Contabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL
TRANSPORTE
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
TRANSPORTE UNETRANS

Prof: Elena Montes Elaborado por: Yoibe Murillo


V-17.908.146

Caracas, noviembre, 2020


Normas Internacionales Actuales

Contabilidad

Es la disciplina que permite reflejar la actividad económica de un


negocio. Se basa en un conjunto de procedimientos estandarizados.

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información de confianza


sobre los resultados de una empresa obtenidos en un periodo de tiempo
determinado. Asimismo, sirve para que aquellos que administran el negocio
puedan tomar decisiones de acuerdo a esta información.

A su vez, la contabilidad tiene una serie de fines últimos que se pueden


distinguir cuatro categorías.

1. La primera es el cálculo del tiempo, es decir contabilizar de


manera cronológica los cambios e incrementos de activos y
pasivos en una empresa.
2. En segundo lugar, la empresa debe documentar cada una de sus
transacciones ocurridas y e informar a las autoridades.
3. La representación de las cuentas es el tercer objetivo, pues se
deben mostrar los números obtenidos en un periodo de tiempo a
aquellos que lo necesiten, por ejemplo, a inversores.
4. Finalmente, uno de los objetivos últimos de la contabilidad es
mantener el balance inicial, por el cual cada entrada y salida de
dinero que es registrada es usada para mantener un balance
económico. Este balance indica que el flujo de activos y pasivos
en una empresa no viene dado sin más, sino que es equilibrado,
por ejemplo, la compra de capital supondrá una pérdida de
efectivo.
NIC

La Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), podemos mencionar


que es un conjunto de normas que reglamenta la información, que debe
presentarse en los estados financieros delas empresas, y la forma en que debe
registrarse para su respectivo análisis.

Estas Normas son consideradas como normas de Calidad en área


Contable y su finalidad es dejar registrada la base de las operaciones
ejecutadas en todo negocio o empresa en cualquier fecha determinada o
cuando se es requerida.

Son orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia


económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la
situación financiera de una empresa.

Objetivo de las NIC

1. Establecer las bases de presentación de los estados financieros.


2. Brindar información general de la empresa, asegurando la
comparabilidad, tanto con la propia empresa en sus períodos anteriores,
como con otras empresas.

Normas Internacionales de Contabilidad

NIC 1: Presentación de los Estados Financieros: esta Norma establece


requerimientos generales para la presentación de los estados financieros,
guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.

NIC 2: Existencias o Inventarios: esta Norma suministra una guía práctica para
la determinación del costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como
un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el
importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre
las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

NIC 7: Estado de Flujos de Efectivo: el objetivo de esta Norma es requerir el


suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y
equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de
efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según si
proceden de actividad es de operación, de inversión o de financiación.

NIC 8: Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y


Errores: el objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y
modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la
información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los
cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores.

NIC 10: Hechos Posteriores a la fecha del Balance: el objetivo de esta Norma
es prescribir cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros por
hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa; y la información
a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la fecha en que los
estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como respecto
a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.

NIC 12: Impuesto Sobre la Ganancia: el objetivo de esta norma es prescribir el


tratamiento contable del impuesto a las ganancias.

NIC 16: Propiedades, Planta y Equipo: el objetivo de esta Norma es prescribir


el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los
usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la
inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como
los cambios que se hayan producido en dicha inversión.

NIC 17: Arrendamientos: el objetivo de esta Norma es el de prescribir, para


arrendatarios y arrendadores, las políticas contables adecuadas para
contabilizar y revelar la información relativa a los arrendamientos.

NIC 19: Retribuciones a los Empleados: el objetivo de esta Norma es prescribir


el tratamiento contable y la información a revelar sobre los beneficios a los
empleados.

NIC 20: Contabilización de las Subvenciones Oficiales e Información a Revelar


Sobre Ayudas Públicas: esta Norma trata sobre la contabilización e información
a revelar acerca de las subvenciones del gobierno, así como de la información
a revelar sobre otras formas de ayudas gubernamentales.

NIC 21: Efectos de las Variaciones en la Tasa de Cambio de la Moneda


Extranjera: el objetivo de esta Norma es prescribir cómo se incorporan, en los
estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y
los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la
moneda de presentación elegida.

NIC 23: Costes por Préstamos: el principio básico de esta norma consiste en
que los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de un activo apto forman parte del costo
de dichos activos. Los demás costos por préstamos se reconocen como
gastos.

NIC 24: Información a Revelar Sobre Partes Vinculadas: el objetivo de esta


Norma es asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la
información a revelar necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de que
su situación financiera y resultados del periodo puedan haberse visto afectados
por la existencia de partes relacionadas, así como por transacciones y saldos
pendientes, incluyendo compromisos, con dichas partes.

NIC 26: Contabilización e Información Financiera Sobre Planes de


Prestaciones por Retiro: esta Norma se aplica a los estados financieros de
planes de beneficio por retiro cuando éstos se preparan.

NIC 27: Estados Financieros Consolidados y Separados: el objetivo de esta


Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a
revelar para inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas
cuando una entidad prepara estados financieros separados.

NIC 28: Inversiones en Entidades Asociadas: el objetivo de esta Norma es


prescribir la contabilidad de las inversiones en asociadas y establecer los
requerimientos para la aplicación del método de la participación al contabilizar
las inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
NIC 29: Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias: esta
presente Norma será de aplicación a los estados financieros, incluyendo a los
estados financieros consolidados, de una entidad cuya moneda funcional es la
moneda correspondiente a una economía hiperinflacionaria.

NIC 32: Instrumentos Financieros: Presentación: el objetivo de esta Norma es


establecer principios para presentar los instrumentos financieros como pasivos
o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros.

NIC 33: Ganancias por Acción: el objetivo de esta Norma es establecer los
principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por
acción de las entidades, cuyo efecto será el de mejorar la comparación de los
rendimientos entre diferentes entidades en el mismo periodo, así como entre
diferentes periodos para la misma entidad.

NIC 34: Información Financiera Intermedia: el objetivo de esta Norma es


establecer el contenido mínimo de la información financiera intermedia, así
como prescribir los criterios para el reconocimiento y la medición que deben ser
seguidos en los estados financieros intermedios, ya se presenten de forma
completa o condensada para un periodo intermedio.

NIC 36: Deterioro del Valor de los Activos: el objetivo de esta Norma consiste
en establecer los procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de
que sus activos están contabilizados por un importe que no sea superior a su
importe recuperable.

NIC 37: Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes: el objetivo de esta Norma


es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la
medición de las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, así
como que se revele la información complementaria suficiente, por medio de las
notas, como para permitir a los usuarios comprender la naturaleza, calendario
de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.
NIC 38: Activos Intangibles: el objetivo de esta Norma es prescribir el
tratamiento contable de los activos intangibles que no estén contemplados
específicamente en otra Norma.

NIC 39: Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración: esta Norma


se aplicará por las entidades a todos los instrumentos financieros dentro del
alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros si, y en la medida en que: la NIIF
9 permita que se apliquen los requerimientos de la contabilidad de coberturas
de esta Norma; y el instrumento financiero sea parte de una relación de
coberturas que cumpla los requisitos de la contabilidad de coberturas de
acuerdo con esta Norma.

NIC 40: Propiedad de Inversión: el objetivo de esta Norma es prescribir el


tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de
revelación de información correspondientes.

NIC 41: Agricultura: el objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento


contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar
en relación con la actividad agrícola.

NIIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera (antes Normas


Internacionales de Contabilidad), emitidas por el International Accounting
Standars Boards (IASB), basan su utilidad en la presentación de información
consolidadas en los Estados Financieros.

Aparecen como consecuencia del Comercio Internacional mediante la


Globalización de la Economía, en la cual intervienen la práctica de Importación
y Exportación de Bienes y Servicios, los mismos se fueron aplicando hasta
llegar a la inversión directa de otros países extranjeros promoviendo así el
cambio fundamental hacia la práctica internacional de los negocios.

En vista de esto, se determina la aplicación del proceso de la


Armonización Contable con el afán de contribuir a la construcción de
parámetros normativos, que pretenden regular las actividades económicas de
las naciones, estas normas intervienen dentro del sector social, educativo,
empresarial, ambiental, entre otros, con el propósito de dar a conocer el grado
de afectación de estos aspectos dentro de la globalización que se vienen
desarrollando y la armonización con otros miembros reguladores del aspecto
contable.

Objetivos de las normas NIIF

o Las NIIF favorecerán una información financiera de mayor calidad y


transparencia, su mayor flexibilidad, que dará un mayor protagonismo al
enjuiciamiento para dar solución a los problemas contables, es decir la
aplicación del valor razonable, o el posible incremento de la actividad
litigiosa.
o La calidad de las NIIF es una condición necesaria para cumplir con los
objetivos de la adecuada aplicación, solo de este modo tiene sentido su
condición de bien público susceptible de protección jurídica.
o Imponer el cumplimiento efectivo de la norma y garantizar la calidad del
trabajo de los auditores, cuyo papel es esencial para la credibilidad de la
información financiera.
o Hacer uso adecuado de la metodología y la aplicación en la praxis diaria

Normas Internacionales de Información Financiera

NIFF 1 – Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de


Información Financiera: especifica como las entidades deben llevar a cabo la
transición hacia la adopción de las NIIF para la presentación de sus estados
financieros.

NIIF 2 – Pagos Basados en Acciones: Requiere que una entidad reconozca las
transacciones de pagos basados en acciones en sus estados financieros,
incluyendo las transacciones con sus empleados o con terceras partes a ser
liquidadas en efectivo, otros activos, o por instrumentos de patrimonio de la
entidad.

NIIF 3 – Combinaciones de Negocio: requiere que todas las combinaciones de


negocios sean contabilizadas de acuerdo con el método de compra como
también la identificación del adquiriente como la persona que obtiene el control
sobre la otra parte incluida en la combinación o el negocio. Define la forma en
que debe medirse el costo de la combinación (activos, pasivos, patrimonios) y
el criterio de reconocimiento inicial a la fecha de adquisición.

NIIF 4 – Contratos de Seguros: Tiene como objetivos establecer mejoras


limitadas para la contabilización de los contratos de seguros (asegurador), es
decir, revelar información sobre aquellos contratos seguros.

NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones


interrumpidas: Define aquellos activos que cumplen con el criterio para ser
clasificados como mantenidos para la venta y su medición al más bajo, entre su
valor neto y su valor razonable menos los costos para su venta y la
depreciación al cese del activo, y los activos que cumplen con el criterio para
ser clasificados como mantenidos para la venta y su presentación de forma
separada en el cuerpo del balance de situación y los resultados de las
operaciones descontinuadas, las cuales deben se presentados de forma
separada en el estado de resultados.

NIIF 6 – Exploración y Evaluación de los recursos minerales: Define la


exploración y evaluación de los recursos minerales, participaciones en el
capital de las cooperativas, derecha de emisión (contaminación), determinación
de si un acuerdo es, o contiene, un arrendamiento, derecho por intereses de
desmantelamiento, restauración y rehabilitación medioambiental.

NIIF 7 – Instrumentos Financieros: información a revelar: El objetivo de esta


NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen
información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los
instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la
entidad.

NIIF 8 – Segmentos de Operación: su principio básico afirma que una entidad


revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio
que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.

NIIF 9 – Instrumentos Financieros: El objetivo de esta Norma es establecer los


principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos
financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los
usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes,
calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad.

NIIF 10 – Estados Financieros Consolidados: El objetivo de esta NIIF es


establecer los principios para la presentación y preparación de estados
financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades
distintas.
NIIF 11 – Acuerdos Conjuntos: El objetivo de esta NIIF es establecer los
principios para la presentación de información financiera por entidades que
tengan una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente (es
decir, acuerdos conjuntos).

NIFF 12 – Informaciones a Revelar sobre Participaciones en otras en Otras


Entidades: El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele
información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar la
naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos asociados
con éstas; y los efectos de esas participaciones en su situación financiera,
rendimiento financiero y flujos de efectivo.

NIIF 13 – Medición del Valor Razonable: esta NIIF define valor razonable;
establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y
requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

NIIF 14 – Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas: El objetivo de


esta Norma es especificar los requerimientos de información financiera para los
saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas que surgen
cuando una entidad proporciona bienes o servicios a clientes a un precio o
tarifa que está sujeto a regulación de tarifas.

NIIF 15 – Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con


Clientes: El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará
una entidad para presentar información útil a los usuarios de los estados
financieros sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los
ingresos de actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un
contrato con un cliente.
Bibliografía

Miguel R. (2019). ¿Qué son las NIC y para qué sirven?. Extraído el 27 de noviembre
de 2020, disponible en: https://www.abaco.com.py/blog/que-son-las-nic-y-para-
quesirven#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20las%20NIC,registrarse%20
para%20su%20respectivo%20an%C3%A1lisis.

Matías M. (2018). Normas internacionales de contabilidad y financieras. NIC, NIIF.


Extraído el 28 de noviembre de 2020, disponible en:
https://www.gestiopolis.com/normas-internacionales-de-contabilidad-y-financieras-nic-
niif-y-dna/

Debitoor (2018). Contabilidad. Extraído el 28 de noviembre de 2020, disponible en:


https://debitoor.es/glosario/contabilidad

También podría gustarte