Análisis de Escenarios
Análisis de Escenarios
Análisis de Escenarios
Análisis estilizados: Pueden cambiarse muchas variables o solo una para ver cómo afecta
cada factor de manera individual a un determinado suceso.
Eventos hipotéticos: Plantea diferentes supuestos y sus consecuencias.
Eventos actuales extremos: Se proyectan situaciones extraordinarias.
o Test de estrés: Es una extensión de los eventos extremos.
Ejemplo de análisis de escenarios
En el primer caso, con 50% de probabilidad, se firma un contrato de 20 mil euros y el valor
de la firma de se eleva a 1 millón de euros. Asimismo, en el segundo caso, con también
50% de probabilidad, no se logra ningún trato y el valor de la organización se queda en 100
mil euros.
El cálculo total del valor de la empresa sería una ponderación entre valores y datos de
probabilidad, resultando:
El anterior ejemplo es indudablemente un caso muy básico, debido a que lo más habitual es tener
en cuenta más de tres opciones en este tipo de estudios. De ese modo, se admiten no solo
opciones directamente contrarias (optimista y pesimista), sino también otras posibles con menor
índice de probabilidad.
Método de los escenarios
Método que analiza el entorno y compara diferentes factores estratégicos, situándolos en un
contexto futuro determinado para estudiar su posible impacto sobre la empresa.
Concepto
Se trata de una técnica de prospectiva que sirve para crear posibles escenarios futuros en los
que se puede mover la empresa y, a partir de ellos, tomar decisiones.
Es un método para el análisis del entorno que permite analizar y comparar diferentes
factores estratégicos, situándolos en un contexto futuro determinado y estudiar su posible
impacto sobre la empresa.
Metodología
El Método de los Escenarios utiliza, para su realización, otros dos métodos o técnicas de
prospectiva:
Para que la construcción de un escenario sea útil en el análisis del entorno futuro, es preciso
que reúna una serie de características:
Recuerde que...
• Se trata de una técnica de prospectiva que sirve para crear posibles escenarios
futuros en los que se puede mover la empresa y, a partir de ellos, tomar decisiones.
• El Método de los Escenarios utiliza para su realización otros dos métodos: el
Método Delphi y el Método de los Impactos Cruzados.
• El proceso incluye tres fases: identificación de las variables clave, asignación de
valores y de probabilidades a cada una de las variables seleccionadas y elaboración
de los diferentes escenarios posibles.
• Características: ser exhaustivo, ser tan probable como cualquier otro escenario
exhaustivo, asignar probabilidades a priori a las variables clave elegidas y ser
consistente en sí mismo.
• La elaboración, análisis y comprensión de los escenarios debe de permitir a la
dirección de la empresa analizar mejor la posible evolución del entorno.