Carrasco Vásquez PDF
Carrasco Vásquez PDF
Carrasco Vásquez PDF
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
MONOGRAFÍA
PRESENTADA POR:
Lima – Perú
2018
iii
3
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a Dios por guiarme y darme
fuerzas, a mi esposo e hijas por estar siempre a mi
lado brindándome su apoyo incondicional.
iv4
CONTENIDOS
Dedicatoria…………………………………………………………………………iii
Contenido…………………………………………………………………………..iv
Contenido de figuras……………………………………………………………….viii
Contenido de tablas………………………………………………………………..x
Introducción……………………………………………………………………….xi
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
vestir…………………………………………………………………….28
solapas……………………………………………………………………….29
manga………………………………………………………………….…….30
manga…………………………………………………………………………32
CNC…………………………………………………………………………………...34
vi6
CAPÍTULO III
900L…………………………………………………………………………….47
3.5. Técnica de confección de solapa con la máquina de puntadas continuas con borde
recortador………………………………………………………………………..54
especializada.......................................................................................................58
CAPÍTULO IV
4.1.1 Técnica de confección del saco sastre con V y pinza de entalle desde la cintura
hasta el ruedo…………………………………………………………………..61
4.1.1.1 Diseño………………………………………………………………….61
4.2.1 Técnica de confección del saco sastre solapa V con punta y cuello sport
4.2.1.1 Diseño……………………………………………………………………..70
Alarcón…………………………………………………………………….81
CAPÌTULO V
APLICACIÓN DIDÁCTICA
5.1. Sesión de aprendizaje N° 05…………………………………………….....83
RESUMEN……………………………………………………………….........95
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………..96
REFERENCIAS…………………………………………………………........97
APÉNDICE…………………………………………………………................98
CONTENIDO DE FIGURAS
Fig. 47: Hoja de diseño del saco para varón - Técnica Rocosa……………………...62
Fig. 48: Técnica de confección del saco -Técnica Rocosa……………………..……67
Fig. 49: Diagrama de operación de procesos del saco de caballero…………………68
Fig. 50: Hoja de diseño del saco de varón – Juan de Dios Alarcón…………………70
Fig. 51: Proceso de elaboración del saco de la tela principal………………………..75
Fig. 52: Proceso de confección del saco para varón. Juan de Dios Alarcón………...80
Fig. 53: Diagrama de operaciones del saco para varón - Juan de Dios Alarcón…….81
CONTENIDO DE TABLAS
Introducción
La autora
12
CAPÍTULO I
A partir del renacimiento los tejedores y sastres se realizan en la creación profesional, que
otorgó al sastre la categoría de un verdadero especialista en el arte del vestir.
Con el tiempo se han incorporado elementos que facilitan el trabajo: Planchas
de vapores, máquina de coser con prensa, corte de hilo, costuras programables
Francia de Luis XIV, comienza a tener una gran preocupación por la moda, reunió un sistema
indumentario que se sostendrá durante más de300 años: camisa blanca, corbata, chaqueta,
chaleco y pantalón
Inglaterra en el siglo XV, las togas y otras prendas más largas se acortan, y se empiezan a
transformar en chaquetas abiertas por delante y en cuyas mangas se solían bordar los escudos
familiares u otros símbolos civiles o militares. Avanzado ya el siglo XVII, la corte de Luis XIV
empieza a tener una gran preocupación por la moda. La chaqueta del traje se empieza a ajustar a
la cintura, y la parte de las caderas se deja amplia, empezando a tomar relevancia los encajes,
como adorno de estas prendas.
A partir de finales del siglo XIX y principios del XX, se alarga el pantalón, y empiezan a
tomar las medidas, tal y como los conocemos en la actualidad.
Los trajes más elegantes son los de colores oscuros como negros, grises oscuros o azules
oscuros (tipo azul noche).
14
En la actualidad
• Combinación de estampado con liso
• Combinar pantalón y americana de diferentes tejidos o materiales
• 50´gran evolución en textiles
• Telas suaves, más resistentes y lavables
Su evolución a través de los años nos permite conocer de una gama amplia de estilos,
estructurados, independientemente de la moda en tejidos o colores en función del corte de la
prenda, el tamaño y forma del cuello, la solapa, la disposición de los botones entre otros.
Saco Sastre
Un traje formal está compuesto por una tela 100% de lana o con
combinaciones de telas muy finas: Lana + cashmere / jaquar / seda / lino,
etc. Se caracterizan por tener una mejor caída.
Están confeccionados con telas menos nobles, como el algodón, poliéster, pana, etc.
Generalmente son los de más tendencia y están más “a la moda”. Incluso, algunas veces llevan
estampados y son muy cómodos de usar.
Si bien el corte es similar para ambos, los trajes casuales tienen un corte más ajustado al cuerpo
y con un diseño más moderno que un traje formal, pero en realidad los dos parten de tres estilos
de traje:
Corte Ingles:
Es un corte tradicional, es clásico en un traje pues las dos aberturas traseras hacen que se asiente
mejor en la cintura, sin embargo, este corte es de los que más ajustes de sastrería requieren.
Corte americano:
Hombreras discretas
Cintura recta
Si bien es un intermedio entre el corte inglés y el italiano haciéndolo más cómodo y casual, es
un traje menos estilizado y te verás cuadrado.
Corte Italiano
Ajustado en la cintura
Es un corte que hace énfasis en una cintura pequeña para crear esa silueta de triangulo invertido
que muchos buscamos, además de dar una imagen de alguien con poder y con sentido de la moda.
La desventaja es que al no tener abertura en la parte de atrás compromete tu libertad de
movimiento.
Las chaquetas con dos cortes son las más populares entre los hombres y muestran una apariencia
clásica (izquierda). Por otro lado, las chaquetas con un único corte (centro), en cambio, muestran
un aspecto más moderno e incluso casual según el tejido utilizado. También existen modelos sin
ningún corte (derecha), generalmente más ajustadas en la cintura.
La inclinación del quiere, estará determinada por la altura del botón superior.
Hay diferentes tipos de chaquetas de hombre. Pueden encontrarse desde aquellas que tienen un
solo botón hasta las que disponen de 3 botones. Por lo general, las primeras (de menor
botonadura) poseen un diseño más juvenil y/o informal, de ahí que sean más llevaderas.
Las chaquetas de hombre con 3 botones ya son prendas más formales y con las que se consigue
un aspecto más distinguido y elegante.
Esta es una de las dudas más recurrentes que surgen a la hora de comprar cualquier traje de
caballero. Entre ambas chaquetas hay diferencias más que evidentes, aunque la elección
dependerá casi en mayor medida en el gusto de cada uno:
- La chaqueta recta es aquella que cuenta con 1 a 3 botones, siendo la más utilizada
Entre una y otra, hay una recomendación que se ha vuelto tópica dentro de la moda masculina:
A partir de estos tres elementos fundamentales, habría que considerar otros de suma importancia
a la hora de saber elegir el mejor traje de caballero.
Posiblemente el más usado hoy en día. El blazer o americana consiste en una única fila de
botones, y es un tipo de chaqueta ligeramente más informal que la de doble botonadura. Existen
variedades con un único botón, o cuatro, pero siempre respetando la norma de la hilera única.
Recuerda a la hora de llevar este tipo de trajes dejar el botón de abajo desabrochado. El corte es
más entallado, y es el tipo de chaqueta más popular entre los trajes
Uno de los más utilizados en nuestra vida diaria. Se utiliza este corte tanto en chaquetas de sport
como en chaquetas de vestir. Es la chaqueta con las solapas más largas y la mayor abertura central
19
del pico (la que más corbata deja ver). Se suele llevar abrochada al completo o solamente
abrochamos el botón superior, pero nunca el botón inferior solo.
Manera de abotonarlos
Doble Botón.
Los trajes de doble botonadura se caracterizan por superponer sobre pecho y el vientre los dos
extremos frontales de la chaqueta, abotonando la prenda con dos filas paralelas de botones. En
la actualidad, sólo una de las filas suele ser funcional, mientras que la otra es meramente
decorativa, añadiendo un botón interior a modo de 'ancla', que sujete la pieza en su sitio. Los
primeros trajes de doble botonadura se remontan a las prendas de carácter naval de los años 30,
e incorporaban un total de seis botones, que se reducirían más tarde a cuatro. Las chaquetas
suelen llevarse siempre abotonadas.
Hay que tener en cuenta que en todos los modelos anteriores en la parte posterior de la chaqueta
pueden tener una apertura central, o dos aperturas simétricas. Aunque no es una norma, la
apertura central suelen predominar en los trajes de "vestir" y las dos aperturas en las chaquetas
de sport y chaquetas de "diario".
- La chaqueta cruzada posee por lo general 2 filas de dos botones (también las hay de 2
filas de tres botones, pero no es lo habitual).
- Las chaquetas cruzadas no favorecen a aquellas personas que estén muy delgadas.
21
Doble botón
Fuente: https://hombresconestilo.com/trajes-para-hombre-todo-lo-que-debes-saber
Una solapa aporta mucha información sobre una prenda, por ejemplo, nos dice la edad o
antigüedad de un traje, simplemente acariciando la parte oculta (la zona trasera, que no queda
vista) sabremos perfectamente si un traje es de gran calidad o no, si está hecho a mano o cosido
a máquina, y sobre todo el nivel de armado interior que dispone la prenda.
La línea de quiebre determinara la solapa del saco sastre para varones. En la imagen siguiente
mostramos tres imágenes: la de más a la izquierda corresponde a la solapa de muesca, la imagen
central corresponde a la solapa de muesca a pico, solapa de pico o solapa de muesca con ángulo
agudo y la tercera imagen, la de más a la derecha corresponde a la solapa redonda o solapa chal.
22
Solapa de muesca
Puede tener o no punto de quiebre en la inglesa de la solapa a la altura del piquete de montaje
del cuello. Recibe este nombre ya que entre la solapa y el cuello forma una muesca o escalón.
Este tipo de solapa también es llamada sport ya que se utiliza en las americanas no formales.
Las solapas estándares o con muesca de recorte triangular es la más utilizada en trajes de
calle y casual, se caracteriza por su forma en “V” como la de la imagen de arriba.
Luego tenemos las solapas de pico destinadas casi siempre a prendas de ceremonia, gran
gala, trajes o americanas cruzadas y abrigos. Está considerada la más elegante
Fig. 13: Solapa de muesca a punta o solapa de puntas o de muesca con ángulo agudo
Fuente: https://www.hola.com/hombre/2014042270863/tipos-traje-masculino/
CAPÍTULO II
Fuente: /www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid
Fuente:https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&c
26
Fuente: https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid
Fuente: brazo%20manguero-generador-de-vapor-industrial-rotondi-caldero-generador
27
Plancha de vapor industrial fabricada con materiales de alta durabilidad, con activador de
vapor por medio de botón electromagnético, el cual permite un vapor constante, regulador
de temperatura integrado, termostato reforzado de mayor durabilidad.
Este modelo no requiere de caldera debido a que cuenta con un depósito que abastece de
agua por medio de gravedad. La plancha se puede utilizar con o sin vapor, plancha todo tipo
de telas. Energía de 115 Volts, monofásica.
Fuente: brazo%20manguero-generador-de-vapor-industrial-rotondi-caldero-generador
Características principales
Plancha pesada seca, entre 1.300 A 3.50 de peso, termostato incorporado cubierta acero
cromado, base aluminio pulido, mango bakelita y cordón pivotant.
Elige hasta 6 niveles de temperatura de acuerdo a lo que vayas a planchar para adaptar el
calor de la base a los tejidos-
Mesa de Planchado Industrial de uso rudo ideales para, y uso doméstico con base de
soporte, adaptable a cualquier tipo de plancha casera ò industrial. Diseños exclusivos
haciendo el trabajo más ligero y de calidad.
Usos:
Adecuado para trabajos de unión de telas de alta flexibilidad y alta temperatura, como ropa
interior sin costuras.
Toda la tela está forrada con adhesivo (puede ser entregada, recibida, etc.).
29
Ventajas:
Esta máquina es un método de presión independiente especial, el rodillo de presión está
hecho de un método de presión de cilindro revestido de caucho de silicona para garantizar que
la presión sea estable y se distribuya uniformemente en el rodillo. Cada punto asegura los
mejores resultados de adhesión.
El sistema de calefacción de tres etapas independiente está controlado por un controlador
de temperatura de microordenador para que la temperatura pueda lograr el efecto deseado.
Supervisión especial del sistema de calefacción, sistema de corrección de correa y motor,
presión, etc., el movimiento anormal identificará automáticamente la máquina, por lo que el
trabajo de mantenimiento es más fácil y más productivo.
El dispositivo de corrección de correa automática utiliza un dispositivo de corrección de
elemento de tornillo para hacer que las correas superior e inferior sean más estables sin
desviarse para garantizar que la tela no se arrugará.
El método de descarga adopta una paleta superior desmontable y un dispositivo raspador
inferior, de modo que la tela se pela naturalmente en la salida y no habrá arrugas (paletas
opcionales arriba y abajo).
El potente sistema de refrigeración por ventilación permite que las telas pegadas se
moderen en poco tiempo para garantizar el efecto de adhesión.
272-740642-01 Duerkopp-Adler
Las solapas y las solapas de pico se cosen con precisión y se cortan a lo largo de esta
plantilla. Para lograr un ajuste perfecto de la solapa, la plenitud necesaria se distribuye al
mismo tiempo. La recortadora de borde tiene una unidad separada para que las esquinas y
30
curvas también estén perfectamente cortadas. Se puede operar con dos velocidades de corte
garantizadas en una calidad constante incluso con diferentes materiales.
Las piezas pequeñas absolutamente idénticas (por ejemplo, solapas o extensiones de pretina)
y las solapas de pico son la especialidad del 272-740642. Esto se logra mediante una plantilla
de costura que puede fabricar fácilmente y de forma económica utilizando nuestro kit de
construcción.
Control clásico DAC
Recortadora de borde accionado separado para que las esquinas y las curvas están
perfectamente recortadas.
Auto fabricación fácil y económica de plantillas formas absolutas idénticas derecha e
izquierda
Costuras sin desplazamiento por medio de una aguja alimentación, incluso en materiales
difíciles de alimentar
El margen de recorte depende del equipo de costura 3.5 - 8 mm
Equipo opcional para aumentar la eficiencia, p. aspiración para recortar los desechos,
reflejando la luz infrarroja barrera para la parada de costura automática. Perfecto para:
operación de costura y corte de solapas.
Fig. 24: Máquina de puntadas continuas y con borde recortador para solapas.
Fuente: https://www.duerkopp-adler.com/en/main/products/GA_05/272-740642- 01.html
Ventajas
Los más finos matices de plenitud mediante alimentación diferencial superior e inferior,
individualmente seleccionable, paso a motor controlado, repetición exacta incluso en
tejidos difíciles.
Los parámetros como la tensión del hilo de la aguja y la bobina, la longitud y la velocidad
de la puntada se pueden programar por paso para obtener un patrón de puntada perfecto
independientemente del material.
Estación de trabajo diseñada ergonómicamente para trabajar sin fatiga con luz de coser
LED integrada y una visión óptima del material a procesar.
Tiempos de entrenamiento cortos debido a la operación más fácil.
La programación más sencilla posible mediante el procedimiento 'teach-in' y la duplicación
automática para la segunda manga.
Plenitud constante con repetición exacta debido al sistema de luz patentado.
Suaves movimientos de la máquina para una máquina silenciosa y sin vibraciones.
Calibración fácil de usar en lugar de un ajuste mecánico que consume mucho tiempo.
Panel de control OP7000 con pantalla táctil:
Pantalla táctil con pantalla gráfica coloreada del curso de la costura - que se explica por sí
mismo.
Programación en el tamaño de su elección: los valores de calificación estándar calculan
automáticamente el programa para cada tamaño.
Símbolos internacionalmente comprensibles para cortos Tiempos de entrenamiento.
El tiempo de entrenamiento para la programación se reduce en más del 50%.
Programación de costura hasta 80% más rápida en comparación con el método clásico.
Actualización rápida y sencilla del software y ahorro del programa de costura mediante
memoria USB.
Fuente:https://www.duerkoppadler.com/export/sites/duerkoppadler/commons/download/public/610-01/B_610_630_ES.pdf
32
Ventajas
Función "soporte de curva" para un manejo más fácil especialmente en la cabeza de la
manga.
Más finos matices mediante el transporte por correa controlado por motor paso a paso
para manejar la plenitud de la manga incluso en las telas más difíciles.
Tensión del hilo programable por paso, presión del pie y alternancia para costuras
perfectas independientemente del grosor del material, por ejemplo, al procesar chorreras.
Valores de plenitud programables de -6 a +16
Estación de trabajo diseñada ergonómicamente para trabajar sin fatiga con luz LED de
costura directamente en el área de costura y una vista óptima del material a procesar
Tiempos de entrenamiento cortos debido a la operación más fácil
La programación más sencilla posible mediante el procedimiento 'teach-in' (enseñar) y la
duplicación automática para la segunda manga
Todas las funciones están controladas electrónicamente, no se requiere aire comprimido
Colocación de manga
Resultado de la confección
CNC
Todos los ojales se abren con un solo corte, la productividad más alta por el más corto posible
tiempo de ciclo.
Ventajas
Sistema de corte Multiflex: diferentes estilos y longitudes de ojal - sin cambio de
herramientas de corte.
Trimmer para hilo de aguja, hilo del áncora y corte corto del gimp.
Tiempo de ciclo reducido debido a la actualización técnica y software optimizado.
Construcción aprobada eficiente.
Panel de operación con pantalla grafica - operación cómoda y fácil debido a la probada
eficacia.
Función de costura doble para ojales expresivos con tamaños de rosca finos o para
"apariencia de gimp".
Máxima versatilidad de uso, especialmente en la producción de prendas de vestir
exteriores para damas y caballeros, ropa deportiva, jeans y artículos de cuero, por una amplia
variedad de kits suplementarios y opcionales.
Equipo
Espaciador para la distancia entre el ojal y el borde de la tela como estándar
Luz de coser LED como estándar
Fuente: https://www.duerkopp-adler.com/en/main/products/GA_30/580-341-01.html
36
Modelos de ojales
Maniquí universal para el planchado soplado de chaquetas, abrigos, impermeables, sea para
las tintorerías y lavanderías sea para la industria de la confección y de hotelería.
Ciclos de planchado programables mediante microprocesador.
Comando neumático de vaporización.
La muñeca giratoria permite intervenir sobre las prendas durante los ciclos.
37
Accesorios:
Grupo plancha vapor
Pistola a vapor
Nebulizador de agua
Armazones especiales.
Disponible también con carrocería en acero INOX
Fuente: https://www.vigosat.com/maniqu%C3%AD-para-chaqueta-m-781-p_pr35109
Géneros.
Se utilizan principalmente, lanas, de gran "pesaje" con tejidos muy tupidos, que actualmente
han evolucionado a una gran diversidad de tejidos, mucho más ligeros. En sastrería los textiles
que se usan para la confección son planos, y principalmente tafetán y sarga. Los géneros más
utilizados son: -Tweed: Es un tejido de lana con una superficie suave y con vellosidad, la
mejor tela para la sastrería masculina para el tiempo del frío invierno, ya que retiene el aire en
su interior y mantiene una cálida confortabilidad. Puede adquirir distintas formas texturas y
dibujos. Los tejidos más clásicos son espigas, cuadros de grandes tamaños en dos o más
38
fondo con un diseño fino, la raya diplomática y los colores sólidos más habituales son los
Entretelas:
interno de la misma, su función es dar forma, rigidez, limitar parcialmente la elasticidad del
tejido externo y servir de soporte en determinadas partes, como pueden ser el cuello, bolsillos,
puños, hombros, ojales. Cuando se la utiliza sobre tejidos livianos les da cuerpo, y en textiles
vida útil.
Es proporcional la calidad del tejido que se usa para forrar un saco con la calidad y costo del
saco mismo. Dentro de las ferrerías más costosas se utiliza principalmente la seda, partiendo
de ese punto pueden utilizarse tejidos más económicos compuestos por sintéticos o mezclas
de sintéticos con fibras naturales. Los forros de saco pueden venir a tono del tejido externo de
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16615_53652.pdf
Terminología de hilos
Es importante conocer alguna de la terminología asociada con las propiedades significativas del
hilo para juzgar las diferencias entre diferentes tipos de hilo.
39
Los hilos de coser se han desarrollado y diseñado para pasar a través de una máquina de coser
rápidamente. Forman puntadas eficientes sin que se rompan o se distorsionen durante la vida útil
del producto. La función básica de un hilo es ofrecer estética y buen desempeño en puntadas y
costuras.
Debe considerarse el color, lustre y finura o grosor cuando se selecciona un hilo con
propósitos decorativos tales como puntadas superiores o bordado.
Fuente: https://www.bing.com/images/search?q=hilos+para+coser+en+sastreria
Telas y usos
Lanillas: tela plana de ligamento simple uno por uno. Este ligamento (tafetán) permite el
menor peso en un tejido con un determinado grosor de hilo. Las lanillas suelen usarse en
verano.
280 g. a 350 g. se usa para pantalones, y en menor medida para ternos. También las hay
Tejidos Clásicos
• Espiga
• Tweed
• Príncipe de gales
• Rayas diplomáticas
• Ojo de perdiz
Fig. 33: Tejidos clásicos
Fuente: https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid
41
La entretela se utiliza dentro de una prenda de vestir, para dar forma, rigidez o para
reforzar.
En el cuello, los puños, la pretina, la botonadura de las camisas, las vistas de escotes, sisa,
Clases de entretelas
Las entretelas las podemos encontrar en los comercios como tejidas y no tejidas y a su
que dispuestas unas encima de las otras y formando varias capas son unidas por medio de
agentes químicos, calor, humedad, cosido etc. Todas estas entretelas vienen en diferentes
grosores y colores.
Viene en rollos.
Adhesivas y no adhesivas
Las entretelas fusionables o adhesivas están impregnadas de una resina que se activa con
el calor. Puede ser lisa o granulada y pueden fusionarse por una o por ambas caras. Las
entretelas no adhesivas se fijan a la tela por medio de costuras.
42
en variedad de colores. Esta el color carne que al adherirse se mezcla con el color de la
tela no dejándose ver por el derecho de la prenda. La pueden usar para telas
transparentes.
Entretelas para telas de peso medio: Puede usar entretelas que conservan su largo pero
que aumentan a lo ancho. Muy buenas para pretinas anatómicas. Si desea conservar la
Entretelas para linos, dacrones (Telas sin elasticidad): Usaremos entretelas con trama
Entretelas precortadas: Son las que vienen en rollos y las usamos para cuellos, puños,
pretinas, aletillas y dobladillos de sacos. También vienen en diferentes anchos.
44
CAPÍTULO III
De tres tipos de materiales diferentes que podemos utilizar para realizar el interior de un saco,
desde el canvassed o lona de la izquierda hasta el fused o adhesivo de la derecha. Cabe destacar
la fortaleza de los materiales hechos de lona, mientras que el adhesivo se muestra mucho más
endeble.
45
Esta entretela se realiza con la forma del traje y lo refuerza de la flacidez o la deformación, de la
misma forma que sucede con la estructura de un edificio, lo mantiene erguido evitando
continuación, la lana es cosida a la lona. A medida que la chaqueta va sufriendo el desgaste fruto
de su propio uso, la entretela se ajusta a su cuerpo de forma que obtiene un ajuste perfecto.
La entretela permite que la tela de traje tenga una caída natural, lo que favorece un acabado
limpio y liso.
Se utiliza una entretela adhesiva que está pegada al tejido de lana del traje. Esta realiza un buen
trabajo para conseguir mantener la forma de una chaqueta, pero tiene como punto negativo que,
muy frecuentemente, se crea una rigidez excesiva que acaba ofreciendo un tacto artificial a la
chaqueta, dando lugar a que esta parezca no tener vida en comparación con una chaqueta con
Americanas Half-Canvassed
Half-canvassed o de media lona. Este tipo de saco está confeccionado con material de lona el
cual se utiliza solamente en la parte del pecho y las solapas de la chaqueta. A partir de ese punto,
La técnica utilizada para este tipo de chaquetas ofrece varios beneficios o ventajas. En primer
lugar, encontramos el coste que, normalmente, suele ser más bajo que el de una chaqueta del
46
mismo estilo, pero totalmente con lona o canvassed. Suponen una menor inversión en mano de
obra.
Así pues, esto acaba suponiendo un menor coste para el consumidor final.
Finalmente, el tejido de lona o canvassed proporciona la base perfecta para los sacos de forma
que muestra una caída de apariencia natural a través de su pecho, en lugar de quedar rígido y sin
vida como hacen muchas chaquetas de estructura fused con entretela adhesiva.
Proceso
Entrada
Habilitar las piezas de tela y entretela
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=a21QoaJHc-o&t=2s
48
Salida
Las piezas pasan a través de la máquina y al final se recoge y ordena.
Utilice un cuerpo de la prenda de vestir que sea más grande que la pieza de goma del
sujetador del cuerpo de la prenda de vestir adherida bajo los sujetadores derecho e
49
Si es necesario utilizar un material pequeño, instale una galga tipo calzo (opcional)
en la máquina.
Técnica de uso
Fig. 41: Técnica de confección de bolsillos en la Máquina de soldadura automática (bolsillo terminado)
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3jdH30Jy0Jk
3 4
5
6
7 8
9 10
Fig. 42: Técnica de confección del bolsillo de pecho del saco de varón
Fuente: Elaboración propia
54
3.5 Técnica de confección de solapa con la máquina de puntadas continuas con borde
recortador
272-740642-01 Duerkopp-Adler
Secuencia de confección
8. Cerrar plantilla
9. Haga coincidir la prenda y la plantilla con el pie de costura (la plantilla funciona como
guía de borde).
10. Coser hasta que la esquina superior de la plantilla llegue a la muesca del pie de coser.
Mientras se cose, girar la plantilla alrededor de la muesca del pie de costura (surgen puntadas
pequeñas) y seguir cosiendo.
Coser hasta que el pie de costura alcance el borde de la plantilla.
57
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PaF003XihkA
58
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=r6jRks5N8xE
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jQ3k9gjk1VA
60
Corte de ojal
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jQ3k9gjk1VA
61
CAPÍTULO IV
4.1.1 Técnica de confección de Saco sastre con solapa V y pinza de entalle desde la
cintura hasta el ruedo
4.1.1.1 Diseño
Fig. 47: Hoja de diseño del saco para varón - Técnica Rocosa
Procedimiento: delantero
Procedimiento: espalda
4. Fusionar la espalda.
Procedimiento: manga
7. Se arma las mangas mayor y menor.
Procedimiento: forro
Procedimiento: cuello
15. Proceder a coser r el cuello.
67
Armado de Armado de
1 Fusionado 4 Fusionado 7 9 costadillo
11 Unión de la
manga espalda
central
3 Confección de
bolsillos
12 Unión de
2 Inspección
hombro
6 Unión de Inspección 5
hombros
Pegado de Pegado de
manga manga al 14
8 delantero y
delantero y
espalda espalda
Pegado de
15 cuello
16 Embolsado del
saco
17 Acabado y
limpieza
Inspección
6 final
4.2 Proceso de confección de sacos para varón – Técnica de Juan de Dios Alarcón
4.2.1 Técnica de confección del saco sastre Solapa V con punta y cuello sport y
pinza de entalle en la cintura
4.2.1.1 Diseño
Fig. 50: Hoja de diseño del saco de varón – Juan de Dios Alarcón
Fuente: Elaboración propia
71
Bolsillo de pecho
Fijar la cinta acordonado en la vuelta Unir la pieza del forro con la vuelta
Colocación de la manga
Fig. 52: Proceso de confección del saco para varón. Juan de Dios Alarcón
Fig. 53: Diagrama de operaciones del saco para varón - Juan de Dios Alarcón
Fuente: Elaboración propia
82
Costos………………………………………………………………s/ 99.4
Utilidad 5% ………………………………...…………….………s/ 4.97
Valor de venta………………………………………………….…..s/ 104.37
IGV18%............................................................................................s/ 18.78
Precio de venta al mercado…………………………….…………s/ 123.15
83
CAPÌTULO V
APLICACIÓN DIDÁCTICA
I. Datos generales:
1.1. CETPRO : Cajamarca
1.2. Familia : Textil y Confecciones
1.3. Módulo ocupacional : Sastrería Masculina
1.4. Ciclo : Intermedio
1.5. Título de la sesión : Bolsillo del pecho
1.6. Fecha : 14/06/18
1.7. Duración : 45 min
1.7. Docente : Elena Carrasco Vásquez.
1.8. Directora : Lic. Nelly Cotrina Rojas
1. Aprendizaje esperado:
3. Secuencia Didáctica:
Recursos
Momentos Estrategias/Actividades Tiempo
Didácticos
MOTIVACIÓN:
La docente inicia la clase mostrando a las
estudiantes dos sacos para varón y plantea las Prendas 5 min
siguientes preguntas.
¿Qué observan?
¿Qué detalles encuentran?
¿Cuál es el procedimiento para confeccionar un
saco?
Se declara el tema a tratar: Bolsillo del pecho del
Inicio saco masculino
2.-Conflicto cognitivo
Luego se le plantea algunas interrogantes como:
¿Cuál es el procedimiento para confeccionar el
bolsillo de pecho?
Propósito de la sesión
Conocer el proceso de confección del bolsillo del
pecho
Procesamiento de la información
Recepción de información Hojas de
instrucción 30 min
La docente entrega la hoja de información Nº 05
a cada estudiante, se desarrolla mediante una Cinta métrica
Tiza
lectura interactiva.
Desarrollo Aguja
La docente entrega la hoja de Operación Nº 05 a Hilo
cada estudiante, realiza la demostración del Tela
proceso de confección del bolsillo del pecho, Entretela
interactuando con los estudiantes. Forro
85
Recursos de
Criterio de
Indicadores verificación del
evaluación
aprendizaje
-Demuestra precisión - Aplica los conocimientos científicos y
en la confección del tecnológicos acerca de los tipos de Lista de cotejo
bolsillo del pecho. bolsillos durante la elección del modelo de
saco. Ficha de seguimiento
- Ejecuta el proceso de confección del
bolsillo del pecho correctamente y con
precisión.
Recursos de
Valores Actitudes verificación del
aprendizaje
Respeto Practicar las normas de convivencia y Ficha de actitudes
respeto en el taller.
---------------------------------------- -------------------------------------------
Elena Carrasco Vásquez Coordinador Académico
86
CETPRO : CAJAMARCA
Familia : Textil y Confecciones
Módulo ocupacional : Sastrería Masculina
Docente : Elena Carrasco Vásquez.
I. Capacidades
Analiza los conocimientos científicos y tecnológicos acerca de los tipos de bolsillos de las
prendas de vestir.
II. Información
Una solapa aporta mucha información sobre una prenda, por ejemplo, nos dice la edad o
antigüedad de un traje, simplemente acariciando la parte oculta (la zona del revés de la prenda,
que no queda vista) sabremos perfectamente si un traje es de gran calidad o no, si está hecho a
mano o cosido a máquina, y sobre todo el nivel de armado interior que dispone la prenda.
La línea de quiebre determinara la solapa del saco sastre para varones. En la imagen siguiente
mostramos tres imágenes: la de más a la izquierda corresponde a la solapa de muesca, la imagen
central corresponde a la solapa de muesca a pico, solapa de pico o solapa de muesca con ángulo
agudo y la tercera imagen, la de más a la derecha corresponde a la solapa redonda o solapa chal.
87
CETPRO : Cajamarca
Familia : Textil y Confecciones
Módulo ocupacional: Sastrería Masculina
Docente : Elena Carrasco Vásquez.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
I. Capacidades
Ejecuta el proceso de confección del bolsillo del pecho, guiándose del procedimiento
técnico industrial.
III. Precauciones
Habilitar todas las piezas del bolsillo.
Verificar el estado de los equipos.
Guiarse del procedimiento.
IV. Procedimiento:
Proceso de confección
1. Coser los costados del vivo de pecho .
2. Voltear y marcar el ensanche de costura del vivo.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Ficha de seguimiento
Evaluación procedimental 60% 13 puntos
Familia : Textil y Confecciones
Módulo ocupacional : Sastrería Masculina
Docente : Elena Carrasco Vásquez.
N° De Alumno Ejecuta el proceso de confección del bolsillo del pecho correctamente y con
orde s precisión.
n Selecciona y Emplea Verifica el Cose el Pun
verifica los adecuadamente proceso de bolsill ta
equipos y los equipos y confección del o je
materiales materiales (3) bolsillo del contro
(2) pecho (3) lando
la
calida
d y
acaba
do (5)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
92
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Ficha de actitudes
Evaluación actitudinal 10% 2 puntos
Familia : Textil y Confecciones
Módulo ocupacional : Sastrería Masculina
Docente : Elena Carrasco Vásquez.
N° DE
ORDEN ALUMNOS Practicar las normas de convivencia y respeto en el taller.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
93
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
FICHA DE METACOGNICIÓN
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
_______ _______
MATERIAL DIDÁCTICO
RESUMEN
El presente trabajo monográfico trata sobre la comparación de técnicas de confección del saco
para varones en el sistema industrial en el cual se presentan diferentes técnicas del proceso de
adhesiva se debe realizar con la fusionadora con la finalidad de que la prenda quede con firmeza
y menos volumen en las cuales se programan los diferentes procesos de confección de los sacos.
Las que deben guardar la buena caída de la manga, la simetría. Así mismo se ha considerado la
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En la confección de sacos para varones en el sistema industrial existen diferentes técnicas que
permiten obtener sacos con calidad y menor tiempo.
En el sistema industrial por la utilización de equipos de confección los sacos son
confeccionados en serie y cumplen con los estándares de calidad.
La confección en el sistema industrial permite reducir los costos de producción de los sacos
por lo tanto los precios de los sacos son mas más económicos en relación con la confección
artesanal.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
APENDICE
APENDICE
CUELLO SASTRE
100
APENDICE
GLOSARIO
.
Bocamanga: Medida de la parte inferior de las mangas
Bolsillo de fuelle: Bolsillo grande de parche que lleva un cierre invertido por la base
para que tenga más cabida
Bolsillo: Saquito de tela cosido a una abertura en las prendas, destinado a guardar
pequeños objetos.
Cassimére: Tela de lana o en un tejido "twill" compacto; no debe ser confundida con el
cachemir. Todas las telas de lana que no entran en otras calificaciones son "cassiméres".
Cruce: Línea formando un margen entre el centro y el canto de botonadura.
Cruzado: Chaqueta, abrigo o traje que se cruza por delante y abrocha a unos
centímetros del centro del cuerpo. Las prendas cruzadas llevan, generalmente, dos
hileras de botones.
Cuello: Tira de una tela unida a la parte superior de algunas prendas de vestir, que
rodea el cuello.
Hombrera: Especie de almohadilla que se pone en los hombros, para marcarlos y
realzarlos.
Martillo: Abertura en los puños de chaquetas masculinas, que son falsos y dan el efecto
de botonadura
Ojal: Pequeña abertura reforzada en sus bordes que tienen algunas prendas y que sirve
para abrochar un botón.
Twill: Tejido formando una línea diagonal que es visible por el derecho de la tela.