0999-09-JP-res CC
0999-09-JP-res CC
0999-09-JP-res CC
CONSTITUCIONAL
Quito, D. M., 22 de diciembre del 2010
l. RELEVANCIA CONSTITUCIONAL
n.ANTECEDENTES
2.- Para una adecuada comprensión del desarrollo de este caso se hará referencia
por separado, en adelante:
a) Causa N.O 368-2009 (Caso N.O 1) resuelto por los Jueces de la Primera
Sala de lo Laboral y la Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del
Guayas; y,
b) Causa N.O 022-2009 (Caso N.O 2) resuelta por el Juez Sexto de Tránsito
del Guayas.
Caso N.O 1
5.- El 15 de julio del 2009, los Jueces de la Primera Sala de lo Laboral y la Niñez
y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas, en instancia de apelación,
revocan la sentencia venida en grado y aceptan la acción de protección por las
siguientes consideraciones:
6.- Con fecha 23 de marzo del 2010, mediante Oficio No.- 0470-JPPTG el Juez
Tercero de Tránsito del Guayas, solicita información a la Superintendencia de
Compañías respecto al cumplimiento de la sentencia constitucional dictada por la
Primera Sala de lo Laboral y la Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial de
Justicia del Guayas. La Superintendencia alega la imposibilidad de cumplir el
fallo por existir otra sentencia de acción de protección que dispone lo contrario.
Caso N.O 2
7.- El21 de julio del 2009, Juan Carlos Bacigalupo Buenaventura y Zully Priscila
Bacigalupo, en sus calidades de representantes legales de las compañías
ROTOMCORP CÍA. LTDA., e Industrias Lácteas S. A. INDULAC, interponen
acción de protección respecto a los actos emitidos por los representantes de la
Superintendencia de Compañías y del Intendente de Compañías de Guayaquil
por una presunta vulneración al derecho a la propiedad y al debido proceso.
8.- Dichas autoridades recibieron dos denuncias para que se inicie un proceso
administrativo que determine:
9.- El 21 de julio del 2009 a las llh30, el Juez Sexto de Tránsito del Guayas,
mediante auto de calificación de la acción de protección interpuesta, dispuso:
"[, ..] aceptar a trámite la acción de protección [y] dejar sin efecto legal
alguno [los actos administrativos emitidos por la Superintendencia e
Intendencia de Compañías de Guayaquil], esto por haberse vulnerado los
artículos 354, 355342 de la Ley de Compañias], ..]. "
10.- El 28 de agosto del 2009 a las l6h40, el Juez Sexto de Tránsito del Guayas,
mediante sentencia, declara con lugar la acción de protección interpuesta por
Juan Carlos Bacigalupo Buenaventura y Zully Priscila Bacigalupo, en sus
calidades de representantes legales de las compañías ROTOMCORP CÍA.
LTDA., e Industrias Lácteas S. A. INDULAC, sentencia que fue apelada por la
Superintendencia e Intendencia de Compañías de Guayaquil (ampliación),
Schubert Bacigalupo Buenaventura (tercero interesado) y la Dirección Regional
N."! de la Procuraduría General del Estado.
11.- El Juez Sexto de Tránsito del Guayas rechaza las apelaciones por
improcedentes e indebidamente fundamentadas, esto de conformidad con las
Reglas de Procedimiento para el Ejercicio de las Competencias de la Corte
Constitucional vigentes a esa época.
12.- El 17 de noviembre del 2009, mediante auto, el Juez Sexto de Tránsito del
Guayas determinó que la interposición de la acción extraordinaria de protección,
por parte del Procurador de la Superintendencia e Intendencia de Compañías,
carece de valor legal, por consiguiente, inadmite a trámite la acción referida.
Competencia
16.- La Corte Constitucional, a partir de los casos que integran esta sentencia,
tiene la obligación constitucional de desarrollar los contenidos de los derechos
reconocidos en la Constitución mediante su jurisprudencia, dando respuestas
concretas a los problemas surgidos a partir del ejercicio e implementación de la
garantía jurisdiccional. De la correcta aplicación de esta institución depende la
garantía de los demás derechos contenidos en la Constitución. Su adecuada
aplicación permitirá la tutela adecuada y efectiva de los derechos de las personas
frente a amenazas o vulneraciones de derechos por parte del sector público o
particulares.
Problemas Jurídicos
ci.:
CORTE Página 5 de 22
CONSTITUCIONAL
20.- Tres son los efectos esenciales que trae consigo el Estado Constitucional, y
que en un alto grado, su eficacia descansa en las labores que deben desempeñar
las Salas de Selección y Revisión de la Corte Constitucional:
Página 6 de 22
Son esos los elementos sustanciales que justifican la razón de ser del Estado
Constitucional de Derechos, y precisamente por ello, se constituyen en los
avances más notables e importantes que refleja la Constitución de Montecristi en
relación a la Constitución de 1998. Muestra de ello es el tránsito de garantías
constitucionales extremadamente formales, meramente cautelares, legalistas, con
un ámbito material de protección reducido a la justiciabilidad de derechos civiles
y políticos, a garantías jurisdiccionales de conocimiento, libres de formalidades
desde su activación, y lo más importante, protectoras y reparadoras de todos los
derechos constitucionales.
21.- Por otro lado, muestras de esta evolución dogmática y garantista son
también: el reconocimiento de nuevos derechos y garantías; la modificación
denominativa tradicional de los derechos constitucionales para romper con
aquella clasificación tradicional sustentada en relaciones de poder; la presencia
de principios de aplicación de derechos que de manera expresa denotan su plena
justiciabilidad, interdependencia e igualdad jerárquica.
22.- En definitiva, nadie puede discutir el notable avance que desde el punto de
vista constitucional, han experimentado las garantías jurisdiccionales y los
derechos constitucionales, pero también es cierto que, en razón de sus
innovaciones, pueden generar confusiones, equivocaciones e incluso prácticas
abusivas que podrían devenir en lesiones graves a derechos constitucionales y en
la generación de estados de indefensión.
ci./f¡1/
36.- La Corte Constitucional identifica otro aspecto que merece ser clarificado.
La desestimación de un recurso de apelación por falta de fundamentación merece
ser rechazada desde todo punto de vista y en cualquier etapa procesal. De
conformidad con el carácter dinámico de las garantías jurisdiccionales, que
incluso permiten su activación sin la necesidad de contar con el auspicio de un
profesional del derecho, y en ejercicio del principio iura novit curia "el juez
conoce el derecho", reconocido en el artículo 4, numeral 13 de la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, el juez constitucional
debe subsanar de oficio las deficiencias de las pretensiones alegadas y continuar
con la sustanciación de la causa. Es preciso determinar en este punto, que tanto la
Constitución de la República en sus artículos 11, numeral 5, y 76, como la Ley
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en su artículo 2, numeral
4, prevén de manera categórica la obligatoriedad de administrar justicia
constitucional y la prohibición de suspender y denegar la administración de
justicia por contradicciones entre normas, oscuridad o falta de norma jurídica.
CORTE
Pagina 11 de 22
CONSTITUCIONAL
38.- Las reglas jurisprudenciales establecidas tendrán efecto erga omnes y serán
de obligatorio cumplimiento.
40.- En el caso sub iudice, se constata que el señor Juez de Instancia, a partir de
un análisis de admisibilidad, desechó la acción extraordinaria de protección
interpuesta. Al respecto, esta Corte Constitucional deja claro que la acción
extraordinaria de protección, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 94
y 437 de la Constitución de la República, es una garantía jurisdiccional de
competencia exclusiva y directa de la Corte Constitucional. En esa línea, le
corre e~-ála Corte Constitucional, específicamente a la Sala de Admisión,
41.- Ante actuaciones como la detectada en el caso sub iudice, (aun cuando
estaban vigentes las Reglas de Procedimiento para el Ejercicio de las
Competencias de la Corte Constitucional) alejada de la normativa constitucional
vigente a la época de sustanciación de la causa (artículos 94 y 437 de la
Constitución), esta Corte Constitucional revisa el caso concreto y evidencia la
vulneración al derecho del accionante al acceso a una garantía jurisdiccional de
derechos.
c1---
generar efectos jurídicos como consecuencia de su inejecución, por lo que se ha
CORTE Página 13 de 22
CONSTITUCIONAL
Caso N.' 0999-09-JP
2 Co nstitucional del Ecuador, Sentencia No. 031-09-SEP-CC, Jueza Constitucional Ponente: Dra.
uth Seni Pinoargote
CORTE
Página 15 de 22
CONSTITUCIONAL
53.- Las reglas jurisprudenciales citadas tendrán efecto erga omnes y son de
obligatorio cumplimiento.
Abg. Pedro Solines Chacón o en la persona que haga sus veces, Intendente de
Compañía de Guayaquil, al Abg. MIGUEL MARTÍNEZ DÁVALOS, por reunir los
Dos aspectos en particular merecen ser precisados por esta Corte Constitucional a
partir del texto trascrito:
Tal como lo ha señalado esta Corte en ocasiones anteriores ', y como lo preveía el
artículo 50 de las Reglas de Procedimiento para el Ejercicio de las Competencias
de la Corte Constitucional, para el período de transición, vigentes al momento de
la interposición y sustanciación de la causa, la acción de protección no procede
cuando se refiera a aspectos de mera legalidad, en razón de los cuales existan
vías judiciales ordinarias para la reclamación de los derechos, y particularmente
la vía administrativa. Cabe precisar que la desnaturalización de la acción de
protección por parte del señor Juez Sexto de Tránsito del Guayas, en su
providencia de avoco, se reflejó también en la sentencia dictada con
posterioridad.
58.- En cuanto al Caso N.O 1 (Acción de Protección N.O 368-2009 Primera Sala
de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Guayas), se evidencia una
realidad similar. La demanda de acción de protección así como la sentencia
dictada por la Primera Sala de lo Laboral y la Niñez y Adolescencia de la Corte
Provincial de Justicia del Guayas, manifiestan lo siguiente:
[La sentencia] acepta la acción de protección y dispone: "Dejar sin efecto la inscripción
de los nombramientos de Juan Carlos y Zully Bacigualupo como Presidente y Gerente
de INDULAC [y] Como Medida Cautelar [oo.} dispone que la señora Registradora
Mercantil de Guayaquil se abstenga de inscribir cualquier acto jurídico celebrado o
firmado por los referidos señores roo}. "
60.- Si en ese proceso se verifica un conflicto de índole societario entre los socios
(como afirma la sentencia emitida por la Corte Provincial de Justicia del
Guayas), que se relaciona con la designación de sus representantes, es claro que
CJ)l:~:Oonstitucional del Ecuador, Sentencia No. 0055-1 O-SEP, Juez Constitucional Ponente, Dr. Edgar
Zárate Zárate.
63.- El efecto que genera la absolución de este último problema jurídico es inter
partes, es decir, tan solo afecta a las partes procesales que intervinieron en dichos
procesos.
IV. DECISIÓN
SENTENCIA
I. JURISPRUDENCIA VINCULANTE
Precedente Constitucional
5. Notifiquese, publíquese y cú
o arrea Jijón
:ARIO GENERAL
Razón: Siento por tal, que la jurisprudencia vinculante que antecede fue
aprobada por el Pleno de la Corte Constitucional, para el período de transición,
con ocho votos de los doctores: Roberto Bhrunis Lemarie, Patricio Herrera
Betancourt, Hernando Morales Vinueza, Ruth Seni Pinoargote, Nina Pacari
Vega, Manuel Viteri Olvera, Edgar Zárate Zárate y Patricio Pazmiño Freire, sin
contar con la presencia del doctor Alfonso Luz Yunes, en Sesión Ordinaria del
día miércoles veintidós de diciembre del dos mil diez. Lo certifico.
__-~~~nu~~arreaJijón
ARIO GENERAL
ALJ~"
':¡
, ~J;:>/'
riz>
e/V