0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas22 páginas

Antologia Español

Este documento presenta varios ejercicios sobre semántica en español. Incluye ejercicios sobre familias léxicas, campos semánticos, lenguaje denotativo y connotativo, y sinónimos. Los estudiantes deben completar oraciones con palabras de familias léxicas específicas, escribir palabras relacionadas con diferentes campos semánticos, identificar si expresiones son denotativas o connotativas, y seleccionar sinónimos correctos para diferentes palabras. El documento provee instrucciones detalladas para cada activ

Cargado por

Maritza VEra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
409 vistas22 páginas

Antologia Español

Este documento presenta varios ejercicios sobre semántica en español. Incluye ejercicios sobre familias léxicas, campos semánticos, lenguaje denotativo y connotativo, y sinónimos. Los estudiantes deben completar oraciones con palabras de familias léxicas específicas, escribir palabras relacionadas con diferentes campos semánticos, identificar si expresiones son denotativas o connotativas, y seleccionar sinónimos correctos para diferentes palabras. El documento provee instrucciones detalladas para cada activ

Cargado por

Maritza VEra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

ACTIVIDADES DE SEMÁNTICA
1. EJERCICIOS SOBRE FAMILIAS LÉXICAS O DE PALABRAS
Recordemos que la familia léxica o de palabras es un conjunto de palabras que
tienen una raíz común. Ejemplos: vestir, vestido, vestidor.
1. Completa las siguientes oraciones con palabras de la familia de pan y color.
colorete panadero empanados
panadería coloreado colorido
Hemos ................................... de rosa las paredes de la .................................
Te has puesto mucho ....................................................... y poco pintalabios.
El ................................................................... de mi barrio es muy agradable.
Me gustan los filetes .......................................................................................
Este cuadro tiene mucho ...............................................................................

2. Escribe tres palabras de la familia de:


pescado: ........................................................................................................................
jugar: ..............................................................................................................................
silla: ...............................................................................................................................
pelo: ..............................................................................................................................
3. Clasifica las siguientes palabras según la familia a la que pertenecen.
encajonar zapateado ciudadano nuboso ciudadela zapatería
caluroso calorífico nubarrón zapatero cajonera acalorado
nublado ciudadanía cajetilla

cajón calor ciudad nube zapato

1
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

EJERCICIOS SOBRE CAMPOS SEMÁNTICOS

¿QUÉ ES UN CAMPO SEMÁNTICO?


Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría o clase
gramatical que comparten algún rasgo de significado; es decir, que tienen alguna
característica común.
Por ejemplo: los sustantivos comunes silla, libro, pupitre, mesa, estuche, bolígrafo
comparten la característica común de asociarse a la sala de clases, forman, por
tanto, un campo semántico.

EJERCICIOS DE CAMPOS SEMÁNTICOS


1. Escribe cinco palabras de cada uno de estos campos semánticos:

Instrumentos musicales:

Animales salvajes:

Vehículos de transporte:

Familia:

Árboles:

2. Clasifica los siguientes verbos en dos campos semánticos.

confraternizar - aborrecer - repugnar - congeniar - intimar - detestar

amistad enemistad

2
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

perfume - rumor - acústico - fétido - crujir - fragancia - chirriar - susurro - audición


pestilencia -aspirar - tañido - irrespirable - olfatear - hedor - auscultar - murmullo
husmear - audible - tufo

olfato oído

CALIFICACIÓN: ______________________

EJERCICIOS DE LENGUAJE DENOTATIVO – CONNOTATIVO.

Instrucciones: Lee con atención cada pregunta y luego responde con letra clara.

I. A partir de las siguientes expresiones, convierte a lenguaje literal las palabras y


frases subrayadas, reescribiendo la oración sin alterar su sentido.

1. Los alumnos tuvieron una maratónica jornada luego de rendir la PSU


(componente de hardware del PC).

........................................................................................................................................
2. Para triunfar no hay que tirar la toalla tan pronto.

........................................................................................................................................

3. Los jugadores tiraron toda la carne a la parrilla.

........................................................................................................................................

4. En el estadio no entraba un alfiler.

........................................................................................................................................

3
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

II. Explica con tus palabras lo que quieren decir las siguientes
expresiones:

1. La vida tiene de dulce y agraz.


……………………………………………................................………………………………………........

2. A la gente deshonesta, hay que darle de su propia medicina.

………………………………………………………………………….............................…………………..

3. La situación se le fue de las manos.

…………………………………………………………………………………………….............................

4. Ese conductor va a la vuelta de la rueda.

………………………………………………………………………………………………………...................

III. En el siguiente cuadro indica con una X si la expresión es denotativa o


connotativa:

EXPRESIONES DENOTACIÓN CONNOTACIÓN


1. Es un hombre razonable.
2. Veo un futuro muy negro.
3. Lo operaron del corazón.
4. Te admiro por tu corazón bondadoso.
5. Debes trazar una línea recta.
6. Debo cargar con la cruz de mis problemas.
7. Trae más hielo para las bebidas.
8. Tu corazón de hielo me aleja cada vez más
de ti.
9. El traje negro le queda bien.
10. Me robaste el corazón.

IV. Lee atentamente el siguiente texto poético, destaca los versos donde encuentres
el lenguaje connotativo y responde las preguntas.

La luna vino a la fragua…


Federico García Lorca

La luna vino a la fragua


Con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido

4
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

mueve la luna sus brazos


y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.


Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.


Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.

1.-¿De qué habla el poema?

2.- Registra al menos dos versos donde encuentres el lenguaje connotativo.

3.- ¿Quién es el autor del poema?

EJERCICIOS DE SEMÁNTICAS DE LAS PALABRAS.

I. Escribe un sinónimo para cada una de las siguientes palabras.

Dulzura ..................................................
Sensualidad ..................................................
Coraje .................................................
Grupo .................................................
Belleza ....................................................
Misterio ..................................................
Encanto ..................................................
Perfección ..................................................

II. Escribe en la línea el sinónimo de las palabras escritas entre


paréntesis en las siguientes expresiones.

5
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

1.- El coche de mi amigo es más (rápido) ______________ que tu coche.


2.- La noche estaba muy (obscura) _________________ y no podíamos ver
nada.
3.- ¡No comas las galletas porque todavía están (calientes) _______________!
4.- No me esperes voy a regresar muy (tarde) __________________.
5.- Este ejercicio de español está muy (fácil) ____________________ y ya lo
resolví.
6.- No compré la computadora porque era muy (cara) _________________.

III. Escribe los números correspondientes al sinónimo de cada una de


las siguientes palabras.

( ) Querer 1. Pausado
( ) Pedir 2. Tratar
( ) Lento 3. Emprender
( ) Difícil 4. Lanzar
( ) Comenzar 5. Repeler
( ) Intentar 6. Pretender
( ) Arrojar 7. Complejo
( ) Rechazar 8. Solicitar

IV. Elige el sinónimo correcto para cada una de las siguientes palabras.

1.- Repudiar 2.- Divergencia 3.- Divertir


a) Refutar a) igualdad a) Aburrir
b) Aceptar b) Equidad b) Sufrir
c) Atraer c) Concordia c) Padecer
d) Idolatrar d) Diferencia d) Alegrar

4.- Distribuir 5.- Olvidar 6.- Actitud


a) Acaparar a) Recordar a) Ademán
b) Robar b) Relegar b) Conducta
c) Repartir c) Evocar c) Posición
d) Monopolizar d) Encontrar d) Aire

V. Subraya la palabra de cada grupo que no sea un sinónimo de las otras


palabras de su grupo.

6
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

1.- Viejo 2.- Aumentar


a) Remoto a) Incrementar
b) Antiguo b) Disminuir
c) Arcaico c) Crecer
d) Joven d) Ampliar

3.- Vivienda 4.- Defender


a) Castillo a) Proteger
b) Casa b) cuidar
c) Hogar c) Defenestrar
d) Domicilio d) resguardar

Ejemplo para su elaboración de los demás enunciados.

“En casa de mis abuelos hay un antiguo retrato que durante años me ha causado
muchas dudas acerca de quién es el hombre joven que aparece en él. Solía pensar
que se trataba de alguno de mis ancestros, pero descubrí que en realidad es un
cuadro adquirido en una subasta al azar”.

Respuesta:
Primero que nada, “nuevo” se refiere a algo reciente, así que es el antónimo perfecto
de “antiguo”.
Por su parte, el significado “pocas” implica que no es numeroso, lo contrario a
“muchas”. Finalmente, “viejo” alude a una edad avanzada, es decir, se opone a
“joven”.

Enunciado 1:
“Se suele pensar que un buen ciudadano es todo aquel que se apegue a las normas
preestablecidas. Sin embargo, algunos filósofos de la actualidad consideran que
eso es una mentira absoluta que está diseñada para perpetuar a los tiranos”.

Extraordinario – modernidad – falsedad


Mal – antigüedad – verdad
Pésimo -existencia – engaño
Solución:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Enunciado 2:
“Se piensa que llegar a la luna es algo muy fácil, que tan solo hace falta tener unos
cuantos astronautas. Lo que se ignora es que detrás de todo viaje lunar existe una
enorme inversión de dinero. Además, no hay muchas cosas en ella que justifiquen
un gasto tan alto”.

7
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

Difícil – sabe – bajo


Sencillo – conoce – elevado
Extenso – piensa – inusual
Solución:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Enunciado 3:
“Mientras regresaba del centro de la ciudad se desató una fuerte lluvia, algo que no
se había visto en meses. En consecuencia, acabé llegando mojado a casa. Por ese
motivo tuve que dejar mis zapatos en la entrada, con el fin de no llenar de manchas
el suelo”.
Inesperada – destruido – puerta
Compleja – enfadado – ingreso
Débil – seco – salida
Solución:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Enunciado 4:
“Sobre el juicio que se le hizo al hijo de Lupita hay un extenso debate en las redes
sociales. Unos cuantos usuarios piensan que el procedimiento fue adecuado en
relación con los lineamientos. Por el contrario, la gran mayoría considera que el
juez estuvo en su contra desde el inicio”.

Justo – parte – comienzo


Inadecuado – minoría – final
Vigilado – algunos – principio
Solución:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Enunciado 5:
“El alcalde espera que para el siguiente domingo ya se haya concluido la estatua
que mandó colocar en la plaza principal. La obra está a cargo de José Olmedo, uno
de los escultores más antiguos de la comunidad, y es un homenaje a los pueblos
indígenas que fueron esclavizados”.

8
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

Previo – terminado – sometidos


Anterior – iniciado – liberados
Próximo – empezado – invitados
Solución:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

HOFÓMONAS
I. Escribe la palabra correcta de acuerdo a su contexto y anotar su
significados.

1. La vaca pasta la ______________________


hierba: ___________________________________________________
hierva: ___________________________________________________

2. Cambiaron el ________________de agua de la calle.


tubo: _____________________________________________________
tuvo: _____________________________________________________

3. La _________________es un fruto silvestre.


baya: _____________________________________________________
valla: _____________________________________________________
vaya: _____________________________________________________

4. ___________________ una mosca en la casa.


ahí: ______________________________________________________
a: _______________________________________________________
hay: _____________________________________________________

5. Hay un __________________ en mi patio.


ciervo: ____________________________________________________
siervo: ____________________________________________________

II. Anota el significado de las siguientes palabras homófonas.

Coser: (.........................................................................................................................)
Cocer: (.........................................................................................................................)

9
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

Casa: (...........................................................................................................................)
Caza: (...........................................................................................................................)

Hato: (...........................................................................................................................)
Ato: (...........................................................................................................................)

Sabia: (..........................................................................................................................)
Savia: (...........................................................................................................................)

HOMÓGRAFAS
I. Escribe un enunciado por cada palabra homógrafa.

1. Pegar (pegamento)__________________________________________
_______________________________________________________
Pegar (golpe): _____________________________________________
_______________________________________________________

2. Rosa (planta): _____________________________________________


_______________________________________________________
Rosa (color): ______________________________________________
_______________________________________________________

3. Calle (vía): _______________________________________________


Calle (verbo callar): _________________________________________
_______________________________________________________
4. Don (capacidad especial): _____________________________________
_______________________________________________________
Don (referirse a un hombre): __________________________________
_______________________________________________________
5. Sal (cloruro de sodio): _______________________________________
_______________________________________________________
Sal (acción del verbo salir): ____________________________________
_______________________________________________________

PARÓNIMAS
I. Escribe el significado y realiza un enunciado de acuerdo a su contexto.
1. abeja: ______________________________________________
oveja: ______________________________________________
__________________________________________________

10
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

2. consejo: ____________________________________________
concejo: ____________________________________________
__________________________________________________
3. aptitud: ____________________________________________
actitud: ____________________________________________
__________________________________________________
4. desecar: ____________________________________________
disecar: ____________________________________________
__________________________________________________
5. especie: ____________________________________________
especia: ____________________________________________
__________________________________________________

ACTIVIDADES DE FONOLOGÍA
Las palabras se escriben con B cuando…
1. Los sonidos br y bl. Delante de una r o de una l, el sonido siempre se escribe con
b. Ejemplo: bravo, blanco, equilibrio, niebla, tableta.

2. Las terminaciones regulares de verbos en pretérito imperfecto son ba, bas, ba,
bamos, bais, ban. Esta es una falta de ortografía frecuente en los niños.
Ejemplo: yo jugaba, tú estabas de vacaciones, mi abuela entraba, nosotros
hablábamos, vosotros os amabais, ellos iban al mercado.
3. Los verbos terminados en bir llevan una b, excepto hervir, servir y vivir y sus
derivados –convivir, bienvivir, malvivir, sobrevivir...
Ejemplo: escribir, subir, prohibir, recibir…

4. Los nombres terminados en bilidad también llevan una b. Ejemplo: amabilidad,


estabilidad, responsabilidad… Excepciones: civilidad y movilidad.

5. Las palabras que contienen amb o umb se escriben con b.


Ejemplo: ambiente, gamba, hambre, también, umbral, lumbre…

6. Los afijos como bene-, ben- (que provienen de bien), bis-, biz-, bi-(que provienen
de dos veces) y bio- (que proviene de vida) se escriben con b.
Ejemplo: benéfico, bisabuelo, bipartito, biología.

Las palabras se escriben con v cuando…


1. Los nombres y adjetivos terminados en ivo o iva llevan una v.
Ejemplo: cultivo, abusivo, vomitivo, activo, conflictivo…
Excepciones: arriba, recibo, escriba, criba, diatriba, estiba, giba, jaiba, amibo,
catibo, estribo y gálibo.

2. Las palabras en dv se escriben con v.


Ejemplo: advertencia, adviento, advenir, adversario…

11
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

3. Las palabras terminadas en vor o vora se escriben con v.


Ejemplo: carnívoro, herbívoro, pólvora….
Excepciones: víbora y los pocos usuales boro, eléboro, seboro, cambímbora y
tambora.
4. Las palabras con afijos en v como vice-, viz-, vi- (que provienen de en vez de)
también llevan una v.
Ejemplo: vicerrector, vizconde, virrey.

ACTIVIDAD I: Escribe en la raya (b) o (v) donde corresponda


Texto 1:
“Cuando llegamos al __ar nos encontramos a mi prima María. Lle__aba un rato
sentada sola en una de las mesas, así que no dudamos en hacerle compañía.
Mientras charlá__amos nos comentó que el dueño ha__ía anunciado que pronto
cerraría el local, aunque no señaló la razón”.

Texto 2:
“Por mucho que lo intentaban, los expertos en marketing no logran__an conce__ir
un plan para rescatar a la empresa de la mala fama que ha__ía sufrido
recientemente. En __ista de ello, se dieron cuenta de que no tenían más opción que
cam__iar el nom__re de la marca”.

Texto 3:
“La escuela donde estudia mi hermano menor está desarrollando una campaña para
impulsar la conser__ación de todas las áreas __oscosas de nuestra ciudad. Con ese
fin han contratado a un famoso __iólogo que dictará charlas en toda la comunidad
durante un mes”.

Texto 4:
“La docente realizó al principio del curso una e_aluación diagnóstica para
descu__rir qué tan __ien preparados esta__an los alumnos. Todos obtu__ieron
__uenos resultados, excepto en una pregunta que exigía explicar por qué los seres
humanos son carní_oros, ya que ninguno sa__ía qué significaba esa pala__ra”.

Texto 5:
“El decano Rodolfo reci_ió recientemente un correo de parte del __icepresidente de
la nación. El contenido se le hizo muy am_iguo, porque no se especifica__a qué era
realmente lo que se solicita__a. De__ido a esto, se __io obligado que __iajar para
hablar con él en persona”.

__arco em__olsar __i__ ienda ad__ertir __ocadillo __ela


su__ir __oca escri__ir __ulto in __ertir __ifocal
se__idor __ayamos __olante __ajar __olando nue__e
__ecina __anquete __ida ár__oles __olsillo __icolor
__isabuelo ser__ido __estido

12
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "c", "z" o "s" en su lugar


correspondiente.
__iempre de__ide_ lo que ha__e el capata__.
No__otros cono-_emos las con__ecuen__ias de ca__ar bi__onte_.
El portavo__ de los trabajadore__ anun__ió la jornada de paro.
He recogido un ra__imo de uva__.
Con e_te antifa__ no me recono__co.
Yo te cono__co de__de el año en que fuimo__ al pala__io.

Ejercicio 2: Anota en los cuadros de cada palabra "c", "z" o "s" en su


lugar correspondiente.

aba ería ha parchí pa ión ideali ar a icalar

labran a alcan e pato o amane er bron e ra ismo

ma i o can ela ojeri a televi ión de ir preco

uní ono ecua ión ver o vi ión sabla o cerve a

a elerar ha aña pa ivo idiote al e poe ía

a o iar prin e a ja mín balan e mon ón re e o

ca ería e enta nari tie o ipré pe uña

de en ia aga u ar tapi edi ión vi ir

13
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

SIGNO LINGÜÍSTICO
El signo lingüístico es toda palabra o conjunto de palabras que expresa un
significado:
flor La flor apareció en primavera

Todo signo lingüístico presenta dos planos: el plano del significante (expresión) y el
plano del significado (contenido).

significante flor

significado

I. Forma signos lingüísticos a partir de la siguiente palabra:

M U R C I É L A G O

Escribe un significante en la flecha y dibuja el significado

14
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

ACTIVIDADES DE SÍLABA

I. Separa en sílabas las siguientes palabras:


c a n a r i o ch i m p a n c é d r o m e d a r i o e s c o r p i ó n

II. Separa en sílabas el siguiente texto

El vidrio es un material cerámico amorfo. Se encuentra en la


naturaleza en raras ocasiones, por lo que el ser humano lo
produce por sí mismo desde hace muchísimos años.

La primera fabricación del vidrio propiamente como lo


conocemos, data desde épocas cercanas al año 2000 a.c.

Los egipcios y la región de Mesopotamia fueron los precursores


en su desarrollo, y posteriormente los Romanos fueron quienes
impulsaron la manufactura de este material.
ACTIVIDADES DE ACENTUACIÓN
I. Escribe las palabras con acento diacrítico donde corresponda.
sí mi el mí él si
___ próximo martes es el cumpleaños de ___ hermano Javi y he pensado
prepararle una fiesta sorpresa. Habrá globos, payaso, bocadillo y muchos amigos.
___ puedes venir, te lo agradecería mucho, para ___ es muy importante que estés
en la fiesta. ___ se va alegrar muchísimo. Espero que digas que ___.
¡Te esperamos, no faltes!

II- Divida en sílabas cada una de las palabras que se ofrecen en este
ejercicio y clasifíquelas por su acentuación.
Coloque la tilde en cada una de las palabras que lo requieran.

pretexto ortodoxa desheredado ansiedad humano


alcánzamelo exacerbado exhausto diccionario inhibir
bahía adverso ahínco exhibir alumno
enhebrar poesía solemne exhumar subrayar
cántennos ómnibus ayúdennos gimnasia magnesia
corríjansele mírenme buhonero inexorable alcahuete
Granma complexión absoluto cuéntaselo ficción
sexagésimo exotismo epilepsia cohete

15
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJAS

III. Escribe siete palabras de cada una.

AGUDAS GRAVES
ortográfico prosódico ortográfico prosódico

ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS

16
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

EJERCICIOS DE DIPTONGOS E HIATOS

I. Subraya el diptongo de cada enunciado.

01.- Al llegar estaba todo en silencio. 02.- Cuando vengas estarás tú solo.
03.- Lleva unas botas para la nieve. 04.- No digáis tantas mentiras juntas.
05.- El barullo era tumultuoso allí. 06.- La tormenta causó mucho daño.
07.- Algunas veces estoy algo cansado. 08.- Van a prohibir circular mañana.
09.- Debes tener cuidado con la olla. 10.- Busca un trabajo diurno para mí.

II. Subraya los hiatos de cada enunciado.

01.- Mete todas las cosas en el baúl. 02.- Algunos creían en ídolos falsos.
03.- Ellos dos formas un dúo estupendo. 04.- El egoísmo hace mucho daño.
05.- Es bastante feo pero muy alegre. 06.- Puedes recaer de esa herida.
07.- Aún puedes llegar a tiempo. 08.- Vendré con Andrea y Juana.
09.- Lo haría mejor si pudiese. 10.- Los roedores llenaban la ciudad.

III. encierra diez hiatos en este texto.

Las piernas le temblaban al pobre ciego lo mismo que el día primero en que
salió a cantar; pero esta vez no era de vergüenza, sino de hambre.
Avanzó como pudo por las calles, enfangándose hasta más arriba del tobillo:
su oído le decía que no cruzaba apenas ningún transeúnte; los coches no
hacían ruido, y estuvo expuesto a ser atropellado por uno.
En una de las calles con más ajetreo se puso al fin a cantar el primer pedazo
de ópera que acudió a sus labios: la voz aún débil y enronquecida la garganta;
nadie se acercaba a él ni siquiera por curiosidad.
«Vamos a otra parte,» se dijo, y bajó por la Carrera de San Jerónimo,
caminando torpemente sobre la nieve, cubierto ya de un blanco cendal y con
los pies chapoteando agua.
El frío se le iba metiendo por los huesos; el hambre le producía un fuerte
dolor en el estómago.

17
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA

1. Separa el LEXEMA de cada una de las siguientes palabras.

PALABRA LEXEMA PALABRA LEXEMA


arboleda panadero
cosa comprador
olvidadizo caballería
dedal máquina
colector cuadernos
botellones pollería

1. Separa el GRAMEMA de cada una de las siguientes palabras.

PALABRA GRAMEMA PALABRA GRAMEMA


Castillo computadora
camisería alumnos
farmacia consejero
botines desfile
cajuela puerta
mochilero confianza

1. Separa el PREFIJO de cada una de las siguientes palabras.

PALABRA PREFIJO PALABRA PREFIJO


reaparecer miniserie
extraoficial polisílaba
autocontrol sinsabor
antialérgico proseguir
desvestir multicolor
expresidente megatienda

1. Separa el SUFIJO de cada una de las siguientes palabras.

PALABRA SUFIJO PALABRA SUFIJO


pianista florista
solar belleza

18
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

marino numérico
amablemente miedoso
Maldad compañerismo
aterrizaje trabajador

1. Escribe el INFIJO en cada cuadro de cada una de las siguientes


palabras.

PALABRA INFIJO
altanero
andariego
chismorreo
barrendero
bocanada
matorral

1. Separa constitutivamente cada una de las siguientes palabras.

PALABRA PALABRA INFIJO SUFIJO


fortaleza
añadidura
comestible
suavecito
campesino
sanguinario

LEXEMA: (Escribe su definición)


________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Escribe tres palabras. El lexema debe de ir subrayado.


Ranch ería.
1.___________________________
2. __________________________
3.___________________________

19
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

GRAMEMA: (Escribe su definición)


________________________________________________
________________________________________________
Escribe tres palabras. El gramema debe de ir subrayado.
Perrito: Perr ito.
1. ___________________________________________________
2. ___________________________________________________
3. ___________________________________________________

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE PALABRAS

PALABRAS DERIVADAS: (Escribe cómo se forma).


________________________________________________
________________________________________________

PALABRA PALABRA
PALABRA PALABRA
DERIVADA DERIVADA
cama camillero coro corista
carta verdad
blanco látigo
cuchara llave
violín bronquio
origen escándalo

Escribe cinco palabras.

LEXEMA O RAIZ SUFIJO PALABRA DERIVADA

PALABRAS COMPUESTAS: (Escribe cómo se forma).


________________________________________________
________________________________________________

20
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

PALABRA PALABRA
PALABRA PALABRA
COMPUESTA COMPUESTA
polar estable
normal nombrar
ciclo orden
volver volar
sabor ministro

I. Forma cinco palabras a partir de los prefijos que se te dan.

PREFIJO LEXEMA O PALABRA COMPUESTA


PALABRA
Des
Re
In
com
ex

PALABRAS PARASINTETICAS (escribe como se forman)


_____________________________________________________
_____________________________________________________

Separa en sus elementos constitutivos


PALABRAS
PREFIJO LEXEMA SUFIJO
PARASINTÉTICA

descabezado
desesperación
multipartidista
submarino
pordiosero
encuadernación
incalculable

PALABRAS YUXTAPUESTAS (Escribe como se forma)


_____________________________________________________
____________________________________________________

21
ANTOLOGÍA DE EJERCICIOS ESPAÑOL

PALABRA PALABRA PALABRA YUXTAPUESTA

22

También podría gustarte