Diplomado Tratamiento de Aguas Residuales
Diplomado Tratamiento de Aguas Residuales
Diplomado Tratamiento de Aguas Residuales
IO N N
AC L
U
N
UNIVERSIDAD NACIONAL
IS
I VE R S I D A
GO
NZ A G A
“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
UN
“
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL S.A.C.
DIPLOMADO
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
PASCO
AUSPICIADO
AUSPICIADO POR:
POR:
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL S.A.C.
L
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, auspiciado por: por la Universidad
Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica y el Colegio de Ingenieros del Perú.
Gerente General
INTRODUCCIÓN:
Los sistemas de tratamiento de aguas son un conjunto de operaciones unitarias de tipo
físico, químico o biológico cuya finalidad de los equipamientos establecidos se elimina o
reduce la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean natu-
rales, de abastecimiento, de proceso o residuales.
La finalidad de estas sistemas es obtener aguas con las características adecuadas al uso
que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía
en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.
Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su
aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en trata-
mientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales.
OBJETIVO:
Adquirir conocimientos sobre conceptos, marco normativo vigente, sistemas de trata-
miento aplicables para las aguas residuales.
DIRIGIDO A:
Presidentes, Vicepresidentes, Directores, Ejecutivos, Gerentes, Subgerentes, Supervisores,
Auditores, Reguladores, Profesionales y Lideres de:
• Compañias exploradoras y productoras en minería.
• Empresas exploradoras y productoras de hidrocarburos.
• Empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica.
• Consultas y Auditoras Ambientales.
• Laboratorios de estudios ambientales.
• Estudios de Abogados.
• Banca Corporativa.
• Proveedores de equipos y maquinarias.
• Organismos Gubernamentales (SENACE, OEFA, SERNAP, ANA, OSINERGMIN, entre otras).
• Ministerios (MINAM Y MINEM).
• Asociaciones (SNMPE Y SPH) y ONG´S.
CENESAM SAC
Centro de Especialización Ambiental
INICIO:
23 DE MARZO
HORA:
2:00 AM - 6:00 PM
DURACIÓN
384 HORAS ACADÉMICAS
EQUIVALENTE A 24 CRÉDITOS
DIPLOMADO EN:
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
INVERSIÓN
DESCUENTOS COORPORATIVOS:
más.
FECHAS DE PAGO
NOTA: De no cumplirse con los pagos en las fechas pactadas, se pagará una MORA de S/. 20.00 nuevos soles
CENESAM SAC
Centro de Especialización Ambiental
TRIPLE CERTIFICACIÓN:
1. Diploma firmado por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y
CENESAM.
* CIONAL.
BASE LEGAL , POLÍTICA E INSTITU-
* SÓLIDOS
GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS
HOSPITALARIOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL S.A.C. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
MODALIDAD:
SEMI PRESENCIAL: PRESENCIAL:
Esta modalidad consiste en que el Esta modalidad consiste en que el
alumno asista al 60% de las clases alumno asista al 90% de las clases
PAGO EN BANCOS:
El pago se puede realizar en cualquier Agencia del BBVA, por ventanilla, cajero auto-
www.cenesamperu.pe
CENESAM SAC
Centro de Especialización Ambiental
INSCRIPCIÓN
REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA:
Los requisitos para el Diplomado: Tratamiento de Aguas Residuales son los siguientes:
cuentas:
Cuenta Corriente en Soles
N° 0011-0321-0200813168-78
Te esperamos el día del inicio del curso con los siguientes requisitos:
1.- DNI original y copia.
2.- El voucher original del pago realizado.
3.- Llenar la ficha de inscripción para el curso.
OBSERVACIÓN: Todos los cursos se iniciaran al llegar a un número mínimo de alumnos matriculados.
Así mismo estarán sujetos a cambios y actualizaciones en la malla curricular.
MÓDULOS
CENESAM SAC
Centro de Especialización Ambiental
MÓDULO 1
ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS AGUAS RESIDUALES.
MÓDULO 2
CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES: PARÁMETROS
FÍSICO QUÍMICOS.
MÓDULO 3
CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES: PARÁMETROS
MICROBIOLÓGICOS.
MÓDULO 4
MONITOREO DE AGUAS RESIDUALES.
MÓDULO 5
CAUDALES Y CARGAS DE DISEÑO.
• Determinación de caudales de desague.
• Carga contaminante.
• Carga de diseño.
• Carga orgánica.
• Carga superficial.
• Carga volumétrica.
• Carga hidráulica.
• Habitante equivalente.
MÓDULO 6
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
MÓDULO 7
TRATAMIENTOS PRELIMINARES.
• Pre tratamientos.
• Procesos físicos
• Unidades de tratamiento.
• Rejas, cribas y Tamices
• Dilaceradores
• Desarenadores
• Desengrasadores
• Tanques homogeneizadores.
MÓDULO 8
TRATAMIENTOS PRIMARIOS
• Sedimentadores.
• Sistema de flotación por aire disuelto (DAF).
• Sistema de flotación (CAF).
• Sistema de flotación por aire inducido.
• Coagulación - Floculación.
• Tanques Sépticos.
• Tanques Imhoff.
• Lagunas de estabilización de fase anaerobia.
• Tanques de Flotación.
MÓDULO 9
TRATAMIENTOS SECUNDARIOS
• Tratamiento biológico.
• Crecimiento de la biomasa.
• Clasificación de bacterias según su consumo de oxígeno.
• Microorganismos en el proceso de tratamiento.
• Biopeliculas o Biofilms.
• Tratamiento aeróbico.
• Procesos aeróbicos.
• Procesos anaeróbicos.
• Procesos para eliminación de nitrógeno y fosforo.
MÓDULO 10
SISTEMAS BIOLÓGICOS EXTENSIVOS - LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN.
• Lagunas de estabilización.
• Factores de influencia para el proceso de tratamiento en lagunas.
• Clasificación de lagunas por su carga orgánica.
• Lagunas anaerobias.
• Lagunas facultativas.
• Lagunas de maduración.
• Lagunas aireadas mecánicamente.
• Diseño y control de lagunas.
Taller práctico (Diseño de unidades tratamiento lagunas de estabiliza-
ción)
CENESAM SAC
Centro de Especialización Ambiental
MÓDULO 11
HUMEDALES ARTIFICIALES.
• Humedales artificiales.
• Aplicaciones de los humedales.
• Humedales Superficiales o de Flujo libre (FL).
• Humedales Sub superficiales (FSS)
• Medio de soporte
• Tratamientos preliminares y primarios
• Criterios de diseño.
Taller práctico (Diseño de unidades de tratamiento – humedales artifi-
ciales).
MÓDULO 12
TRATAMIENTO AERÓBICOS INTENSIVOS.
• Tratamientos aerobios intensivos
• Procesos de depuración biológica
• Lodos activados
• Criterios de diseño
• Operación y control de plantas de lodos activados.
• Variantes al proceso de lodos activados.
• Zanjas de oxidación.
• Criterios de diseño.
• Bioreactores de membrana.
• Reactores MBBR – Moving Bed Biofilm Reactor.
• Filtros biológicos.
• Discos biológicos rotativos.
Taller práctico (Diseño de unidades de tratamiento aeróbico).
CENESAM SAC
Centro de Especialización Ambiental
MÓDULO 13
TRATAMIENTOS ANAERÓBICOS.
• Tratamiento anaerobio.
• Reactor biológico anaerobio.
• Tanque baffled.
• Sistemas anaerobios.
• Productos de la digestión anaerobia.
• Condiciones óptimas para el proceso anaerobio.
• Reactores anaerobios.
• Filtro anaerobio.
• Ecc bird balls.
• Elección del sistema de tratamiento.
Taller práctico (Diseño de unidades de tratamiento anaeróbico).
MÓDULO 14
LODOS EN AGUAS RESIDUALES.
• Lodos en aguas residuales
• Clasificación de lodos
• Limpieza de lodos en lagunas de estabilización - batimetría.
• Características de los lodos de aguas residuales.
• Problemas que ocasionan los lodos.
• Estabilización de lodos.
• Procesos convencionales de tratamiento de lodos.
• Reusó de lodos.
Taller práctico (cálculo y evaluación de volumen de lodo - Batimetría).
CENESAM SAC
Centro de Especialización Ambiental
MÓDULO 15
DISPOSICIÓN FINAL Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS.
• Disposición final de aguas residuales.
• Vertimiento a cuerpo receptor.
• Emisor submarino.
• Aspectos técnicos - normativos.
• Vertimiento al suelo.
• Filtros verdes.
• Reusó aguas residuales tratadas.
• Normas para reusó.
dichas autorizaciones:
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) – Autoridad Nacional del Agua(ANA) –Autoridades
-
zación Sanitaria del sistema de tratamiento de agua de consumo humano, Autorizaciones de Uso de
Agua Superficial y Subterránea, para empresas del sector hidrocarburos, minero y de saneamiento.
DATOS ACADÉMICOS:
Químico Colegiado, con amplia experiencia profesional en cargos de confianza y alta responsabilidad
en las áreas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Dominio de lenguas extranjeras y programas
-
nicación a todo nivel.
SEDAPAL • Encuestador
Sostenibles.
del Proyecto Consumidores
•
servicios de agua y alcantarillado, para diversos
clientes de SEDAPAL.
• Replanteo
desagüe.
del trazado de redes generales de
• EL AGUA Y LOS PLANES DE ADECUACIÓN A LOS • CURSO – TALLER GESTIÓN DE RESIDUOS BASF
LMP Y ECA Colegio de Ingenieros del Perú Capí-
tulo de Ingeniería Metalúrgica
• AUDITORÍAS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL
• TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL TRABAJO Sociedad Peruana de Salud Ocupa-
Comité de la Industria Química Sociedad Nacio- cional Hotel “Carrera Las Américas”
nal de Industrias
• GESTIÓN DE LABORATORIO- ISO 17025:2002
• PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN PLANTA e ISO 9001:2004 TECSUP Campus central
Risk.
• Empresa: Laboratorio CIMM PERU.
Cargo: Analista de campo y analista de Labora-
• Ingeniería y servicios tecnológicos SAC - Ms torio.
Project aplicado al seguimiento y control de
proyectos.
• Empresa: Laboratorio CORPLAB PERU SAC.
Cargo: Analista de Laboratorio.
• Bureau Veritas - Interpretación de la Norma • Empresa: Laboratorio CORPLAB PERU SAC.
OHSAS 18001:2007 . Cargo: Analista de campo.
• Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Depar- • Empresa: ECOFLUIDOS INGENIEROS S.A.C
tamental de Lima - Formación de Auditores en
y desagüe.
ISO14001 Y OHSAS 18001.
DIVISIÓN DE PROYECTOS
LIMA
Av. Arenales N° 956 Of. 304 - Jesús Maria
Celular: +51 984 745 229
Correo: proyectos@cenesamperu.pe
DIVISIÓN DE INFORMES
LIMA
Av. Arenales N° 956 Of. 304 - Jesús Maria
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL S.A.C.
TRUJILLO
Celular: +51 940 304 276
Teléfono: (01) 304 4955
Correo: informes@cenesamperu.pe CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL S.A.C.
PASCO
LIMA HUANCAYO
LIMA
Av. Arenales N° 956 Of. 304 - Jesus Maria
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN AMBIENTAL S.A.C.
ICA
AREQUIPA
ejecutivo.ventas@cenesamperu.pe
TRUJILLO
Jr. Pizzarro N° 897 Of. 301 - Tercer Piso
HUANCAYO
Jr. Amazonas N° 170, 176 – Tercer Piso
(Frente a la Plazuela el Recreo) Celular: +51 980 070 713
Celular: +51 980 070 791
Teléfono: (044) 373 127 Teléfono: (064) 657 271
Correo: informestrujillo@cenesamperu.pe Correo: infohuancayo@cenesamperu.pe
ICA
Urb. La Palma D-28 AREQUIPA
Calle Mercaderes N° 329 - Tercer Piso Of. 54
(Frente a la Universidad Nacional
San Luis de Gonzaga) Celular: +51 989 566 962
Celular: +51 974 286 200 Teléfono: (054) 537 894
Teléfono: (056) 754 133 Correo: infoarequipa@cenesamperu.pe
Correo: informesica@cenesamperu.pe
PASCO
Jr. San Martin N° 689-A
SEDE ESPAÑA
Paseo de la castellana 135, Madrid España
Celular: 980 070 773 Celular: +51 970 182 724
Teléfono: (063) 631 758 Teléfono: 0034 602 656 560
Correo: informespasco@cenesamperu.pe Correo: info@cenesameuropa.com
www.cenesamperu.pe