La Mirada Cómplice
La Mirada Cómplice
La Mirada Cómplice
Antonio Crestani
Director General de Vinculación Cultural
C o l e c c i ó n
Divulgación Cultural
ISBN 978-607-516-372-7
37
FERNANDO VIZCARRA
38
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
39
FERNANDO VIZCARRA
40
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
41
FERNANDO VIZCARRA
42
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
43
FERNANDO VIZCARRA
44
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
45
FERNANDO VIZCARRA
46
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
47
FERNANDO VIZCARRA
48
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
49
FERNANDO VIZCARRA
1980. Se trata de la última rama del cine futurista del siglo xx que
incorpora en sus relatos un escenario social y humano en des-
composición, definido por una de las características centrales de
la crisis de la modernidad: el pesimismo psicológico y cultural
sobre los horizontes del porvenir. Esta saga confronta las prome-
sas incumplidas de la modernidad a través de escenarios urbanos
en deterioro, donde se enlazan la preeminencia de las redes
informáticas y sus realidades virtuales, el control de la memoria
individual y colectiva como estrategia del poder, el asalto margi-
nal a las tecnologías como forma de sobrevivencia y transgresión
(el hacker y compañía), la fusión entre los hombres y las máqui-
nas (el cyborg), y el fuerte vínculo entre las crisis del presente y
los teatros posibles del mañana. En la mayoría de las películas
cyberpunk, la ciudad se nos muestra como distopía, es protago-
nista y testigo del desencanto de la civilización y, fundida al pai-
saje electrónico o ciberespacio, resulta un elemento esencial en la
configuración estética de los filmes. En este subgénero con fre-
cuencia el sistema opresivo es subvertido por el amor y la solida-
ridad de los protagonistas: un síntoma de esperanza en escenarios
que se derrumban. Por supuesto, la presencia de estos elementos
varía según la trama y el argumento de cada película, el contexto
tecnológico de la sociedad e incluso la evolución estética del
género a partir del desarrollo de la imagen digital. Por ejemplo,
en la década de 1980, la ciudad y los androides o cyborgs ocupan
un sitio primordial en estos relatos, y durante la década de 1990
son los entornos virtuales los ingredientes privilegiados. Esta
variante de ciencia ficción se apega con mayor rigor al concepto
literario de Philip K. Dick:
50
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
51
FERNANDO VIZCARRA
52
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
53
FERNANDO VIZCARRA
54
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
55
FERNANDO VIZCARRA
Bibliografía
56
LA MIRADA CÓMPLICE. ENSAYOS SOBRE CINE Y SOCIEDAD
57