3eros Primera Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Artes segundo y tercero.

Maestra Rebeca Cervantes Ruiz

18 al 29 de enero de 2021

RECUPERACIÓN

1. La semana pasada comenzó el último periodo de


recuperación (revísalo si no lo has hecho).

2. Recuerda que las dudas y actividades únicamente las


recibo dentro del horario escolar.

3. Una vez que pase este periodo, la única


forma en la que podrás obtener un
resultado satisfactorio al final del
trimestre será entregando las
actividades a tiempo, que corresponden de
la primera semana de febrero en
adelante.

4. Cada actividad a partir de esa


fecha (punto #3), es una nueva
oportunidad de recuperarte.

• O sea, al final del trimestre NO


HABRÁ una semana de recuperación
para entregar actividades atrasadas
o algún trabajo especial.

Nota. No tienes que entregarme esta hoja escrita en el cuaderno, con que entregues lo que ya
se te indicó la semana pasada, es suficiente. Revisa qué actividades son
ESCUELA: ENCARNACIÓN CABRERA C.C.T.: 22DES 0029G TURNO: MATUTINO
GRADO: 3° GRUPO: “B y C” PERIODO: 2DO.TRIMESTRE S21
ASIGNATURA: HISTORIA TERCER GRADO DOCENTE: JUAN WILLIAM GILBERTO ÁVILA

TEMA Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910)


PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las causas de la crisis económica que sufrió México después de la guerra de Independencia.
Que los alumnos comparen los postulados de la constitución de 1824 con la actual con respecto a los principales derechos humanos: libertad
de expresión y de culto, educación y la división de poderes.
Que los alumnos expliquen las dificultades que tuvo México para constituirse como una nación independiente.
COMPETENCIAS QUE SE Comprensión del tiempo y del espacio históricos
FAVORECE Manejo de información histórica
Formación de una conciencia histórica para la convivencia

CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES REFERENCIAS


ESPERADOS
1.- El maestro pedirá a los alumnos que lean en su libro de texto y al menos dos fuentes más sobre la crisis
Hacia la fundación de económica que sufrió México después de la guerra de independencia, y que extraigan de su lectura al menos Que los alumnos: LIBRO DE TEXTO
un nuevo estado: diez ideas principales. Páginas: 116-121
Expliquen las
La crisis económica dificultades de
INTERNET
después de la guerra 2.- Después los alumnos con las ideas que cada uno extrajo de su lectura realizarán un mapa conceptual, o México para
cuadro sinóptico que permita explicar las causas y consecuencias de la crisis económica después de la guerra. constituirse como
Desigualdad social y nación
distribución de la independiente.
población. 3.-De forma individual, cada alumno realizará una reflexión por escrito sobre la desigualdad social y la
distribución de la población en la actualidad, haciendo una comparación con el antes y el ahora. Te puedes
La Constitución de
guiar de las siguientes preguntas para realizar tu texto (mínimo 8 renglones):
1824.
¿Qué diferencias hay entre la desigualdad de esa época y la de la actualidad?,
Dificultades para la ¿han cambiado sus condiciones, de desigualdad social y distribución de la población? ¿Por qué?
consolidación de un
proyecto de nación.
4.- El alumno investigara sobre lo más importante que postulaba la Constitución de 1824 con respecto a la
fecha de promulgación, los derechos de los mexicanos en cuanto a libertad de expresión y de culto,
educación y tipo de gobierno.

5.- Por último, les comparto este enlace


ESCUELA: ENCARNACIÓN CABRERA C.C.T.: 22DES 0029G TURNO: MATUTINO
GRADO: 3° GRUPO: “B y C” PERIODO: 2DO.TRIMESTRE S21
ASIGNATURA: HISTORIA TERCER GRADO DOCENTE: JUAN WILLIAM GILBERTO ÁVILA

https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/lecturas/histmex02.html?fbclid=IwAR3
UVKKoiRsBxa2cf844hcF_iNhWUJrRaBqzUNplhQdJ7K9cTh1IRcMiSJ8 donde podrán encontrar muchos títulos
de "Lecturas históricas mexicanas" y los puedan descargar gratuitamente, para después escribir el título del
libro que eligieron: ________________________________________________________________________
Escuela Secundaria General Encarnación Cabrera
Clave: 22DES0029G
Ciclo Escolar: 2020-2021
Cadereyta, Querétaro.
Turno matutino.

Prof. Josué Alejandro Hernandez Molina


Asignatura: Historia 3

Tema: Temas para comprender el periodo


Subtema: Hacia la fundación de un nuevo estado.

Después de lograr la independencia de nuestro país por parte de los españoles


ahora nos correspondía como nación ser un “adulto” que se hace responsable de
las decisiones y administración de su territorio y futuro. Pero como todo joven que
va despertando al mundo de la vida adulta se enfrentó a varios reto, errores e
intentos de alcanzar un orden nacional.

1.- Lee las páginas117 a 121 y contesta la siguiente tabla con lo que se solicita.
HACIA LA FUNDACION DE UN NUEVO ESTADO.
La crisis Desigualdad La constitución Dificultades para
económica social y 1824 la consolidación
después de la distribución de la de un proyecto
guerra. población de nación.
¿Cuál fue el ¿Qué ¿Qué sistemas se ¿Qué
panorama características de intentaron para problemáticas
nacional después distribución de gobernar después hubo para
de la riquezas y de la consolidar el
independencia? personas había en independencia de territorio mexicano
el país? España? como una nación?
¿consideras que ¿consideras ¿Cuáles son los
¿Consideras que en nuestros adecuado el principales errores
estaba preparado tiempos este tipo intento de que identificaste
para surgir como de problemáticas gobierno que se en el intento de
nación? ya se eliminaron? intentó consolidarse
implementar como nación?
después de la
independencia??

Tema: Temas para comprender el periodo


Subtema: Los conflictos internacionales y el despojo territorial.

1.- Como toda nación independiente, ahora México tendría que hacerse cargo de
los conflictos personalmente. Lee las páginas 122 a 129 y logra identificar las
causas y consecuencias de las intervenciones extranjeras en el nuevo territorio
independiente.

Intervenciones extranjeras en México.


¿Qué buscaban? ¿Qué consecuencia
hubo?
Amenaza de reconquista
y necesidad de
reconocimiento
internacional.

Los intentos de
colonización del norte
La separación de Texas

El bloqueo francés

Guerra contra estados


unidos
TEMA 2: ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES.

PARTE 2

• Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura


de Lewis.
• Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones
y cationes).
ACTIVIDADES FECHA: 14-18 DICIEMBRE
INICIO: MARTES
Da lectura a Número de asiento en la página 76-77 de tu libro de química.

OBSERVA:
https://www.youtube.com/watch?v=R5UyCq-iFzo&pbjreload=101 APRENDE EN CASA II
SECUNDARIA TERCER GRADO 16 DE OCTUBRE QUÍMICA 3°
Ahora contesta en tu cuaderno:
¿Qué es un electrón de valencia?
¿Qué es la regla del Octeto?
¿Cómo se representa la estructura de Lewis?
DESARROLLO:
REPRESENTANDO COMO LEWIS…
ELABORA TU MATERIAL DE TRABAJO
MATERIAL:
• 30 Fichas de plástico (recicladas)
• 2 colores de pintura (tu elijes)
• Pincel
• Cartulina, hojas de colores o cartoncillo (tu elijes)
PROCEDIMIENTO:
1. Pinta 15 de tus fichas de un color y las restantes de otro
2. Con la cartulina elabora tarjetas aproximadamente de 10 cm X10
3. Para abordar el acomodo de los electrones de valencia en la estructura de Lewis e
introducirnos a enlace químico tus fichas te representaran los electrones de
valencia
4. A partir de los siguientes símbolos de elementos químicos representa su
estructura de Lewis, en las tarjetas coloca su símbolo químico y alrededor de el
sus electrones de valencia (fichas) recuerda que según el video se colocan uno a
uno según el sentido de las manecillas del reloj
5. De acuerdo a lo comprendido hasta el momento y con el material elaborado:
Representa la estructura de Lewis de los siguientes elementos, toma foto de cada
representación ya que formara parte de tu evidencia de trabajo, la siguiente tabla
te ayuda a organizar tus datos para que hagas dicha representación observa el
ejemplo:
NOMBRE SIMBOLO VALENCIA ESTRUCTURA DE
(electrones LEWIS
en su último
nivel)
BORO B 3
B

SODIO
CARBONO
NITROGENO
FOSFORO
OXIGENO
SILIO
BROMO
NEON

CIERRE:
IONES
Da lectura a Positivos negativos y neutros pág. 74 de tu libro de química
Observa:
https://www.youtube.com/watch?v=VBO9dHGLfdU Iones: Catión y Anión

De manera detallada y con tus palabras en tu cuaderno describe lo que es un ION:


CATION, ANION da un ejemplo de cada uno de ellos puedes apoyarte de algún
esquema u organizador gráfico.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL ENCARNACION CABRERA
TERCERO C TUTORIA
ACTIVIDAD DEL 25 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO DE 2021.
FECHA: _____________________________________________

NOMBRE: ______________________________________ grado y grupo _____

TEMA: LA ENTREVISTA.

INSTRUCCIONES: ¿Cuánto sabes del Espacio Curricular de Tutoría? Contesta con tus palabras
las siguientes preguntas, (puedes trabajar en equipo). Y al finalizar comenta, tus respuestas a
las preguntas del cuestionario.

PREGUNTAS RESPUESTAS
1).- ¿Cómo se llama tu maestro de Tutoría?
2).- ¿Qué otra asignatura te enseña tu maestro
de Tutoría?
3).- ¿En qué día y a qué hora tienes Tutoría en el
horario escolar?
4).- ¿Qué actividades han realizado durante la
hora de Tutoría?
5).- ¿Recuerdas algunos de los temas que han
estudiado durante la hora de Tutoría?
6).- ¿Cuáles son los problemas que se han
presentado con más regularidad entre los
compañeros de tu grupo?
7).- ¿Cómo se llama el maestro que más admiras
en tu escuela secundaria?
8).- ¿Por qué lo admiras?, ¿Qué actitudes ha
tenido contigo?
9).- ¿Has tenido algún problema de difícil
solución en tu vida?
10).- ¿Le comentaste a alguien sobre ese
problema para que te ayudara?
11).- ¿Formas parte de algún grupo de amigos?
12).- ¿Qué actividades realizan cuando están
juntos tus amigos y tú?
13).- ¿Sobre qué temas platican cuando están
juntos tus amigos y tú?
14).- ¿Cómo se llama tu mejor amigo o amiga?
15).- ¿Por qué es tu mejor amigo?
16) ¿Qué tipo de experiencias han compartido
juntos?
17).- ¿Conoces el Reglamento de tu escuela?
18).- ¿Cuáles son los puntos más importantes
que recuerdas al reglamento escolar?
19).- ¿Les aplican algún tipo de sanción cuando
faltan al reglamento escolar?
20).- ¿Qué otras instalaciones tiene tu escuela
además de los salones de clase?
21).- ¿Qué tipo de actividades haz realizado en
dichas instalaciones?
ACTIVIDAD: ¿Qué son los hábitos y para qué sirven?

INSTRUCCIONES: todos los días desde que se levantan hasta que se van a dormir, realizan un sin
número de actividades, las cuales en su mayoría, hacen de manera automática. ¿Pueden
identificarlas?
PARA EMPEZAR…

De manera individual registren todas las actividades que realizan desde que se despiertan hasta
que se duermen, tanto en la escuela como en su casa.

EN LA MAÑANA EN LA TARDE EN LA ESCUELA

Que son los hábitos


Los hábitos son actividades que solemos hacer repetidamente, la mayor parte del tiempo no
estamos conscientes de que los tenemos. Es como si estuviéramos en piloto automático.
Algunos son positivos como por ejemplo:
• Hacer ejercicio regularmente
• Planificar anticipadamente
• Demostrar respeto a los demás
Otros más pueden considerarse nocivos, como:
• Pensar negativamente
• Sentirse inferior
• Culpar a los demás
Nuestros hábitos pueden hacernos o deshacernos. Se dice que nos convertimos en aquello que
hacemos repetidamente. Afortunadamente somos más fuertes que nuestros hábitos, por
consiguiente es posible cambiarlos.
Haz una lista de los hábitos que realizas repetidamente todos los días
Hábitos
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
“ENCARNACIÓN CABRERA”
CLAVE 22DES003Z
ACTIVIDAD. 3rd grade.
Profra. Imelda González Alvarado.

1.-Recordarás que veníamos trabajando con ejercicios, vocabulario relacionado con


ciencias. Para dar continuidad a este aprendizaje, realizarás un LAPBOOK (cómo
realizar un lapbook, hoy en día aprender no es memorizar lo que pone en
el libro atrás quedaron los tiempos donde la misión de la escuela era
transmitir conocimientos. La palabra lapbook viene del inglés y traducida
literalmente sería «libro regazo» o «libro con faldas». Dentro de un lapbook
ponemos, ventanitas, imágenes enganchadas, pequeños libros, sobres que
contienen información y todo tipo de elementos para exponer un tema en
concreto). En el siguiente link podemos observar como se realiza.
https://youtu.be/VCHSOdbu1ww, https://youtu.be/QrKGJ0gBFHc

2.- si te es posible checa los siguientes links para que puedas observar la
presentación de un experimento, en caso de no poder hacerlo te auxiliarás con los
apuntes de ciencias para poder tener la idea clara.
http://www.sciencekids.co.nz/experiments.html
http://www.kidzone.ws/science/
3.- Ahora presentarás el lapbook, donde explicarán como hacer un experimento,
todo debe estar escrito en inglés, no se aceptan experimentos donde se use fuego
o algo que los pueda poner en riesgo a ti o a tu familia, grabarás la presentación de
tu lapbook mediante un celular, se evaluará la coherencia de lo que escriban, la
pronunciación y comprensión de lo que realizaron.

También podría gustarte