Justino Zapata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA LUZ QUE LLEVAMOS NADIE LA APAGARA

La historia inicia en la costa Atlántica en el municipio de Soledad, primera imagen


dos caminantes.

I CUADRO

VELACIÓN

(Momento de las ánimas. Se observa un ataúd, se escuchan llantos y murmullos.


Familiares, amigos y vecinos vienen a darle un último adiós a Justino primero
ingresa Martha la esposa de Justino acompañada de sus dos hijos, estallan en
llanto al verlo dentro del féretro, vecinas llegan para abrazarlas y acompañarlas en
su duelo, vemos ingresar a sus amigos de lucha, uno de ellos se toma la palabra)

José: Hoy nos reúne a todos una gran pérdida, la de un amigo, la de un hombre
ejemplar que siempre lucho por que en el pueblo no perdiéramos la esperanza y la
fe de un mundo mejor, más equitativo, donde todos tuviésemos los mismos
derechos, mi compadre Jacinto no ha muerto dentro de nosotros continua vivo su
legado y su gran sueño…

Martha: (Entre llanto y dolor) ¿Porqué, porqué? Quieren que les diga porque él.
Fácil, él siempre se interesó por las necesidades de los otros y por eso me lo
mataron, por ser un luchador, por no quedarse callado, por querer que en este
pueblo dejaran de ser parte de la masa y comenzaran a cuestionarse la absurda
manipulación de este gobierno que nos tiene jodidos, y al que piensa diferente lo
van matando, sí él quería que todos los pelaos fueran a la escuela y se
capacitaran, por eso me lo mataron, cuanta falta nos vas hacer mi amor …

Nemesio: No se preocupe doña Martha que sus enseñanzas fueron grandes y


nosotros continuaremos con lo que él empezó, ¿Verdad compañeros? (En coro
comienzan a manifestarse – Sí así es.) Su lucha no termina apenas comienza y en
su memoria construiremos la escuela del pueblo y si vuelven a bombardearla, mil
veces volveremos a construirla y si nos toca hacer clase en el parque como
Justino nos enseñó así lo aremos ¿No es cierto compañeros? (Con entusiasmo a
manera de coro comienzan a manifestarse – Sí así será.)

Mientras se va desarrollando la escena vemos a hombres y mujeres que


deambulan de un lado a otro, almas de otros muertos a causa de la violencia de
nuestro país.
Nemesio: Pero no estemos tristes… Vamos a despedir a mi compadre como se lo
merece, vamos muchachos, hacerle su homenaje. (Entran los músicos y bailares
al ritmo del Seresese).

II CUADRO

LA VIDA DEL PROFE

(Salto en el tiempo. Entran estudiantes con sus sillas entre charlas y risas, se
ubican en el espacio)

Coro: ¿Pero profe cuéntenos ahora sí la historia… como termino usted viviendo
en Bogotá?

Nemesio: Eso fue hace mucho tiempo, yo tendría unos 20 años…

(Volvemos a Soledad Atlántico, vemos a los muchachos descalzos jugando futbol)

Justino: Bueno muchachos vamos a retomar la clase, ya se acabó el recreo…

Pelaos: - Otro ratico más profe, - Sí otro ratico más. -No hemos jugado nada …

Justino: Muchachos el tiempo es muy valioso, ya tendrán tiempo para jugar ahora
vamos aprender. ¿Quién investigo sobre la verdadera historia de la colonización?
Sabían ustedes que Colombia es un país rico en tierras, ríos, que lo único que
hace falta es unirnos como hermanos, nosotros podemos producir todo lo que
necesitamos pa’ sobrevivir … (Mira el reloj) Bueno pelaos, nos vemos mañana no
se olviden de la tarea que mañana la socializamos, no olviden decirle a sus papás
que los que estén interesados en lo del acueducto nos vemos a las seis pm, en el
parque. Gracias.

(Se ven a varias mujeres con canastas llenas de ropa llegando al rio a lavar)

Coro: Si ven que Justino está moviendo al pueblo a despertarse a preocuparse


por nuestras necesidades, a volver a trabajar en comunidad… dicen las malas
lenguas que ya lo tiene amenazado, que tiene que irse de Soledad o lo van a
mandar pal otro lado. Pero él no come cuento, ese hombre es de admirar, hoy a
reunión pa’ lo del acueducto a ver si se nos da… (Mientras el coro sigue
realizando la acción de lavar entran los músicos y las bailarinas a ritmo de chalupa
con su canción manduco a penas se termina la danza Justino se toma la vocería
con megáfono en mano )

Justino: Gracias a todos por asistir, el tema que voy a bordar esta tarde es muy
puntual…el dinero para llevar a cabo la gestión del acueducto esta, solo que
como siempre se lo están robando ¿Y lo vamos a permitir? (Coros y murmullos;
-No, ya estamos cansados…) A soledad la tienen olvidada pero nosotros vamos a
salir a delante, por otro lado nosotros mismos podemos ir gestionado el dinero
para la capilla del pueblo. Yo propongo que hagamos un bazar, yo con los pelaos
del colegio puedo montar una comparsa con todas las de la ley, doña Juana
puede hacerse unos aborrajaos bien ricos, doña Martina un arroz de coco con un
pescaito sudado, y usted don pedro Puede vender Roncito y pola y el dinero que
recojamos lo invertimos para la compra de materiales y entre podemos ayudar
hacer la capilla, las hembras que se encarguen del mecato y nosotros a bolear
ladrillo… ¿Están de acuerdo?

Susana: Claro que sí, desde que usted y Nemesio llegaron al pueblo todo ha
cambiado, cuenten con nosotras, que estamos aquí en pie de lucha… (Coro: - Yo
me le apunto, -Eso de una, - Me gusta la idea Zapata)

Nemesio: Compadre cuente conmigo pa’ lo que necesite, que aquí en Soledad lo
que tenemos son manos trabajadoras, ¿No es cierto muchachos? (Coro: Siii .
Nemesio y Susana se toman de la mano)

(Mientras el pueblo se va, vemos llegar por los laterales cuatro águilas en zancos
haciendo ruidos estrepitosos, dejan un cartelera envuelta, como la que entregan
las palomas con un mensaje que dice así. Coro de las águilas: - ¡Segunda
Advertencia, oh se va del pueblo o no se le haga raro que terminé lleno de huecos
y dentro de un cajón¡ )

III CUADRO

LA COMPARSA

(Están ensayando la comparsa, cuando llegan las “Águilas negras”, que serán
representadas en zancos)

Justino: Vamos pelaos con más energía, denle más duro a esa tambora, a ver
mis niñas sonrían, cuerpos grandes, recuerden que los espectadores estarán por
todo lado… vamos uno, dos tres. (Comienza la comparsa Son de negro, canción
rama de tamarindo. Vemos entran por los laterales cuatro águilas… la música y
los bailarines paran abruptamente)… Vamos pelaos porque paran, vamos, vamos
que iban bien. (Las águilas comienzan acercar a Justino gritando en coro. Se lo
advertimos, le dijimos que tenía que irse, ¿Pensó que era un juego? Vamos
muchachos, no paren el ensayo… (Gritos, caos, sacan a Justino en brazos,

Nemesio: Compadre tranquilo todo va estar bien, tranquilo.

Susana: Tranquilo, vayan ustedes yo me quedo con los muchachos. (A los


estudiantes) Tranquilos pelaos, todo va estar bien, toda va estar bien.
IV CUADRO

LUMBALU

Inicia con la Danza Zapata se queda, después vemos entrar por los laterales
cuatro mujeres representando, cada una un elemento, agua, tierra, fuego y aire
con vestuarios muy emotivos y cargados de fuerza.

Susana: Me uno al dolor de mis compañeros y colegas. Por nuestro espíritu corre
el aprendizaje que nos brindó nuestro amigo, caminaremos juntos por los rincones
de nuestro país llevando tu palabra, esa palabra de aliento, de fe y esperanza, de
lucha hacia los más necesitados…

Nemesio: Así es y así será, hemos perdido esta batalla pero no la guerra, la única
forma de combatir la violencia es empuñando los lápices y los cuadernos,
tomando como escudo el pizarrón. Gracias Justino Zapata por tus útiles
enseñanzas. Gracias por encender en Soledad la llama de la fe y del amor.

Estudiante: Jamás te olvidaremos profe, seguiremos luchando por hacer valer


nuestros derechos, por la desigualdad, por no tragar entero como tú nos decías
jamás nos callaran… Jamás. Por nuestros muertos, ni un minuto de silencio más.

Nemesio: ¡Que viva Justino Zapata¡

Coro: ¡Que viva y vivirá siempre en nuestros corazones¡

(Cantan todos mientras empiezan a encenderse las velas)

V CUADRO

Legado de Zapata

Volvemos al inicio de la segunda escena entran los estudiantes con sus pupitres.

Nemesio: Así fue que con mi compañera de luchas Susana, decidimos emprender
el vuelo y andar de pueblo en pueblo compartiendo la palabra, sembrando amor
en los corazones y Dios y la vida nos puso aquí en el Colegio Claretiano para
seguir iluminado los caminos de tantos estudiantes, padres de familia ávidos de
conocimiento, sabiduría y amor.

Estudiante: Sabe algo profe, yo también quiero ser maestro, ya lo va a ver, usted
estará orgulloso de mí, como yo lo estoy hoy de ustedes y de ser parte de esta
institución. Porque ser Claretiano es un privilegio, es encender la llama del
conocimiento y compartirla con la comunidad.
Nemesio: Muchachos la profesora Susana tiene una sorpresa para todos
nosotros, no debemos olvidar nuestras raíces, recordar de dónde venimos y hacia
dónde vamos, como caminantes del mensaje de Dios.

(Danza y canción de despedida a ritmo de Tambora.).

Listo compañeros aquí está la estructura abierta a cambios y sugerencias.

También podría gustarte