Auto Alcaldes Planes Parciales - Orden 4.18 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

República de Colombia

Rama Judicial

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA


SECCIÓN CUARTA
SUBSECCIÓN “B”
Bogotá D.C., dos (2) de diciembre de dos mil veinte (2020)

Clase de proceso : ACCIÓN POPULAR No. 2001-00479-02 –


Demandante : GUSTAVO MOYA ÁNGEL Y OTROS
Demandado : EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ Y OTROS

Magistrada Sustanciadora:
Dra. NELLY YOLANDA VILLAMIZAR DE PEÑARANDA

CUADERNO PRINICPAL No 36 Orden 4.18 MEDIDA


CAUTELAR SOBRE OTORGAMIENTO DE PLANES
PARCIALES CUENCA RIO BOGOTÁ Y SUBCUENCAS

A U T O

1. La sentencia de 28 de marzo de 2014 del Consejo de Estado


dispuso en la orden 4.18:

“4.18. ORDÉNASE al Distrito Capital y a los demás entes


territoriales aferentes a la cuenca hidrográfica del Río Bogotá que
en el término perentorio e improrrogable de doce (12) meses
contados a partir de la aprobación y declaración de la
modificación y actualización del Plan de Ordenación y Manejo de
la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá – POMCA por parte de la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR,
modifiquen y actualicen los Planes de Ordenamiento Territorial –
POT, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial - PBOT y
-2-
Expediente: 250002315000-2001-00479-02
Demandante: GUSTAVO MOYA ÁNGEL
Cuaderno Principal No 36 Orden 4.18

Esquemas de Ordenamiento Territorial – EOT ajustándolos con los


contenidos del mismo.

Adicionalmente, ORDÉNASE al Distrito Capital y a los demás


entes territoriales aferentes al Río Bogotá, que en el actual proceso
de modificación de los POTs, PBOT y EOT y de acuerdo con los
términos que el ordenamiento jurídico ha establecido, incluyan en
los mismos las variables ambientales, de cambio climático y la
gestión de riesgos asociados a éstos.

Finalmente, ORDÉNASE a la Corporación Autónoma Regional de


Cundinamarca – CAR asesorar al Distrito Capital y a los demás
entes territoriales aferentes al Río Bogotá: i) en el actual proceso
de modificación de los POTs, PBOT y EOT y ii) en su articulación
con el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
del Río Bogotá – POMCA una vez modificado éste de acuerdo con
lo dispuesto en el numeral 4.8.”

2. Atendiendo el contenido de esta orden que refiere a la


actualización de los planes de ordenamiento territorial, planes básicos de
ordenamiento territorial y los esquemas de ordenamiento territorial de los
municipios de la Cuenca Hidrográfica del Rio Bogotá, instrumentos que
son necesarios que se ajusten también armónicamente a las determinantes
ambientales del Plan de Manejo y Ordenamiento – POMCA- del Río
Bogotá, Resolución 957 de 22 de abril de 2019 de la CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA –CAR y que se
modifiquen coordinada y articuladamente con una visión regional
atendiendo a las necesidades de equipamientos y servicios públicos del
territorio de la SABANA DE BOGOTÁ conformada por el DISTRITO
CAPITAL DE BOGOTÁ Y los 46 MUNICIPIOS QUE SE ASIENTAN
SOBRE EL RÍO BOGOTÁ.

3. Es por ello que, ante la presión desbordada de la construcción de


vivienda sin que las autoridades a cuyo cargo le hayan dado
cumplimiento a las órdenes impartidas en la sentencia, lo que día a día
-3-
Expediente: 250002315000-2001-00479-02
Demandante: GUSTAVO MOYA ÁNGEL
Cuaderno Principal No 36 Orden 4.18

agrava el daño ambiental al ecosistema de la sabana y avizora un grave


detrimento patrimonial sobre la inversión que la CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA en el período 2016-
2019 realizó sobre la adecuación hidráulica de este rio que brinda la
conectividad de los afluentes tributarios del mismo, debido al incremento
de vertimientos de aguas residuales de los municipios y del distrito sin
contar con los planes maestros de acueducto y alcantarillado y sin las
plantas de tratamiento, situación que avizora que dicha modelación de la
cuenca se perderá ante el aumento de volumen de sedimentos, lo que
torna en necesario e imperioso la toma de una medida cautelar de
urgencia de conformidad con lo autorizado por los artículos 229, 230 y
demás normas concordantes del Código de Procedimiento Administrativo
y de lo Contencioso Administrativo en concordancia con el artículo 25 de
la Ley 472 de 1998.

4. Téngase en cuenta, que de conformidad con las disposiciones


constitucionales sobre los planes de desarrollo, los municipios de Agua
de Dios, Anapoima, Anolaima, Apulo, Bojacá, Cachipay, Cajicá, Chía,
Chipaque, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubám, El Colegio, El Rosal,
Factativá, Funza, Gachancipá, Girardot, Granada, Gusaca, Guatavita, La
Calera, La Mesa, Madrid, Mosquera, Nemocón, quipile, Ricaurte, San
Antonio del Tequendama, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Subachoque,
suesca, Tabio, Tausa, Tena, Tenjo, tocaima, Tocancipá, Villapinzón,
Viotá, Zipacón, Zipaquirá y el Distrito Capital de Bogotá deben contar
con un plan de desarrollo, cuya elaboración es obligación de cada uno de
los alcaldes.

5. De esa manera, con el propósito de garantizar un desarrollo


sostenible, los señores alcaldes deben propender porque sus planes de
desarrollo y programas de desarrollo económico se proyecten y ejecuten
-4-
Expediente: 250002315000-2001-00479-02
Demandante: GUSTAVO MOYA ÁNGEL
Cuaderno Principal No 36 Orden 4.18

en armonía con el medio ambiente y con un sentido de sostenibilidad


ambiental, por lo cual resulta necesario que definan estrategias,
programas y proyectos concretos de desarrollo que permitan definir
acciones para garantizar la protección del ecosistema de la sabana como
unidad región que incluye el Distrito Capital y a los 46 municipios de la
Cuenca Hidrográfica del Rio Bogotá y sus subcuencas.

6. No puede echar de menos la suscrita magistrada, que es deber de


cada uno de los Alcaldes velar por la consolidación progresiva del
bienestar general y el mejoramiento de vida de sus habitantes siendo
necesario que los municipios ante el crecimiento exponencial de sus
poblaciones proyecten en un mediano plazo la construcción de
equipamientos necesarios para la prestación de los servicios públicos, las
zonas de uso público y los Planes Maestro de Acueducto y Alcantarilla y
las Plantas de Tratamiento.

7. Es así que, siendo los Planes Parciales instrumentos de


planeamiento y de gestión del suelo mediante los cuales se establece la
reglamentación urbanística para áreas de expansión urbana que no
han sido urbanizadas, que no cuentan con vías, ni redes de servicios
públicos domiciliarios, estos instrumentos DEBEN ceñirse a lo
dispuesto en los Planes de Ordenamiento Territorial ajustados a la
ley, y al Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca POMCA del Rio
Bogotá expedido por la CAR mediante la Resolución 957 de 2019,
previendo los recursos y acciones a ejecutar durante el cuatrenio para el
que fueron elegidos popularmente para la construcción de equipamientos
necesarios para la prestación de los servicios públicos, las zonas de uso
público y los Planes Maestro de Acueducto y Alcantarilla y las Plantas de
Tratamiento .
-5-
Expediente: 250002315000-2001-00479-02
Demandante: GUSTAVO MOYA ÁNGEL
Cuaderno Principal No 36 Orden 4.18

8. Es por esas razones que la suscrita magistrada llama la atención


acerca de que los Alcaldes, funcionarios de las Secretarias de Planeación
de cada uno de los municipios y las EMPRESAS DE SERVICIOS
PÚBLICOS. pueden incurrir en desacato de la sentencia del Consejo de
Estado en el caso de expedir licencias de urbanismo, aprobación de
Planes Parciales que incumplan las disposiciones de los POT, normas
ambientales y la disponibilidad de servicios públicos. Por tal motivo,
para conceder nuevas licencias de construcción y autorización de Planes
Parciales se deben cumplir con todos los requisitos que la ley exige para
la concesión de los mismos, es decir el cumplimiento de equipamientos,
zonas de uso público, Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado y la
construcción de las plantas de tratamiento requeridas en cada uno de los
casos.

Se advierte que en caso de incumplimiento de lo antes expuesto, se harán


responsables de incurrir en desacato a las órdenes impartidas en la
sentencia.

Por todo lo anterior, SE CONMINA a todas las empresas de servicios


públicos de los municipios pertenecientes a la Cuenca Hidrografía del
Río Bogotá a dar estricto cumplimento a la ley en lo que compete a la
efectiva disponibilidad de servicios, que de no ser real, implicaría en una
falsedad ideológica en la expedición del referido documento. Como
también, SE CONMINA a todos los alcaldes de los municipios de la
CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ a que no pueden aprobar PLANES
PARCIALES MIENTRAS NO SE DÉ CUMPLIMIENTO A LA
SENTENCIA DE 28DE MARZO DE 2014 DEL CONSEJO DE
ESTADOQUE ORDENA LOS AJUSTES A LOS PLANES DE
ORDENAMIENTO TERITORIAL, PLANES BÁSICOS DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ESQUEMAS DE
-6-
Expediente: 250002315000-2001-00479-02
Demandante: GUSTAVO MOYA ÁNGEL
Cuaderno Principal No 36 Orden 4.18

ORDENAMIENTO TERRITORIAL al POMCA DEL RÍO BOGOTÁ y


con una visión regional como lo prescribe la ley y lo ha dispuesto el
tribunal a lo largo de las audiencias de verificación al cumplimiento del
fallo popular.

Déjese copia de la presente providencia en cada uno de los


correspondientes cuadernos de incidentes de los mencionados
Municipios.

En razón y mérito de lo expuesto EL TRIBUNAL


ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA, SECCIÓN CUARTA,
SUBSECCIÓN B EN SALA UNITARIA

D I S P O N E:

PRIMERO: ORDÉNASE a la COPORACIÓN AUTÓNOMA


REGIONAL DE CUNDINAMARCA SE
ABSTENGA DE AUTORIZAR LA
CONCERTACIÓN DE ASUNTOS
AMBIENTALES a los Planes Parciales que
presenten los municipios de la CUENCA DEL RIO
BOGOTÁ y que no cumplan con los requisitos de ley.

SEGUNDO: ORDÉNASE a la ALCALDÍA MAYOR DE


BOGOTÁ D.C, AL CONCEJO DEL DISTRITO
CAPITAL como también a los ALCALDES DE
LOS 46 MUNICIPIOS y A LOS CONCEJOS
MUNICIPALES de la Cuenca Hidrográfica del Rio
Bogotá y de sus subcuencas relacionadas en la parte
motiva de esta providencia que DEN estricto
-7-
Expediente: 250002315000-2001-00479-02
Demandante: GUSTAVO MOYA ÁNGEL
Cuaderno Principal No 36 Orden 4.18

cumplimiento a la orden 4.18 impartida por el


Consejo de Estado en la sentencia de 28 de Marzo de
2014 del Consejo de Estado y, en consecuencia, SE
ABSTENGAN de autorizar Planes Parciales en
caso de que se incumplan los requisitos que la ley
exige para la concesión de los mismos y mientras NO
SE AJUSTEN LOS PLANES DE
ORDENAMIENTO TERITORIAL, PLANES
BÁSICOS DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y ESQUEMAS DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL al POMCA
DEL RÍO BOGOTA y hasta tanto el tribunal no
apruebe el cumplimiento de esta orden de la
sentencia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

NELLY YOLANDA VILLAMIZAR DE PEÑARANDA


Magistrada

También podría gustarte