Arboles de Paz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Arboles de paz

SELECCIÓN DEL TEMA

¿De qué queremos votación


aprender?
Flores 7

Árbol 9

Tigre 1

Elefante 2

Dinosaurio 1

León 2
¿QUE SABEMOS DEL TEMA?

Son
verdes Tienen
troco

Que son Tienen


grandes raíz

Son lindo

Dan
fresco
Tienen
frutos
¿QUÉ QUEREMOS APRENDER DEL TEMA SELECCIONADO?

¿Por que
dan
frutos?
¿Cómo
¿Por qué nacen?
se le caen
las hojas?
¿Para qué
sirven?

¿Cómo es
¿Por qué su tronco?
son
verdes?

¿Por qué
hecha
raíz?
¿Cómo lo vamos a prender?

Viendo videos

Coloreando

Escribiendo

Preguntando

Con cuento

Historias
¿QUÉ NOMBRE LE PONDREMOS AL PROYECTO?

¿Qué nombre le pondremos al Votación


proyecto?

Árbol de paz 8

Árbol divertido 3

El árbol de navidad 3

Mi árbol hermoso 1

El árbol sonriente 1

El árbol amarillo 2
NOMBRE DEL PROYECTO! ARBOLES DE PAZ!

Competen Nivel de Contenido Indicador Actividad recursos


cia dominio es de es
logro
Pensamiento Capacidad Concepto Participan Dibujan Videos
lógico, crítico de en diálogos, árboles
y creativo. observar, Característica formulan frutas Tecnológic
explorar, o atributo de preguntas ornamentale o.
experiment elementos del sencillas, en s.
ar en su entorno. su lengua
entorno e Procedimien materna Recursos
identificar to sobre tema Arman del medio
las cotidiano. rompe
característic Identificación cabeza de
as de de los arboles.
objetos y característica Observan y
elementos s o atributo describen
que los del entorno señales eColorean los
compone. imágenes
Actitudes dibujos e los
textuales arboles.
Curiosidad interpretand
por explorar, o una idea o
experimentar mensaje.
y conocer los
elementos del Nombrar los
entorno árboles
Producen según su
social. sus propios especie.
signos
gráficos y
secuencia
de ellos Juego d
como una exploración
Comunicativ Capacidad activa.
primera
a.
de expresar, aproximació
comprender Conceptos n a la
ideas, representaci El juego.
Vocabulario
pensamient ón de
os y procedimien palabras,
emociones tos con Dramatizaci
de manera identificació ón.
oral. expresión de n de
ideas, comunicarse
pensamiento .
y emociones Inserción en
Identifican el entorno.
actitudes y y nombran
valores los seres
vivos de su
Disfrute al
entorno y
participar en
ciertas
conservación.

Característic
as del
mismo.

Concepto
Científica Foresta y
Capacidad sequia.
de formula
preguntas, Procedimient
hipótesis y os.
buscar
respuestas Explicación
para de algunos
comprender fenómenos
su entorno naturales Usan
social y Actitudes y utensilios y
natural. valores. artefactos
de su
Disfrute al entorno al
escuchar y llevar a
compartir cabo una
ideas y acción
conceptos específica.
científicos
con otros.

Participan
activamente
Conceptos con otros en
el cuidado
Se Recursos del medio
reconocen naturales ambiente.
como seres Procedimien
vivos, tos
exploran la Exploración
Ambiental y
diversidad de la fauna y
de salud.
de los seres la flora d su
vivos de su entorno,
entorno y identificación
comprende de algunos
la recursos
importancia naturales.
de su
cuidado. Actitudes y
valores.

Valoración
del medio
ambiente.

LUNES 23/10/2020 LOS ARBOLES DIVERTIDOS

Encuentro de Grupo grande Grupo pequeño Actividades


grupo grupales
Quienes hablan La maestra les Los niños/as a Expresión grafica
sobre las entrega a los niños partir de un texto plástica.
actividades del día y niñas revista y escrito en una hoja
anterior, sobre el pregunta ¿qué es va a encerrar en un Los niños y las
tema de los esto? ¿Para que se círculo e color rojo niñas junto a la
arboles.la maestra usa? ¿Qué podemos las palabras que maestra va al patio
presenta una hacer con la inicien con la letra de la escuela y
imagen alusiva a revista? a por ejemplo, colecta hojas secas,
los estudiantes de árbol, araña. Luego luego vuelve al aula
un árbol, le pide La maestra explica de a ver la para formar un
que observen a os niños y niñas el encontrado la va a albor en una hoja
detenidamente. trabajo a realizar. leer con ayuda de la en blanco,
¿Qué es esto? ¿Que maestra y cada utilizando las hojas
Van a buscar y a secas y residuos o
son los arboles? recortar con las niño/a debe de
¿Cómo nacen los escribir sus nombre pajas de lápiz para
manos las palabras fomentar la tierra,
arbole? La maestra y frutas que tengan en la hoja donde
les entrega las trabajo. cada niño/a debe de
que ver con los poner su
imágenes de arboles.
diferentes arboles creatividad para
en blanco y le colocar las hoja y
instruye que los los residuos al
Luego arman los fomentar su árbol,
coloren. Luego la arboles y los pegan la maestra solo le
maestra les da en cartulina. dará orientaciones
hoja en blanco a los generales y los
niños para que niños deben
dibujen diferentes La maestra les da ejecutar la acción,
tipos de arboles y pregunta ¿qué para finalizar esta
sus respectivos arboles actividad los niños
nombres según sus encontraron? deben presentar su
especies. Y para árbol ya terminado
concluir lo y deben decir como
pegamos en la lo hicieron.
Los niños y las
pizarra. ¿De qué
niñas observan y Para concluir la
color pintamos los
dan sus opiniones maestra pregunta a
arboles?
sobre lo aprendido. los niños ¿qué fue
lo que más le
gusto? Y como se
sintieron?
Juego trabajo
La maestra le comenta a los niños, vamos a jugar sobre la protección de los arboles, ya
que quieren destruirlo y tenemos que evitarlo. La maestra explica a los niños sobre los
recursos a elaborar para evitar la destrucción de los mismo.¿ quién quiere ser el
defensor de los arboles?

¿Quién quiere ser los arboles?

¿Quién quiere ser los detractores?

Nos ponemos de acuerdo con los niños que van a participar, les ponemos nombre a los
personajes del papel que van a desempeñar.

Luego la maestra los invita a pasar a la zona d juego d dramatización para preparar el
escenario. Luego los niño/a se preparan. Inician su juego y presentan todo lo acordado.
La maestra les pregunta a los niños que le pareció el juego, que querían destruir las
personas. Socializamos las ideas de cada uno por si tenían alguna duda sobre el juego
realizado.
ACTIVIDADES GRUPALES: LITERATURA INFANTIL,
EXPRESIÓN MUSICAL, EXPRESIÓN CORPORAL,
PSICOMOTRICIDAD.

Actividades grupales Recursos

Lunes: literatura infantil Recursos humano

Leer el cuento de las frutas Libro de textos


poderosas.

La maestra se reúne con los niños y


las niñas en un circulo y le lee el
cuento de los frutos poderos que
trata sobre niño que no le gustaba
comer frutas y por s estaba
flacuchento y débil y un día se
quedo en la mesa solito para botar
las frutas que tenía en su plato y
estas frutas cobraron vida y le
dijeron al niño, que las fruta eran
una fuente de vitamina que si él la
comía seria un niño sano y fuerte, y
sería tan poderosa como las frutas y
no s enfermaría porque tendría una
defensa muy alta siempre.

La maestra a medida que va leyendo


le va mostrando las imágenes de las
frutas que intervienen en el cuento,
donde se encuentra la manzana,
china, pera, mandarina, uvas y la
sandia.

Ya para finalizar la maestra hace


pregunta a los niños ¿de qué trata el
cuento que acabamos de leer?
¿Cuales frutas vimos el el cuento?
¿Qué le sucedía al niño por no
comer frutas?
Recursos humanos

Martes: expresión musical Recursos tecnológicos

La maestra le pone una canción a


los niños sobre la frutas, que se
llama la hora de comer.

Los niños y las niñas reunido en un


cemi-circulo van cantado la canción
de la frutas que dice a comer ,a
comer vamos todos a comer para
fuerte crecer frutas ricas a comer
por amor a mi mama vamos todos a
comer, pero el pastel de las frutas no
se puede quedar a si que mamita
dame un poco mas y al compas de
las palmas los niños disfrutan de la
canción.

Como se llama la canción?

Que frutas se mencionan en la


canción?

Quien preparo el postre? Recursos humanos

Tarjetas
Miércoles: expresión corporal

Adivina la fruta

La maestra le presentara a los niños


una tarjetica donde hay diferentes
tipos de frutas, y los niños y las
niñas a través de mímica y
movimientos con su cuerpo deberán
hacer que los demás compañero
puedan adivinar de que fruta se
trata, para ellos la maestra los
dividirá en dos equipos un equipo
hace las mímicas mientras el otro
adivina por medio de los
movimientos de sus manos y cuerpo
de cual se trata, luego de a ver a
adivinado 3 de los alimentos, se
cambian los equipos, las tarjeticas
tienen , pera, manzana, uva, sandia ,
melón, mandarina y china.

Cuales alimentos adivinaron?

Y que otros alimentos tenían las


tarjeticas?

Se divirtieron con esa actividad?

Jueves: psicomotricidad

La maestra acondiciona el aula para


una carrera de saco, tipo concurso.

Los niños y las niñas aran una


carrera desde un punto marcado por
los profesores como el inicio hasta Recursos humanos
la línea de meta donde habrá una
Mesas
mesita con diferentes tipos de
diferentes tipos de frutas, el ganador Sacos
de cada carrera se lleva una fruta, al
final de la competencia la maestra frutas
ara una repartición de las frutas que
quedaron entre todo los niños para
que todo puedan comer de la
misma.

Fue muy complicado saltar en saco?

Se dieron cuenta que lo importante


de las competencias es divertirse y
que no siempre se puede ganar?

Que aprendieron hoy?


CIERRE DEL PROYECTO

Para el cierre del proyecto se ambientara el patio con plantas y se pondrán


en exhibición las producciones hechas por los niños y las niñas durante el
proyecto.

Los niños y las niñas recitaran una poesía que tiene como titulo plantemos
un árbol.

Algunos niños y niñas expondrán sus aprendizaje acerca de este proyecto


utilizando tarjetas con imágenes de diferentes beneficios, utilidad que nos
dan los arboles y su cuidado.

También podría gustarte