Dos Muertos y Pico-Guía de lectura-SOLUCIONES
Dos Muertos y Pico-Guía de lectura-SOLUCIONES
Dos Muertos y Pico-Guía de lectura-SOLUCIONES
GUÍA DE LECTURA
SOLUCIONES
Índice página
Portada..................................................................................................................................3
Título.....................................................................................................................................3
Contraportada........................................................................................................................3
Introducción..........................................................................................................................4
Capítulo1º..............................................................................................................................4
Capítulo 2º.............................................................................................................................5
Capítulo 3º.............................................................................................................................5
Capítulo 4º.............................................................................................................................6
Capítulo 5º.............................................................................................................................6
Capítulo 6º.............................................................................................................................7
Capítulo 7º.............................................................................................................................8
Capítulo 8º.............................................................................................................................8
Capítulo 9º.............................................................................................................................9
Capítulo 10º...........................................................................................................................9
Capítulo 11º...........................................................................................................................9
Capítulo 12º.........................................................................................................................10
Capítulo 13º.........................................................................................................................10
Capítulo 14º.........................................................................................................................11
Capítulo 15º.........................................................................................................................11
Capítulo 16º.........................................................................................................................12
Después de leer la novela....................................................................................................12
Actividades extras...............................................................................................................13
2
Portada
Título
Contraportada
3
Introducción
1-¿Qué te parece el comienzo de la novela? ¿Crees que engancha al lector? ¿Por qué?
2-¿Qué podemos saber del narrador leyendo la introducción? ¿De qué tipo de narrador
se trata (Primera persona, tercera persona, narrador omnisciente)? ¿Qué ventajas e
inconvenientes piensas que comporta un narrador así? Debe de tratarse de un chico o
chica que está haciendo secundaria. Sabemos que le ha pasado algo serio, algo que le ha
afectado mucho. Es una persona observadora que intenta ser imparcial...
El relato está explicado en primera persona. Esto hace que sea más creíble, más fresco y
cercano a personas de su misma edad. Le da verosimilitud, lo hace más creíble. No es
algo que alguien haya escuchado explicar a otro. Es el propio protagonista el que nos
explica la historia y esto hace que nos resulte todo más próximo y ayuda a que los
adolescentes se sientan identificados con él.
El inconveniente es que lo vemos todo a través de sus ojos y por lo tanto tendremos una
visión parcial de la historia. Con un narrador omnisciente, lo sabríamos todo.
3-¿Qué piensas que sucedió? ¿En qué crees que debió de consistir la venganza de
Curro? ¿Por qué crees que don Severo acabó en la cárcel?
Capítulo 1º
1-¿Qué registro usa el narrador? Lenguaje coloquial porque está escribiendo un diario
sólo para él.
2-¿Qué significa "sugerente"? (pág. 9) Que resulta atrayente, que te trae a la mente otras
cosas, que provoca emociones.
3-¿Qué piensas que quiere decir el protagonista cuando explica que Sheila miraba al
paleta como nunca lo miraba a él o a sus amigos? (pág. 12) Que le gustaba, que el paleta
le resultaba atractivo y a ellos sólo los veía como compañeros, como chavales que no
podían ser sus novios.
4
Capítulo 2º
1-¿Qué significa "dar mala espina"? (pág. 15) Que levanta sospechas, que hace pensar
en algo escondido que nos puede perjudicar.
2-¿Cómo piensas que debían de ser las pensiones de "mala muerte" en que dormía
Basili de Can Puiggrós? (pág. 15) Viejas, baratas, sucias, decadentes, etc.
3-¿Qué es una trifulca? (pág. 15) Una pelea, una discusión acalorada.
4-¿Qué significa registrar una cosa "de cabo a rabo"? (pág. 15) Totalmente, sin dejarse
nada por registrar.
6-¿Qué quiere decir "demacrado"? (pág. 15) Flaco y con aspecto desmejorado,
especialmente como consecuencia de una enfermedad o un sufrimiento sostenido.
7-¿Qué es un "pelagatos"? (pág. 16) ¿Cómo traducirías esa palabra al catalán? Persona
sin oficio, o con un oficio muy mal pagado y que por lo tanto no tiene prestigio social.
En cat. "pelacanyes"
8-¿Qué es "dar un repullo"? (pág. 16) Sacudir el cuerpo al asustarse o sorprenderse por
algo.
10-¿Por qué crees que el protagonista y sus amigos estuvieron a punto de "palmarla"?
Capítulo 3º
(...con unas ojeras que le llegan al ombligo como si acabara de escaparse de una foto de
esas cutres en que todo el mundo parece un vampiro...) Exageración (hipérbole) y
comparación.
2-En la página 21 encontramos una crítica social expuesta de manera indirecta. ¿Podrías
explicarla? Marc Bisbal juega más rato que el primo de Dani, no porque sea mejor sino
porque su padre tiene más dinero.
3-¿Qué es una metáfora? Enumera algunas de las que aparezcan en la página 21. De
manera muy simple: Recurso literario que consiste en la sustitución de una cosa por otra
que se le parece en alguna de sus cualidades (forma, color, etc.) En la pág. 21 camellos,
rumiantes, borregos, gallinas, etc.
5
4-La exageración es un recurso literario bastante frecuente en las novelas de humor.
¿Sabrías encontrar algún ejemplo de esto en el tercer párrafo de la página. 21? El Josua
y el Velasco son capaces de fumarse hasta los pelillos del sobaco.
5-La ironía dramática (por ejemplo, cuando el lector sabes más cosas que los
protagonista de una historia) es un recurso literario que aparece repetidamente en la
novela. ¿Podrías encontrarla en la página 23? ¿Crees que es un recurso efectivo? Esto
no lo va a leer nunca nadie.
6-¿Cómo consigue el autor que haya una cierta complicidad entre Dani y los lectores?
Utilizando un lenguaje parecido al de ellos y abriendo su corazón y mostrando
sentimientos que ellos también ha experimentado, pero que a menudo ocultan por
vergüenza.
7-¿Qué "gancho" utiliza el narrador para animar al lector a continuar leyendo al final de
este capítulo? Anticipándoles que estuvo a punto de morir.
Capítulo 4º
2-En este capítulo, como en varios otros, hay personajes que hablan en catalán. ¿Qué
piensas que aporta el uso del catalán a la novela? Hace que la historia resulte más
creíble, más realista y auténtica. La hace más cercana a los lectores catalanes.
3-El autor apela constantemente al humor para divertir a los lectores. Explica los pasajes
más divertidos que hayas encontrado en este capítulo.
Capítulo 5º
1-¿Qué significa "refunfuñar"? (pág. 34) Protestar entre dientes, sin hablar claramente.
3-En la página 35 el abuelo tiene fatiga. ¿Qué le pasa? Que le cuesta respirar.
4-¿Qué quiere decir "fantoche"? ¿Qué palabra usarías tú normalmente para referirte a
una persona así? Persona que sólo tiene fachada, pero que en ella todo es falso
(mamarracho). Chulo.
5-Explica la expresión "traer por el camino de la amargura" (pág. 34) Hacer sufrir.
6
6-En la página 34 el abuelo dice "¡Jesús, qué calvario!". ¿Cuál es el origen de esa
expresión?¿Quién murió en el monte Calvario? Se refiere a la cruel pasión y muerte de
Jesucristo que fue crucificado en el monte Calvario. Pasar un calvario es pasar una
situación de mucho sufrimiento.
7-¿Qué significa "renquear"? (pág. 35) Cojear por tener dolor en las caderas.
9-¿Qué es un "mantequero"? (pag. 35) Persona que asesina a niños para sacarles la
grasa y venderla por pensar que tiene poderes curativos. Persona perversa.
10-¿Qué son "floripondios"? (pág. 36) Flor pintada o estampada en una tela o papel y
que es exageradamente grande o de mal gusto.
11-¿Qué es "santiguarse"? (pág. 36) ¿Por qué lo hace la señora Dora en la página 36?
Hacer la señal de la cruz sobre el cuerpo con los dedos. Porque piensa que así se
protege del mal ya que está hablando de una difunta y de su asesino.
12-¿Qué significa "no ser trigo limpio"? (pág. 36) No ser de fiar.
14-¿Hay alguna crítica a los políticos del pueblo en la página 36? La señora Dora deja
entrever que deben de haber aprendido cosas poco adecuadas de don Severo.
16-¿Qué es hacer algo "a salto de mata"? (pág. 36) Hacer algo sin preparativos de
ningún tipo y sin planificación.
17-¿Qué metonimia (la parte por el todo) encontramos en la página 38? -¿Qué? -volvió
a preguntar el cabezón de doña Dora.
18-¿Qué significa "salir pitando"? (pág. 38) ¿Cuál crees que es el origen de la
expresión? Salir corriendo, salir disparado. La máquinas de vapor pitaban cuando salían
de las estaciones e iban aumentando la velocidad. Salían pitando.
Capítulo 6º
1-Como sabes, una onomatopeya es una palabra que reproduce el sonido de aquello que
describe. ¿Qué onomatopeya hay en la página 40? ¿Qué significa? ¿Se te ocurre alguna
otra onomatopeya con un significado parecido? Cuchichear. Hablar en voz baja al oído.
Susurrar.
7
2-¿Qué es una cosa surrealista? (pág. 41) ¿Qué pintor catalán universal pintó dentro del
estilo surrealista? Trae a clase alguna lámina o reproducción de alguno de sus cuadros
pertenecientes a este estilo. Absurdo, sin sentido, estrafalario, como sacado de un sueño,
que no obedece las leyes del mundo real. Dalí.
3-¿Qué quiere decir "espetar"? (pág. 42) Decirle a alguien algo bruscamente de manera
que le sorprende o lo molesta.
Capítulo 7º
1-¿Qué quiere decir Dani cuando explica que él pertenece a un mundo diferente al de
Carla? (pág. 45) Carla es de origen catalán y vive en el centro, mientras que él vive en
un barrio periférico de inmigrantes. Ella pertenece a una clase social que él percibe
como más alta.
2-¿Qué significa que a Dani "se le encendió la cara"? (pág. 46) Se sonrojó, se puso rojo.
3-¿Qué consigue el autor cuando pone en boca de Dani las siguientes frases? (...¡Qué
vergüenza! Ahora lo entendía todo). (pág. 48) Intrigarnos, que nos preguntemos qué
debe de ser lo que ha descubierto y engancharnos en la lectura.
5-Di un par de sinónimos de la palabra "pifia" con el mismo significado que en el texto.
(pág. 49) Birria, fiasco.
Capítulo 8º
1-¿Qué significa la palabra "irremisiblemente"? (cap. 51) ¿Qué tipo de palabra es:
nombre, verbo, adverbio, adjetivo, etc.? Que no se puede remediar o evitar. Adverbio.
3-¿Cuál es la relación de Daniel con su abuelo? ¿Qué siente por él? Tienen muy buena
relación. Daniel le admira y quiere mucho. Le respeta.
8
4-¿Conoces algún otro caso de mal uso de palabras que suenan parecido, como
"triturado" y "torturado"? "Retratarse" en vez de "retractarse" o "enredón" en vez de
"edredón".
Capítulo 9º
3-¿Utilizan las personas mayores que conoces palabras parecidas? Si es así, compártelas
con el resto de la clase.
Capítulo 10º
1-¿Dónde está la ironía dramática en la página 65? Al final del segundo párrafo: (...de
todas formas no lo va a leer nadie...)
3-¿Qué crees que pretendía decirle Carla a Dani cuando le explicó que a veces su
hermano la llevaba en moto al cole? (pàg. 68, 69) Que no tenía novio, que el chico que
la acompañaba era su hermano y que por lo tanto él podía quizás salir con ella.
Capítulo 11º
3-¿Qué es una ejecución sumaria? (pág. 77) Una ejecución de personas a las que no se
ha juzgado individualmente, sino en grupo y sin garantías judiciales.
9
4-Según Dani, en la habitación sin ventanas que daba al laboratorio de ciencias había
una estufa de la época de Tutankamón. ¿Qué época es esa? ¿Quién era Tutankamón?
(pág. 78) La época del antiguo Egipto. Un faraón que murió muy joven.
Capítulo 12º
1-En realidad, ¿qué significa "voilà" en francés? (pág. 80) Helo aquí, aquí está.
3-¿Qué es un "medium"? (pág. 85) Una persona que dice ser capaz de comunicarse con
los muertos.
4-¿Qué son los "carrillos"? (pág 85) Escribe otra palabra con una significado igual o
parecido a esta. Cada uno de los lados carnosos de la cara que se hinchan cuando
tenemos la boca muy llena. Mejillas.
Capítulo 13º
1-¿Qué es un "zulo"? (pág. 87) Esta palabra es un préstamo. ¿De qué lengua la ha
tomado el castellano? Agujero o escondite subterráneo. Del vasco o eusquera.
2-¿Quién era Sherlock Holmes? (pág. 88) Un detective de ficción creado por Sir Arthur
Conan Doyle en el siglo XIX.
3-¿Por qué crees que don Severo llama aprendiz de Sherlock Holmes al Dani? (pág. 88)
Porque el Dani ha utilizado métodos de investigación parecidos a los de Sherlock
Holmes, pero que según él no son de un profesional, pues piensa que ha fracasado.
5-¿Por qué don Severo llama a Dani "querido Watson"? (pàg. 89) ¿A qué Watson se
refiere? Le llama así imitando a Sherlock Holmes que a menudo se dirigía a su amigo de
esta manera. Watson es un doctor amigo de Sherlock Holmes al que a menudo ayuda en
sus investigaciones.
7-El autor recurre a menudo a la intriga para captar la atención del lector. ¿Dónde
encontramos este recurso en la página 90? Cuando Dani explica que acaba de tener una
idea y nosotros no sabemos aún de qué idea se trata.
10
8-¿Qué significa "carilampiño"? (pág. 90) Que alguien apenas tiene pelos en la barba o
tiene muy pocos.
9-Al final de capítulo, ¿qué créeis que va a hacer Dani y para qué? Va a utilizar la
cinta para forzar a don Severo a que abra la puerta.
Capítulo 14º
1-¿Qué es una psicofonía? (pág. 95) La supuesta grabación de la voz de los muertos.
4-¿Qué quiere decir "quejumbrosa"? (pág. 97) Que expresa queja, dolor o sufrimiento.
5-¿Quién es el Gollum al que se hace referencia en la página 97? Es el primer hobit que
encontró el Anillo y que se ha transformado en un ser repugnante y despreciable.
8-Sustituye en el texto la palabra "ahínco" por otra con significado igual o parecido.
(pág. 99) Empeño.
Capítulo 15º
1-¿Qué significa hacer algo "a hurtadillas"? (pág. 101) Hacer algo a escondidas.
2-¿Dónde está la ironía en la página 104? En el último párrafo. Todos sabemos ya como
es don Severo, pero el alcalde aún no se ha enterado.
3-¿Qué es "vanagloriarse"? (pág. 105) ¿Qué palabra usarías tú hablando con tus amigos
para decir lo mismo? Presumir o jactarse de algo. Presumir, fardar, chulear...
5-¿Qué significa "echar pestes" (pág. 105) Di una expresión similar. Hablar muy mal de
alguien. Despotricar, dejar a alguien por los suelos, poner a alguien a parir.
11
5-¿Qué es un delirio? (pág. 105) Busca un sinónimo. Una perturbación mental causada
por una enfermedad o una droga. Locura, sueño, fantasía.
7-¿Qué es una cinta "lolaila"? (pág. 107) ¿Sabes el origen de la palabra? Di el nombre
de algún autor o grupo que en tu opinión pertenezcan a este estilo de música. (pág. 107)
Cinta con música compuesta o cantada por personas a las que les gustan los estribillos
muy pegadizos en canciones tipo rumba y de influencia gitana. El origen es el estribillo
"lailo lailo, lailo lailolá". Los Chunguitos, Triana, Camela y mucha música gitana.
Capítulo 16º
1-¿En qué consiste la estrategia del cuco? (pág. 110) En poner el huevo en el nido de
otro pájaro tirando un huevo que ya estuviera en el nido. El pollo de cuco que nace irá
tirando a los demás pollitos que vayan naciendo.
2-¿Qué significa "tener a alguien en el bote"? (pág. 111) Tener a alguien enamorado de
uno.
3-¿Por qué crees que Dani siente esa especie de "nostalgia tonta" una vez concluida la
aventura? (pág. 109) Porque ha pasado un tiempo de mucho estrés y de golpe se ha
acabado todo.
4-¿Cuál crees que es la enseñanza o moraleja que hay en la afirmación del abuelo
cuando dice que ahora Dani y sus amigos están empezando a ver? (pág. 114) Su mirada
ya no está filtrada por prejuicios.
1-Ahora que has acabado de leer la novela, ¿qué te ha parecido el final? ¿Crees que está
bien resulto?
2-¿Qué te parece la elección de los nombres de los diferentes personajes? ¿Crees que su
elección fue hecha al azar?
12
ACTIVIDADES EXTRAS
2-¿Cómo es un cuco? ¿Qué aspecto tiene? ¿Serías capaz de imitar su canto? Investiga y
comparte lo que hayas aprendido con tus compañeros (Puedes usar láminas, un CD con
el canto del pájaro, etc.)
3-¿De dónde ha sacado Chispa el hueso que aparece en el último capítulo? Escribe un
cuento corto en el que se explique el origen de dicho hueso.
4-Debate. ¿Crees en las psicofonías? ¿Crees en los fantasmas? ¿Crees que es posible
comunicarse con los muertos? Defiende oralmente tus opiniones ante tu clase y escucha
atentamente el parecer de tus compañeros.
5-Imagina que eres un reportero y que tienes que redactar la noticia de la detención de
don Severo para tu periódico. Escribe un artículo de unas cien palabras.
7-Entra en la página web de la editorial Bruño, busca la novela Dos muertos y pico en
"Publicaciones Generales" y dale una puntuación utilizando las estrellas. Escribe un
comentario en castellano y envía el texto.
13