Área Matemática 18 de Junio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Área: Matemática Fecha: 18 de junio de 2020

Nos preparamos para enfrentar los retos


Estimo longitudes con la ubicación de lugares importantes para mi familia
Propósito: Emplear estrategias para medir, de manera exacta o aproximada, la longitud de
recorridos a fin de solucionar los problemas que tiene una persona que se traslada de un lugar a
otro.
Evidencia: Solución de la situación problemática sobre la longitud de recorridos.
Desarrollo de la actividad:
 Desarrolla la ficha: Descubrimos los recorridos de menor longitud
Ficha: Descubrimos los recorridos de menor longitud
Romy es una estudiante de cuarto grado que admira a su papá. Él labora en un establecimiento
de mensajería y todos los días regresa del trabajo muy cansado. Sin embargo, siempre tiene
tiempo para hacerle bromas a su hija y compartir momentos alegres. Hoy le ha contado que hizo
tres entregas en tiempo récord, porque aplicó una buena estrategia para encontrar los recorridos
más cortos. Por ello, lo han felicitado en su trabajo. Ahora tú deberás decir
cuál fue el recorrido más corto que tomó para ir de uno a otro lugar y
luego volver a la oficina. También tendrás que determinar cuántos
metros recorrió en estas entregas.

Observa la imagen. El punto rojo es el lugar en el cual se


encuentra la oficina desde la que salí a hacer las entregas.
Imprime o pide a un adulto que te dibuje el mapa en tu cuaderno u hoja y observa. Alrededor de la
oficina del papá de Romy, se observan calles, avenidas y jirones. Nombra algunos:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Los lugares en los que entregué documentos fueron tres: esquina


del jirón Domingo Cueto con el jirón General Córdova; esquina del
jirón Coronel Manuel Gómez con la avenida Petit Thouars;
esquina del jirón Manuel Candamo con la avenida Militar; ¿Los
puedes ubicar en el croquis que te presento a continuación?
Coloca un punto o marca de otra manera cada lugar.

1. Ubica los lugares donde el papá de Romy entregó documentos y coloca un punto en cada
uno de ellos.
2. Utiliza el croquis y, con un lápiz de color, dibuja con una línea el recorrido qué haríamos para
ir desde el punto de partida en rojo, pasa por cada uno de los puntos que ubicamos y
volveremos al punto de partida.
3. Una vez que traces el camino, observa las calles, las avenidas o los jirones por los que ha
pasado la línea y a continuación describe las rutas que seguiste. Por ejemplo:
- Ruta 1: Una cuadra por la avenida Arenales hasta el jirón Domingo Cueto, una cuadra
hacia la izquierda por el jirón Domingo Cueto hasta el jirón General Córdova, etc.
- Ruta: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Cuenta, ¿cuántas cuadras has recorrido hasta volver al punto de partida? _____________

No olvides que también debes averiguar la longitud total


que he recorrido, según la ruta que has considerado. Para
la longitud, te doy un dato importante: cada cuadra es de
aproximadamente 100 metros.

Entonces, amiga o amigo, eso quiere decir que podemos sumar


100 + 100 + 100... por cada cuadra para tener la longitud total
del recorrido.

Escribe aquí o en tu cuaderno la operación con la que puedes calcular la longitud total del
recorrido.

5. Haz dos, tres recorridos más; pero cada uno con un color diferente, pues lo harás en el
mismo croquis.
Existen otros recorridos para ir a esos tres lugares,
¿verdad? El que yo elegí es el más corto posible. ¿Podrás
descubrirlo?
Pero tendrás que comparar las longitudes de los
recorridos. Para ello, necesitarás:
• Hilos de colores, dos o tres, según los recorridos
diferentes que logres trazar en el croquis.
• Tijeras y regla.

6. Toma uno de los hilos y sigue uno de los recorridos que trazaste con un color, desde que
comienza hasta que culmina. Luego, corta el hilo.
Toma otro de los hilos y sigue el recorrido que trazaste con otro color. Después, córtalo
cuando culmine el recorrido.
Puedes hacer lo mismo con otro hilo si tuvieras otro recorrido de diferente color.
7. Ahora, toma todos los hilos de colores que cortaste y mide cada uno de ellos. Anota las
medidas en tu cuaderno o en una hoja:
Hilo de color..................: .............. cm
Hilo de color..................: .............. cm
Hilo de color..................: .............. cm
Ya debes haber identificado el
recorrido más corto del croquis, de
acuerdo con la longitud del hilo.
8. ¿Ahora sí puedes responder qué longitud total tuvo el recorrido del papá de Romy?
¡Escríbelo y explica cómo lo descubriste!
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Reflexiona sobre tus aprendizajes:
Responde a las preguntas y anota tus respuestas en tu cuaderno u hoja de trabajo.
• ¿Para qué consideras que ha sido útil descubrir diferentes recorridos?
• En alguna oportunidad, ¿has tenido la necesidad de planear un recorrido para ir a algún lugar
importante para tu familia? Explica.
• ¿Para qué te ha sido útil el hilo y la regla?
• ¿Para qué te ha sido útil contar la cantidad de cuadras?
• ¿Qué es lo que te ha parecido más interesante en la historia de Romy y su papá Jorge?

También podría gustarte