Análisis FODA y Su Importancia en La Administración
Análisis FODA y Su Importancia en La Administración
Análisis FODA y Su Importancia en La Administración
MODULO:
ADMINISTRACION
TEMA:
Análisis FODA y su importancia en la
administración
Alumna:
Junieth López Robleto
Profesora:
Licda. Kerlyn Garcia
Fecha de entrega:
10/10/2019
ANALISIS DEL FODA Y SU IMPORTANCIA EN LA ADMINISTRACION
FODA:
Es una herramienta de estudio de la situación de una empresa,
institución, proyecto o persona, analizando sus características internas
(Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas
y Oportunidades). Ayuda a conocer la situación real en que se
encuentra una organización, empresa, o proyecto, y planear una
estrategia de futuro.
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert
S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados
Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de
Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la
planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el
campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis FODA es
determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la
estrategia genérica que más le convenga en función de sus
características propias y de las del mercado en que se mueve.
Significado del FODA y algunos ejemplos
para identicarlo
FORTALEZA:
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse
diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización
qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el
resto de sus competidores.
Ejemplos de fortalezas:
DEBILIDADES:
se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía,
habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen
barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se
pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos
financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos
de control. Las debilidades son problemas internos que, una vez
identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y
deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y
que contribuyen en el desarrollo son:
OPORTUNIDADES:
son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que,
una vez identificados, pueden ser aprovechados. Algunas de las
preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
AMENAZAS:
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o
proyecto, que pueden atentar contra este, por lo que llegado al caso,
puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder
sortearlas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en
el desarrollo son: