PROGRAMA DE GOBIERNO 2020 - 2023 Espinal Tolima
PROGRAMA DE GOBIERNO 2020 - 2023 Espinal Tolima
PROGRAMA DE GOBIERNO 2020 - 2023 Espinal Tolima
INCLUYENTE Y
SOSTENIBLE”
PROGRAMA DE GOBIERNO 2020-2023
1
HELIO FABIO
JIMÉNEZ NARVÁEZ
ALCALDE ESPINAL
2020-2023
PROGRAMA DE GOBIERNO:
ESPINAL SiS
Contenido
1. SOY EL PROFESOR HELIO FABIO JIMÉNEZ NARVÁEZ...................................................................5
2
c. Parque tecnológico...............................................................................................................20
f. Vías Rurales...........................................................................................................................25
i. El impuesto predial...............................................................................................................27
Gestión en el IGAC..........................................................................................................31
j. Vivienda...........................................................................................................................33
k. Salud.................................................................................................................................34
m. La Seguridad................................................................................................................36
n. Cultura y deporte..............................................................................................................36
b. Máxima gestión....................................................................................................................42
c. Incluir a todos.......................................................................................................................42
Reducir la desigualdad.................................................................................................................45
Espinal culta, folclor, con enfoque diferencial y etnia, memoria, el talento e incluyente.............46
Espinal será parque internacional del mango, sede del ecoturismo regional y modelo de desarrollo
sostenible......................................................................................................................................46
Espinal asume el cambio climático como oportunidad para desarrollar la economía productiva y
energías limpias............................................................................................................................46
Espinal, modelo de ordenamiento del territorio entorno a la defensa del agua y la vida...............46
Tres líneas estratégicas transversales: todas las personas como sujetos de derechos humanos,
escuela y economía local, fundamentos para el desarrollo sostenible..........................................46
4
5
suspendido temporalmente).
He liderado procesos comunitarios desde los 14 años y fui concejal a los 19 años en
ejecución del acuerdo de paz, punto uno, RRI, en zona de conflicto en Tolima. Soy
“es el arma más poderosa para cambiar el mundo” porque ella define en la
conciencia de los seres humanos el perfil social para la salud, la interacción con el
desarrollo en el Sur y Oriente del Tolima, son aspectos inherentes a la vida política
desigualdad social.
Cómo servidor público empecé mi carrera docente en las montañas del sur de
del Tolima. Fui docente de aula desde 1984 hasta 2001 contratado por el PNR. En
2004 y escaloné a directivo docente rural, luego ascendí a rector hasta el 2014
cuando dejé el San Isidoro para acatar el postulado que me hicieran los jóvenes y
cuando la región se sumergía en la guerra, que permitía llevar mayor cobertura del
Cátedra de Paz y Derechos Humanos que luego, 14 años después, se convierte en ley
con la población menor trabajador, gestión desarrollada entre 2007 y 2008. Y el caso
San Isidoro entre 2009 y 20014, por todos conocido, que nos permitió articular
espinaluno.
Agrícola) que permite recuperar el sentido de pertinencia con el cuidado del planeta
interés colectivo.
Desarrollo con Enfoque Territorial en todas sus fases, e igual como Semillerista de
hago parte de un grupo selecto de líderes comunitarios que se integra con 151
económico propuesto en el punto uno del acuerdo de paz. Este espacio de gestión
que debo considerar con suficiente atención para presentar una propuesta alternativa,
capacidad laboral pero sin oportunidades para trabajar dignamente y devengar para
para el grupo humano en capacidad productiva porque para cada 100 personas en
Pero además tenemos 10 mil adultos mayores que requieren servicio de salud,
del 30.2% en el área urbana y 68.1% en el sector rural. Lo que significa que los
hacinamiento extremo, no acceden a buena agua, dependen del empleo informal, los
14
el trabajo infantil.
Luego esta situación precaria nos genera máxima alerta porque vamos a cumplir 266
años el próximo 3 de abril del 2020, y no hemos alcanzado al menos los indicadores
básicos para una vida digna en El Espinal. Luego hemos malgastado estos 266 años
jóvenes se están quedando por fuera del sistema educativo superior pues según
apenas del 9%, y en la validación reciente del 2017 a 2018 el incremento es 2.5 con
lo cual llegamos apenas al 12%. Esta situación genera enorme preocupación porque
la juventud no puede prepararse para afrontar los retos del nuevo milenio y la
práctica del deporte, la cultura y la promoción de los talentos; los espacios públicos
tesoro público con el que cancelan las cuentas por pagar los alcaldes a los
modelo de municipio para el desarrollo humano e integral que involucre a todos los
residentes, que nos permita tomar las mejores decisiones por consenso (Soberanía)
Que actualmente va llegando a las 7000 has y que el municipio debe presentar una
y convertirnos en parque mundial del mango que nos genere ecoturismo e ingresos
permanentes con el flujo de turista para lo que se requiere fuerte inversión social. La
arroz por falta de agua y ello supone un plan ambicioso que mitigue esa
descompensación es decir, traer a estos canales más agua. Y para tal propósito
retomo una iniciativa del investigador y arquitecto chicoraluno, Juan Darío Cabrera,
cuyo proyecto nos resolvería de por vida este problema y además mejoraría la
calidad del arroz, tal como está sucediendo en la meseta de Ibagué, y consiste
resumidamente en traer el agua del río Bogotá que tiene disponibles 25 m3 estables
que se pueden remitir por sistema de acueducto gravedad desde la cota de los 900
msnm a donde terminan 140 km de red de conducción que involucra las cinco
plantas generadora de energía eléctrica por viaducto hasta la cota 350 para pasarla
sobre el río Magdalena y traer esa carga de materia orgánica que diluida en nuestros
bajos costos de producción para pasar a 500 mil toneladas en 2.5 cosechas en las 32
mil has por año de arroz. Pero esta gestión no es solo del alcalde sino de todos y en
billones. Pero bien vale la pena porque en vez de hacer la PTAR de Soacha que vale
$4.5 billones y que pagarían los habitantes de la Bogotá sur. Pues aprovechando 140
2600 hasta la cota 900 donde se haría el empalme de para conducir de red que
17
distritos de riego de los ríos Coello y Cucuana con lo cual mi propuesta alternativa
responde a los principios del Sello Verde porque descontaminamos el río Bogotá
diluyendo la carga orgánica en los suelos de Espinal que se enriquecen con este
75%, mucho más que el agua del acueducto que consumimos hoy.
Este mismo proceso podemos hacerlo con las aguas del colector sur y aprovechar
bajo costo y diluyendo el material de desecho en los canales de riego para luego
c. Parque tecnológico.
conectividad amplia y suficiente para toda la comunidad urbana y rural, como eje
en pro de mejor calidad de vida porque un parque tecnológico es una zona física que
sus compromisos con el desarrollo regional, pueden incluso para el tributo con
brasileras y argentinas que solo con un guiño estarían aquí en nuestro territorio y con
de energía para la subestación por fotovoltaica para bajar costos y darle trámite al
Toda la comunidad se queja constantemente por mal servicio del acueducto y ello
Pero el acueducto actual a pesar de las mejoras provistas sigue siendo insuficiente y
la captación:
Espinal. El agua se tomará del canal Torres y Torres aprox. 1000 LPS a la
altura de Cerro Gordo, previo convenio con el vecino municipio del Guamo,
cambio de tomar el agua del río Coello que recibe las aguas residuales los
barrios de Ibagué, se tomará del canal Torres y Torres proveniente del río
Luisa cuya cabeza de toma está ubicada arriba de la cabecera de San Luis
que tiene una carga menor que el Coello y tiene 2 m 3/s libres estables para
naturaleza.
lluvia porque las vías tienen poca pendiente pero además los sumideros permanecen
obstruidos por arrastre de sólidos y/o están mal ubicados o son insuficientes por lo
resumideros.
f. Vías Rurales.
nivelarán con vibro-compactador, más obras de drenaje que eviten el arrastre del
Construcción de tramos con placa huellas en algunas vías que lo requieren según
sanitario sin control de lixiviados afectando el aire del entorno que propicia la
Colombia en el 2012.
diariamente, según convenio de Basilea 1989 ley 253 de 1996. Que nos llevaría a
limpia que reduzca costos en el diario vivir y que poco a poco la comunidad
pertinente.
i. El impuesto predial.
El cobro exagerado por concepto del impuesto predial en el municipio de El Espinal,
supone varios sucesos irregulares que dejan entrever claramente oscuros intereses en
23
detalles que a veces parecen irrelevantes como la clase de pisos, los acabados del
inmueble, cantidad de enchape, y demás detalles de la forma como está diseñada una
vivienda, pero además la ubicación del predio o terreno y dependiendo entre otras
ubicado el inmueble, usos del suelo urbano, la antigüedad del catastro y otros que
congelar el cobro tarifario dejándolo como estaba antes de éste cataclismo político-
política catastral.
pues es desde el mismo Concejo que debe venir las iniciativas para solucionar la
problemática. Luego se debe producir un nuevo acuerdo que enmiende, pero previa
el 800% y otros sin o bajo incremento tarifario predial, por razones que los
tesoro público espinaluno y que los ingresos corrientes de libre destinación (ley
ahora son su mayor monto y salen del bolsillo exiguo y maltrecho de juanpueblo a
Espinal, Tolima.
Gestión en el IGAC.
Porque es un instituto burocrático administrado por personas con jefes políticos que
entrevistas, citas e información con este instituto que es de todos los colombianos y
hallar junto con la Oficina Asesora Jurídica la salida definitiva que no lacere el
jurídica pertinente con respecto a las tarifas del predial. Este último aspecto quizá
converja con otros intereses de otras entidades territoriales también afectadas y nos
permita sumar fuerzas y capacidad negociadora. Pero aclaro, que ésta será la
medida extrema.
27
j. Vivienda
del país.
Por lo tanto gestionaré la vivienda para 500 familias víctimas del conflicto
de interés social.
k. Salud.
La mortalidad infantil es del 14% y del 7% promedio general, a pesar del 98% de
Esto no lleva a pensar que se debe trabajar en una estrategia de salud pública que
estupefacientes.
Por lo demás es controlar y vigilar la prestación de los servicios de las EPS y las IPS
Parque ecoturístico del mango: proceso que empieza por un acuerdo municipal hasta
m. La Seguridad.
Este flagelo nos obliga a tomar decisiones perentorias:
oficial.
n. Cultura y deporte.
Crearé la Escuela de Artes y Oficios que permita recuperar la memoria ancestral.
naranja.
30
de Espinal.
mismos.
infraestructura física como bodegas y espacios libres se adaptará para acopiar esa
producción dado las ventajas de tener acceso al río más grande, la proximidad con el
mercaderista.
ejecución de ésta y con el fin único del bienestar y la prosperidad para todos.
las poblaciones con capacidades diversas, los adultos mayores, las víctimas del
conflicto armado, las mujeres cabeza de familia y demás vulnerables. Para esto
gestión pública. Trabajemos fuerte para que Espinal sea reconocida en el orden
regional como una ciudad de paz, protagónica en la recuperación del tejido social en
b. Máxima gestión
c. Incluir a todos
autonomía estatal y los efectos de una guerra que duró más de 50 años, nos obliga a
Seguridad ciudadana.
regional.
Toma como referentes los informes del del Censo Nacional Dane 2018 y la
Reducir la desigualdad.
Se logra fortaleciendo la economía local desde la generación de oportunidades de
Espinal culta, folclor, con enfoque diferencial y etnia, memoria, el talento e incluyente.
Espinal será parque internacional del mango, sede del ecoturismo regional y modelo de
desarrollo sostenible.
Espinal, modelo de ordenamiento del territorio entorno a la defensa del agua y la vida.
Tres líneas estratégicas transversales: todas las personas como sujetos de derechos
humanos, escuela y economía local, fundamentos para el desarrollo sostenible.
38
Junio 6 de 2019.