Cfe Energia
Cfe Energia
Cfe Energia
grupo de
Ingenieros y técnicos de Comisión Federal de Electricidad y tiene
el propósito de facilitar toda la información, especificaciones de
materiales y recomendaciones necesarias para obtener sin problemas
la conexión y suministro de energía eléctrica en uso doméstico,
comercial ó pequeñas industrias.
Atentamente
Atención a usuario 43
Teléfono 44
Hoja de Inscripción 45
1.0 Disposiciones Generales
Protección al medidor
1.2 La preparación para la recepción del medidor debe proveer alguna forma de
proteger a éste contra golpes. Esta protección puede hacerse
utilizando cualquiera de los métodos descritos a continuación:
A) Cubierta de plástico irrompible
Utilización de una cubierta protectora sobre el medidor, fabricada de plástico
policarbonato irrompible, (similar al lexan), de acuerdo a especificación de
CFE. En nuevos fraccionamientos la instalación de esta protección será con
cargo al fraccionador.
B) Gabinete Metálico
Instalación del medidor y su base enchufe dentro de un gabinete, empotrado o
sobrepuesto, con dimensiones de 35 cm. de ancho, 60 cm. de largo y 25 cm.
de fondo, con puerta embisagrada al frente, con una malla metálica que
permita la toma de lecturas y aldaba sin candado, todo en acabado
anticorrosivo a prueba de interperie. La ubicación del gabinete debe ser con
cara frontal alineada con el límite de propiedad y preferentemente orientada
hacia la vía pública.
Interruptor General
1.3 El medio de desconexión principal debe ser un interruptor termomagneticó de
capacidad adecuada a la carga total del servicio, con una caja a prueba de
lluvia si se instala al exterior, o caja normal si se instala protegido de la
intemperie. Debe ubicarse lo más cerca posible al medidor, preferentemente
junto a éste, puede instalarse detrás de la base de enchufe, o bien , por
razones de espacio puede instalarse en el interior del domicilio a una
distancia no mayor de 5 (cinco) metros.
Conexión a tierra
1.4 Por razones de seguridad, debe conectarse sólidamente a tierra al neutro de
la línea de alimentación al llegar a la base de enchufe del medidor. Esta
conexión debe hacerse mediante conductor de cobre de calibre No. 8 AWG
como mínimo, hasta un electrodo o varilla de tierra tipo Koper-Weld de
longitud mínima de 1.5 mts. y conector tipo soldable o de tornillo, (conector
de cobre y tornillo de bronce), según especificaciones de CFE.
Nomenclatura
1.6 El domicilio del solicitante de servicio debe estar debidamente identificado con
el número oficial que designa la autoridad municipal. El número debe estar
completamente visible desde la calle y plasmado de manera permanente. Se
recomienda utilizar números metálicos, de plástico o en relieve en la pared,
que garanticen durabilidad. En fraccionamientos, debe estar instalada por
completo la nomenclatura oficial de calles y viviendas antes de solicitarse la
conexión de los servicios.
Tubo de recepción
2.1 El tubo receptor de la acometida debe ser Conduit galvanizado de pared gruesa
con rosca y de 3 ó 4 metros de longitud normal, según la altura a alcanzar, (ver
párrafo 2.1.1). En áreas costeras de alta contaminación se usará tubo galvanizado
cédula 40, sin rosca en el extremo superior. El diámetro se selecciona según la
carga del servicio, el mínimo permitido es de 32 mm. (1 ¼”) . Debe quedar
empotrado o soportado en la estructura de apoyo de tal forma que soporte el
esfuerzo de tensión de la acometida sin flexionarse.
Construcción de la preparación
2.2 La preparación par la recepción par ala recepción de acometida aérea y
medidor debe estar construida suficiente rigidez para soportar el esfuerzo de
tensión de la acometida y evitar que flexione el tubo receptor.
Según el tipo de edificación, pude utilizarse alguna de las formas siguientes:
a)Preparación empotrada o sobrepuesta en columna de concreto armado.
(especificación MA1)
b)Preparación empotrada sobre pared o barda frontal. (especificación Ma2)
c) Preparación en poste de concreto prefabricado
d)Preparación sobrepuesta en polín monten cuadrado de fierro de100x100
mm. Con acabado anticorrosivo ( no recomendable en áreas verdes o suelos
de alta humedad).
e)Preparación sobrepuesta en tubo galvanizado de pared gruesa, cédula 40,
de 66 mm.
(2 ½”) de diámetro.
Si la preparación está expuesta a los rayos del sol, se recomienda no utilizar
elementos de plástico ó de PVC que puedan degradarse con los rayos
ultravioleta.
Conductores
2.3 El conductor que se instale en la preparación debe ser de calibre suficiente
para la carga total por alimentar, según la especificación SM4. los
conductores desde la mufa hasta la base de enchufe deben ser de una sola
pieza, dejando un excedente de 60 cm. por fuera de la mufa para la conexión
de la acometida . Distinguir el neutro utilizando otro color, preferentemente
blanco, o señalizar el conductor.
Servicio Temporal
2.5 Si el servicio es de poca duración (30 días máximo),el solicitante puede
construir una preparación provisional o definitiva, de acuerdo con la forma de
alimentación , aérea o subterránea. (especificación MA5). Puede usarse un
poste de madera o cualquier forma de estructura descritas en la sección 2.2
para recibir la acometida, instalar la base del medidor e interruptor general.
Recepción de Acometida Aérea y Medidor
en columnas de concreto sin fachada al frente
Descripción de Materiales a Utilizar
En servicios de dos hilos de corriente con acometida aérea
Recepción de Acometida Aérea y medidor
En barda o fachada al frente
Descripción de Materiales a Utilizar
en servicios de dos hilos de corriente con acometida aérea
Recepción de Acometida Aérea y Medidor
En gabinete con barda o fachada al frente
Descripción de Materiales a Utilizar
en servicios de dos hilos de corriente con acometida aérea
Recepción de Acometida Aérea y Medidor
En columna de concreto duplex
Descripción de Materiales a Utilizar
en servicios duplex con acometida aérea
Recepción para Servicio Temporal
Descripción de Materiales a Utilizar
en servicios de dos hilos de corriente con acometida aérea
Recepción de Acometida Aérea y Medidor
Para servicios trifásicos
Descripción de Materiales a Utilizar
en servicios de tres hilos de corriente con acometida aérea
Recepción de Acometida y Medidor
Con alimentación subterránea sin fachada al frente
Descripción de Materiales a Utilizar
en servicios de dos hilos de corriente con acometida subterránea
ALIMENTACIÓN
Construcción de la preparación
3.2 La preparación para medidor alimentado con acometida subterránea se hará
siempre utilizando base de enchufe rectangular tipo aro con entrada inferior
lateral del mismo diámetro del tubo de la acometida. En paredes o bardas a
límite de propiedad se debe instalar dentro de un nicho construido en ala
misma pared, o en un gabinete empotrado (ver sección 2 “protección al
medidor”), a una altura de 1.6 metros +/-20 cm., medidos desde el nivel del
piso hasta el medidor (especificación MS1). En caso de que la viviendo o local
del solicitante no cuente con barda o pared frontal a límite de propiedad, la
base del medidor debe quedar en un murete o pedestal a una altura de 1.3
metros; +/-20 cm. (especif. MS1), en cuyo caso el solicitante deberá proveer
la protección para el medidor mediante cubierta de policarbonato o malla
metálica aprobada por CFE. El interruptor general se ubica en al parte
posterior del murete. Si la preparación esta expuesta a los rayos del sol se
recomienda no utilizar elementos de plástico o de PVC que puedan
degradarse son los rayos ultravileta.
Conductores
3.3 Los conductores de la base de enchufe al interior deben cumplir con la
reglamentación oficial vigente y su capacidad debe ser de acuerdo a la carga
por alimentar.
Consultar la especificación MS4 para los calibres recomendados.
CONCENTRACIÓN
4.0 de medidores
Acometida
4.2 Las concentraciones pueden alimentarse con acometida aérea o
subterránea, las cuales quedan sujetas a lo dispuesto en los puntos 2.0 y
3.0 de estas normas.
Acometida Aérea
4.2.1 El punto de recepción de la acometida puede ser el mismo tubo que
contiene los conductores de alimentación, o bien, un dispositivo dispuesto
en la construcción con la adecuada resistencia mecánica para soporte del
esfuerzo, y con la altura suficiente cumpliendo con la sección 2.1.1
Acometida subterránea
4.2.1 Si la concentración se alimenta de la red subterránea de baja tensión,
debe disponerse de espacio en el ducto de alimentación para la
alimentación para la conexión de la acometida con los conductores de
alimentación.
Ubicación
4.3 La concentración debe estar ubicada en un lugar completamente accesible
par el personal de CFE, preferentemente a límite de la propiedad. En
edificios comerciales puede ubicarse a la entrada principal o en un local
especial para ello. El local de la concentración NO debe tener otro uso
como bodega, taller, centro de control, etc. En edificios habitacionales la
concentración debe estar en un área común de acceso libre,
preferentemente fuera del edificio.
Construcción
4.4 Los elementos con los que se construya una concentración deben ser los
aprobados por las normas oficiales mexicanas (NOM), considerando su
especificación a prueba de lluvia si se instala expuesta a la intemperie, o
normal si se instala protegida. Puede optarse por construir la
concentración ya sea dentro de un nicho, sobrepuesta en pared dentro de
un gabinete. Puede instalarse puertas en cerradura o candado,
recomendable usar puertas de aluminio por su durabilidad y poco
mantenimiento. Puede utilizarse gabinetes integrales de concentración de
medidores aprobados. En todos los casos debe de proveerse un medio
para sellar los ductos o secciones que alojen los conductos de
alimentación antes de los medidores. No se permiten alojar juntos en un
mismo ducto o sección, conductores de alimentación no medidos y
conductor de carga. No utilizar madera en la construcción de la
concentración si es necesario separar sus elementos de la pared para
protegerlos de la humedad, puede utilizarse aluminio anodizado de tipo
estructural. Si la concentración esta expuesta a los rayos del sol no debe
utilizar elementos de plástico o de PVC que puedan degradarse con los
rayos ultravioleta.
Nomenclatura
4.5 Debe identificarse los servicios en la concentración con el número o letra
correspondiente de cada local. El edificio debe contar con su número oficial en un
lugar visible para facilitar su localización.
CARGAS
5.0 especiales
a clientes
ACOMETIDAS AEREAS
HILOS DE CARGA ALUMBRADO DEL
BASE DE ACOMETIDA CFE TUBO
CORRIENTE CONECTADA USUARIO COBRE
ENCHUFE CABLE MÚLTIPLE DE RECEPCIÓN
TW
DE DIAMETRO
ALUMINIO
4 TERMINALES
1 HASTA 4 KW 2 HILOS No. 8 100 AMPERES (1+1) 6
32 mm
HASTA 6 KW 3 HILOS No. 8 4 TERMINALS 100
(2+1) 6 (1 ¼”)
AMP.
5ta. TERMINAL
DE 7 A 12 KW 3 HILOS No. 4 (1) VER NOTAS (2+1) 2
2
2HILOS No. 2
DE 13 A 15 KW 1 HILO No.4
4 TERMINAL 200 AMP. (2+1) 1/0 38 mm.
(3) VER NOTAS
(1 ½”)
2 HILOS No. 1/0
DE 16 A 20 KW 1 HILO No. 2 (2+1) 3/0
ACOMETIDAS SUBTERRANEAS
4 TERMINALES
DE 13 A 20 KW 3 HILOS No.1/0 200 AMPERES TRIPLES No. 1/0 63 mm.
(3) VER NOTAS (2 ½”)
3 HILOS No. 1/0
3 DE 21 A 25 KW 1 HILO No. 2
7 TERMINALES CUÁDRUPLES 63 mm.
100 AMPERES
1/0-2 (2 ½”)
3 HILOS No. 3/0 CUÁDRUPLES 3/0-
DE 25 A 40 KW 1 HILO No. 1/0
7 TERMINALES 76 mm.
200 AMPERES 1/0 (3”)
NOTAS:
1.- En redes monofásicas no se requiere la quinta terminal
2.- En concentraciones de medidores, sumar las cargas de los servicios
para seleccionar alambrado, tubo y acometida.
3.- Aplicable sólo para alimentación con transformador monofásico.