Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
Exclusiva
Dietoterapia
Licenciatura en enfermería
Introducción
Hay tres características de los bebés que se combinan para que sus
necesidades nutricionales sean únicas:
• Como suplementos en lactantes cuyas madres deben iniciar tempranamente sus labores fuera
del hogar y deseen continuar con lactancia parcial.
C., A. M. d. P. A. (2007). Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. Acta Pediatr Mex, 28(5), 213-241.
Riesgos y contraindicaciones
• Alergia a las proteínas de la leche de vaca.
• Intolerancia a la lactosa.
• Lactantes con enfermedades que requieran de fórmulas
especiales de prescripción médica.
• Condiciones higiénicas deplorables que pongan en riesgo
la salud y la vida del lactante.
• Familias en condiciones económicas de pobreza extrema o
miseria.
C., A. M. d. P. A. (2007). Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. Acta Pediatr Mex, 28(5), 213-241.
Requerimientos energéticos de los 0 a los 24 meses de edad
En verde la energía otorgada por la leche materna o fórmulas lácteas infantiles, así como el volumen de leche por edad.
En naranja se indica la cantidad de energía que deben ser cubierta con la alimentación complementaria.
*Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre el volumen de leche que requiere un niño entre 6 y 24
meses.
Cuadros-Mendoza CA, Vichido-Luna MA, Montijo-Barrios E, Zárate- Mondragón F, Cadena-León JF, Cervantes-Bustamante R, Toro-Monjáraz E, Ramírez-Mayans JA. (2017). Actualidades
en Alimentación Complementaria. Acta Pediatr Mex. Instituto Nacional de Pediatría.
Recomendaciones de la composición de las fórmulas para lactantes
Organismos han
establecido
recomendaciones de
los nutrientes que
deben formar parte de
las fórmulas para
lactantes dentro de unos
márgenes que permitan
cubrir las necesidades de
la mayoría de los niños,
sin que existan carencias o
excesos nutricionales.
Recomendaciones de la Directiva de la Comisión Europea (por 100 ml a la concentración habitual y por 100 kcal).
*Recomendaciones de la ESPGAN cuando no existen las de la Comisión Europea.
Comparación de la composición de la leche humana, fórmula estándar y fórmula de
continuación
Características principales
Nutrimento NAN 1 Similac SMA Gold S 26 Nutrilon Enfamil
Advance 1 Premium 1 Premium 1
c/hierro
Proteínas (g/100 Kcal) 1.8 2.07 2.1 2.25 2.1 2.1
Grasas (g/100 Kcal) 5.34 5.49 5.4 4 5.4 5.5
Lactosa (g/100 Kcal) 11.2 10.56 11 10.8 10.7 10.5
Energía (Kcal) 100 100 100 100 100 100
Energía de proteínas 7.2 8.2 8.4 9 8.4 8.4
Calcio (mg/100 Kcal) 63 77.9 63 69 80.3 67
Fósforo (mg/100 Kcal) 31 41.1 36 50 40.9 45
Hierro (mg/100 Kcal) 1.2 1.7 1.2 1.2 0.75 1.8
Zinc (mg/100 Kcal) 0.75 0.75 0.9 0.9 0.6 0.6
C., A. M. d. P. A. (2007). Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. Acta Pediatr Mex, 28(5), 213-241.
Fórmulas de inicio
Fórmula LAB Energía Proteína Lípidos HC Medida (g) Descripción
NAN 1 Nestle 73.3 1.3 4 8.3 4.3
BioNan 1 Nestle 76.6 1.93 3.6 9 4.67 Acidificada biológicamente. La acidificación protege contra infecciones
intestinales; está enriquecida con B. bifidum, probiótico que ayuda a mantener
el sistema digestivo sano. La acidificación facilita la digestión y mejora el
aprovechamiento de los nutrimentos.
Nan Pro 1 Nestle 73.3 1.3 4 8.3 4.3 Con probióticos (B. lactis); estimula sus defensas inmunológicas a nivel
intestinal.
Enfamil Mead J 67 1.5 3.5 7.2 4.3 Enfamil Gentlease está diseñada a aliviar incomodidad, gas y llanto en 24
horas. ARA Y DHA.
Novamil 1 Bayer 65 1.6 3.3 7.2 4.3 Formula lactea con hierro
Novamil Bayer 65.4 1.6 3.3 7.3 4.3 Lactantes que presentan cólico. El contenido de lactosa ha sido adaptado a la
AC 1 capacidad de absorción del lactante lo cual disminuye las molestias producidas
por los cólicos y la flatulencia.
Novamil Bayer 70.7 1.7 3.5 8.1 4.6 Lactantes que presenten estreñimiento. Se recomienda alternar 1-1de
AE 1 NOVAMIL® AE 1 por otro de la fórmula habitual (NOVAMIL® 1) el primer día y
en los días siguientes, todos los biberones de NOVAMIL® AE 1.
Novamil Bayer 67.1 1.6 3.6 7.2 4.3 Contiene HC de lenta absorción y un perfil de lípidos que favorecen la
S1 sensación de saciedad después de cada alimentación, sin proporcionar calorías
adicionales que favorecen la obesidad.
Novamil Bayer De uso temporal y no debe ser usado en lactantes con intolerancia a la lactosa.
AD Fórmula no láctea que permite sustituir de manera temporal, a la fórmula
láctea habitual en caso de diarrea moderada.
Fórmulas de inicio
Fórmula LAB Energía Proteína Lípidos HC Medida (g) Descripción
Nutrilon 1 Nutricia 66 1.3 3.6 7.1 4.6 Fórmula láctea de inicio en polvo,
adicionada con GOS y FOS
Similac Abbott 68 1.4 3.7 7.1 4.5 Para niños recién nacidos y hasta
Advance un año de edad
SMA gold Wyeth 67 1.3 3.6 7.3 4.2 Es la opción para lactantes con
intolerancia a la lactasa ya sea por
deficiencia primaria o secundaria
de la lactasa SIMILAC ADVANCE LF
está indicado como alimentación
posdiarreica para asegurar que no
se prolongará o repetirá el cuadro
diarreico debido a una deficiencia
temporal de lactasa
Frisolac Pisa 66.3 1.3 3.5 7.3 4.3 Con prebióticos para apoyar la
digestión y la resistencia del
sistema inmune.
Fórmulas especiales
Son las fórmulas diseñadas para lactantes con necesidades especiales de nutrición.
Las fórmulas lácteas no tienen contraindicaciones si se administran correctamente y bajo la supervisión del
médico; por otro lado, es necesario enfatizar que estas fórmulas en ningún caso deben sustituir a la leche
materna.
Las fórmulas especiales están diseñadas de acuerdo a las recomendaciones y normativas del Comité de
Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) y el de
la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP).
Fórmulas elementales y monoméricas
Son fórmulas sintéticas a base de L-aminoácidos, dextrinomaltosa, MCT y ácidos grasos de
cadena larga para evitar deficiencia de ácidos grasos esenciales.
Indicaciones:
• Malabsorción y maladigestión en insuficiencia pancreática, Sx de intestino corto.
• EII
• Diarrea “intratable”
• Preparación de procedimientos
diagnósticos en los que interesa
mantener libre de contenido el colon.
• Paso de alimentación parenteral a - Menor grado de alergenicidad que los
- Mal sabor
enteral de forma transitoria. hidrolizados proteicos - Alto coste
• APLV que no responde a los diferentes - Permiten reposo intestinal y disminución - Elevada osmolaridad (puede producir diarrea
de número y volumen de deposiciones, al osmótica y deshidratación hipernatrémica)
hidrolizados. no dejar residuos ya que sus componentes - Si se administran de forma prolongada pueden
• Transición de la NP a la NE. se absorben sin digestión previa. aparecer cuadros carenciales en hierro y
• Malnutrición grave - Su absorción se realiza con una mínima vitaminas A y D.
digestión. - Se han descrito, con su uso, déficit vitamínicos
- No precisa la acción de enzimas (biotina), atrofia intestinal y gástrica,
pancreáticas.
alteraciones de la microflora colónica
Fórmulas
Tipos de fórmulas: Nutri-2000® (Nutricia), Neocate® (SHS), Damira elemental® (Novartis)
Fórmulas semielementales
• Fórmulas en las que además de la hidrólisis proteica se modifican los hidratos de carbono (en
forma de dextrinomaltosa o polímeros de glucosa) y se sustituyen parte de las grasas por MCT.
Desventajas
• Presentan elevado coste
• Osmolaridad alta
• Mal sabor debido a la presencia de aminoácidos
azufrados, que es mayor según el nivel de hidrólisis.
Aunque disminuyen las regurgitaciones y los vómitos en los niños que las utilizan, se ha demostrado
mediante estudios de pH-metría esofágica que no mejoran el reflujo gastroesofágico (RGE) ni sus
consecuencias
Hay mayor riesgo de aumentar el tiempo de contacto del material ácido refluido con la mucosa esofágica,
por el incremento en la viscosidad del contenido intraluminal, y un teórico mayor riesgo de esofagitis.
No son fórmulas normales: Aumentan hasta 4 veces su viscosidad en el estómago, debido a distintos
cambios en su composición, y tratan de favorecer el vaciado gástrico, factor importante en las
repercusiones del reflujo.
• Por lo demás, son similares a las fórmulas adaptadas, y la lactosa es el hidrato de carbono
casi exclusivo que contienen.
Indicaciones y consideraciones
Las regurgitaciones fisiológicas del lactante son frecuentes en los primeros meses de vida y se
resuelven espontáneamente hacia los 12-18 meses de edad sin necesidad de tratamiento.
Este tipo de fórmula no debe indicarse como medida única en niños con relujo gastroesofágico
moderado o esofagitis por relujo.
Indicadas en aquellos lactantes con fallo de medro debido a las pérdidas excesivas de
nutrientes asociadas a las regurgitaciones junto con un tratamiento médico adecuado y bajo
supervisión médica.
Efectos secundarios importantes (incremento del reflujo gástrico ácido patogénico), así como
efectos nutricionales adversos (por disminución de la biodisponibilidad de calcio, cinc, hierro,
etc.)
Aumentan el tiempo de permanencia del material refluido en el esófago, por lo que no se deben
usar en pacientes con esofagitis.
Fórmulas
NutriBab Enfamil
Novamil Novamil NAN S-26 Nutrilon Celia AR Nutribén
Componentes Similac AR y AR
AR AR Plus AR AR AR LBG AR
AR Premium
Kcal/oz 20 19 23 20 20 20,4 20 20 22,7
Proteínas/L 16 16 (*) 13 16 16 14,5 16 14 16,9
Proteínas séricas g/L 20 3 60%
Alfa Lac-Alb % 20%
Caseína g/L 80% 80% 13 40%
Carbohidratos: (g/L) 74 68 78 70 68 72,1 71 69 74
Lactosa 71% 2% 60g 99%
Maltodextrinas 59 27 3% ? 11g
Polímeros de
glucosa
Sacarosa 98%
Miel
Almidón de maíz 26%
Jarabe sólidos de
maíz
Fórmulas
NutriBab Enfamil
Novamil Novamil NAN S-26 Nutrilon Celia AR Nutribén
Componentes Similac AR y AR
AR AR Plus AR AR AR LBG AR
AR Premium
Grasas: g/L 33 323 34 36 35 36,5 36 35 34
LC-PUFAs
ARA mg/L 120 140 70 230
DHA mg/L 67 70 70 115
ácido linoleico g/L 6 6 5,37 4,67 6,5 4,05 5,08 5,8
ácido α-linolénico
0,611 0,55 0.66 0,86 0,58 0,81 0,67 0,57
g/L
Triglicéridos
cadena media (%)
Lípidos origen
100% 100%
vegetal
Osmolaridad
217 204 ? 400 400
mOsm/L
% Disolución 14,6% 13,2% 13,2% 13,5% 900
Lata (gr) 400 400 400 400 400 400
Lata (gr) 800
% de hidrólisis 6,2
Fórmulas
Enfamil
Novamil Novamil NAN S-26 Nutrilon Celia AR Nutribén NutriBaby
Componentes Similac AR AR
AR AR Plus AR AR AR LBG AR AR
Premium
Goma de
semilla Almidón
Adiciones
de de arroz
algarrobo
Fibra soluble g 4 4 2,5 4
Harina
semillas
Goma de
Almidón de algarrobo Almidón Almidón Almidón Goma de
Espesante semilla de 4,5
de maíz + de papa de maíz de arroz algarrobo
algarrobo
Almidón
de tapioca
• Contienen mayor cantidad de magnesio que tiene efecto laxante, debido al estímulo
de la colescistoquinina y contienen oligosacáridos (galacto y fructoligosacáridos) con la
finalidad de lograr una flora bifidogénica y unas deposiciones similares a las de los
lactantes alimentados con leche materna.
C., A. M. d. P. A. (2007). Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. Acta Pediatr Mex, 28(5), 213-241.
Fórmulas antiestreñimiento
Características
Las fórmulas antiestreñimiento (AE) pueden tener una o varias de las siguientes
modificaciones:
• Mayor proporción de ácido palmítico en posición β o central en el triglicérido, más parecido a la
leche materna (45%).
• Adición de oligosacáridos, sobre todo GOS y FOS. Tienen un efecto prebiótico, favorecen el
desarrollo de una flora bifidógena y provocan heces más blandas y un aumento de volumen del
bolo fecal.
• Relación calcio/fósforo de 2, y empleo de lactosa como único hidrato de carbono. Con ello se
pretende reducir la formación de jabones cálcicos, al lograr una mayor absorción de calcio..
Fórmulas antiestreñimiento
Indicaciones
Lactantes alimentados con fórmula que
presenten tendencia al estreñimiento.
Fórmulas:
AE: Blemil Plus AE 1 y 2® (Ordesa), Nutriben AE 1
y 2® (Alter), Conformil 1 y 2® (Milupa).
Fórmulas anticólico
Características
Fórmulas «de confort»
Dirigidas a paliar los posibles factores desencadenantes del cólico del lactante, introduciendo
diversas modificaciones, entre las que se incluyen:
• Algunas contienen una menor cantidad de lactosa, sustituida por dextrinomaltosa para reducir el
exceso de gas abdominal producido por la fermentación colónica de la lactosa, si supuestamente
existiera una pequeña cantidad de lactosa no absorbida.
C., A. M. d. P. A. (2007). Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. Acta Pediatr Mex, 28(5), 213-241.
Fórmulas para prematuros
El objetivo en la alimentación: Conseguir un crecimiento y una composición corporal similares
a los de un feto sano de la misma EG sin inducir deficiencias nutricionales ni sobrecargas.
C., A. M. d. P. A. (2007). Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en el Primer Año de la Vida. Acta Pediatr Mex, 28(5), 213-241.
Fórmulas anticólico
Cuando no es posible la lactancia materna se utilizarán las fórmulas de prematuros
que deben cumplir unas recomendaciones sobre su composición en cuanto a
energía, principios inmediatos y minerales.
Han sido pensadas para los lactantes con mucho apetito y una ingesta elevada.
• Los hidratos de carbono y las grasas se ajustan a las recomendaciones de formulas adaptadas.
Indicaciones:
• Prevención de manifestaciones alérgicas en lactantes de alto riesgo atópico
• Prevención de APLV en lactantes
• Debe haberse documentado un test de provocación oral doble ciego controlado frente a
placebo negativo en al menos 20 niños con alergia a proteínas vacunas Ig E mediada.
En estas fórmulas, las proteínas de la leche (caseína, proteínas del suero, o ambas) son tratadas con calor
e hidrólisis enzimática, y posteriormente ultrafiltradas, resultando oligopéptidos y aminoácidos.
Con esta modificación se consigue una menor antigenicidad, pero no implica nula alergenicidad, ya que
péptidos de bajo peso molecular pueden conservar epítopes responsables de reacciones alérgicas a las
proteínas de la leche de vaca.