LATÍN FILOSÓFICO I - Apuntes Del Video Del 04-06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LATÍN FILOSÓFICO I — 28/05/2020

Corrección Tarea n.7:

P
Cons. Inf. Rég.
OD
Nec auguria novi nec mathematicorum caelum curare SOLEO. / ST: ego

c n. ce c ce n. n.v

No suelo atender ni a los augurios de lo nuevo ni al cielo de los astrólogos.

S P
PSO
OD OD
Feminae naturam imperare desperare EST otium.
ce n. n.v. n.v.

Gobernar la naturaleza de la mujer es perder el tiempo libre.


X es gobernar la naturaleza de la mujer, perder el tiempo libre.

P
OD S
Litterarum secreta viri ac feminae IGNORANT.
ce n. n. c n.

Los varones y las mujeres ignoran los misterios de las letras.

P S
PSO
SUNT Segestani socii populi Romani atque amici.
n. n. a. c. n.

ce

Los Segestanos son aliados y amigos del pueblo romano.

P
PSO S

Cultura animi philosophia EST.


N. CE

LA FILOSOFÍA ES EL CULTIVO DEL ESPÍRITU.


TEMAS NUEVOS

CASO DATIVO
El término “dativo” viene del latín dare: dar.

Expresa una idea de atribución, participación o interés. Indica la persona (a veces,


raramente, la cosa) interesada indirectamente en la acción del sujeto: la persona a
la que se da algo, a la que algo afecta, en cuyo daño o provecho se hace algo. No
lleva preposición.

MORFOLOGÍA:

Las desinencias del dativo para la 1ra. declinación son:

-ae (singular) / -is (plural)

Las desinencias del dativo para la 2da. declinación son:

-o (singular) / -is (plural)

SINTAXIS:

 Sintácticamente, su función básica es la de Objeto Indirecto (OI): “Yo doy


algo a alguien”. El OI (“a alguien”) se expresa con el dativo, o sea: la
persona que se beneficia con la acción del verbo, mediante un objeto, se
expresa en dativo. Cuando hay OD, hablaremos de OI. Ejemplo: do librum
puero (“doy un libro al niño”, puero es OI).
 Pero cuando haya un beneficio o daño sin que medie un objeto directo,
hablaremos, desde el punto de vista sintáctico, de Dativo de Interés (DI).
Por ejemplo: Esto es para mi amiga (“esto” es sujeto, no OD).
 Cuando acompaña al verbo sum, expresa idea de posesión: algo es para
alguien. En estos casos, podemos traducir usando en español un verbo con
idea de posesión: algo es para alguien = alguien tiene algo o algo es de
alguien.
 Por último, también pesando en la sintaxis, debemos tener en cuenta que
hay verbos que necesitan el caso dativo. Por ejemplo, verbos que expresan
la idea de mando, obediencia, perdón, provecho, daño, proximidad y sus
contrarios: ordenar a alguien, perdonar a alguien, acercarse a alguien, etc.
En todos estos casos, hablaremos de un Dativo de Régimen (DR).

TRADUCCIÓN:

Para traducirlo recurriremos a un “a” o a un “para”.


Oraciones con caso dativo:

p s

An cara tibi EST fortuna?

pso di

¿Acaso la fortuna es querida para ti?

¿Acaso la fortuna te es querida?

An: partículo interrogativa (“acaso”).

Tibi: dativo del pronombre personal TU (para ti / a ti)

PSO CONST. SUB.

Nefas EST nocere patriae. (13)

N. DR

Patriae: dativo sing. fem. PATRIA, -AE

DAÑAR A LA PATRIA ES SACRÍLEGO.

cons. sub. p

dr pso

Imperare sibi maximum imperium EST. (16)

n. a. n.

Sibi: dativo de la tercera persona singular.

Gobernarse a sí mismo es el máximo gobierno.


Cons. Sub.

dr cir oi od p

Sibi non cavere et aliis consilium dare stultum EST. (12)

n. n. n. pso

No cuidarse a sí mismo/a y dar consejo a otros/as es estúpido.

Aliis: dative sing. masc.

Stultum: nom. sing. neutro

También podría gustarte