Guia 5 Grado Decimo Hecho PDF
Guia 5 Grado Decimo Hecho PDF
Guia 5 Grado Decimo Hecho PDF
Montería – Córdoba
Tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad son los de nuestra época;
por eso está bien que alguien nos recuerde que las edades de los grandes inventos fueron
aquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos el fuego y las semillas, convertimos
en compañeros de aventura al caballo y al perro, la vaca y la oveja, inventamos el amor y
la amistad, el hogar y la cocción de los alimentos, en que adivinamos o presentimos a los
dioses y alzamos nuestros primeros templos, cuando descubrimos el consuelo y la felicidad
del arte tallando gruesas venus de piedra, pintando bisontes y toros y nuestras propias
manos en las entrañas de las grutas.
Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos hacen más eficaces, más
veloces, más capaces de destrucción y de intimidación, de acumulación y de egoísmo. Los
grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del término:
el que utilizamos para decir que alguien es generoso, compasivo, cordial, capaz de
inteligencia serena y de solidaridad. Todos advertimos que hay en el proceso de
humanización, no como una conquista plena sino como una tendencia, la búsqueda de la
lucidez, de la cordialidad, de la responsabilidad, de la gratitud, de la generosidad, de la
celebración de los dones del mundo.
¿En qué consiste hoy la crisis histórica si no en el colapso al que parece llevarnos nuestra
propia soberbia? Una doctrina del crecimiento económico que encumbra a unos países en
el derroche, el saqueo de recursos y la producción de basuras, y abisma a los otros en la
precariedad, mientras precipita crisis cada vez más absurdas sobre las propias naciones
opulentas. Un modelo de producción y comercio que convierte el planeta en una vulgar
bodega de recursos para la irracionalidad de la industria; cuyo frenesí de velocidad y de
consumo altera los ciclos del clima, transforma el planeta en un organismo impredecible,
crea un desequilibrio creciente del acceso a los recursos y al conocimiento, y convierte la
sociedad en escenario del terror y la arbitrariedad, del tráfico de todo lo prohibido y de
corrupción de todo lo permitido. Asistimos al fracaso de los valores históricos que
fundamentaron toda moral y toda ética; y vemos desplomarse todo lo que fue respetable y
sagrado.
Adaptado Ospina W (15 de julio 2012)
El espectador
Observa en casa una película puede ser cualquier, elabora un mapa conceptual en cartulina y manda una
fotografía de éste, con la siguiente información
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO:
GÉNERO:
AÑO:
DIRECTOR:
12. Cuál es el tema principal de la película?
13. Realiza un análisis de lo que le sucede a cada uno de los personajes:
14. Qué enseñanzas te dejo la película. Argumenta.
15. ¿Cuál personaje te llamo la atención y porque?
16. ¿Qué sentimientos te han dejado los personajes principales?
17. ¿Qué relación tiene el título de la película con su contenido? Argumenta
18. Menciona tres problemáticas actuales que se puedan evidenciar en la película y qué harías para
mejorar estos hachos.
19. ¿Qué valores o antivalores se promueven en la película?