Plataformas Digitales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Juan 

Rodrigo Morales Torres

Universidad Istmo Americana

Maestría en Ciencias de la Educación

Nuevas Tecnologías de la Información en la Educación

D.C.E. Ernesto Xicoténcatl Ulianov Martínez Rodríguez

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

15 de ENERO del 2021


Contenido
PLATAFORMAS DIGITALES....................................................................................................3
Microsoft Teams..........................................................................................................................5
GOOGLE MEET..........................................................................................................................6
ZOOM...........................................................................................................................................8
JITSI MEET................................................................................................................................11
SKYPE........................................................................................................................................14
GOTOMEETING........................................................................................................................16
REFERENCIAS.........................................................................................................................21
PLATAFORMAS DIGITALES

Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base

que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o

simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo

que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente.

Con estas definiciones en claro, podemos introducirnos en el concepto

de plataforma virtual, que se emplea en el ámbito de la tecnología. Una plataforma

virtual es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un

mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través

de Internet.

Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar en

un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una conexión a

la Web que le permita ingresar a la plataforma en cuestión y hacer uso de sus

servicios.

Las plataformas virtuales, por lo general, se emplean para la educación a distancia

e intentan simular las mismas condiciones de aprendizaje que se registran en un

aula. Aunque cada plataforma puede presentar diferentes características, lo

habitual es que permitan la interacción de los alumnos entre sí y con los

profesores. Para esto, cuentan con diversas vías de comunicación, como chat,

foros, etc.

El concepto de plataforma virtual es muy usado en la enseñanza de idiomas a

distancia; personas de cualquier parte del mundo pueden estudiar sus lenguas

favoritas sin necesidad de realizar grandes inversiones económicas, sin tener que

moverse de sus casas y con docentes nativos (una de las mayores ventajas de

este sistema educativo).

Los sistemas de permisos sirven para la gestión eficiente de las plataformas

virtuales. El administrador, que suele ser el docente o el responsable de la


formación, puede acceder a toda la información disponible en la plataforma; los

alumnos, en cambio, no.

A grandes rasgos, las plataformas virtuales de enseñanza se organizan de la

siguiente manera:

* el usuario debe ingresar en el portal de la institución y escoger el plan de

estudios que más se ajuste a sus necesidades y posibilidades. Es importante

resaltar que existen ciertos requisitos técnicos para que funcione la plataforma; si

bien es raro que un alumno no posea la cantidad de memoria y la velocidad del

procesador necesarias, sí pueden exigirle que cuente con una cámara o, al

menos, con un micrófono;

* habiendo escogido el plan deseado, se procede a la reserva de las clases. Esto

puede variar en cada caso, pero lo normal es que las lecciones se ofrezcan en

paquetes de diferentes cantidades, con tentadores descuentos, y que el pago se

deba realizar por adelantado. Algunas instituciones brindan una clase gratis o un

paquete inicial a precio reducido para probar sus servicios antes de tomar la

decisión final;

* la plataforma virtual no sólo ofrece la ventaja de no tener que movilizarse para

acceder a ella, sino que también brinda una gran flexibilidad con respecto a los

horarios de las lecciones. Dado que los profesores tampoco se ven obligados a

salir de sus casas, es posible concertar turnos fuera del horario comercial, incluso

durante la noche, siempre que ambas partes estén de acuerdo;

* las clases pueden aprovechar tecnologías tales como las pizarras digitales, para

brindar a profesores y alumnos la comodidad de escribir directamente con sus

manos, como lo harían en una hoja.


Microsoft Teams
Microsoft Teams es una plataforma de colaboración y comunicación unificada que combina
chat persistente en el lugar de trabajo, videoconferencia, almacenamiento de archivos
(incluida la colaboración de archivos) e integración de aplicaciones. El servicio está
integrado con el paquete de productividad de Office mediante suscripción y tiene
extensiones que se pueden integrar con productos que no son de Microsoft. . Microsoft
Teams es un competidor de servicios como Slack1 y es la evolución y de
actualización de Microsoft Skype for Business.2

El 12 de julio de 2018, Microsoft anunció una versión gratuita de Microsoft Teams,


ofreciendo la mayoría de las opciones de comunicación de la plataforma sin costo
alguno, pero limitando el número de usuarios y la capacidad de almacenamiento
de archivos del equipo.3

En enero de 2019, Microsoft publicó una actualización dirigida a los "Trabajadores


de primera línea" con el fin de mejorar la interoperabilidad de Microsoft Teams
entre diferentes computadoras para los trabajadores de la venta al por menor.4

El 19 de noviembre de 2019, Microsoft anunció que Microsoft Teams alcanzó los


20 millones de usuarios activos, lo que supone un aumento con respecto a los 13
millones de julio. Anunciaron una función "Walkie Talkie" a principios de 2020 que
utiliza el "push-to-talkie" en teléfonos inteligentes y tabletas a través de Wi-Fi o
datos celulares. La característica fue diseñada para los empleados que hablan con
los clientes o realizan operaciones diarias.5

El 19 de marzo de 2020, Microsoft anunció que Microsoft Teams había alcanzado


los 44 millones de usuarios diarios, en parte debido a la pandemia de COVID del
2020. A parte es usado en la modalidad semi-presencial en muchas instituciones.6

Microsoft Teams dispone de una versión gratuita y ofrece una prueba gratis.


La versión de pago de Microsoft Teams está disponible a partir de $97.00/mes.
GOOGLE MEET

Es la aplicación de videoconferencia de Google para navegadores web y


dispositivos móviles, que se centra en el entorno laboral y reemplaza a Google
Hangouts en el paquete de aplicaciones de Google Professionals G-Suite.
Su principal diferencia con Hangouts y con otras aplicaciones de la propia
compañía como Google Duo es que se trata una aplicación de pago, al contrario
que otras aplicaciones como Houseparty, Zoom o la recientemente
lanzada Messenger Rooms de Facebook, que también permiten realizar
videollamadas gratuitas.
Para acceder a Google Meets basta con acceder a la página meet.google.com o
descargar la aplicación de Android e iOS.

El código de la conferencia es una contraseña única creada para cada


videollamada. Este es un método seguro porque solo los usuarios con el código
pueden acceder a la reunión. En esta interfaz principal, también habrá una lista
de reuniones que los usuarios han programado a través de Google Calendar.

Solo los usuarios con una cuenta de G-Suite podrán crear una reunión y compartir
el código y el enlace de la misma. A través de la integración con Google
Calendar, también puede programarlo y enviar notificaciones a todos los
participantes. Para participar en la reunión, no necesita una cuenta de G-Suite
para recibir invitaciones. El enlace creado en Meet se puede editar y personalizar
para hacerlo único, y las llamadas se pueden cifrar en tiempo real para mejorar
la seguridad de la reunión.Además, Google Meet cuenta con algunas
características propias como:

-Reuniones de hasta 250 participantes: Google Meet ofrece espacio para


videoconferencias grupales de hasta 100 personas en su versión más básica,
aunque dependiendo del plan de pago de G-Suite del que disponga el usuario,
este número puede aumentar hasta los 250.
-Número de teléfono propio: Para usuarios que dispongan del plan Enterprise de
G-Suite, Google Meet ofrece la opción de crear un número de teléfono para cada
reunión, lo que facilitará el acceso a todos aquellos usuarios que no dispongan de
conexión WiFi o datos móviles.
-Grabación: Meet permite grabar la reunión, lo que permite a los equipos
compartirla con aquellos usuarios que no hayan podido asistir.
-Presentaciones: Permite compartir presentaciones en directo a través del teléfono
móvil. También se podrá compartir pantalla y manejar la cámara, acercando y
alejando la imagen, siempre en alta resolución. Pruébelo gratis durante 14 días. Los
precios de G Suite empiezan en tan solo MXN$ 105.30 por usuario al mes para
Basic, MXN$ 210.60 por usuario al mes para Business y MXN$ 500 por usuario al
mes para Enterprise cada una con herramientas y capacidades distintas de
almacenamiento.[ CITATION Goo \l 2058 ]
ZOOM

Zoom Video Comunications fue fundada en 2011 y el servicio en la propia forma


de Zoom comenzó un par de años después, en 2013, de manera que Zoom no es
una plataforma nueva. Sin embargo, con la propagación del coronavirus COVID-
19 a principios de 2020, el uso de Zoom se incrementó en 67%, convirtiéndose en
una poderosa herramienta para mantener la comunicación durante el período de
trabajo remoto.

Pero, ¿qué tiene de diferente Zoom respecto a las otras plataformas de


videollamadas y comunicación? Zoom tiene enfoque principalmente empresarial,
de manera que permite comunicación simultánea con grandes grupos de trabajo,
hasta mil participantes por sesión, además de funciones como grabar las
videollamadas, transcribir automáticamente el audio, cambiar el fondo durante una
sesión, entre otras.

La mayoría de estas opciones son para usuarios con suscripciones (como ya


mencionamos, su enfoque es primordialmente empresarial), pero también es
posible usar Zoom gratis, con un vasto abanico de opciones, que para muchos
casos será suficiente para llevar a cabo las labores.

Los planes y precios de suscripción de Zoom, así como la modalidad gratuita,


incluyen los siguientes beneficios[ CITATION 11ht \l 2058 ]:
Vamos a enfocarnos en los beneficios de la versión gratis de Zoom. Cualquier
persona puede registrarse en Zoom y acceder a sus beneficios gratuitos, que
incluyen reuniones 1 a 1 ilimitadas, ya sea por chat, voz o video. Sin embargo, las
videollamadas de tres o más participantes (permitiendo hasta 100) tienen un límite
de 40 minutos. Para videollamadas de más de 40 minutos o más de 100
participantes, es necesaria una suscripción de pago.

Además, Zoom gratuito incluye herramientas de trabajo colaborativo, como


compartir pantalla, fondo virtual, uso compartido de escritorio y aplicaciones,
extensiones para Chrome y Outlook, grabación local de videollamadas en
formatos MP4 y M4A, controles de anfitrión, y unirse a una sesión mediante
llamada de línea telefónica; todo protegido mediante cifrado por Secure Socket
Layer (SSL). Zoom es una herramienta muy completa, aún en su versión sin costo.
Esta app está disponible para Windows, macOS, iOS y Android y un detalle muy
importante es que NO es necesario tener una cuenta o iniciar sesión para entrar a
una reunión de Zoom; sin embargo, sí es necesario que quien realiza la reunión
inicie sesión. Las videollamadas se pueden compartir por un enlace o por un ID
que con solo ingresarlo en el sitio permitirá estar presente. En caso de así
desearlo, se puede crear una cuenta con correo de Google, Facebook o SSO.
Videollamada de Zoom, con vista de galería y chat activado

Una vez iniciada la reunión, otros integrante se pueden integrar con los métodos
ya mencionados, y se pueden controlar aspectos como el video, audio, "levantar la
mano" para pedir la palabra (en algunas configuraciones el administrador puede
silenciar a todos los participantes, por lo cual la opción de pedir la palabra es útil),
mostrar reacciones, además del clásico chat, tanto grupal, como privado.

Además, se puede cambiar la vista de la videollada, entre modo galería (que


permite ver en pantalla hasta 49 participantes a la vez) o vista por altavoz, que
enfoca al participante al hablar. Las grabaciones de contenido de manera local
solo son posibles desde escritorio, mientras que en las apps móviles se realizan
en la nube, y para ello es necesario una suscripción.

En este periodo de tiempo en donde la cuarentena y el distanciamiento social son


medidas necesarias para la prevención del contagio de COVID-19, Zoom se
presenta como una interesante herramienta para llevar a cabo nuestras labores
diarias, pero no solo eso sino también para mantenernos en contacto con las
personas que queremos.
JITSI MEET

Jitsi es un proyecto financiado por la empresa Atlassian, con el que se desarrolla


un set de herramientas gratuitas y de código abierto con las que poder realizar
videoconferencias. Así pues, detrás de este nombre se esconden varias
alternativas a las aplicaciones de videollamadas más populares que llevan desde
2003 centrándose en la seguridad que da el que cualquiera pueda revisar su
código.[ CITATION jit11 \l 2058 ]

Entre las herramientas destaca Jitsi Meet, una herramienta multiplataforma y


gratuita que permite hacer videoconferencias grupales a través de Internet. No vas
a necesitar instalar nada ni crearte una cuenta para utilizar Jitsi en tu navegador a
través de su cliente web, y si utilizas móvil tiene aplicaciones para Android y para
iOS, así como integración con Slack.

En estos días de confinamiento se ha estado hablando bastante sobre las dudas


en torno a la privacidad de herramientas populares como Zoom, que no tiene un
cifrado de extremo a extremo y puede compartir tus datos sin permiso tras crearte
una cuenta. Frente a esto, Jitsi es lo suficientemente versátil como para poder
maximizar tu privacidad, aunque por defecto no sea más privado que otras
herramientas.

Me explico. Las comunicaciones de Jitsi Meet no están cifradas de extremo a


extremo, ya que son desencriptadas en el servidor que las aloja. Frente a esto,
siempre podrás ser tú quien haga las veces de servidor. La web oficial utiliza
Google Analytics, por lo que algunos de los datos puede ir sin que lo sepas a
Google, pero al ser de código abierto, los desarrolladores que ayudan al proyecto
ofrecen un sencillo código para poder desactivar esto y que sea lo más privado
posible.

En las videollamadas de Jitsi Meet no hay ningún límite en el número de


participantes, pudiendo entrar tantos como lo permita la potencia y el ancho de
banda del servidor. El servidor te lo puedes descargar tú en su web para utilizarlo
en tu ordenador, aunque también puedes acceder a salas que son alojadas en los
servidores de Jitsi.

Jitsi Meet utiliza en su web Google Analytics, aunque ellos aseguran que es sólo


para saber qué funciones se usan más y los posibles errores que pueda haber. Sin
embargo, desarrolladores de terceros han creado un sencillo código para poder
desactivar esta función en el cliente cuando tú eres el servidor y que sea lo más
privado posible. Ten en cuenta que prácticamente todas las herramientas de
videoconferencias recopilan datos sobre su utilización.

De entrada todas las salas están abiertas por defecto para cualquier persona que
sepa su nombre. Esto puede crear el peligro de que entren intrusos si usas un
nombre común, aunque es muy sencillo poner contraseñas a cualquier sala para
evitarlo.

Jitsi Meet permite que le pongas cualquier nombre al canal y cualquier dirección
personalizada para darle un toque de color o divertimento a tus conversaciones.
Sin embargo, ten en cuenta que si es muy común puede haber gente que intente
entrar. Todos los usuarios son anónimos por defecto, aunque tendrán la opción de
ponerse un nombre para ser identificados.

Por último, el servicio puede utilizarse directamente desde el navegador sin


instalar nada. Además, el vídeo y el sonido son de alta definición, utilizando los
estándares Opus y VP8. También es compatible con el estándar WebRTC, y se
ofrecen funciones como la de grabar la llamada con Dropbox o retransmitirla en
directo en YouTube.

Para la versión por navegador también se ofrece una extensión para Chrome con


la que se puede integrar con los calendarios de Google y Office 365, de manera
que tengas la posibilidad de programar reuniones y notificar a los demás de
cuándo van a llevarse a cabo para que puedan organizarse un poco.

En la web sólo tienes que escribir el nombre de la sala y pulsar en Go. Si el


nombre corresponde a una sala que ya existe, te unirás automáticamente a ella. Si
no hay ninguna sala con ese nombre, la crearás automáticamente y te unirás a
ella.

Cuando comience la videollamada, la interfaz principal tendrá cuatro conjuntos


de opciones donde podrá administrar la experiencia de la videoconferencia.
Hemos agregado un número a cada grupo, que se explica a continuación.
Además, en la parte superior, verá el nombre de la sala de reuniones y el tiempo
de ejecución de la videoconferencia.

 1: Tienes tres opciones. De izquierda a derecha son para compartir tu


escritorio, levantar la mano para pedir turno para hablar, y abrir el chat de
texto.

 2: Tienes las opciones para activar y desactivar el micrófono, colgar y cerrar


el chat, y activar o desactivar tu cámara.

 3: Tres iconos que sirven para cambiar la vista de pantalla completa,


obtener la información como el enlace y número de la reunión o poner
contraseña, y un botón de tres puntos que abre el resto de las opciones.

 4: Puedes ver la calidad de tu cámara y el bitrate, y si pulsas


sobre me podrás ponerte un nombre de usuario.
SKYPE

Skype es una aplicación que, gracias a una conexión a Internet, permite la


comunicación gratuita entre los distintos usuarios de este programa,
independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren. Este
práctico software sirve para realizar llamadas y videollamadas, enviar mensajes
instantáneos y compartir archivos con otros usuarios que hagan uso de esta app.
Sus usuarios, también pueden comunicarse con otras personas que no posean
Skype, es decir, llamar directamente a teléfonos convencionales o el número de
un móvil, aunque para ello deberán pagar una tarifa, anual o mensual, estipulada
según el país de destino (y en general muy económica).

Para obtener Skype, el usuario ha de instalar la aplicación en su dispositivo, el


cual puede ser un ordenador, un smartphone, una tablet o una televisión. Una vez
realizada la descarga, que es gratuita, debe registrar su cuenta proporcionando
una dirección de correo electrónico, un nombre y una clave. Suena muy sencillo,
¿no? ¡Pues su configuración también lo es!

Cuando el programa ya está instalado y el usuario se ha registrado en él, se


agregan los contactos introduciendo el nombre o el correo electrónico de estos.
Finalmente, se podrá establecer la conexión entre diferentes personas cuando
éstas se encuentren en modo online. Además de ello, como decíamos arriba,
también se pueden realizar llamadas a quienes no posean Skype mediante el
pago de una cuota.

La principal utilidad de Skype es conectar, de forma gratuita a través de Internet, a


distintos usuarios de la aplicación, por muy lejos en el globo que se encuentren.
Sin embargo, Skype también cuenta con otras funciones por las que hay que
pagar una cantidad:
 SkypeOut: llamadas de un usuario del programa a un teléfono fijo o móvil
de cualquier lugar. En el momento de escribir estas líneas, en España, la tarifa
tiene un coste de 2,1 céntimos por minuto para fijos y de 9 a móviles.
 Skype SMS: mensajes de texto SMS enviados por un usuario Skype a un
teléfono móvil, por una cuota que, en este momento, es de 11,6 céntimos.
 Buzón de voz: permite a otras personas dejar un mensaje de voz cuando el
usuario está desconectado.

Para su funcionamiento, Skype utiliza un protocolo de Internet del tipo de voz IP


llamado VoIP para encargarse de convertir las señales de voz en paquetes
digitales para ser enviados por la red. Asimismo, el protocolo que utiliza es de
código privado, y aunque sus usuarios pueden acceder a él de forma gratuita, no
pueden modificar el programa. A pesar de esto, la aplicación sigue siendo una de
las herramientas de voz más utilizadas en el mundo.
En la red de Skype, hay clientes, por un lado, son usuarios comunes que han
instalado el software y lo utilizan para realizar llamadas. Por otro lado, el
supernodo o supernodos al que está conectado el cliente ubicará al usuario de
Skype como destinatario de la llamada.

Finalmente, cabe destacar que dicha red es una red P2P híbrida, es decir, los
clientes hacen de servidores y viceversa, para el desarrollo de las tareas básicas
del programa, que son llamadas, mensajes y envío de archivos.

Finalmente, en 2011, Microsoft se hizo íntegramente con Skype por un valor de


8.500 millones de dólares. Esta poderosa e influyente multinacional se ha
preocupado por invertir para mejorar el código y las capacidades del programa,
hecho que lo ha catapultado a lo más alto dentro de las aplicaciones de voz y
mensajería instantánea.[ CITATION Goo11 \l 2058 ]
GOTOMEETING

Al igual que Zoom, y cada vez más aplicaciones, el servicio GoToMeeting permite


a personas y empresas realizar videollamadas de forma rápida y sencilla. Si es la
primera vez que lo usas,y no sabes por dónde empezar, aquí te explicaremos los
conceptos básicos como registrarse, enviar invitaciones para una reunión, unirse a
una reunión y compartir tu pantalla.

Si bien, GoToMeeting es relativamente nuevo, cuenta con un fuerte respaldo al ser


desarrollado por LogMeIn. Elige una prueba gratuita o un plan de pago[ CITATION
Log \l 2058 ]

Deberás registrarte en GoToMeeting “solamente si deseas” organizar reuniones a


través del servicio. No necesitas una cuenta si solo participas en una reunión (es
decir, si fuiste invitado por alguien más a una conferencia). A diferencia de Zoom,
no hay una versión gratuita, por lo que tendrás que elegir entre usar una prueba
sin costo de 14 días, o suscribirte a un plan de pago.

Si optas por la versión de prueba gratuita, debes saber que puedes registrarte sin
tener que entregar la información de tu tarjeta de crédito. Los dos principales
planes de pago que ofrece GoToMeeting son Professional y Business.Pagado
mensualmente, un plan Professional te costará $14 dólares por organizador, por
mes, y cubre hasta 150 participantes. Por un plan Business pagarás $19 dólares
por organizador, por mes, y cubre hasta 250 participantes.
Si requieres más que estas dos opciones, cuentan con un plan Enterprise. Para
conocer más detalles acerca de este plan, deberás comunicarte con un
representante de ventas y obtener un precio específico dependiendo de tus
necesidades y las de tu empresa. Puedes inscribirte en un plan pago aquí.

Regístrate para obtener una prueba gratuita e instalar la aplicación

Paso 1: navega al sitio web de GoToMeeting y haz clic en el


botón Prueba gratis para suscribirte a una prueba sin costo.

Paso 2: en la página siguiente, completa un breve formulario para configurar tu


cuenta de prueba de GoToMeeting.

Paso 3: completado el formulario, haz clic en el botón Regístrese en la parte


inferior de la página para enviar tu información y crear tu cuenta de prueba.

Paso 4: creada tu cuenta, se iniciará sesión automáticamente en la página de


GoToMeeting Hub, que es donde puedes configurar una reunión, o unirte a una.

Para organizar o asistir a una reunión, deberás instalar la aplicación GoToMeeting.


Activa el proceso de instalación de la aplicación haciendo clic en el enlace de
instalación proporcionado en la página del Hub.

El enlace debe ubicarse en la parte inferior de la página, debajo del encabezado


que dice: “¿Nuevo en GoToMeeting? Obtén la aplicación ahora y prepárate para
iniciar tu primera reunión “.
A continuación, se presentará una encuesta, realizada a una institución educativa
para conocer y obtener la información necesaria sobre las plataformas educativas.
Con esta información presentada en las gráficas arroja la siguiente información,
donde fueron encuestados 40 personas de una institución educativa la cual fueron
un total de 33 alumnos, 5 docentes y 2 trabajadores, con esta información se tomó
en cuenta que la mayoría de las personas encuestadas usan para poder entrar a
una plataforma fue por medio de una laptop como lugar , en segunda lugar es un
dispositivo móvil, se pudo conocer que la mayoría de las personas encuestadas
usan la app zoom.
CONCLUSIÓN

Una plataforma educativa debe brindar a estudiantes y docentes diferentes


herramientas para el aprendizaje colaborativo: foros, chat de texto, voz, video,
aulas virtuales, y básicamente, a través del trabajo de LMS para promover el
intercambio de documentos y contenidos en múltiples formatos. (PDF, AVI,
JPEG, BMP, PNG, PPT, Word ...). No solo implica buscar orientación y apoyo en
un momento concreto, sino que también implica fomentar la participación,
completar la formación desde otras perspectivas, empatizar y fortalecer las
relaciones interpersonales a través de la sinergia, y crear un sentido de
pertenencia ... social. Por otro lado, en un entorno colaborativo, el alumno puede
mejorar su nivel de compromiso y encontrar un entorno adecuado para reiterar
su actitud y actitud hacia el aprendizaje.

El progreso tecnológico es continuo en nuestro trabajo diario. Adquirir


habilidades técnicas del entorno digital que brindan las plataformas educativas
es casi imprescindible para entender cómo adaptarse al modelo de convivencia y
los cambios en las actividades profesionales que constituyen el futuro de nuestra
sociedad. Entre estas habilidades, la plataforma educativa se inicia en el campo
de las TIC (Tecnologías de la Información en la Comunicación), y con ellas
aprende cómo acceder a contenidos formativos complementarios, seleccionar los
contenidos más relevantes, analizar y sacar conclusiones ... De hecho, las
habilidades técnicas ayudan a desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de
problemas, la creatividad y las habilidades de colaboración. Por otro lado, crean
las condiciones para aumentar el interés y la curiosidad por el conocimiento y la
innovación, al tiempo que mejoran la iniciativa, la adaptabilidad y la integración
social y cultural.
REFERENCIAS

1. Warren, Tom (2 de noviembre de 2016). «Microsoft Teams launches


to take on Slack in the workplace».
2. LanaChin. «Getting started with your Microsoft Teams upgrade -
Microsoft Teams». docs.microsoft.com (en inglés estadounidense).
Consultado el 15 de abril de 2020.
3. «Microsoft launches free version of Teams». VentureBeat (en inglés
estadounidense). 12 de julio de 2018. Consultado el 29 de abril de 2020.
4. «Microsoft demos vocal translator that uses your own
voice». OnMSFT.com (en inglés). -001-11-30T00:00:00+00:00. Consultado
el 29 de abril de 2020.
5. Warren, Tom (9 de enero de 2020). «Microsoft Teams is getting a
Walkie Talkie feature so you can reach colleagues all day long». The
Verge (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2020.

6. community, j. (2011). Jitsi Meet. Obtenido de https://meet.jit.si/

7. Comunications, Z. V. (2011). zoom. Obtenido de https://zoom.us/

8. Google. (2011). Skype. Obtenido de https://www.skype.com/es/

9. Google. (2019). google meet. Obtenido de


https://workspace.google.com/intl/es-419/products/meet/?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=latam-MX-all-es-
dr-BKWS-all-all-trial-e-dr-1009897-LUAC0013037&utm_content=text-ad-
none-any-DEV_c-CRE_479429357461-ADGP_BKWS%20%7C%20Multi
%20~%20Meet-KWI

10. LogMeIn, I. (2004). GoTomeeing. Obtenido de


https://www.gotomeeting.com/es-mx/lp/easy-online-meetings?
cid=g2m_ltam_ggs_cpc_brand_gotomeeting_e&gclid=COf5m4vpnO4CFVul
xQIdqc0MqA

También podría gustarte