Temario Sobre Los Documentos Comerciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD ASINCRONICA

NOMBRE: DOMENICA STEPHANIA QUINTANA GARCIA.

LOS DOCUMENTOS COMERCIALES

Sintetizando todo lo relacionado a Documentos Comerciales o Mercantiles y en base a los


contenidos de la clase, acorde a su avance responda las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es un documento mercantil?


Es una constancia escrita de una transacción comercial y sirve para probar un hecho
mercantil, desde el punto de vista legal o como comprobante de un asiento contable,
por lo tanto, representa la base de las transacciones comerciales.

2. ¿Cuál es la importancia de estos documentos?


 Proporciona mayor grado de confiabilidad y validez a los registros contables.
 Documentos son utilizados como referencia y comprobantes en caso de desacuerdo
legal.
 Respaldan los registros contables.

3. ¿Cómo se clasifican?

Negociables
Documentos
comerciales
No
negociables
NOMBRE: DOMENICA STEPHANIA QUINTANA GARCIA.
Negociables: son aquellos que vienen a completar la actividad comercial, generalmente
se emplean para cancelar una deuda, para garantizar una obligación, para financiar una
obra. Su redacción está sujeta a ciertas formalidades legales que requiere estudio e
interpretación cuidadosa de los principios teóricos que los rigen.

No negociables: son aquellos que necesariamente imponen la marcha de la empresa,


los de uso constante y corriente, aquellos que están ligados a la vida misma del
comercio y sin cuya existencia el desorden y la falta de control más absoluto imperaría
en cualquier empresa. Están redactados en forma tal que las indicaciones que se
encuentran ya impresas, son guía suficiente para comprender su uso y completar con
pocos datos su contenido.

4. Los documentos que se utilizan para pagar deuda son:


Cheque, letra de cambio, pagarés, hipotecas, bonos, acciones, certificados de depósito,
etc.

5. Los documentos que sirven para el control y orden de la empresa son:


Comprobante de ingreso, comprobante de egreso, vale de caja, nota de débito, nota de
crédito, papeles de depósito, roles de pago, etc.

6. Mencione las normas para la elaboración de documentos Mercantiles:

1) Claridad en la escritura
2) Numeración
3) Copias
4) Escritura de cantidades
5) Subrayado y especies
6) Espacios en blanco
7) Rectificaciones

7. Mencione los comprobantes de venta y documentos establecidos por el Servicio de


Rentas Internas
Servicio de Rentas Internas establece tres tipos de documentos:
A.) COMPROBANTES DE VENTA:
 Facturas
 Notas de venta – RISE
 Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios.

NOMBRE: DOMENICA STEPHANIA QUINTANA GARCIA.


 Tiquetes emitidos por máquinas registradoras y boletos o entradas a
espectáculos públicos.
 Otros documentos autorizados.

B.) COMROBANTES DE RETENCIÓN


C.) DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS:
 Nota de crédito
 Notas de débito
 Guías de Remisión

8. ¿Qué permite sustentar la factura?


Este documento permite sustentar Crédito Tributario a favor del comprador del bien o
el usuario del servicio, siempre y cuando se lo identifique.
Sustenta costos y gastos para fines contables y a efectos del impuesto a la renta.

9. ¿Quiénes pueden emitir Nota de Venta?


Son emitidas exclusivamente por contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado.

10. ¿Quién emite la liquidación de compra y porque se la utiliza?


Las emiten sociedades personas naturales y sucesiones indivisas en servicios o
adquisiciones de acuerdo a las condiciones previstas en el Reglamento de
Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios vigente.

11. ¿Cuál es la vigencia de los comprobantes de venta y documentos complementarios?


Art. 6.- Período de vigencia de la autorización para imprimir y emitir comprobantes de
venta, documentos complementarios y comprobantes de retención. - El período de
vigencia de los comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes
de retención, será de un año para los sujetos pasivos, cuando cumplan las condiciones
siguientes:
1. Haber presentado sus declaraciones tributarias y sus anexos cuando corresponda, y
realizado el pago de las obligaciones declaradas o, de mantener concesión de facilidades
para el pago de ellas, no estar en mora de las correspondientes cuotas.
2. No tener pendiente de pago, deuda firme alguna, por tributos administrados por el
Servicio de Rentas Internas, multas e intereses provenientes de los mismos. Se
exceptúan de esta disposición los casos en los cuales exista un convenio de facilidades
de pago o se haya iniciado un recurso de revisión de oficio o a insinuación del
contribuyente en relación al acto administrativo que contenga la obligación en firme.
Por consiguiente, se mantendrán vigentes dentro del plazo autorizado por el SRI, los

NOMBRE: DOMENICA STEPHANIA QUINTANA GARCIA.


comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes de retención,
aún cuando se encuentren pendientes de resolución las impugnaciones en vía judicial o
administrativa, presentadas por los sujetos pasivos, por las que no se encuentren en
firme los respectivos actos administrativos.
3. (Reformado por el Art. único del D.E. 1063, R.O. 651, 1-III-2012).- Que la información
proporcionada por el sujeto pasivo en el Registro Único de Contribuyentes, en caso de
comprobación realizada por la Administración Tributaria, sea correcta, conforme a lo
establecido en la Ley de Registro Único de Contribuyentes.
El Servicio de Rentas Internas, cuando el sujeto pasivo no hubiere presentado y pagado
cuando corresponda, durante el último semestre alguna declaración, autorizará la
impresión de los documentos con un plazo de vigencia improrrogable de tres meses,
tiempo dentro del cual el contribuyente deberá cumplir con todas sus obligaciones
pendientes.
En ningún caso esta autorización podrá otorgarse de forma consecutiva. La autorización
de los documentos referidos en el presente reglamento, mediante mensajes de datos
firmados electrónicamente, será por cada comprobante, mismo que se validará en línea,
de acuerdo a lo establecido en la resolución que para el efecto emitirá el Servicio de
Rentas Internas

12. ¿Cuál es el tiempo que debe conservarse los documentos comerciales?


Según el artículo 41 del Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y
Documentos Complementarios
Art. 41.- Archivo de comprobantes de venta, documentos complementarios y
comprobantes de retención. - Los comprobantes de venta, documentos
complementarios y comprobantes de retención, deberán conservarse durante el plazo
mínimo de 7 años, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario respecto de los
plazos de prescripción. Los sujetos pasivos que fueren autorizados a emitir e imprimir
sus comprobantes de venta, documentos complementarios o comprobantes de
retención, por medios electrónicos, deberán mantener obligatoriamente el archivo
magnético de todos esos documentos en la forma que determine el Servicio de Rentas
Internas. Dicha información estará disponible ante cualquier requerimiento de la
Administración Tributaria.

13. ¿Qué documentos se consideran comprobantes de venta?


 Facturas.
 Notas de venta - RISE.
 Tiquetes de máquinas registradoras.
 Boletos o entradas a espectáculos públicos.

NOMBRE: DOMENICA STEPHANIA QUINTANA GARCIA.


 Liquidación de compras de bienes y prestación de servicios.
 Todos los documentos referidos en el Art. 4 del Reglamento de Comprobantes de
Venta, Retención y Documentos Complementarios:

1. Los emitidos por bancos e instituciones financieras crediticias que se encuentren bajo el


control de la Superintendencia de Bancos.
2. Documento aduanero unificado y demás documentos recibidos en las operaciones de
comercio exterior.
3. Boletos aéreos o tiquetes electrónicos y documentos de pago por sobrecargas por
el servicio de transporte aéreo de personas, emitidos por las compañías de
aviación, siempre que cumplan con los requisitos señalados en el reglamento en mención.

NOMBRE: DOMENICA STEPHANIA QUINTANA GARCIA.


14. ¿Qué documentos son los complementarios?
o Notas de Crédito
o Notas de Débito
o Guías de Remisión
15. ¿Cuáles son las características de las notas de venta?

o Es el documento que entrega el vendedor a los consumidores finales, que son


quienes no utilizan el bien o servicio para fines comerciales.
o No sustente crédito tributario para el comprador.
o La tarifa del 12% del IVA está incluida en el precio de venta.

NOMBRE: DOMENICA STEPHANIA QUINTANA GARCIA.

También podría gustarte