Tarea 4 Etica Del Psicologo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Abierta para Adultos

Nombre
Daniela Alcántara Fabián

Matricula
2018-03191

Asignatura
Ética profesional del Psicólogo

Facilitadora
Milagros A. Herrera C.
1. Realice un cuadro comparativo para cada una de las teorías
mencionadas en la unidad, donde describas cada etapa o estadio
y el periodo del ciclo vital al que se le atribuye cada una.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson


La discrepancia entre Erikson y Sigmud Freud

Características de la teoría de Erikson


Los 8 estadios psicosociales en la teoría del
desarrollo psicosocial
En la psicología evolutiva también llamada psicología
del desarrollo, la teoría del desarrollo psicosocial de
Etapas del desarrollo de Erickson. Erikson es una de las teorías más extendidas y
aceptadas. A continuación vamos a describir algunas
de las fundamentación de la teoría de Erik Erikson,
así como a describir las etapas y conflictos.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson

La teoría del desarrollo psicosocial fue ideada por


Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las
fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund
Freud en las cuales subrayo los aspectos sociales de
cada una de ellas en cuatros faceras principales:
1 Enfatizo las compresión del yo como una
fuerzas intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar
las fuerzas sintónicas y sintónicas, así como de
resolver las crisis derivadas del contexto
genético, cultural e histórico de cada persona
2 Puso en relieve las etapas del desarrollo
psicosexual de Freud, integrando la dimensión
social y el desarrollo psicosocial
3 Propuso el concepto de desarrollo de la
personalidad desde la infancia a la vejez.
4 Investigo acerca de impacto de la cultura de la
sociedad y de la historia en el desarrollo de la
personalidad.
El estudio de la moral es algo que constantemente
Etapas del desarrollo moral de está generando dilemas, dudas y teorías.
Kohlberg
Prácticamente todas las personas se han preguntado
en algún momento acerca de lo que está bien y lo
que no lo está, sobre cuál es el mejor modo en el que
ordenar las prioridades para llegar a ser una buena
persona, o incluso acerca del mismo significado de la
palabra "moral". Sin embargo, muchos menos se han
propuesto estudiar no ya lo que es el bien, el mal, la
ética y la moral, sino el modo en el que pensamos en
esas ideas.

Si lo primero es tarea de los filósofos, lo segundo


entra de lleno en el terreno de la psicología, en el que
destaca la teoría del desarrollo moral de Lawrence
Kohlberg.
El creador de esta teoría del desarrollo moral,
Lawrence Kohlberg, fue un psicólogo estadounidense
nacido en 1927 que en la segunda mitad del siglo XX,
desde la Universidad de Harvard, se dedicó en gran
parte a indagar en el modo en el que las personas
razonan en problemas de tipo moral.

Es decir, que en vez de preocuparse por estudiar lo


apropiado o inapropiado de las acciones, tal y como
sí hicieron filósofos como Sócrates, estudió las
normas y reglas que podían observarse en el
pensamiento humano en lo relativo a la moral.

2. De su propia inventiva, desarrolle un dilema ético aplicado a la


práctica de la psicología.

En lo personal digo que un dilema ético es una situación en la que se hace


presente un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma
tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro. En
general, se denomina dilema ético cuando un agente (el profesional, en este
caso) tiene razones para llevar a cabo dos acciones (o más), cada una de las
cuales favorece un principio diferente, y no es posible cumplirlas sin violentar
alguno de ellos. De esta forma, el agente está en una situación en la que está
condenado a cometer una falta: sin importar lo que haga, hará algo
“equivocado” o faltará a una obligación

 Carlos es un muchacho de 15 años, estudiante un colegio privado, quien


descubierto por su madre mientras está desnudo en la cama con un amigo de
22 años. La madre lo lleva a consulta bajo presión. Durante la entrevista relata
que desde los 13 años sostiene amistad y relaciones sexuales con
homosexuales mayores que él , Quienes le han instruido sobre su derecho de
afirmación de elección de género ha tenido una cierta transición por una
muchacha, pero su relaciones más duraderas ha sido con dos universitarios
varones. La orientación religiosa del psicólogo tratante entre en conflicto con la
conducta homosexual.

3. Realice una encuesta a sus compañeros de clase a partir del
dilema elaborado. Redacte un informe con los resultados
obtenidos. (La encuesta puede ser virtual).

María redacta, que la orientación religiosa que la psicóloga le dio a Calor no era la
correcta que debió darle una orientación SEXUAL, ya que como dice calor que
ha tenido relaciones con dos universitarios mayores que él, pero que a la vez le
gusta las mujeres. De lo contrario debió darle una charla de la sexualidad y
personalidad.
Willanny redacta que Cómo psicólogo, hay médico que son especialista en
algunas ramas si usted no puede tratar un caso porque va en otra de tu principios
es bueno que lo refieras tú tienes derecho a eso.
Bibliografía
http://eticapsicologica.org/index.php/info-investigacion/item/7-dilemas-eticos?
showall=1
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-moral-lawrence-kohlberg
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

También podría gustarte