Plataformas Digitales
Plataformas Digitales
Plataformas Digitales
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base
que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o
simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo
de Internet.
Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar en
un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una conexión a
servicios.
profesores. Para esto, cuentan con diversas vías de comunicación, como chat,
foros, etc.
distancia; personas de cualquier parte del mundo pueden estudiar sus lenguas
favoritas sin necesidad de realizar grandes inversiones económicas, sin tener que
moverse de sus casas y con docentes nativos (una de las mayores ventajas de
siguiente manera:
puede variar en cada caso, pero lo normal es que las lecciones se ofrezcan en
deba realizar por adelantado. Algunas instituciones brindan una clase gratis o un
decisión final;
* la plataforma virtual no sólo ofrece la ventaja de no tener que movilizarse para
acceder a ella, sino que también brinda una gran flexibilidad con respecto a los
horarios de las lecciones. Dado que los profesores tampoco se ven obligados a
salir de sus casas, es posible concertar turnos fuera del horario comercial, incluso
Solo los usuarios con una cuenta de G-Suite podrán crear una reunión y compartir
el código y el enlace de la misma. A través de la integración con Google
Calendar, también puede programarlo y enviar notificaciones a todos los
participantes. Para participar en la reunión, no necesita una cuenta de G-Suite
para recibir invitaciones. El enlace creado en Meet se puede editar y personalizar
para hacerlo único, y las llamadas se pueden cifrar en tiempo real para mejorar
la seguridad de la reunión.Además, Google Meet cuenta con algunas
características propias como:
Una vez iniciada la reunión, otros integrante se pueden integrar con los métodos
ya mencionados, y se pueden controlar aspectos como el video, audio, "levantar la
mano" para pedir la palabra (en algunas configuraciones el administrador puede
silenciar a todos los participantes, por lo cual la opción de pedir la palabra es útil),
mostrar reacciones, además del clásico chat, tanto grupal, como privado.
De entrada todas las salas están abiertas por defecto para cualquier persona que
sepa su nombre. Esto puede crear el peligro de que entren intrusos si usas un
nombre común, aunque es muy sencillo poner contraseñas a cualquier sala para
evitarlo.
Jitsi Meet permite que le pongas cualquier nombre al canal y cualquier dirección
personalizada para darle un toque de color o divertimento a tus conversaciones.
Sin embargo, ten en cuenta que si es muy común puede haber gente que intente
entrar. Todos los usuarios son anónimos por defecto, aunque tendrán la opción de
ponerse un nombre para ser identificados.
Finalmente, cabe destacar que dicha red es una red P2P híbrida, es decir, los
clientes hacen de servidores y viceversa, para el desarrollo de las tareas básicas
del programa, que son llamadas, mensajes y envío de archivos.
Si optas por la versión de prueba gratuita, debes saber que puedes registrarte sin
tener que entregar la información de tu tarjeta de crédito. Los dos principales
planes de pago que ofrece GoToMeeting son Professional y Business.Pagado
mensualmente, un plan Professional te costará $14 dólares por organizador, por
mes, y cubre hasta 150 participantes. Por un plan Business pagarás $19 dólares
por organizador, por mes, y cubre hasta 250 participantes.
Si requieres más que estas dos opciones, cuentan con un plan Enterprise. Para
conocer más detalles acerca de este plan, deberás comunicarte con un
representante de ventas y obtener un precio específico dependiendo de tus
necesidades y las de tu empresa. Puedes inscribirte en un plan pago aquí.