Procedimiento Medida Correctiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Es el documento público en el que se registra la orden que imparte el


personal uniformado de la Policía Nacional, a quien incurra en un
Comportamiento Contrario a la Convivencia, con el fin de comparecer o
cumplir Medida Correctiva.

¿Propósito de la Orden de Comparendo o Medida Correctiva?...

Ordenar al presunto infractor comparecer ante:


a. El inspector de policía para objetar la multa general señalada;
b. La entidad bancaria u oficina destinada por la administración
municipal o distrital para el recaudo de multas señaladas, con el fin de
consignar el valor de la misma si es voluntad del infractor.
c. Lugar donde participe en programa comunitario o actividad
pedagógica de convivencia a cambio del pago de las multas
generales tipo 1 o 2, si es voluntad del infractor.

Ordenar al infractor cumplir Medida Correctiva.

a. Para lo cual deberá documentar el procedimiento verbal inmediato


para imponer Medida Correctiva de competencia del uniformado a
través de la cual se obliga a una persona a cumplir Medida
Correctiva.
b. La mencionada orden se registra en el formato diseñado por la
institución para tal efecto, este se constituye en el acta para la
imposición de la Medida Correctiva de suspensión temporal de
actividad económica.

Documentar la utilización de medios de policía (traslado por


protección, ingreso a domicilio, mediación policial, incautación, entre
otros)
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

El informe escrito con ocasión a la utilización de Medios de Policía o


descripción de hechos, se documentarán en el formato Orden de
Comparendo o Medida Correctiva, de acuerdo a los parámetros
establecidos.

1. Motivo de Policía Medida Correctiva (Amonestación)

La patrulla del cuadrante 3 CAI Ricaurte localidad de Mártires se encuentra


desarrollando labores de inspección y vigilancia cuando encuentra a una
ciudadana consumiendo tabaco (Fumando Cigarrillo) al interior de un
establecimiento abierto al público panadería de razón social LA ESQUINA
DEL PAN ubicada en la Cl. 4b # 4A-41, Bogotá, Barrio
Veraguas,

2. Procedimiento a desarrollar (Actividad de Policía)


Aproximarse al lugar aplicando el sistema táctico básico y determinar si
el comportamiento observado o informado está prohibido en la Ley
1801 o en los reglamentos departamentales o municipales de policía y
establecer con precisión en cual artículo de la mencionada ley.

En el ejemplo propuesto el fumador infringe el Artículo 33 Numeral 2, Literal


D. de la Ley 1801/16, “Fumar en lugares prohibidos”.

-Ley de consumo de tabaco, Ley 1335 de 2009 - Artículo 19, Prohibición al


consumo de Tabaco y sus derivados.

Es de resaltar que el responsable de la actividad económica está inmerso


en un Comportamiento Contrario a la Convivencia de acuerdo al Artículo
94 Numeral 3 de la Ley 1801/16, “Permitir el consumo de Tabaco y/o
sustancias derivadas en lugares prohibidos”.

-Artículo 20 de la Ley 1335 de 2009, Obligaciones. Los propietarios,


empleadores y administradores de establecimientos abiertos al público.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

-Artículo 21 de la Ley 1335 de 2009, Definiciones referentes al consumo de


tabaco y sus derivados.

MATERIALIZACIÓN DE LA MEDIDA CORRECTIVA AL PRESUNTO INFRACTOR

a. Artículo, 33 Numeral 2, Literal D. Fumar en lugares prohibidos, donde


la medida correctiva a aplicar es Artículo 174. Amonestación.
COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Numeral 2, literal d Amonestación.

¨Atribuciones del personal uniformado de la Policía Nacional¨


COMPORTAMIENTO QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

b. Artículo 94 Numeral 3 Permitir el consumo de Tabaco y/o sustancias


derivadas en lugares prohibidos.
COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Multa General tipo 1; Suspensión


Numeral 3 temporal de actividad.
¨Atribuciones de los comandantes de estación, subestación, centros de
atención inmediata de la Policía Nacional. ¨

En su texto complementario del Artículo 219 de la Ley 1801 de 2016; … Sin


perjuicio de la aplicación de las Medidas Correctivas que sean
competencia del personal uniformado de la Policía Nacional, este deberá
informar a la autoridad de Policía competente para la aplicación de las
demás Medidas Correctivas a que hubiere lugar.

1. Recaudar medios de prueba del comportamiento que se reprocha,


por ejemplo: fotografías o video de los hechos, documentar
entrevista del quejoso en el anexo 1 de la orden de comparendo y/o
medida correctiva.

2. El personal uniformado de la Policía Nacional abordara al


ciudadano, aplicando el sistema táctico básico con el fin de tener
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

un control profesional sobre la situación, solicitara su documento de


identidad para establecer su plena identidad preguntando
generales de ley, procederá a confrontarlos con el documento
presentado (nombres y apellidos completos, numero de cedula,
edad, y demás generales de ley) e informara del Comportamiento
Contrario a la Convivencia tanto al presunto infractor como al
responsable de la actividad económica.

DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

A continuación, observaremos, paso a paso el diligenciamiento de cada


una de las casillas del formato orden de comparendo y/o medida
correctiva

Recuerde: el número de incidente es el asignado por el programa de


gestión de información o el sistema que permite llevar acabo la recepción
y canalización de las llamadas a la entidad o entidades correspondientes,
desde que se tenga un requerimiento del ciudadano hasta llegado al
Centro Automático de Despacho, Centro de Comando y Control, sala de
radio o quien haga sus veces.

En el caso de no contar en la unidad policial con los programas o


sistemas antes mencionados, no diligenciar esta casilla.

De presentarse congestión en el canal de comunicaciones o fallas


técnicas que impidan obtener el número de incidente, se dejará
constancia en la casilla 11 de observaciones, y así continuar con el
trámite, para no retardar el procedimiento.

Informar el número de la orden de comparendo y/o medida


correctiva al operador de la central de radio policial, para que este a
su vez lo registre en el expediente.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

El policial que suscribe la orden de comparendo y/o medida


correctiva, dejará constancia del procedimiento efectuado en la
central de comunicaciones policiales, así mismo el operador de la
sala radios que se encuentre de turno, realizará los registros de la
actuación policial en los libros destinados para tal fin, el funcionario
documentará la existencia de estos medios de prueba en las casillas
destinadas para tal efecto en el anexo 1.

Por ejemplo:

• Reporte a través de radio de comunicaciones al Centro Automático


de Despacho CAD de su unidad, el Comportamiento Contrario a la
Convivencia, solicitando el número de INCIDENTE.
El policial y la central de radio deberán asegurar medios de prueba
allegados (llamadas grabadas, videos o similares) los cuales el
policial documentara la existencia de los mismos en el anexo 1 de la
Orden de Comparendo o Medida Correctiva.

• La sala de radio al recepcionar la información del Comportamiento


Contrario a la Convivencia nos reporta el número de incidente
91827364 CAD, el cual se plasmará en la casilla correspondiente, así:

Casillas 1. FECHA Y HORA: Espacio destinado para ubicar


cronológicamente la comisión del Comportamiento Contrario a la
Convivencia.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 2. LUGAR DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO A LA


CONVIVENCIA: campo destinado a ubicar el lugar donde se llevó a
cabo el Comportamiento Contrario a la Convivencia. AV: avenida, CL:
calle, AU: autopista, DG: diagonal, TR: transversal, VRA: vereda, CGTO:
corregimiento. Cuando no aplique ninguno de los anteriores se
registrarán coordenadas en la casilla otros.
Cuando no sea posible obtener coordenadas, documentar puntos de
referencia o lugares de público conocimiento en la comunidad que
permitan ubicar el lugar de la infracción.
Cuando el infractor se localiza en lugar distinto al de los hechos, dejar
constancia de ello en los hechos de la casilla 5.

Recuerde: El lugar de ocurrencia define la autoridad policial competente


para imponer la medida correctiva pues la competencia se define por
factor territorial.

En ocasiones el policial omite señalar la letra S a la nomenclatura, la cual


indica que es al SUR de la ciudad y crea graves problemas de
competencia entre los inspectores de la ciudad

Casilla 3. DATOS DEL PRESUNTO INFRACTOR:

Recuerde, en el caso, que el Ciudadano no porte el documento de


identidad, se niegue a identificarse o a plasmar la impresión dactilar podrá
utilizar el traslado para procedimiento policivo (art. 157 de la ley 1801) y
lograr así su identificación con el apoyo de los dactiloscopistas en el AFIS
de la DIJIN o SIJIN de existir este gabinete en su jurisdicción; ante la
ausencia de soporte pericial podrá utilizar la fuerza para conseguir la
impresión dactilar del infractor y plasmarla en el comparendo.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Con el fin de establecer la plena identidad del infractor, en caso de ser


requerido posteriormente de presentarse falsedad en la información
suministrada; se deberá tomar la huella del dedo índice derecho en la
orden de comparendo y/o medida correctiva; la impresión dactilar no
implica aceptación de la responsabilidad, solo es parte de la identificación
del presunto infractor ordenada por el artículo 222, numeral 2 de la Ley
1801.

Se registran los datos inscritos en la C.C. Cédula de Ciudadanía, C.E.


Cedula de Extranjería, D.E. Documento de Identificación Extranjero
(nacionales de los países miembros de la Comunidad Andina o del tratado
de MERCOSUR, pueden ingresar a territorio Colombiano con el documento
de identificación de su país de origen, no requieren pasaporte), PAS
Pasaporte Para Extranjeros, TI. Tarjeta de Identidad para menores de 18
años, de igual manera se solicitara al ciudadano su dirección, teléfono fijo
y/o celular, edad, municipio, departamento, país de residencia y correo
electrónico. En caso de no portar documento de identidad se registran los
datos suministrados por la persona.

Cuando la persona pertenezca a población vulnerable o en debilidad


manifiesta señalarlo en el espacio correspondiente.

En el siguiente ejemplo se muestra el diligenciamiento tanto para el


presunto infractor mayor de edad, como para el niño, niña o adolescente.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

En el caso que el infractor manifieste ser menor de edad y no presente su


documento de identidad (siempre se presume que es menor de 18 años.
En todo caso se presumirá la edad inferior art. 149 Ley 1098).

Cuando el presunto infractor sea menor de 18 años (NNA) (niño, niña,


adolecente) se debe desarrollar procedimiento frente a representante
legal con el fin de imponer medida correctiva al (NNA) y señalar multa
general al adulto responsable.

Casilla 3.1. DATOS DE QUIEN DENTENTE LA CUSTODIA O PATRIA POTESTAD:


Espacio para registrar los nombres y apellidos completos de quien detente
la patria potestad del presunto infractor en caso de tratarse de niño, niña o
adolescente; solicitando el documento de identidad y confrontando los
mismo a fin de establecer su plena identidad. Cuando el adulto
responsable hace presencia se tomará la impresión dactilar y firma de este
y no la del menor en la orden de comparendo.

De no ser posible la presencia del representante legal en el lugar de los


hechos, se tomará la impresión dactilar y firma al niño, niña o adolescente
mayor de 12 años y procede a imponer la medida correctiva y trasladar al
infractor para restablecimiento de derechos ante Defensor, Comisaria de
Familia o Inspector de Policía para el restablecimiento de derechos.

En el siguiente ejemplo se muestra el diligenciamiento de la casilla 3.1 de


quien detenta la custodia del menor.

Caso en el que se ubica al padre del menor quien llega al lugar de los
hechos donde se evidencio el Comportamiento Contrario a la
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Convivencia cometido por parte del niño, niña o adolescente.

Casilla 3.2 DATOS DEL LUGAR EN DONDE SE DESARROLLA ACTIVIDAD


ECONOMICA: este espacio se diligenciará cuando se conozca de un
Comportamiento Contrario a la Convivencia en lugar privado abierto al
público o utilizado para fines sociales, comerciales e industriales o en
cualquier actividad económica.

En el momento de hacer una inspección policial a establecimiento abierto


al público y aplicar Medida Correctiva, se deberá registrar la actividad
económica observada por el uniformado y no la documentada en el
registro mercantil.

NOTA: Esta casilla se diligenciará cuando un Comportamiento Contrario a


la Convivencia sea en un en lugar privado abierto al público o utilizado
para fines sociales, comerciales e industriales o en cualquier actividad
económica.

Casilla 4. MEDIOS DE POLICÍA UTILIZADOS: son los instrumentos para el


servicio, que podrán ser utilizados en la atención de los hechos que no
constituyan Comportamiento Contrario a la Convivencia, pero en todo
caso deberá documentarse su utilización en la Orden de Comparendo.

Según, y de acuerdo a lo complejo que sea el caso el policial uniformado


de la Policía Nacional, podrá marcar todos los Medios de Policía que sean
necesarios en atención a los Comportamientos Contrarios a la Convivencia

Los cuales de acuerdo a lo actuado se digitarán en el Registro Nacional de


Medidas Correctivas (R.N.M.C), con el fin de evidenciar la utilización de los
medios de policía y cumplir la solemnidad exigida por la Ley en algunos de
ellos, tales como ingreso a domicilio y traslado por protección entre otros.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

NOTA IMPORTANTE: Siempre que sea posible y procedente utilice


mecanismos, la mediación policial u otros medios como la orden para
resolver conflictos o corregir el comportamiento contrario a la convivencia;
por ejemplo, en el caso que nos ocupa podría ordenarse al fumador
suspender su acción y no volver a hacerlo explicándole que está prohibido
fumar en los recintos cerrados de los establecimientos de comercio pues se
afecta la salud de los no fumadores.

El artículo 8, numeral 13 de la Ley 1801, faculta al uniformado para resolver


o corregir sin llegar a la imposición de la medida correctiva, al no ser
atendida la orden de policía, proseguir con el procedimiento para señalar
o imponer medida correctiva.

Además de registrar los Medios de Policía, el policial deberá señalar en la


casilla correspondiente si se presentaron daños colaterales en la utilización
de estos.

En este ejemplo se enmarcan los Medios de Policía utilizados por parte de


la patrulla policial como es: orden de policía y registro a persona

Casilla 5. DESCRIPCION DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO A LA


CONVIVENCIA:

HECHOS: Espacio en el que el personal uniformado de la Policía Nacional,


relata y explica detalladamente los hechos realizados por la persona y
considerados como Comportamiento Contrario a la Convivencia, indica
medios de prueba recaudados que permitan establecer la responsabilidad
del presunto infractor.

En la narración de los hechos se recomienda utilizar los verbos enunciados


en los artículos, numerales y literales quebrantados; se podrán
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

complementar en el ANEXO 1 establecido para la Orden de Comparendo


o Medida Correctiva.

DESCARGOS: Espacio en el cual el policial registrara textualmente lo


expresado por el ciudadano en su defensa, poniendo de presente los
medios de prueba recaudados a fin de que el presunto infractor ejerza su
derecho a la contradicción y defensa; no obstante, la persona tiene
derecho a guardar silencio, caso en el cual el uniformado dejara
constancia escrita de ello.

Es de anotar que cuando el Comportamiento Contrario a la Convivencia


admita Multa General, no se diligenciara el espacio de descargos; por lo
tanto, las manifestaciones que haga el presunto infractor se registraran en
la casilla número 11 de OBSERVACIONES.

En el diligenciamiento de la casilla 5, en la aparte de HECHOS utilizado


para el Comportamiento Contrario a la Convivencia con el fumador se
aplicará, el Literal D, numeral 2 del artículo 33, de la Ley 1801 y en el
espacio de DESCARGOS se narra todo lo manifestado por el ciudadano,
en caso que por atribuciones nos corresponda recibirlos, en este ejemplo
se recibe puesto que la Medida Correctiva a aplicar es amonestación
competencia del personal uniformado de la Policía Nacional.

De ser extensos los hechos o descargos, se procederá a diligenciar el


anexo1 de la Orden de Comparendo casilla, casilla 2 y 3.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 6, FUNDAMENTOS NORMATIVOS: Es el espacio destinado para que el


policial indique los artículos del Código Nacional de Policía y Convivencia,
que fueron quebrantados y tipifique el Comportamiento Contrario a la
Convivencia realizado por el ciudadano, y de igual forma para señalar la
Medida Correctiva a imponer por el policial.

No olvide que, al relacionar el número de artículo, numeral y literal se


diligenciara encerrando estos con un círculo.

Nota: para el diligenciamiento de la orden de comparendo o Medida


Correctiva tenga en cuenta este diligenciamiento además de estas
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

recomendaciones, diligéncielo de arriba hacia abajo, de izquierda a


derecha, siempre en orden de manera clara, ágil y oportuna el tiempo es
suyo sin exceder del mismo.

Dentro del siguiente ejemplo se marca el tipo de Comportamiento


Contrario a la Convivencia que realizo el ciudadano enmarcado en la ley
1801 de 2016 (artículo 33, numeral 2, literal D)

Tenga en cuenta que dentro de este diligenciamiento de la Orden de


Comparendo se marca tal y como están los artículos, numerales y literales
en el código (NO de esta manera Artículo 033, numeral 02).

Casilla 6.1 MULTA GENERAL: Es el espacio en el cual el uniformado señalara


con un círculo el tipo de Comportamiento Contrario a la Convivencia que
admita multa general, así mismo señalara con una equis X los recuadros de
no aplicación de multa general o la no imposición de Medida Correctiva.

Recuerde que el uniformado solo señala las multas generales, y serán los
inspectores de policía los encargados de imponerlas (art.206).

Dentro del siguiente ejemplo se marca ¨No aplica multa general¨, ya que la
Medida Correctiva a aplicar da para amonestación.

Casilla 6.2 TIPO DE MEDIDA CORRECTIVA: Este espacio esta reservado para
que el policial pueda indicar la Medida Correctiva a imponer de acuerdo
al caso y según sus atribuciones basandose en los comportamientos
contrarios a la convivencia realizados por el presunto infractor.

En el diligenciamiento de esta casilla se marca la Medida Correctiva a


imponer de acuerdo a la ley 1801, aplicación art. 33, numeral 2, literal D y
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

competencia del personal uniformado de la Policia Nacional (Articulo 210)


AMONESTACION.

Casilla 7 RECURSO DE APELACIÓN PARA PROCESO VERBAL INMEDIATO:

Impuesta la Medida Correctiva (AMONESTACIÓN), Se debe explicar al


infractor sobre el derecho que le asiste de interponer y sustentar el recurso
de apelación, en caso de aceptar dicho recurso se señala con una X en el
recuadro del SI.

El recurso se concede en efecto devolutivo, implica que el policial


materializa la medida correctiva y una vez finalizado el turno, radicará el
presente formato debidamente diligenciado con los medios de prueba y
anexos en caso de haberse recolectado, ante el Administrador del Sistema
de Información, quien trasladará la Orden de Comparendo ante el
inspector de policía quien confirmará la medida dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes a su recibo (artículo 222, Ley 1801 de 2016).

En caso de NO interponer o sustentar el recurso, el uniformado deberá


dejar constancia en la casilla precitada y documentar la negativa del
infractor con nota al respecto en la casilla 11.

Acto seguido se solicitará que sustente los argumentos del porque NO está
de acuerdo con la medida ordenada, las manifestaciones que haga al
respecto o la negativa a sustentar se registrarán en la casilla 3 .1 del anexo
1 de la Orden de Comparendo y/o Medida Correctiva.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Cuando el infractor se niega a sustentar el recurso de apelación dejar


constancia de ello.

Casilla 8 AUTORIDAD COMPETENTE DONDE SE REMITE LA ORDEN DE


COMPARENDO: espacio en el cual el personal uniformado de la policía
nacional debe consignar la direccion de la dependencia o inspecion de
policia de la jurisdiccion, donde se remite la orden de comparendo.

Dentro del siguiente ejemplo, se indica en forma clara y presisa ante


quien se radicara la Orden de Comparendo realizada de acuerdo a su
competencia, informacion la cual se debera indicar y susministrar al
presunto infractor.

NOTA: en el caso de que el presunto infractor APELE la Multa General se


remitira ante el Inspector de Policía.

Casilla 9 DATOS DEL FUNCIONARIO DE POLICÍA: En este espacio el


uniformado que expidio o diligencio la Orden de Comparendo o
Medida Correctiva en forma inequiboca debe de consignar sus datos,
(nombres y apellidos, placa, unidad a la que pertenece, cuadrante o
cargo y telefono) lo anterior con el fin de ser ubicado en caso que se
requiera.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

En el evento de intervencion de otro uniformado de policia, competente


para imponer medida correctiva (Comandante de estación,
Subestación, CAI o sus delegados para imponer suspensión temporal de
actividad), se deben registrar los datos y firma de este, en el anexo 1.

Dentro del siguiente ejemplo se plasman los datos del polical que
diligencio la Orden de Comparendo y aplico la Medida Correctiva,
datos los cuales debran de ser claros y presisos en caso que se llegue a
requerir al policial en referencia a la Medida aplicada.

Casilla 10 DATOS DEL (LOS) ENTREVISTADO (S) EN CASO DE QUE APLIQUE:


En este espacio se registraran los datos del testigo, que obrara como
declarante de la notificacion de la Orden de Comparendo o Medida
Correctiva, en caso de que el presunto infractor se niegue a firmar o
tambien se registra la identidad del que obre como testigo presencial
del Comportamiento Contrario a la Convivencia.

Casilla 11 OBSERVACIONES DEL UNIFORMADO DE LA POLICÍA NACIONAL:


Es el espacio destinado para que el personal uniformado de la Policia
Nacional, dentro de la aplicacioncion a los Comportamientos Contrarios
a la Convivencia, registre todas aquellas circunstancias de tiempo,
modo y lugar que dieron origen a dicho comportamiento por parte del
ciudadano, asi como para corregir cualquier error involuntario que se
haya cometido en el diligenciamiento de la Orden de Comparendo o
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Medida Correctiva, siempre y cuando no se haya echo de la entrega de


la respectiva copia al ciudadano, de haber error involuntario por parte
del policia este debera diligenciar un informe aclaratorio diseñado para
tal fin (informe de Policía aclaratorio).

Una vez diligenciada la Orden de Comparendo o Medida Correctiva,


debera ser firmada bajo la gravedad de juramento por parte del
uniformado y solicitara al presunto infractor o adulto responsable la
respectiva firma y huella, sin que esto constituya la aceptacion del
Comportamiento Contrario a la Convivencia o Medida Correctiva, toda
vez que, al firmar dicho documento lo que significa es que este quedo
debidamente notificado y que se iniciara una actuacion policial en su
contra, para establecer o no su posible responsabilidad.

DILIGENCIAMIENTO ANEXO 1 A LA ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA


CORRECTIVA

Anexo 1: de la Orden de Comparendo o Medida Correctiva, fue


implementado para que el uniformado de la Policía Nacional
complemente la información en la atención de Comportamientos
Contrarios a la Convivencia que por su complejidad requiera espacio
adicional para la sustentación del mismo, y ampliar la descripción del
comportamiento evidenciado, escuchar en descargos al presunto
infractor, recepcionar y documentar todos aquellos medios probatorios,
que le permitan sustentar la decisión de la imposición de la Orden de
Comparendo (Res. 03253 del 12 Julio 2017).
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 1: en caso de hacer uso de este anexo deberá inicialmente


colocarle número de comparendo en aplicación a la Medida Correctiva
aplicada al Comportamiento Contrario a la Convivencia.

Casilla 2 COMPLEMENTO DESCRIPCION DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO


A LA CONVIVENCIA: Espacio destinado para la ampliación de la
información de los hechos, que inicia en la casilla 5 de la Orden de
Comparendo y/o medida correctiva.

Recuerde que dentro de esta casilla el policial uniformado de la Policía


Nacional, sustentara y plasmara toda su actuación policial, enunciando los
medios de prueba (fotos, videos, entrevistas, incautación de elementos
además de otros) que permiten evidenciar el quebrantamiento de la
norma.

Casilla 3 COMPLEMENTO DESCARGOS DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO A


LA CONVIVENCIA: Espacio destinado para ampliar la información de los
descargos. Cuya información viene documentada de la casilla 5 de la
Orden de Comparendo.

Recuerde que esta casilla 3 solo se diligencia en los eventos en que aplica
solo Medida Correctiva, más no cuando aplica Multa General ya esta es
competencia del señor inspector de policía de acuerdo a las atribuciones
que le concede la ley 1801 de 2016 (art. 206).
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 3.1 SUSTENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN: En este lugar se


documentarán las manifestaciones del presunto infractor en las sustenta su
desacuerdo y las solicitudes en relación con la medida correctiva
impuesta. Cuando el infractor se niega a sustentar, dejar constancia de
ello.

Casilla 4: PRUEBAS PRACTICADAS (entrevista)

La entrevista es un nuevo medio de prueba que no requiere toma de


juramento y podrá ser documentado con facilidad en el presente formato,
para lo cual se deberá preguntar al entrevistado sobre la responsabilidad
del ciudadano en el comportamiento contrario a la convivencia.

Recuerde que en todo Comportamiento Contrario a la Convivencia el


uniformado de la Policía Nacional debe diligenciar las entrevistas en la
casilla 4 del anexo 1 y en el caso de necesitar más de un anexo 1 no dude
en diligenciar y adjuntar los necesarios a la Orden de Comparendo para
ratificar su actuar policial.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 5 Medios de prueba complementarios: Dentro de esta casilla el


personal uniformado de la Policía Nacional, indicara todos los medios de
prueba, que haya recolectado dentro del desarrollo de la Orden de
Comparendo y mediante que instrumento se anexa; los cuales permitan
corroborar el comportamiento contrario a la Convivencia por parte del
presunto infractor.

Dentro del siguiente ejemplo se marca la entrevista que fueron todos los
medios recolectados dentro del comportamiento Contrario a la
convivencia.

Casilla 6 MATERIALIZACION DE LA MEDIDA CORRECTIVA: Para la aplicación


de esta Medida Correctiva (artículo 33, numeral 2, literal D) Ley 1801 de
2016, NO se debe utilizar esta casilla.

Casilla 7 DATOS DEL FUNCIONARIO DE POLICÍA: Una vez diligenciada la


Orden de Comparendo o Medida Correctiva por parte del uniformado
competente, debera ser firmada bajo la gravedad de juramento y
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

solicitara al presunto infractor la respectiva firma y huella, sin que esto


constituya la aceptacion del Comportamiento Contrario a la Convivencia
o Medida Correctiva, toda vez que, al firmar dicho documento lo que
significa es que este quedo debidamente notificado y que se iniciara una
actuacion policial en su contra, para establecer o no su posible
responsabilidad.

Entrega de original y copias de la orden de la orden de


comparendo y/o medida correctiva

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 180 y 222 de la Ley 1801


de 2016, se deberá:

• Entregar la copia de color azul, presunto infractor.

• En caso de apelación debera radicar el original de color blanco


dentro de las (24) horas siguientes en la oficina, ante el
administrador del Sistema de Información de la Estacion de Policia y
este a su vez si es el caso en la oficina del Inspector de Policia en la
juridicion donde ocurrienron en los hechos.

• Cuando no se interpone apelación se entrega y archiva el original en


la oficina del Administrador del Registro Nacional de Medidas
Correctivas.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

• Entregar copia color verde al Administrador del Registro Nacional de


Medidas Correctivas de la Estación de Policía de la jurisdicción
donde ocurrieron los hechos, con el fin de que sea digitada la
información en el sistema.

• EL uniformado obtiene las firmas que dan fe del recibido por parte de
los antes mencionados, en la copia color rosada, la cual quedara
en poder del policial, esto con el fin de evitar la realización de
oficios adicionales y facilitar el proceso.

Informe Aclaratorio en caso de error

• La revisión del contenido registrado en la Orden de Comparendo o


Medida Correctiva será realizada obligatoriamente por el
funcionario Administrador del Sistema de Información del (RNMC),
antes del ingreso al sistema, quien verificará que la información se
encuentre completa y sin tachones o enmendaduras que alteren la
calidad de la información a ingresar al sistema.

• De presentarse alguno de estos errores el funcionario Administrador


del Sistema de Información, solicitara al funcionario policial que
diligencio la orden de comparendo, realizar un informe detallado
que aclare las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la
ocurrencia del Comportamiento Contrario a la convivencia.

• En materia de existir la perdida, daño o cualquier eventualidad, el


personal a cargo de cada comprenderá deberá, rendir un informe
detallado de lo sucedido a su superior inmediato, quien determinara
si es pertinente dar trámite al CRAET (Comité de Recepción,
Atención, Evaluación y tramite de Quejas) de la unidad.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

• En el evento que el funcionario desista de no completar o diligenciar


la Orden de Comparendo o Medida Correctiva, deberá rendir un
informe escrito, describiendo los hechos que dieron lugar o
impidieron su finalización a su superior inmediato.

• Estas Órdenes de comparendo que sean regresadas por daño o


cualquier otra situación quedaran en custodia de los Comandantes
Estación, Subestación, CAI, hasta que se defina su procedimiento
para la destrucción por parte de la Policía Nacional.

• En el evento de presentarse alguna falsedad, en la Orden de


Comparendo esta será remitida a la Fiscalía general de la Nación,
por el funcionario que señale su presunta falsedad, a fin de que se
adelante las respectivas investigaciones a que haya lugar, de lo cual
se deberá aplicar el procedimiento de cadena de custodia.

ACTUACIÓN FRENTE AL ESTABLECIMIENTO (DE


RAZÓN SOCIAL LA ESQUINA DEL PAN)

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD

De acuerdo a la ley 1801 de 2016, el personal uniformado de la Policía


Nacional con atribuciones para la aplicación de los comportamientos
contrarios a la convivencia, en suspensión temporal de la actividad. Serán
los señores comandante de estación, subestación, CAI o sus delegados
(artículo 209).

1. PROCEDIMIENTO A DESARROLLAR (ACTIVIDAD DE POLICÍA)

En referencia al motivo de policía, la patrulla identifica los dos


comportamientos Contrarios a la Convivencia e inicia el proceso verbal
inmediato, tanto al presunto infractor como para el administrador o
propietario del establecimiento donde se observó y se cometió el
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Comportamiento Contrario a la Convivencia de acuerdo a la ley 1801 de


2016.

 Identificado el propietario del establecimiento, el policía recolectara


todas las pruebas necesarias que soportaran el Comportamiento
Contrario a la Convivencia (entrevista, videos, fotos entre otros) e
informara al comandante de su unidad o delegado, para que aplique
la Medida Correctiva.

De no obtener o recaudar los medios de prueba enmarcados en el artículo


217 de la ley 1801, no debe imponerse medida correctiva, recuerde que la
carga de dicha imposición es de la autoridad de policía, por lo tanto, está
obligada a recolectar y documentar la evidencia del Comportamiento
reprochado.

 Reportara a través de radio de comunicaciones al Centro


Automático de Despacho CAD de su unidad, sobre el
Comportamiento Contrario a la Convivencia solicitando el número
de INCIDENTE. Con el fin de ser suministrado al policial que aplicara
la Medida Correctiva dejando constancia con la central de radio a
fin de asegurar medios de prueba allegados (llamadas grabadas,
videos o similares) los cuales se documentaran en la orden de
comparendo.

Recuerde suministrar toda la información recolectada al policial que


aplicara la medida y en caso de no ser posible obtener el número de
incidente, dejar constancia en la casilla 11 OBSERVACIONES.

La sala de radio al recepcionar la información del Comportamiento


Contrario a la Convivencia nos asignará el número de incidente 91827364
CAD, el cual se plasmará en la casilla correspondiente.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA


CORRECTIVA

(SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA ACTIVIDAD)

Compete a los comandantes de estación, subestación y de Centros de


Atención Inmediata de la Policía Nacional o sus delegados.

Llegado el uniformado que aplicara la Medida Correctiva, al lugar de los


hechos, la patrulla policial informara a este de todos los pormenores de
cómo se evidencio el Comportamiento Contrario a la Convivencia por
parte del ciudadano y entregara todos los Medio de Prueba recolectados
en aplicación al artículo 217 ley 1801 de 2016, que permitan corroborar el
comportamiento contrario a la convivencia, indicara cuál de ellos utilizó y
mediante que instrumento se anexa.

Se informará al policial el articulado que enmarca dicho Comportamiento


Contrario a la Convivencia, para este Motivo de Policía (Articulo 94
Numeral 3) de acuerdo a la ley 1801/16, por parte del propietario del
establecimiento.” Comportamientos relacionados con la salud pública que
afectan la actividad económica”.

INCIDENTE: el cual se solicita por radio al Centro Automático de Despacho


CAD de su unidad, del Comportamiento Contrario a la Convivencia
evidenciado.

RECUERDE QUE: Una vez suministrada toda la información, el policial


competente procederá a diligenciar la orden comparendo para las casillas:
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

- Casilla 1. Fecha y Hora.

- Casilla 2. Lugar del Comportamiento Contrario a la Convivencia.

- Casilla 3. Datos del Presunto Infractor.

- Casilla 3.1. Datos de quien detente la custodia o patria potestad. (En caso
de que el infractor sea menor de 18 años diligencie este campo).

NOTA: Es de resaltar que estos campos dentro de la orden de comparendo


se debe llevar su diligenciamiento de acuerdo al modo, tiempo y lugar
donde se evidencia el Comportamiento Contrario a la Convivencia,
teniendo en cuenta el paso a paso del anterior Motivo de Policía.

Casilla 3.2 DATOS DEL LUGAR EN DONDE SE DESARROLLA ACTIVIDAD


ECONOMICA: Espacio en el que se diligencian los datos del
establecimiento cuando se comete un Comportamiento Contrario a la
Convivencia, en lugar privado abierto al público o utilizado para fines
sociales, comerciales e industriales o en cualquier actividad económica.

En el momento de hacer una inspección policial a establecimiento abierto


al público y aplicar Medida Correctiva, se deberá registrar la actividad
económica observada por el uniformado y no la documentada en el
registro mercantil.

Para el diligenciamiento de esta casilla el policial de patrulla podrá


confrontar los datos por la página web www.rues.org.co.

Para este ejemplo consultaremos el RUES. Por el registro mercantil del


establecimiento, el cual se puede consultar con el número de cedula del
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

ciudadano (dueño, propietario), nombre del establecimiento o palabra


clave, Numero de matrícula.

En este ejemplo se realizó la consulta por el nombre del establecimiento, o


palabra clave (la esquina del pan)

Dentro de la consulta podemos evidenciar, el resultado que arroja la


misma y donde ubicamos el establecimiento que cometió el
Comportamiento Contrario a la Convivencia.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Si ingresamos a Ver Detalle podemos observar que nos arroja toda la


información del establecimiento, la cual se encuentra activa y los datos del
ciudadano registrado en Registro mercantil.

Razón Social o Nombre NIT o Núm. Id. Cámara de Comercio Matricula


Organización Jurídica Categoría, GUTIERREZ DURAN MARIA ELSA 52286888 –
0 BOGOTA 1203984 Persona Natural.

En este ejemplo se diligencia la casilla 3.2 datos del establecimiento donde


se observó el Comportamiento Contrario a la Convivencia.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 4 MEDIOS DE POLICÍA UTILIZADOS: Son los instrumentos para el


servicio, que podrán ser utilizados en la atención de los hechos que no
constituyan Comportamiento Contrario a la Convivencia, pero en todo
caso deberá documentarse su utilización en la Orden de Comparendo.

Además de registrar los Medios de Policía, el policial deberá señalar en la


casilla correspondiente si se presentaron daños colaterales en la utilización
de estos.

Casilla 5 DESCRIPCION DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO A LA


CONVIVENCIA:

HECHOS: Espacio en el que el personal uniformado de la Policía Nacional,


debe relatar y explicar detalladamente los motivos de los hechos que
dieron lugar al Comportamiento Contrario a la Convivencia cometido por
el ciudadano, indica medios de prueba recaudados que permitan
establecer la responsabilidad del presunto infractor.

En la narración de los hechos el policial utilizara los verbos enunciados en


los artículos, numerales y literales quebrantados. Estos hechos se podrán
complementar en el ANEXO 1 establecido para la Orden de Comparendo
o Medida Correctiva.

DESCARGOS: Espacio en el cual el policial registrara textualmente lo


expresado por el ciudadano en su defensa, poniendo de presente los
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

medios de prueba recaudados a fin de que el presunto infractor ejerza su


derecho a la contradicción y defensa; no obstante, la persona tiene
derecho a guardar silencio, caso en el cual el uniformado dejara
constancia escrita de ello.

Durante los descargos el policial podrá interrogar al presunto infractor sobre


asuntos que permitan evidenciar responsabilidad en el comportamiento
reprochado.

En el presente caso toda vez que se señala multa y tambien se impuso


suspension temporal de la actividad, dejar constancia en la casilla 11 de
observaciones, que “solo se recepcionan descargos para la medida
correctiva de suspensión temporal de la actividad económica y NO PARA
MULTA GENERAL”

Dentro de la aplicación de esta medida, el funcionario competente podrá


tomar los descargos del infractor.

Casilla 6 FUNDAMENTOS NORMATIVOS: En este espacio el policial que


aplica la medida correctiva, de acuerdo al caso y según sus atribuciones
basandose en lo que consagra la ley 1801/16, marca con un circulo el
articulado, numeral a aplicar articulo 94 numeral 3

Casilla 6.1 MULTA GENERAL: Es el espacio en el cual el uniformado señalara


con un círculo el tipo de Comportamiento Contrario a la Convivencia que
admita multa general, así mismo señalara con una equis X los recuadros de
no aplicación de multa general o la no imposición de Medida Correctiva.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Recuerde que el uniformado solo señala las multas generales, y serán los
inspectores de policía los encargados de imponerlas (art.206).

Dentro del siguiente ejemplo se marca multa general debido a:


MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Multa General tipo 1; Suspensión


temporal de actividad.

Casilla 6.2 TIPO DE MEDIDA CORRECTIVA: En esta casilla el policial


Competente(Comandante de Estacion, Subestacion, CAI o sus delegados
art.209) diligencia el tipo de Medida Correctiva a imponer de acuerdo al
caso y según sus atribuciones basandose en los Comportamientos
Contrarios a la Convivencia realizados por el presunto infractor.

En el diligenciamiento de esta casilla se marca la Medida Correctiva a


imponer de acuerdo a la ley 1801, Artículo 94, numeral 3.
MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Multa General tipo 1; Suspensión


temporal de actividad.

Casilla 7 RECURSO DE APELACION PARA PROCESO VERBAL INMEDIATO: Este


espacion es destinado para consignar la interposicion o no del recurso de
apelacion en contra de la Medida Correctiva, cuando se lleva acabo el
Proceso Verbal Inmediato por parate del personal uniformado de la Policia
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Nacional. Se le debe indicar al ciudadano si desa hacer uso del recurso de


apelacion, el cual se concedera en el efecto devolutivo.

Asi mismo el policial uniformado, debera documentar las manifestaciones


que haga el infractor, en caso de USO o No del recurso de apelacion; en la
casilla 3.1 del anexo 1 de la Orden de Comparendo o Medida Correctiva y
si dentro de las 24 horas siguientes el infractor habiendo sustentado o no el
recurso de apelacion se remitira la orden de comparendo ante el inspector
de policia con sus anexos, para que se revise la decision de primera
instancia.

Ahora bien; el efecto devolutivo implica que el policial materializa la


Medida Correctiva y dentro de las 24 horas siguientes, radicara la orden de
comparendo debidamente diligenciada con los Medios de Prueba y

anexos de haberse recolectado, es el inspector de policia quien confirmara


o revocará la medida dentro de los 3 días hábiles siguiente a su recibo. (art.
222 Ley 1801/16).

En el presente caso toda vez que se señalo multa y tambien se impuso


suspension temporal de la actividad, dejar constancia en la casilla 11 de
observaciones, que “solo se concede el recuso de apelación para la
medida correctiva de suspensión temporal de la actividad economica y
NO PARA MULTA GENERAL”

Una vez terminado el Procedimiento verbal Inmediato, No se recibiran


recursos de apelacion, se continuara con el respectivo tramite ante la
auoridad competente.

X
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

RECUERDA QUE: Cuando se evidencie un Comportamiento Contrario a la


Covivencia donde se aplique solo Multa General, NO se diligenciara el
espacio de descargos, NI se diligencia la casilla 7 del recurso de apelación,
se dejaran en blanco las casillas del SI y del No:

- Ejemplo Artículo 94, Numeral 2.


MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Multa General tipo 3;

Las manifestaciones que haga o refiera el presunto infractor se registraran


en la Casiila 11 de observaciones.

RECUERDA QUE: Cuando se evidencie un Comportamiento Contrario a la


Covivencia donde se aplique solo Medida Correctiva, SI se diligenciara el
espacio de descargos, y SE concede el recurso de apelación:

- Ejemplo Artículo 94, Numeral 8.


MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Amonestación.

Las manifestaciones que haga o refiera el presunto infractor SE


REGISTRARAN en la Casiila 3.1. del Anexo 1 de la Orden de Comparendo.

RECUERDA QUE: Cuando se evidencie un Comportamiento Contrario a la


Covivencia donde se aplique Multa General y Medida Correctiva, SE
TOMARAN DESCARGOS SOLO por la Medida Correctiva impuesta por el
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

uniformado de Policía y SE diligenciara en la casilla 3.1. Sustentación del


Recurso de Apelación del Anexo - Ejemplo Artículo 94, Numeral 8.
MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Multa General tipo 1; Suspensión


temporal de actividad.

Las manifestaciones que haga o refiera el presunto infractor de la Medida


Correctiva SE REGISTRARAN en la Casiila 3.1. del Anexo 1 de la Orden de
Comparendo.

Por lo anterior se le debe hacer referencia al presunto infractor que para la


Multa General debera hacer uso del recurso de apelación ante el señor
Inspector de Policía.

Casilla 8 AUTORIDAD COMPETENTE DONDE SE REMITE LA ORDEN DE


COMPARENDO: El personal uniformado de la Policía Nacional debe
consignar la direccion de la dependencia o inspecion de poilica de la
jurisdiccion, donde se remite la orden de comparendo.

Dentro del siguiente ejemplo, se indica en forma clara y presisa ante quien
se radicara la Orden de Comparendo realizada de acuerdo a su
competencia, informacion la cual se debera indicar y susministrar al
presunto infractor.

Casilla 9 DATOS DEL FUNCIONARIO DE POLICÍA: En este espacio el


uniformado que expidio o diligencio la Orden de Comparendo o Medida
Correctiva en forma inequiboca debe de consignar sus datos, (nombres y
apellidos, placa, unidad a la que pertenece, cuadrante o cargo y
telefono) lo anterior con el fin de ser ubicado en caso que se requiera.

Dentro de la imposición de suspensión temporal de la actividad, por los


(Comandante de estacion, Subestacion, CAI o sus delegados, dentro de
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

esta casilla 9 insertaran sus datos y firmaran la medida impuesta, al igual


deberan registrar los datos y firma en el anexo 1.

Dentro del siguiente ejemplo se plasman los datos del polical que diligencio
la Orden de Comparendo y aplico la Medida Correctiva suspensión
temporal de actividad, datos los cuales debran de ser claros y presisos en
caso que se llegue a requerir al policial en referencia a la Medida
aplicada.

Casilla 10 DATOS DEL (LOS) ENTREVISTADO (S) EN CASO DE QUE APLIQUE: En


este espacio se registraran los datos del testigo, que obrara como
declarante de la notificacion de la Orden de Comparendo o Medida
Correctiva, en caso de que el presunto infractor se niegue a firmar o como
testigo presencial del Comportamiento Contrario a la Convivencia.

Recuerde que ademas de no existir personas como testigos, y solo se


encuentre la patrulla y el infractor se podra tomar como testigo al
compañero de patrulla, debiendo recaudar todos los medios de prueva
con el fin, de que el ciudadano controvertir el actuar policial frente al
comportamiento contrario a la conviviencia.

Casilla 11 OBSERVACIONES DEL UNIFORMADO DE LA POLICÍA NACIONAL: Es


el espacio destinado para que el personal uniformado de la Policia
Nacional, dentro de la aplicacioncion a los Comportamientos Contrarios a
la Convivencia, registre todas aquellas circunstancias de tiempo, modo y
lugar que dieron origen a dicho comportamiento por parte del ciudadano,
asi como para corregir cualquier error involuntario que se haya cometido
en el diligenciamiento de la Orden de Comparendo o Medida Correctiva,
siempre y cuando no se haya echo de la entrega de la respectiva copia al
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

ciudadano, de haber error involuntario por parte del policia este debera
diligenciar un informe aclaratorio diseñado para tal fin (informe de Policía
aclaratorio).

Una vez diligenciada la Orden de Comparendo o Medida Correctiva,


debera ser firmada bajo la gravedad de juramento por parte del
uniformado y solicitara al presunto infractor o adulto responsable la
respectiva firma y huella, sin que esto constituya la aceptacion del
Comportamiento Contrario a la Convivencia o Medida Correctiva, toda
vez que, al firmar dicho documento lo que significa es que este quedo
debidamente notificado y que se iniciara una actuacion policial en su
contra, para establecer o no su posible responsabilidad.

DILIGENCIAMIENTO ANEXO 1 A LA ORDEN DE COMPARENDO


O MEDIDA CORRECTIVA
SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDAD

Anexo 1: de la Orden de Comparendo o Medida Correctiva, fue


implementado para que el uniformado de la Policía Nacional
complemente la información en la atención de Comportamientos
Contrarios a la Convivencia que por su complejidad requiera espacio
adicional para la sustentación del mismo, y ampliar la descripción del
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

comportamiento evidenciado, escuchar en descargos al presunto


infractor, recepcionar y documentar todos aquellos medios probatorios,
que le permitan sustentar la decisión de la imposición de la Orden de
Comparendo (Res. 03253 del 12 Julio 2017).

Casilla 1: en caso de hacer uso de este anexo deberá inicialmente


colocarle número de comparendo en aplicación a la Medida Correctiva
aplicada al Comportamiento Contrario a la Convivencia.

Casilla 2 COMPLEMENTO DESCRIPCION DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO


A LA CONVIVENCIA: Espacio destinado para la ampliación de la
información de los hechos, que inicia en la casilla 5 de la Orden de
Comparendo y/o medida correctiva.

Recuerde que dentro de esta casilla el policial uniformado de la Policía


Nacional, sustentara y plasmara toda su actuación policial, enunciando los
medios de prueba (fotos, videos, entrevistas, incautación de elementos
además de otros) que permiten evidenciar el quebrantamiento de la
norma.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 3 COMPLEMENTO DESCARGOS DEL COMPORTAMIENTO CONTRARIO A


LA CONVIVENCIA: Espacio destinado para ampliar la información de los
descargos. Cuya información viene documentada de la casilla 5 de la
Orden de Comparendo.

Recuerde que esta casilla 3 solo se diligencia en los eventos en que aplica
solo Medida Correctiva, más no cuando aplica Multa General ya esta es
competencia del señor inspector de policía de acuerdo a las atribuciones
que le concede la ley 1801 de 2016 (art. 206).

Casilla 3.1: En este lugar se documentarán las manifestaciones del presunto


infractor en las sustenta su desacuerdo y las solicitudes en relación con la
medida correctiva impuesta. Cuando el infractor se niega a sustentar,
dejar constancia de ello.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 4: PRUEBAS PRACTICADAS (entrevista)

La entrevista es un nuevo medio de prueba que no requiere toma de


juramento y podrá ser documentado con facilidad en el presente formato,
para lo cual se deberá preguntar al entrevistado sobre la responsabilidad
del ciudadano en el comportamiento contrario a la convivencia.

Recuerde que en todo Comportamiento Contrario a la Convivencia el


uniformado de la Policía Nacional debe diligenciar las entrevistas en la
casilla 4 del anexo 1 y en el caso de necesitar más de un anexo 1 no dude
en diligenciar y adjuntar los necesarios a la Orden de Comparendo para
ratificar su actuar policial.

Casilla 5. Medios de prueba complementarios: Dentro de esta casilla el


personal uniformado de la Policía Nacional, indicara todos los medios de
prueba, que haya recolectado dentro del desarrollo de la Orden de
Comparendo y mediante que instrumento se anexa; los cuales permitan
corroborar el comportamiento contrario a la Convivencia por parte del
presunto infractor.
Dentro del siguiente ejemplo se marca la entrevista que fueron todos los
medios recolectados dentro del comportamiento Contrario a la
convivencia.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 6 MATERIALIZACION DE LA MEDIDA CORRECTIVA: En este espacio el


uniformado de la Policía Nacional competente (comandante
estacion,subestacion, CAI o sus delegados) registra la fecha,hora de inicio
y terminacion de la suspensión temporal de acividad asi como los y días
exactos para la materialización de la Medida Correctiva a imponer

Adicionalmente se podra fijar documento en la fachada del inmueble


haciendo publica la medida impuesta, registrando lo actuado en la casilla
11 de observaciones,

Dentro de esta diligencia para la suspensión temporal de actividad, la


patrulla policial que en evento de susfunciones y labores de vigilancia
observe un Comportamiento Contrario a la Convivencia que implique esta
medida correctiva, recopilara todos los datos pertinentes en cuanto a
evidencias (fotos, videos, audios, entrevistas entre otros) y de inmediato
dara aviso a (Comandante de Estacion, subestacion, CAI, o su delegado
art. 209 Ley 1901. Quien aplicara la Medida Correctiva y cerrara el
expediente aperturado en el Registro Nacional de Medidas Correctivas
una vez finalice el termino de la suspension impuesta.

Recordar en el momento de la imposicion de la Medida correctiva por


días, un (1) dia consta de (24) horas de duracion, por lo que se debe
empezar a contar a partir del instante en que se impone o inicia su
materializacion.

Ejemplo: digamos que al establecimiento del motivo de policia (la esquina


del pan) le imponen 2 días de suspensión temporal se diligenciaria asi por
la autoridad competente para esta aplicación de Medida Morrectiva.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

Casilla 7 DATOS DEL FUNCIONARIO DE POLICÍA: Una vez diligenciada la


Orden de Comparendo o Medida Correctiva por parte del uniformado
competente, debera ser firmada bajo la gravedad de juramento y
solicitara al presunto infractor la respectiva firma y huella, sin que esto
constituya la aceptacion del Comportamiento Contrario a la Convivencia
o Medida Correctiva, toda vez que, al firmar dicho documento lo que
significa es que este quedo debidamente notificado y que se iniciara una
actuacion policial en su contra, para establecer o no su posible
responsabilidad.

Entrega de original y copias de la orden de la orden de


comparendo y/o medida correctiva

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 180 y 222 de la Ley 1801


de 2016, se deberá:

- Entregar la copia de color azul, presunto infractor.

- En caso de apelación radicar el original de color blanco dentro de las


(24) horas siguientes en la oficina del Inspector de Policía de la
jurisdicción donde ocurrieron los hechos.

- Cuando no se interpone apelación se entrega y archiva el original en la


oficina del Administrador del Registro Nacional de Medidas Correctivas.

- Entregar copia color verde al Administrador del Registro Nacional de


Medidas Correctivas de la Estación de Policía de la jurisdicción donde
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

ocurrieron los hechos, con el fin de que sea digitada la información en el


sistema.

- El uniformado obtiene las firmas que dan fe del recibido por parte de los
antes mencionados, en la copia color rosada, la cual quedara en poder
del policial, esto con el fin de evitar la realización de oficios adicionales y
facilitar el proceso.

Informe Aclaratorio en caso de error

- La revisión del contenido registrado en la Orden de Comparendo o


Medida Correctiva será realizada obligatoriamente por el funcionario
Administrador del Sistema de Información del (RNMC), antes del ingreso al
sistema, quien verificará que la información se encuentre completa y sin
tachones o enmendaduras que alteren la calidad de la información a
ingresar al sistema.

De presentarse alguno de estos errores el funcionario Administrador del


Sistema de Información, solicitara al funcionario policial que diligencio la
orden de comparendo, realizar un informe detallado que aclare las
circunstancias de tiempo, modo y lugar de la ocurrencia del
Comportamiento Contrario a la convivencia.

- En materia de existir la perdida, daño o cualquier eventualidad, el


personal a cargo de cada comprenderá deberá, rendir un informe
detallado de lo sucedido a su superior inmediato, quien determinara si es
pertinente dar trámite al CRAET (Comité de Recepción, Atención,
Evaluación y tramite de Quejas) de la unidad.

- En el evento que el funcionario desista de no completar o diligenciar la


Orden de Comparendo o Medida Correctiva, deberá rendir un informe
escrito, describiendo los hechos que dieron lugar o impidieron su
finalización a su superior inmediato.
DILIGENCIAMIENTO ORDEN DE COMPARENDO O MEDIDA CORRECTIVA

- Estas Órdenes de comparendo que sean regresadas por daño o cualquier


otra situación quedaran en custodia de los Comandantes Estación,
Subestación, CAI, hasta que se defina su procedimiento para la
destrucción por parte de la Policía Nacional.

- En el evento de presentarse alguna falsedad, en la Orden de


Comparendo esta será remitida a la Fiscalía general de la Nación, por el
funcionario que señale su presunta falsedad, a fin de que se adelante las
respectivas investigaciones a que haya lugar, de lo cual se deberá aplicar
el procedimiento de cadena de custodia.

También podría gustarte