Informa Sobre Postnatal Parental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Santiago, 03 de enero de 2014.

INFORME SOBRE LA PALICACION DEL POSTNATAL PARENTAL.-

A : Don Ricardo Infante.

EMPRESA : Armacero Industrial y Comercial S.A.

I.- ANTECEDENTES: Se ha preguntado a esta asesoría la situación y aplicación


del potsnatal parental.-

II Antes de entrar en las precisiones del nuevo postnatal es importan aclarar


ciertos puntos del artículo 195 del Cod. Del Trabajo:

Permisos en General: Las trabajadoras tendrán derecho a un descanso de


maternidad de seis semanas antes del parto y doce semanas después de él.

Permiso por nacimiento de un hijo: El padre tendrá derecho a un permiso


pagado de cinco días en caso de nacimiento de un hijo, el que podrá utilizar a su
elección desde el momento del parto, y en este caso será de forma continua,
excluyendo el descanso semanal, o distribuirlo dentro del primer mes desde
la fecha del nacimiento.

Este permiso también se otorgará al padre que se encuentre en proceso de


adopción, y se contará a partir de la notificación de la resolución que otorgue el
cuidado personal o acoja la adopción del menor. Este derecho es irrenunciable.

Descanso postnatal o del resto de él en caso de fallecimiento de la madre: Si


la madre muriera en el parto o durante el período de permiso posterior a éste,
dicho permiso o el resto de él que sea destinado al cuidado del hijo corresponderá
al padre o a quien le fuere otorgada la custodia del menor, quien gozará del fuero
establecido en el artículo 201 de este Código y tendrá derecho al subsidio a que
se refiere el artículo 198.

III POSTNATAL PARENTAL

DURACION DEL POSTNATAL PARENTAL

En el periodo posnatal parental (nuevo periodo de doce semanas), la


trabajadora puede elegir volver a su trabajo por media jornada, con lo que su

Huérfanos 1117, Oficina 201; Fono: 26983878 / 26724229; Mail:


ariasycia@ariasyciaabogados.cl
www.ariasyciaabogados.cl
extensión será de 18 semanas (cuatro meses y medio), pero recibiendo la
mitad del subsidio que le corresponda.

Por lo tanto el descanso postnatal queda de la siguiente forma:

Regla general:

a) Doce semanas (tres meses), más doce semanas (tres meses) del descanso
postnatal parental.- En total veinticuatro semanas (seis meses) en el caso
que la trabajadora elija tomarse por completo este lapso.-

b) Doce semanas (tres meses), más dieciocho semanas (cuatro meses y


medio), en el caso que la trabajadora decida volver al trabajo en forma
parcial (media jornada), con la salvedad que solo recibe la mitad del
subsidio que le corresponda. El total en este caso es de treinta semanas
(siete meses y medio).-

Casos Especiales:

a) Inciso cuarto, artículo 196 del Código del Trabajo: Cuando el parto se
produjere antes de iniciada la trigésimo tercera semana de gestación, o si el
niño al nacer pesare menos de 1.500 gramos, el descanso postnatal del
inciso primero del artículo 195 será de dieciocho semanas. A esto hay que
agregarle el postnatal parental y según sea el caso podrá ser el total de 30
semanas (siete meses y medio) caso a) o 36 semanas (nueve meses) caso
b).
b) Inciso quinto, artículo 196 Código del Trabajo. En caso de partos de dos o
más niños, el período de descanso postnatal establecido en el inciso
primero del artículo 195 se incrementará en siete días corridos por cada
niño nacido a partir del segundo. Por lo tanto el descanso será de 25
semanas si son dos los niños en un parto, más una semana por cada otro
niño. Si lo realiza en forma parcial las duración del postnatal varía a 31
semanas si son 2 niños más una semana por cada otro.

Por último hay que tener en cuenta, según el Art. 196 Inc. Sexto del Cod. del
Trabajo que cuando concurrieren simultáneamente las circunstancias establecidas
en los incisos cuarto y quinto de este artículo, la duración del descanso postnatal
será la de aquel que posea una mayor extensión.

POSTNATAL PARA EL PADRE

Si ambos padres son trabajadores, la madre puede elegir traspasar semanas de


este permiso postnatal parental al padre:

 Si la madre decide tomarse 12 semanas a jornada completa, puede


traspasar un máximo de 6 semanas al padre a jornada completa.
 Si la madre decide tomarse 18 semanas a media jornada, puede traspasar
un máximo de 12 semanas en media jornada.

En ambos casos las semanas utilizadas por el padre deberán ubicarse en el


periodo final del permiso, y dan derecho a un subsidio cuya base de cálculo es
su remuneración. Se aplican los mismos topes.

Huérfanos 1117, Oficina 201; Fono: 26983878 / 26724229; Mail:


ariasycia@ariasyciaabogados.cl
www.ariasyciaabogados.cl
El padre tendrá derecho a fuero por el doble del periodo que se tome a jornada
completa o a un máximo de tres meses si lo utiliza a jornada parcial, contados
desde diez días antes de iniciarse el permiso.

Si el padre va a hacer uso del permiso, debe avisar con al menos diez días
de anticipación a su empleador, al empleador de la madre y a la Inspección
del Trabajo. A su vez, el empleador del padre deberá dar aviso a las entidades
pagadoras del subsidio que correspondan, antes del inicio del permiso postnatal
parental que aquél utilice.

Si la madre fallece o el padre tiene el cuidado personal del menor por sentencia
judicial. En ambos casos corresponderá al padre el permiso postnatal parental
total o lo que reste de él, quien tendrá durante el mismo derecho a subsidio o a
subsidio y remuneración, según corresponda.

USO DE LA ALTERNATIVA VOLVER A TRABAJAR POR MEDIA JORNADA


DURANTE EL PERMISO PARENTAL.

La madre trabajadora debe avisar a su empleador, mediante carta certificada


con copia a la Inspección del Trabajo, al menos 30 días antes de que termine
su postnatal (si no hace esto, deberá tomar el descanso postnatal parental
de 12 semanas completas).

El empleador estará obligado a acceder a su petición, salvo que la naturaleza de


su trabajo exija que deba hacerse a jornada completa (o la jornada que la
trabajadora tenía antes del descanso prenatal). En este último caso el empleador
puede negarse a reincorporarla, en forma fundada, y avisar (dentro de los tres
días de recibida la comunicación de la trabajadora) por carta certificada a la
trabajadora, con copia a la Inspección del Trabajo. La trabajadora tendrá derecho
a reclamar por esta negativa ante la Inspección del Trabajo, quien decidirá si se
justifica o no.

CASO DE ADOPCION

Sí, en caso de la adopción de un menor mayor de seis meses y menor de 18 años


tendrá derecho al descanso postnatal parental, con el correspondiente subsidio, y
si el niño adoptado es menor de seis meses gozarán tanto del periodo de
postnatal como del nuevo periodo de postnatal parental, de acuerdo a las normas
generales.

FUERO MATERNAL

Se mantiene para la madre por todo su embarazo y hasta un año después de los
primeros tres meses de permiso postnatal.

El padre también tendrá derecho a fuero por el doble de tiempo que dure su
descanso parental (si es que la madre eligió traspasarle semanas a él), desde diez
días antes de iniciarlo y por un máximo de tres meses si optó por la jornada
parcial.

Es cuanto puedo informar a Usted,

pp.”Arias y Compañía Limitada”


Ronald Santana

Huérfanos 1117, Oficina 201; Fono: 26983878 / 26724229; Mail:


ariasycia@ariasyciaabogados.cl
www.ariasyciaabogados.cl
Abogado y Periodista

Huérfanos 1117, Oficina 201; Fono: 26983878 / 26724229; Mail:


ariasycia@ariasyciaabogados.cl
www.ariasyciaabogados.cl

También podría gustarte