Biografias de Civicq

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa 

(Arequipa, 28 de marzo de 1936), I marqués de Vargas


Llosa,1 2 conocido como Mario Vargas Llosa, es unescritor peruano, que desde 1993 cuenta
también con la nacionalidad española.3 Uno de los más
importantes novelistas y ensayistascontemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios,
entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —
este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de
la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—;4 5 6 el Cervantes (1994), el Planeta (1993),
el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros. Desde 2011 recibe el
tratamiento protocolar de Ilustrísimo Señor por ser marqués.

Al igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en política, siendo defensor de las
ideas liberales. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición
política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).

Miguel María Grau Seminario (Paita, Perú, 27 de julio de 1834Nota 1 - Punta Angamos, Bolivia, 8 de


octubre de 1879) fue un marino peruano,almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado
patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El
Caballero de los mares.

Fue hijo del teniente coronel grancolombiano (más tarde nacionalizado peruano) Juan Manuel


Grau y Berrío, natural de Cartagena de Indias, que llegó al Perú formando parte del ejército del
Libertador Bolívar, y de María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento. Antes de
entrar a la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante
de Paita - Piura. Es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación
peruana.
Francisco Bolognesi Cervantes (* Lima, Virreinato del Perú, 4 de noviembre de 1816 -
† Arica, Perú, 7 de junio de 1880) fue un militar peruanoque participó en la Guerra del Pacífico o
más propiamente dicha, la Guerra del Guano y del Salitre. Con el grado del coronel, defendió la
plaza de Arica enfrentando a las fuerzas chilenas muy superiores en número y poderío; y tras
hacer la promesa de pelear «hasta quemar el último cartucho», sucumbió heroicamente durante la
batalla final. Es considerado Héroe Nacional del Perú. Fue declarado Patrón del Ejército del
Perúpor el gobierno del Perú el 2 de enero de 1951 (Orden General del Ejército de 1959) y elevado
al grado de Gran Mariscal del Perú por Ley Nº 25128 del 30 de noviembre de 1989.1

José Abelardo Quiñones Gonzales (* Pimentel, Perú, el 22 de abril de 1914 - Quebrada


Seca, Ecuador, 23 de julio de 1941). Aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional
del Perú por la Ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966, a causa de su inmolación en una misión
aérea contra las baterías ecuatorianas. Debido a este hecho, su imagen aparece en el billete de
10 Nuevos Soles.

Pedro Ruiz Gallo (Distrito de Eten, Chiclayo, Perú, 24 de junio de 1838 - Callao, 24 de


abril de 1880) fue un militar e inventor peruano aunque también se desempeñó como mecánico,
músico, pintor, investigador médico y explorador,1 considerado uno de los precursores de la
aeronáutica moderna2 y patrono del arma de ingeniería del ejército peruano.3

Jorge Basadre Grohmann (Tacna,nota 1 12 de febrero de 1903 - Lima, 29 de junio de 1980) fue


un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Fue
además un crítico y estudioso de la literatura; un político que desempeñó importantes cargos
públicos en el campo de la educación y la cultura, llegando a ser Ministro de Educación en dos
oportunidades (en 1945,cerca de 4 meses, y en 1956-58); así como maestro y educador de varias
generaciones, como catedrático visitante y profesor ( J.Basadre " La Vida y la Historia" (2005)). Se
le considera el fundador de la tercera Biblioteca Nacional del Perú, después del incendio de 1943
(los predecesores fueronJosé de San Martín y Ricardo Palma).

Es autor de la Historia de la República del Perú, obra cumbre de la historiografía peruana del


período republicano, pero que va más allá de los estrictos límites del campo histórico, una obra que
reeditó y amplió muchas veces desde 1939, hasta alcanzar los 16 tomos en 1968, y que ha
continuado siendo reeditada tras su muerte.

Alejandro Velasco Astete


Alejandro Velasco Astete (Cusco, 23 de septiembre de 1897 - Puno, 28 de septiembre de 1925) fue
un piloto peruano, que fue el primer hombre en sobrevolar los Andes. Murió a la edad de 28 años.

Con inicios en Lima, Velasco-Astete logró cruzar los Andes a una altura de 1600 y llegar a la ciudad
de Cusco a una distancia de 1000 km el 31 de agosto de 1925. Su siguiente vuelo fue el 28 de
septiembre a la ciudad de Puno donde se habían reunido varios espectadores para verlo aterrizar. Los
espectadores invadieron el campo de aterrizaje, por lo que al maniobrar para evitar estrellarse contra la
gente, el avión perdió altura. Velasco-Astete murió poco después del accidente.
El aeropuerto de Cusco, su ciudad natal, lleva su nombre al igual que la Avenida Velasco-Astete del
Cusco y de Lima. En dicho Aeropuerto se encuentra su uniforme de piloto.

Participó de la Primera Guerra Mundial al lado de las fuerzas aliadas.

Antonio José Brack Egg (Oxapampa, Pasco, 3 de junio de 1940),


es educador, ecologista, escritor e investigador peruano especializado en asuntos relacionados
con diversidad biológica y desarrollo del biocomercio. Fue el primer Ministro del Ambiente del Perú.

Ha publicado quince libros y más de doscientos artículos sobre recursos naturales y asuntos


relacionados con el ambiente. En 2004 recibió el "Premio del Blog Esteban Campodónico" por
servicios a la sociedad peruana.1

Mariano Santos Mateos (*1850 - 1900) fue un Guardia Civil (Policía) peruano que participó


defendiendo a su país durante la guerra del Guano y del Salitre, se hizo célebre al capturar,
durante la Batalla de Tarapacá, la coronela del Batallón de Infantería "2º de Línea" del ejército de
Chile.
José Gabriel Condorcanqui Noguera, Marqués de Oropesa llamado igualmente José Gabriel
Túpac Amaru1 2 3 (Surimana, Canas,Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de
mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la
mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac
Amaru I (último Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI).

Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y
el Virreinato del Perú, pertenecientes al Reino de España, rebelión iniciada el 4 de
noviembre de 1780 con la captura y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga
Carlos Ismael Noriega Jiménez (Lima; Perú, 8 de octubre de 1959) es un astronauta de
la NASA, científico y Teniente Coronel retirado delCuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Es peruano que ostenta también la nacionalidad estadounidense. Actualmente tiene 54 años.

Raida Cóndor Sanez (n. Junín 10 de octubre de 1954). Es una activista peruana reconocida por


su lucha en búsqueda de la justicia en la denominada Masacre de La Cantuta, en la que un
profesor universitario y nueve estudiantes -entre ellos su hijo Armando Amaro- fueron secuestrados
y desaparecidos por una escuadra paramilitar, pertenecientes al Ejército Peruano. Este es uno de
los crímenes por el cual el expresidente peruano Alberto Fujimori ha sido condenado a veinticinco
años de prisión.1 Raida Cóndor se ha convertido en uno de los rostros de la defensa y
reivindicación de los deudos en la búsqueda de la punidad de los hechos.

Carlos Iván Degregori Caso (* Lima, Perú, 1945 - ibid, 18 de mayo de 2011), fue un


reconocido antropólogo e investigador peruano.

Estudió en el Colegio La Salle de Lima. Fue estudiante sanmarquino y catedrático en la Escuela de


Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,1 también fue investigador en el
Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Ex integrante y principal redactor del informe de la Comisión de la Verdad y


Reconciliación.1 Falleció en Lima, el 18 de mayo de 2011, sus restos fueron velados en la Iglesia
de La Recoleta, ubicada en la Plaza Francia, en el centro histórico de Lima. El viernes 20 de mayo,
a las 9:00 a.m. luego de una misa de cuerpo presente, sus restos fueron trasladados al cementerio
Británico para su cremación.

Jorge Santistevan de Noriega (Lima, 1945 - idem, 18 de abril de 2012), fue un abogado peruano,


nombrado primer Defensor del Pueblo.
Índice

  [ocultar] 

 1 Biografía

 2 Referencias

 3 Véase también

 4 Enlaces externos
Biografía[editar · editar código]
De ascendencia arequipeña, nació en Lima e1 22 de enero de 1945. Estudió Letras y Derecho en
la Pontificia Universidad Católica del Perú, teniendo activa participación en el Teatro Universitario
(TUC).1 Fue profesor ordinario de su alma mater y profesor de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Lima, de la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas, de la Academia de la
Magistratura y profesor invitado en el Kevin School of Law de la Universidad de Florida.

En el gobierno de Alberto Fujimori, Santistevan fue designado por el Congreso de la República


como el primer defensor del Pueblo en marzo de 1996, cargo que desempeñó hasta el año 2000.
Además, fue vicepresidente del Instituto Internacional del Ombudsman (1996-2000) y de la
Federación Iberoamericana de Ombudsman.

También fue consultor internacional para el Banco Interamericano de Desarrollo y para la


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Presidente de la
Comisión Ad Hoc para la recomendación de Indultos (1996-2000).

Fue candidato presidencial en el año 2000 por la agrupación política Causa Democrática, en
alianza con el Partido Democrático Somos Perú, del ex alcalde limeño Alberto Andrade.

Falleció debido a una penosa enfermedad en Lima, a las 7.30 horas del 18 de abril de 2012, sus
restos fueron velados en el velatorio de la Parroquia Virgen de Fátima de Miraflores. 2 3 Los restos
del ex defensor fueron cremados a las diez de la mañana del 19 de abril en el Cementerio Jardines
de la Paz (Lima), en La Molina, en ceremonia que por deseo de sus familiares se realizó en estricto
privado. Una parte de los restos fueron esparcidos en el mar, frente al Club Regatas, y otra parte
sería llevada a Arequipa, tierra de sus ancestros.4
Juan Bustamante Arenas
Juan Gabriel Bustamante Arenas (Lima, 15 de noviembre de 1955) , hijo de Juan Gabriel Bustamante
Frías y Gloria Arenas Campoverde , es un político y empresario peruano .

Juan Bustamante Arenas es dirigente del Partido Popular Cristiano, desde el año 1978, inscribiéndose
en abril de 1980, y desempeña cargos nacionales como Subsecretario Nacional de Comandos
Estudiantiles, dirigente Nacional de Juventudes, miembro de la secretaría nacional de Doctrina,
Subsecretario Nacional de Gobiernos Locales, Subsecretario Nacional de Prensa y Propaganda,
miembro del Comando Nacional de Campaña los años 1984 y 1985, asesor de la Secretaría Nacional
de Plan de Gobierno en el Sector Agrario, viaja intensamente por el Perú para ayudar a la Secretaría
Nacional de Organización a conformar una estructura partidaria en todo el Perú. Es preparado por
técnicos internacionales especialistas en Comunicación y Marketing Político, ayudando y asesorando
campañas en todo el Perú. Sus primeros estudios los realiza en los colegios San Andrés y Nuestra
Señora de la Merced, en Lima; luego estudia Administración de Empresas en laUniversidad de Lima e
Ingeniería Administrativa en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el Perú, completando algunos
estudios en Sudamérica, Centroamérica, Estados Unidos y Europa, siendo actualmente Master in
Bussines Administration (MBA) por la Facultad Latinoamericana de Negocios de Santiago de Chile y
Magister en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida en Barcelona de

España.

También podría gustarte