de prueba;
entre el interés superior del niño, desde el punto de vista lo que conllevaría una afectación al deber de motivación de
individual, y los de un grupo de niños o los de los niños las resoluciones finales de los procedimientos disciplinarios,
en general, se resuelven caso por caso, sopesando originando su declaración de nulidad.
cuidadosamente los intereses de todas las partes y 35. En ese sentido, se observa el recurrente
encontrando una solución adecuada. Lo mismo se hace si incumplimiento de los principios de verdad material e
entran en conflicto los derechos de otras personas con el impulso de oficio, así como del derecho a la presunción
interés superior del niño”. de inocencia y el deber de motivación de los actos
30. Es necesario tener en consideración que, la administrativos, pese a que constituyen funciones de
Ley N° 30466 y su Reglamento, establecen una serie las Comisiones Permanentes y Especiales de Procesos
de garantías procesales como, el derecho del niño a Administrativos Disciplinarios para Docentes, las de
ser escuchado, a expresar su propia opinión y que sea calificar e investigar las denuncias que le sean remitidas,
tomada en consideración en la administración de justicia, así como las de evaluar el mérito de los cargos, descargos
la determinación de los hechos, con la participación de y pruebas, según el artículo 95° del Reglamento de la Ley
profesionales capacitados y la argumentación jurídica N° 29944.
de la decisión tomada en la consideración primordial del 36. De igual forma, el artículo 177° del TUO de la
interés superior del niño, entre otras. Ley N° 27444, prevé que los hechos invocados en el
31. Por lo expuesto, debemos advertir que en nuestro procedimiento pueden ser objeto de todos los medios
ordenamiento jurídico se exige a todas las autoridades que probatorios necesarios, en particular los de: (i) recabar
integran el Estado tener en cuenta el interés superior del antecedentes y documentos, (ii) solicitar informes y
niño no solo como principio sino también como norma de dictámenes de cualquier tipo, (iii) conceder audiencia a
procedimiento que impone una serie de garantías procesales los administrados, interrogar testigos y peritos, o recabar
en pro de los intereses de los niños, niñas y adolescentes;
los cuales deberán ser sopesados cuidadosamente cuando
entren en conflicto con intereses de otras partes. En ese
sentido, deberá ser un criterio a tomarse en cuenta al 16
Convención sobre los Derechos del Niño
momento de realizar el razonamiento probatorio y valoración “Artículo 3°.-
de los medios de prueba en los casos de hostigamiento 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
sexual y violencia sexual en agravio de los menores. instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
- Medios de prueba, razonamiento probatorio y primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.
criterios para la valoración de la prueba 17
Informe de Adjuntía N° 07-2018-DP/AAE. p.41.
18
Informe de Adjuntía N° 07-2018-DP/AAE. p.33.
32. De acuerdo con el Informe de la Defensoría del 19
Sentencia recaída en el Expediente N° 2292-2006-PHC/TC. Fundamento
Pueblo sobre los “Mecanismos de protección frente a actos N° 4.
de hostigamiento y violencia sexual en las escuelas”17, de 20
Sentencia recaída en el Expediente N° 00361-2010-PA/TC, fundamento
la revisión de una muestra de las resoluciones emitidas tercero.
42 NORMAS LEGALES Sábado 13 de junio de 2020 / El Peruano
de los mismos declaraciones por escrito, (iv) consultar declaración del menor víctima de hostigamiento sexual,
documentos y actas, y (v) practicar inspecciones oculares. conforme a lo señalado en la Observación General N°
37. Así, existe un amplio marco normativo que habilita y 13 del Comité de los Derechos del Niño de Naciones
exige a las autoridades u órganos que tienen a su cargo los Unidas, sobre el derecho del niño a no ser objeto de
procedimientos administrativos disciplinarios el llevar a cabo ninguna forma de violencia, el cual refiere en su numeral
las investigaciones necesarias para determinar la ocurrencia 51 que es obligación de todas la partes el recabar las
de los hechos, que les permita decidir sobre el caso. opiniones del niño y tenerlas en cuenta; es importante
38. En cuanto al razonamiento probatorio a resaltar que dichas declaraciones deben ser recogidas en
desarrollarse para la determinación y acreditación del procedimientos rigurosos, extremando la prudencia para
hecho, este Tribunal considera conveniente establecer las no perjudicar al niño causándole ulteriores daños durante
siguientes pautas: el proceso de investigación.
41. Al respecto, debe advertirse que el numeral 26.1
i. Como primer paso, las autoridades deberán identificar del artículo 26° del Reglamento de la Ley Nº 30466 - Ley
el hecho que se requiere probar, es decir, aquel acto o que establece parámetros y garantías procesales para la
suceso que se imputa al docente y que calificaría como consideración primordial del interés superior del niño22,
uno de hostigamiento sexual, de acuerdo con la definición y señala que es derecho de la niña, niño y adolescente ser
manifestaciones mencionadas en los numerales 8 al 11 del escuchado y expresar su propia opinión y que sea tomada
presente documento. En ese sentido, los hechos imputados en consideración en la administración de justicia.
al docente deben estar descritos con la mayor precisión que 42. En esa línea, el Anexo Nº 04 de los Lineamientos
resulte posible, evitando formular imputaciones genéricas o aprobados por Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU23,
ambiguas; lo que permitirá determinar si el hecho o hechos admite como medios probatorios en los casos de violencia
imputados se encuentran encuadrados en el concepto sexual a los estudiantes, la declaración de la víctima, la
jurídico de hostigamiento sexual. cual puede estar contenida en cualquier documento como
ii. Luego de identificar con precisión el hecho a probar, informe psicológico, pericia psicológica, entrevista única,
como segundo paso, se deberá identificar y recabar los acta de declaración, informe, entre otros. (subrayado
medios probatorios que permitirían acreditar la ocurrencia del nuestro).
hecho. Los medios probatorios, de acuerdo con el Anexo N° 43. De modo que, el tomar en cuenta la declaración
04 de los Lineamientos aprobados por Decreto Supremo N° del menor, brindada a través de cualquiera de estos
004-2019-MINEDU, pueden ser: la declaración de la víctima documentos, evitará la revictimización del menor que
(la cual puede estar contenida en cualquier documento pudiese generarse al solicitarle su declaración en
como el informe psicológico, la pericia psicológica, la reiteradas oportunidades.
entrevista única, el acta de declaración, el informe, entre 44. Sobre el particular, resulta pertinente mencionar
otros), declaración de testigos, grabaciones de audio y que la revictimización del menor, de acuerdo con el
video, fotografías, mensajes de texto, correos electrónicos, literal h) del artículo 3° del Reglamento de la Ley N°
mensajes de redes sociales, pericias psicológicas, 30466, debe ser entendida como, “el someter al niño,
psiquiátricas y forenses, informes y certificados médicos; y, niña o adolescente al relato reiterado e innecesario
cualquier otro medio que se encuentre relacionado y pueda de los hechos de violencia, las esperas prolongadas o
comprobar los hechos denunciados. las preguntas y comentarios que juzgan, culpabilizan
Por ejemplo, si la imputación fuese la de “haber o afectan su intimidad”. Por ende, si bien es posible
realizado tocamientos indebidos a la alumna en los senos recabar los testimonios de los menores, debe evitarse los
y cintura cuando se encontraban ingresando al salón”, los interrogatorios repetitivos y la información debe obtenerse
medios probatorios a acopiar podrían ser: testimonio de la por profesionales y técnicos capacitados, con el fin de
menor, testimonio del docente investigado, testimonio de evitar daños psicológicos mayores en las víctimas; por
compañeros de clase u otro docente que pudiese haber lo que, bastará con la declaración del menor que se
estado presente, informe psicológico a la menor, informe encuentre contenida en cualquier documento como: el
psicológico realizado al docente, y documentos, actas informe psicológico, la pericia psicológica, la entrevista
o testimonios de testigos referenciales que pudiesen única (Cámara Gesell), u otros, según lo señalado
corroborar datos específicos respecto del día, lugar y anteriormente en el párrafo ii del fundamento 38 de la
contexto de la ocurrencia del hecho; entre otros. presente resolución.
iii. Una vez que se cuente con los medios de prueba 45. De igual forma, en los procesos judiciales
(incluidos aquellos que pudiesen haber sido ofrecidos por el sobre casos de violencia en contra de los niños, niñas
docente investigado) se procederá a realizar un análisis de y adolescentes, el artículo 19° de la Ley N° 30364,
valoración de cada uno de estos, para finalmente realizar modificada por Decreto Legislativo N° 1386, establece
una valoración en conjunto de todos los medios de prueba, que la declaración de los menores debe practicarse en
de acuerdo con la libre valoración o sistema de la sana una entrevista única y se tramita como prueba anticipada,
crítica21, que permite apreciar libremente la prueba, sin que a fin de evitar que a lo largo de los procesos judiciales se
ello suponga la existencia de arbitrariedad en su decisión, realicen reiteradas entrevistas a las víctimas. Para estos
ya que deberá justificar por escrito su decisión (al momento casos de violencia sexual en contra de los niños, niñas
de efectuar la motivación), evidenciando el nexo entre los y adolescentes existe un “Protocolo de Entrevista Única
medios probatorios y las conclusiones a las que arriba.
Asimismo, al momento de realizar la valoración de la
prueba se tendrá en cuenta los criterios de: (i) cantidad,
referido al número de pruebas recopiladas; (ii) variedad,
referida a los distintos tipos de medios probatorios recogidos, 21
De acuerdo con OBANDO BLANCO, Víctor Roberto. En la Valoración de
como testimonios, peritajes, actas; (iii) pertinencia, referida la Prueba, Suplemento de análisis legal Jurídica, del 19 de febrero de
a la necesaria correspondencia entre el medio probatorio y 2013, el Sistema de la crítica es “un proceso racional en el que el juez
el hecho que se quiere probar; (iv) fiabilidad o credibilidad debe utilizar a fondo su capacidad de análisis lógico para llegar a un juicio
del medio probatorio; y, (v) estando a que la falta habría o conclusión producto de las pruebas actuadas en el proceso. Significa la
sido cometida en perjuicio de un menor, deberá tenerse libertad arreglada del juez a través de cauces de racionalidad que tiene que
en cuenta en la argumentación jurídica el interés superior justificarla utilizando el método analítico: estudiar la prueba individualmente
del niño, conforme a las consideraciones expuestas en los y después relacionada en su conjunto”.
numerales 25 al 31 del presente documento. 22
Reglamento de la Ley Nº 30466, Ley que establece parámetros y
garantías procesales para la consideración primordial del interés
39. A continuación, revisaremos algunos criterios en superior del niño, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP
relación con los medios probatorios más comunes en “Artículo 26º.- Aplicación del interés superior del niño en el acceso y
casos de hostigamiento sexual a estudiantes. administración de justicia
26.1 Derecho de la niña, niño o adolescente a ser informado, escuchado,
- El testimonio de parte expresar su propia opinión y que sea tomada en consideración en la
administración de justicia. (…)”.
40. En cuanto al testimonio o declaración del menor, 23
Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
debe tenerse en cuenta que si bien es válido recabar la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
El Peruano / Sábado 13 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 43
para niñas, niños y adolescentes en Cámara Gesell” , 24
retractación del testimonio inculpatorio es un dato
cuyas pautas pueden ser tomadas en cuenta en los significativo, pero no conlleva inexorablemente a la
procedimientos administrativos disciplinarios seguidos a imposibilidad de conferir mérito a las manifestaciones
los docentes, de llevarse a cabo una entrevista al menor preliminares, (…). Si una víctima de agresión sexual, a
víctima de hostigamiento sexual, siendo algunas de éstas: pesar del perjuicio irrogado, ofrece un relato circunstanciado
y lineal, con referencias fácticas precisas y coetáneas, y
- Considerar la edad, sexo, orientación sexual e sin recurrir a exacerbaciones, dicho testimonio resulta
identidad de género, estado emocional, discapacidad, prueba valorable. Tendrá virtualidad para fundar una
proveniencia de un pueblo indígena, o alguna otra causa condena penal, siempre que en el proceso investigativo
de vulnerabilidad. vayan surgiendo corroboraciones periféricas inequívocas,
- Procurar que la niña, niño o adolescente espere el respecto a, por ejemplo, los signos físicos en su anatomía,
menor tiempo posible para iniciar la diligencia. o sobre secuelas en su personalidad, entre otros”25.
- Facilitar la espontaneidad del relato narrado por la 51. Aunado a lo anterior, resulta necesario mencionar
niña, niño o adolescente. que la coherencia de los testimonios de los menores,
- Escuchar con atención la narración de los hechos (de debe ser evaluada teniendo en cuenta la edad del menor,
ser posible la fecha, hora, descripción de las personas y lo que puede dar lugar en algunos casos a que, por
del lugar, entre otros). ejemplo, no puedan señalar con precisión la fecha o día
- Recoger datos que permitan identificar a la parte de ocurrencia del hecho y/o las circunstancias exactas
imputada u otra persona implicada (señas particulares, en las que se produjo, por lo que será necesario realizar
tales como tatuajes, cicatrices, cortes, quemaduras, entre corroboraciones periféricas en torno al relato del menor
otros), cuando corresponda. y/o a la existencia de otros indicios o medios probatorios.
- Estructurar en lenguaje claro y sencillo preguntas 52. Otro testimonio de parte, de especial importancia en
abiertas para que puedan ser comprendidas fácilmente los casos de hostigamiento sexual son los testimonios de
por la niña, niño o adolescente. los docentes investigados, pese a ello hay procedimientos
- Formular preguntas que no sean ambiguas, disciplinarios que se desarrollan sin recabar el testimonio
capciosas o subjetivas y evitar aquellas que induzcan a la directo del docente investigado.
niña, niño o adolescente a eludir la respuesta. 53. En relación con tales testimonios, deberá evaluarse
la coherencia interna del relato, así como los datos
46. Por otro lado, es pertinente advertir que las específicos brindados, que permitan ser corroborados
conductas de hostigamiento sexual suelen cometerse con otros indicios o medios probatorios. De realizarse
de forma clandestina, sin la presencia de testigos y en una entrevista al investigado, las preguntas no deben ser
ocasiones sin dejar rastros o vestigios materiales, lo que abiertas sino específicas a fin que permitan conocer con
naturalmente dificultará contrastar el testimonio de la víctima mayor precisión la ocurrencia del hecho. Asimismo, deberá
con otros elementos de carácter objetivo. Sin embargo, tenerse en cuenta la persistencia en el relato del investigado
ello no implica necesariamente que la sola declaración del a lo largo del procedimiento administrativo disciplinario y
menor agraviado no tenga suficiente validez para acreditar la pertinencia y credibilidad de los medios probatorios que
el hecho; aun cuando resulta recomendable o preferible el ofrezca a efectos de corroborar su versión.
recurrir a otros elementos de prueba adicionales o indicios
que permitan corroborar los hechos atribuidos. - El testimonio de testigos directos
47. Así, en cuanto a la valoración de la declaración
del testimonio de la víctima, el artículo 12° del Decreto 54. En diversos casos conocidos por este Colegiado,
Supremo N° 009-2016-MIMP, modificado por Decreto se ha observado que los menores agraviados mencionan
Supremo N° 004-2019-MIMP, establece que los operadores en sus relatos que durante la ocurrencia del hecho de
y operadoras de justicia deben observar: a) La posibilidad hostigamiento sexual se encuentran presentes otros
de que la sola declaración de la víctima sea hábil para alumnos, profesores o auxiliares; sin embargo, en muchos
desvirtuar la presunción de inocencia, si es que no se de esos casos, las Comisiones Especiales o Permanentes
advierten razones objetivas que invaliden sus afirmaciones. de Procedimientos Administrativos Disciplinarios no
Para ello se evalúa la ausencia de incredibilidad subjetiva, recogieron los testimonios de estas personas señaladas
la verosimilitud del testimonio y la persistencia en la como testigos directos, pese a su relevancia para la
incriminación; y, b) La importancia de que la retractación corroboración de los hechos.
de la víctima se evalúe tomando en cuenta el contexto de 55. En ese sentido, se requiere que las Entidades
coerción propiciado por el entorno familiar y social próximo cumplan con su deber de recopilar la mayor cantidad de
del que proviene la víctima y la persona denunciada. medios probatorios, como sería en este caso, los testimonios
48. De igual forma, en el Acuerdo Plenario N° 2-2005/ de testigos directos, que pudiesen ser señalados tanto por
CJ-116, del Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales el menor como por el docente investigado.
Permanente y Transitoria de la Corte Superior de Justicia, 56. Asimismo, al momento de entrevistar a los testigos
de fecha 30 de setiembre de 2005, en relación con la directos o de recabar su declaración, debe hacerse
declaración del agraviado, se estableció que aun cuando teniendo como premisa el recabar información que permita
sea el único testigo de los hechos, dicha prueba puede corroborar la veracidad del hecho denunciado. Por lo que,
ser considerada como válida como para enervar la deberá preguntársele acerca del momento y lugar en que
presunción de inocencia del imputado siempre y cuando habrían ocurrido los hechos, sobre la identificación de las
no se adviertan razones objetivas que invaliden sus personas que estaban presentes, permitiéndole que narre
afirmaciones, para cuyo efecto se propone analizar: (i) la el evento que presenció, para luego recoger los detalles
ausencia de incredibilidad subjetiva, es decir, que no que permitan corroborar la denuncia.
existan relaciones basadas en el odio o resentimientos
que pueda incidir en la parcialidad de la deposición, (ii) - El testimonio de testigos de referencia
la verosimilitud, relacionada con la coherencia y solidez
de la declaración junto con corroboraciones periféricas de 57. Resulta frecuente en casos de hostigamiento
carácter objetivo que la doten de aptitud probatoria y (iii) la sexual a menores, que éstos cuenten los hechos que les
persistencia en la incriminación. han ocurrido a sus compañeros de aula y/o a algún(a)
49. De otro lado, en cuanto a los casos en que el docente a quien le tiene confianza o, en otros casos, a
menor agraviado se retracta o desdice de su denuncia, su madre o padre, constituyéndose estas personas en
este Cuerpo Colegiado considera que ello no significa testigos de referencia, pues pese a no estar presentes
que se tenga que dar por cierta la última versión, o, por lo durante la ocurrencia de los hechos, pueden dar cuenta
contrario, descartarla y tomar por cierta la primera; por lo de los detalles narrados por el menor agraviado.
que, corresponderá a la Entidad determinar cuál de ellas
goza de suficiente credibilidad y genera convicción en
torno a los hechos investigados, a partir de una valoración 24
Aprobado por Resolución Ministerial N° 277-2019-CE-PJ, del 3 de julio de
conjunta de todas las pruebas recabadas. 2019.
50. Al respecto, la Corte Suprema de Justicia de 25
Sala Penal Permanente, Casación N° 1441-2017-APURIMAC, fundamento
la República ha indicado que: “El hecho de que exista Undécimo.
44 NORMAS LEGALES Sábado 13 de junio de 2020 / El Peruano
58. En relación con los testigos de referencia, la Corte la excepción prevista en el numeral 3 del artículo 17º del
Suprema de Justicia de la República ha indicado que: TUO de la Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y Acceso
“(…) los testigos de referencia u oídas tienen un carácter a la Información Pública.
supletorio y un peso más relativizado, respecto del
juicio de credibilidad, que el testigo fuente o presencial. III. DECISIÓN
(…) El valor probatorio del testimonio de referencia se
robustece al abrigo de otros elementos que se incorporen 1. La Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil, por
al proceso, auxilio sin el cual su peso es prácticamente unanimidad, considera que las directrices contenidas en
nulo; no es admisible como prueba única para desvirtuar los numerales 12, 20, 24, 31, 38, 46, 47, 49, 51, 53, 55,
la presunción de inocencia. (…)”. [R.N. 173-2012, 56, 60 y 64 del presente Acuerdo Plenario ameritan ser
Cajamarca] declaradas como precedente de observancia obligatoria
59. Igualmente, ha señalado que: “(…) únicamente en para determinar la correcta aplicación de la falta de
aquellos supuestos en que además de las manifestaciones hostigamiento sexual tipificada en el literal f) del Artículo
de los testigos de referencia, existieran otros datos 49° de la Ley N° 29944 – Ley de la reforma Magisterial.
objetivos o fuentes de prueba, incorporadas al proceso, 2. En atención a lo expuesto, la Sala Plena del Tribunal
que vinieran a corroborar su autenticidad y de las que del Servicio Civil, de conformidad con lo dispuesto en el
se pudiera obtener la conclusión de la participación del artículo 4º del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil
acusado en el hecho delictivo, podrían las manifestaciones respecto a la emisión de precedentes administrativos de
de los testigos indirectos ser tenidas en cuenta por el observancia obligatoria;
Tribunal para formar su convicción acerca de los hechos
declarados probados en la sentencia (…)”. [R.N. 73-2015, ACORDÓ:
Lima].
60. En ese sentido, el valor probatorio de los 2.1 ESTABLECER como precedentes administrativos
testimonios de referencia debe ser contrastado con otras de observancia obligatoria los criterios expuestos en los
acreditaciones indiciarias, evaluando su coherencia fundamentos 12, 20, 24, 31, 38, 46, 47, 49, 51, 53, 55, 56,
interna, así como su coherencia en relación con otras 60 y 64 de la presente resolución.
declaraciones, así como la solidez del relato, observando 2.2 PRECISAR que los precedentes administrativos
los datos específicos que puedan brindar. de observancia obligatoria antes mencionados deben
ser cumplidos por los órganos competentes del Sistema
- La prueba pericial (informes psicológicos en Administrativo de Gestión de Recursos Humanos a partir
casos de hostigamiento sexual) del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
Peruano”.
61. En los casos de hostigamiento sexual cometidos 2.3 PUBLICAR el presente acuerdo de Sala Plena en
por docentes en agravio de sus alumnos, una prueba el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Institucional
relevante (mas no determinante) viene a ser la pericia (www.servir.gob.pe), de conformidad con lo establecido en
o informe psicológico, el cual puede efectuarse tanto al el artículo 2° del Reglamento del Tribunal del Servicio Civil.
menor como al docente investigado; siendo función de
las Comisiones de Procesos Administrativos disciplinarios CARLOS GUILLERMO MORALES MORANTE
el proponer la evaluación psicológica del procesado, Presidente del Tribunal del Servicio Civil
según el numeral 4 del artículo 13° de la Norma
Técnica denominada “Normas que Regulan el Proceso LUIGINO PILOTTO CARREÑO
Administrativo Disciplinario para Profesores en el Sector Vocal Titular
Público”26.
62. A modo referencial resulta pertinente mencionar RICARDO JAVIER HERRERA VASQUEZ
que la “Guía de Evaluación Psicológica Forense en casos Vocal Titular
de violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar; y en otros casos de violencia” (2016) del GUILLERMO JULIO MIRANDA HURTADO
Ministerio Púbico, en el “Anexo 4”, precisa que el objetivo Vocal Titular
de la pericia psicológica “no es saber qué es lo que tiene o
no tiene el individuo, sino saber que de acuerdo a lo que ROLANDO SALVATIERRA COMBINA
tiene o no tiene como actúa, o actuó o puede actuar, Vocal Titular
de una u otra forma con respecto a unos hechos se
están juzgando. Es importante efectuar un diagnostico SANDRO ALBERTO NÚÑEZ PAZ
descriptivo y funcional que categorial pues lo que más Vocal Alterno
importa no son tanto las clasificaciones clínicas sino como
estas se manifiestan, y como aparecen relacionadas con OSCAR ENRIQUE GÓMEZ CASTRO
unos determinados hechos”. Vocal Alterno
63. En ese sentido, los informes psicológicos
pueden mostrar el daño o consecuencias psicológicas y
emocionales que uno o varios episodios de hostigamiento 26
Aprobada por Resolución Viceministerial Nº 091-2015-MINEDU.
sexual hubiesen ocasionado en un menor de edad, más
allá de llegar a concluir respecto de la ocurrencia del
hecho en sí mismo, función que no le correspondería 1867737-1
determinar a un psicólogo. Asimismo, respecto a la
evaluación psicológica del docente investigado, el informe
permitirá analizar las probables conductas que pudiera SERVICIO NACIONAL DE AREAS
tener en relación con su estado mental y emocional.
64. De modo que, el informe psicológico servirá como NATURALES PROTEGIDAS
apoyo periférico de corroboración de los hechos junto
con otros medios probatorios, el cual de conformidad con
el numeral 187.2 del artículo 187° del TUO de la Ley N° POR EL ESTADO
27444 puede ser emitido por el personal técnico de la
misma Entidad. Declaran vigente, a partir de la fecha, la
65. Finalmente, cabe mencionar que las autoridades
u órganos que lleven a cabo los procedimientos Zonificación establecida en el Plan Maestro
administrativos disciplinarios por casos de hostigamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
sexual deben tener en cuenta la reserva del proceso de
investigación y de sanción, de acuerdo con la Novena RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL
Disposición Final y Complementaria de la Ley Nº 27942, en N° 093-2020-SERNANP
tanto que la publicidad solo procederá para la resolución
o decisión final del procedimiento, en concordancia con Lima, 12 de junio de 2020