0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas17 páginas

Trabpr 6 T

Este documento presenta un trabajo práctico sobre pruebas de circuitos electrónicos. El trabajo contiene cuatro secciones. La primera sección describe un circuito y solicita encontrar vectores de prueba para detectar fallas "stuck-at-0". La segunda sección hace lo mismo para fallas "stuck-at-1". La tercera sección encuentra vectores de prueba para todo el circuito considerando ambos tipos de fallas. La cuarta sección determina el conjunto mínimo de vectores de prueba y la cobertura alcanzada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas17 páginas

Trabpr 6 T

Este documento presenta un trabajo práctico sobre pruebas de circuitos electrónicos. El trabajo contiene cuatro secciones. La primera sección describe un circuito y solicita encontrar vectores de prueba para detectar fallas "stuck-at-0". La segunda sección hace lo mismo para fallas "stuck-at-1". La tercera sección encuentra vectores de prueba para todo el circuito considerando ambos tipos de fallas. La cuarta sección determina el conjunto mínimo de vectores de prueba y la cobertura alcanzada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA

MICRO/NANO SISTEMAS ELECTRONICOS

“TRABAJO PRÁCTICO No 6”

PROFESOR ING. RUBEN VIRGILIO ALARCON MATUTTI

ALUMNOS GÜERE LAVADO YEAN CARLOS 15190036

HORARIO JUEVES DE 6PM – 8PM

2020

TRABAJO PRACTICO N°6


1. Considerando el circuito mostrado, se pide encontrar el vector (o
los vectores) que permite detectar en cada caso lo indicado.
Emplear el método CAMINO DE SENSIBILIZACIÓN:

F= X́ 2 X 3 X 4 + X 1 X 2 X 4

TABLA DE VERDAD:

X1 X2 X3 X4 F
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 0 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 0
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
1 1 1 1 1
a) Para el modelo Stuck-At-0, hallar los vectores de test para la línea h.

Para este primer enunciado el test de la línea “h” se deberá iniciar el proceso con la entra X2:

PROCEDIMIENTO:
Disparo del fallo
h=1 (Valor complemento del fallo).

Propagación del fallo


h=1, j=0, k=0, l=0 ⇒ F=1

Justificación de las entradas


X 1 =1, X 3 =d , X 4 =1⇒ F=1
Luego los vectores de test serán:
¿ X 1 , X 2 , X 3 , X 4 >¿< d , 0,1,1>¿

1 , No hay fallo
{
Tal que F= 0 , Existe fallo stuck−at−0

b) Para el modelo Stuck-At-1, hallar los vectores de test para la línea j.


Para esta parte presentara dos casos:

CASO 1 A

CASO 1 B
Caso 2

Para ambos casos en las líneas donde no colocamos valor puede ser 0 o 1 lo cual
colocaremos con una letra “m”.

PROCEDIMIENTO:
Disparo del fallo
j =0 (Valor complemento del fallo).

Propagación del fallo


Caso 1.A:
h=0, j=0, k=0, l=1 ⇒ F=0
Caso 1.2:
h=1, j=0, k=0, l=1 ⇒ F=0
Caso 2:
h=0, j=1, k=0, l=d ⇒ F=0

Justificación de las entradas


Caso 1.B:
X 1 =1, X 2 =1, X 3 =d, X 4=0 ⇒ F=0
Caso 1.2:
X 1 =d, X 2 =0, X 3 =1, X 4=0 ⇒ F=0
Caso 2:
X 1 =0, X 2 =1, X 3 =d, X 4=d ⇒ F=0
Luego los vectores de test serán:
¿ X 1 , X 2 , X 3 , X 4 >¿<1,1 , m, 0> ¿
¿ X 1 , X 2 , X 3 , X 4 >¿< m, 0,1,0>¿
¿ X 1 , X 2 , X 3 , X 4 >¿<0,1 , m ,m>¿

0 , No hay fallo
{
Tal que F= 1, Existe fallo stuck −at−1

2. Considerando el circuito mostrado, se pide encontrar el vector (o


los vectores) para hacer el test de todo el circuito según el modelo
stuck-at-0 y stuck-at-1.

X1 X2 X3 X4 F
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 0 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 0
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
1 1 1 1 1
Tabla de verdad del circuito
a) Hallar el número total de líneas del circuito.

 Input: 4 lineas
 Nodos: 4 lineas
 out: 1 linea

Para este circuito contamos con un número de líneas 9

b) Para el modelo Stuck-At-0, hallar los vectores de test para todas las líneas del
circuito.

PARA LA ENTRADA X1:

Los vectores de test serán :

<X1, X2, X3, X4> = <1, 1, 0, 1> ; <1, 1, 1, 1>


PARA LA ENTRADA X2:

Los vectores de test serán :

<X1, X2, X3, X4> = <1, 1, 0, 1> ; <1, 1, 1, 1>


PARA LA ENTRADA X3:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4>= <0, 0, 1, 1> ; <1, 0, 1, 1>


PARA LA ENTRADA X4:

Los vectores de test serán

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 1>; <1, 0, 1, 1>; <1, 1, 0, 1>; <1, 1, 1, 1>

PARA EL NODO “H”:

El vector de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 1>


PARA EL NODO K:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 1, 0, 1>; <0, 1, 1, 1>

PARA EL NODO “J”:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 0, 1>; <1, 0, 0, 1>


PARAEL NODO L:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 0>; <1, 0, 1, 0>; <1, 1, 0, 0>; <1, 1, 1, 0>

PARA LA SALIDA F:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 1>; <1, 0, 1,1>;<1, 1, 0,1>;<1, 1, 1,1>
c) Para el modelo Stuck-At-1, hallar los vectores de test para todas las líneas del
circuito.

PARA LA ENTRADA X1:

Los vectores de test serán :

<X1, X2, X3, X4> = <0, 1, 0, 1>; <0, 1, 1, 1>

PARA LA ENTRADA X2:

El vector de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 1>


PARA LA ENTRADA X3:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4>=<0, 0, 0, 1>; <1, 0, 0, 1>

PARA LA ENTRADA X4:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 0>; <1, 0, 1, 0>; <1, 1, 0, 0>; <1, 1, 1, 0>
PARA EL NODO”H”:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 1, 0, 1>; <0, 1, 1,1>

PARA EL NODO”K”:

Los vectores de test serán :

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 1>; <1, 1, 0, 1>; <1, 1, 1,1>
PARA EL NODO”J”:

Los vectores de test serán :

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 1>; <1, 0, 1, 1>;<1, 1, 0, 1>; <1, 1, 1, 1>

PARA EL NODO”L”:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 1, 1>; <1, 0, 1, 1>; <1, 1, 0, 1>; <1, 1, 1, 1>
PARA LA SALIDA “F”:

Los vectores de test serán:

<X1, X2, X3, X4> = <0, 0, 0, 1>; <0,0,1,0>;<0,1,0,1>;<0,1,1,1>;


<1,0,0,1>;<1,0,1,0>;<1,1,0,0>;<1,1,1,0>

d) Hallar el conjunto mínimo de vectores de test y la cobertura alcanzada.

X1 X2 X3 X4 F STUCK AT 0
X1 X2 X3 X4 H K J L F
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
X1 X2 X3 X4 F STUCK AT 1
X1 X2 X3 X4 H K J L F
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

El conjunto mínimo de vectores de test será:


<X1, X2, X3, X4>= <0, 0, 1,1> ------(Este vector se repite 8 veces)
<X1, X2, X3, X4>= <1, 1, 0,1> ------(Este vector se repite 7 veces)
<X1, X2, X3, X4>= <1, 1, 0,0> ------(Este vector se repite 3 veces)

PARA HALLAR LA COBERTURA ALCANZADA USAMOS LA SIGUIENTE FORMULA:

¿ FALLOS STUCK 0 Y STUCK 1


COB %= ∗100
2N

18
COB %= ∗100
9∗2

COB %=100 %
Obtenemos como resultado una cobertura del 100%

También podría gustarte