Pca 2020 Ept-Ayc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PCA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO – INDUSTRIA ALIMENTARIA

VI CICLO:

ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO – INDUSTRIA ALIMENTARIA

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
GRADO GRADO
 Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo  Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su
necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés.
resolverlos desde su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando información
Crea propuestas de  Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas.
valor. de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que
propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios
su resultado económico. incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en
función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
 Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su  Determina los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de valor y
obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la
de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o propuesta de valor considerando alternativas de solución ante contingencias o
Aplica habilidades accidentes. situaciones imprevistas.
técnicas.  Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea habilidades
responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con el ambiente,
trabajo. usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
 Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y  Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia
definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y
Trabaja pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información,
cooperativamente rol. estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
para lograr
objetivos y metas.

 Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de
tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. indicadores que le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y la
Evalúa los  Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico eficiencia de los procesos.
resultados del generado para incorporar mejoras al proyecto.  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los
proyecto de beneficios o pérdidas económicas, y el impacto social y ambiental generado
emprendimiento. por el proyecto para incorporar mejoras.
CICLO IIV:

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


CAPACIDAD DESEMPEÑOS
ES 3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO
 Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo  Recoge en equipo información sobre necesidades o  Recoge en equipo información sobre necesidades o
de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de
de su campo de interés. Determina los principales factores su campo de interés empleando entrevistas grupales su campo de interés empleando técnicas como entrevistas
que los originan utilizando información obtenida a través de estructuradas y otras técnicas. Organiza e integra grupales estructuradas y otras. Organiza e integra
la observación y entrevistas grupales estructuradas. información, y propone conclusiones sobre los factores que información reconociendo patrones entre los factores de
Crea propuestas de  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e los originan. esas necesidades y problemas.
valor. innovadoras que representa a través de prototipos, y las  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e
valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de innovadoras que representa a través de prototipos, y las innovadoras. Las representa a través de prototipos y las
mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando
implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales,
ambientales y económicas. ambientales y económicas.
 Determina los recursos que se requiere para elaborar una  Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para  Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para
propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. elaborar la propuesta de valor. Planifica las actividades que elaborar la propuesta de valor. Programa las actividades que
Formula un plan de acción para elaborar la pro-puesta de debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando
valor considerando alternativas de solución ante alternativas de solución ante contingencias o situaciones alternativas de solución ante contingencias o situaciones
Aplica habilidades contingencias o situaciones imprevistas. imprevistas. imprevistas.
técnicas.  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio  Selecciona procesos de producción de un bien o servicio
emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas, pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas. Es
siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los
los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el recursos naturales y aplica normas de seguridad en el
trabajo. trabajo. trabajo.
 Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las
Trabaja y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume personas establezcan, según sus roles, prioridades y personas establezcan, según sus roles, prioridades y
cooperativamente con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para que
para lograr compañeros compartiendo información, estrategias y mejoren en sus desempeños asumiendo con responsabilidad mejoren sus desempeños asumiendo con responsabilidad
objetivos y metas. recursos para el logro del objetivo común. distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de distintos roles dentro del equipo y propone alternativas de
solución a posibles conflictos. solución a conflictos inesperados.
 Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en  Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar  Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar
función de indicadores que le permitan mejorar la calidad el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la
Evalúa los
del producto o servicio, y la eficiencia de los procesos. información recogida. Analiza la relación entre inversión y información que recoge y analiza la relación entre inversión
resultados del
proyecto de  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para beneficio obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los y beneficio, la satisfacción de los usuarios, y los beneficios
determinar los beneficios o pérdidas económicas, y el beneficios sociales y ambientales generados, incorporando sociales y ambientales generados, e incorpora mejoras para
emprendimiento.
impacto social y ambiental generado por el proyecto para mejoras para aumentar la calidad del producto o servicio y garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo.
incorporar mejoras. la eficiencia de los procesos.

ÁREA: ARTE Y CULTURA


COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
1° GRADO 2° GRADO
 Analiza e interpreta las cualidades estéticas de manifestaciones  Interpreta las cualidades estéticas de las expresiones artístico-
Percibe artístico-culturales diversas usando referentes personales y sociales. culturales de diversos entornos, empleando el lenguaje de las artes y
manifestaciones Describe las diferentes reacciones que las expresiones artístico- sus referentes personales y sociales. Reconoce las características
artísticos – culturales. culturales generan (emociones, sensaciones e ideas) en él y en los fundamentales del lenguaje de las artes (principios, elementos y
otros, y reconoce que corresponden a diferentes maneras de códigos presentes y las vincula con los individuos, contextos y épocas
interpretar la realidad. en las que fueron producidas.
Contextualiza  Analiza las características principales a través de las cuales se  Analiza e investiga las características principales de manifestaciones
manifestaciones representan las cosmovisiones, intenciones y funciones de artístico-culturales de diversos contextos e identifica las reacciones
artístico – culturales. manifestaciones artístico-culturales de diversos contextos. que genera en su audiencia.

Reflexiona creativa y  Integra y analiza la información que obtiene para generar hipótesis  Genera hipótesis sobre el significado a partir de la información
críticamente sobre sobre los posibles significados e intenciones. Evalúa la eficacia de las recogida y explica la relación que existe entre los elementos que la
manifestaciones técnicas aplicadas en función del impacto que tienen en la audiencia. componen y las ideas que comunica. Evalúa la eficacia de las técnicas
artísticos – culturales. aplicadas en función del impacto que tienen en la audiencia.
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
1° GRADO 2° GRADO
 Reconoce y usa los elementos de los lenguajes del arte cuando  Explora maneras en que los elementos del arte, los materiales,
Explora y experimenta
explora libremente para ampliar sus recursos expresivos, y explora herramientas, técnicas y procedimientos pueden ser combinados y
los lenguajes
con distintas maneras de utilizar recursos y técnicas para ensayar su manipulados para ampliar sus posibilidades expresivas y lograr sus
artísticos.
efecto en diversos tipos de composiciones artísticas. intenciones específicas.
 Planifica trabajos de manera independiente o colaborativa,  Planifica trabajos de manera independiente o colaborativa demuestra
demostrando entender la intención de su trabajo e incorporando una conciencia de la intención y basándose en diversos referentes
referencias de diversos contextos culturales e históricos (por ejemplo, culturales y tecnológicos.
Aplica procesos
cuando crea una escultura de una figura en movimiento). Mientras  Desarrolla trabajos usando las artes de manera integrada para
creativos.
desarrolla sus trabajos, explora y manipula los elementos del arte para promocionar o comunicar asuntos de importancia social.
comunicar sus ideas con mayor claridad e incorpora recursos
tecnológicos cuando cree necesario.
 Documenta las fuentes de sus ideas y las razones por las cuales ha  Documenta de manera visual y escrita las decisiones que ha ido
tomado decisiones en su proceso creativo. tomando durante el proceso creativo.
Evalúa y comunica  Reflexiona con sus pares y evalúa las cualidades estéticas y el manejo  Reflexiona y evalúa las cualidades estéticas de sus creaciones, el
sus procesos y del lenguaje de las artes en sus creaciones y reconoce su rol en el manejo del lenguaje de las artes y el uso efectivo de los medios,
proyectos. proceso creativo. materiales, herramientas y técnicas en relación a su intención.
 Reconoce su rol en la creación y las oportunidades de mejora para
próximas presentaciones.

ÁREA: ARTE Y CULTURA


COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO
 Reconoce y describe el modo en que los  Reconoce la función comunicativa de los  Reconoce la función comunicativa y las
Percibe elementos, principios, y códigos son elementos, principios y códigos de cualidades estéticas de los elementos,
manifestaciones utilizados para comunicar mensajes, ideas y manifestaciones artístico- culturales de principios y códigos asociados a cada
artísticos – culturales. sentimientos. diversas culturas, y se cuestiona sobre lenguaje del arte.
aquello que distingue las artes de otras
expresiones y producciones del ser humano.
 Investiga el desarrollo de diversos estilos y  Investiga las similitudes y diferencias en el  Investiga el desarrollo de diversos estilos y
modos de producción (tecnologías aplicadas) estilo, los temas, las intenciones y las modos de producción en las expresiones
en las expresiones artístico-culturales a lo cualidades estéticas de manifestaciones artístico- culturales a lo largo de la historia,
Contextualiza
largo de la historia, para identificar y describir artístico-culturales de diversos contextos y para identificar y describir las
manifestaciones
las transformaciones que han experimentado épocas. Discute sobre la contribución de las transformaciones que han experimentado en
artístico – culturales.
en diferentes contextos y épocas. artes y los artistas a la sociedad. diferentes contextos y épocas. Identifica la
manera en que manifestaciones
contemporáneas están influenciadas por el
pasado.
 Interpreta una expresión artístico-cultural a  Interpreta el sentido de una expresión  Integra la información recogida y evalúa la
partir de criterios propios, e integra la artístico-cultural y lo justifica utilizando el efectividad de una manifestación de acuerdo
Reflexiona creativa y información recabada para comparar y dar lenguaje propio de las artes. Contrasta su a la influencia que puede tener sobre las
críticamente sobre sentido a las expresiones con las que se postura personal con las opiniones de sus ideas, sentimientos y actitudes de un público
manifestaciones vincula. Asume una postura a partir de la pares. específico. Interpreta las intenciones y los
artísticos – culturales. información que ha recogido en su significados y lo justifica basándose en los
investigación. elementos y principios que definen su riqueza
y posible valor cultural.
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
3° GRADO 4° GRADO 5° GRADO
 Prueba diferentes maneras de usar y  Investiga y combina elementos, medios y  Propone nuevas maneras de combinar
combinar elementos del lenguaje de las artes técnicas convencionales y no convencionales elementos del arte, y practica con una
para potenciar sus intenciones comunicativas para enriquecer sus formas de representar, variedad de medios, materiales y técnicas
Explora y
o expresivas. crear discursos o narrativas diversas, así para seguir desarrollando y potenciando sus
experimenta los
 Investiga las posibilidades expresivas de los como para potenciar sus recursos expresivos. habilidades comunicativas y expresivas.
lenguajes artísticos.
medios, técnicas y tecnologías y practica con Empieza a desarrollar un estilo personal.
aquellos que no le son familiares, con el fin
de dominarlos y aplicarlos en sus creaciones.
 Planifica sus trabajos de manera individual o  Desarrolla y mejora sus ideas en para brindar  Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de
colaborativa, usando diversos referentes soluciones innovadoras para resolver los lenguajes artísticos que va utilizar y
artístico-culturales con los que ha entrado en problemas planteados colectivamente, que selecciona referentes artísticos y culturales
contacto y que le son significativos. respondan a indagaciones previas e particulares de acuerdo a sus intenciones.
Aplica procesos  Diseña soluciones en las que aplica medios información proveniente de diversas fuentes Realiza proyectos artísticos interdisciplinarios
creativos. tradicionales y no tradicionales que brinden de información. Realiza proyectos artísticos donde combina elementos y principios del
soluciones a temas o asuntos de interés interdisciplinarios donde usa nuevas arte para lograr sus intenciones y los va
sobre los cuales desea comunicarse. tecnologías que son propias de su entorno de mejorando en respuesta a la auto-evaluación
aprendizaje. y retroalimentación que recibe durante el
proceso de creación.
Evalúa y comunica  Documenta las diversas fuentes que ha  Mantiene un registro visual o escrito de los  Documenta sus procesos de manera visual y
usado para generar ideas y muestra procesos usados para crear sus proyectos. escrita demostrando entender cómo ha
imágenes o registros de cómo ha diseñado su Asume diferentes roles en la organización y la seleccionado elementos, medios, materiales y
trabajo de manera individual o colaborativa. presentación de sus proyectos, tomando en técnicas para desarrollar sus ideas.
 Asume diversos roles en la presentación de cuenta sus propósitos, el público al que se  Selecciona los formatos de presentación de
sus proyectos y participa de algunas dirige y el contexto, para potenciar el efecto sus proyectos, tomando en cuenta sus
sus procesos y estrategias de difusión para convocar al que espera generar. propósitos, el público al que se dirige y el
proyectos. público objetivo al que se dirige.  Evalúa el impacto que tienen sus proyectos contexto, para potenciar el efecto que espera
para él mismo y los demás. generar.
 Evalúa el impacto que tienen sus proyectos
para él mismo y los demás y sistematiza lo
aprendido para aplicarlo en nuevos
emprendimientos.

También podría gustarte