Procedimiento Critico para La Prevencion de Caida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 2 de 14

1. OBJETIVO

Establecer un método para prevenir caídas de personal, durante actividades de reparación, mantenimiento,
inspección y construcción, así como, durante el tránsito en áreas industriales, subiendo o bajando
escaleras, y en general en todo traslado, de un sitio a otro en las instalaciones de DMGP e instalaciones
terrestres y marinas del cliente.

2. ALCANCE

Este procedimiento es de aplicación obligatoria para todo el personal de DMGP, en todas sus instalaciones
y del cliente, marinas y terrestres, durante la ejecución actividades relacionadas con reparación,
mantenimiento, inspección y construcción, en donde el trabajador este expuesto a sufrir el riesgo de una
caída, ya sea al mismo nivel, o bien, a diferente nivel.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

Procedimiento para la elaboración de documentos P-GC-001.


Procedimiento para el control de documentos P-GC-002.
Manual del Sistema de Permiso Para Trabajo con Riesgo. Vigente.
NOM-001-STPS-2008, Edificios, Locales, Instalaciones y Áreas en los Centros de Trabajo-Condiciones de
Seguridad.
NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal -Selección, uso y manejo en los centros de trabajo
Anexo S. Obligaciones de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que
realizan actividades en instalaciones de PEP. Versión 3era.
NRF-024-PEMEX-2009, Norma de Referencia. Cinturones, Arneses, Líneas de Sujeción y Líneas de Vida.
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos.

4. DEFINICIONES

Actividades críticas: Son aquellas funciones en las que un error humano puede resultar en algún
incidente de HSE. Son actividades que requieren que las personas que las realizan tengan un nivel mínimo
adecuado de experiencia y capacitación para garantizar la seguridad de las instalaciones, la preservación
del medio ambiente y la salud de los empleados.

Accidente de trabajo: Es todo aquel incidente que causa lesiones a las personas, tales como heridas,
fracturas, cortaduras, torceduras, quemaduras, intoxicaciones, etc., o fatalidades que suceden como
consecuencia del trabajo.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 3 de 14

Acto Inseguro: Se refieren a la conducta de trabajo inapropiada.

Anclaje: Punto seguro de conexión, que no forma parte de la superficie de trabajo, para líneas de sujeción,
cables auxiliares y líneas de vida.

Andamios: Estructura desarmable, constituida de: madera, tableros o vigas metálicas, utilizada para
trabajos en altura, donde se requiere desplazarse para efectuar las actividades.

Anillo tipo "D": Herraje de acero forjado. Es un conector usado integralmente en un arnés o cinturón de
seguridad, como un elemento de aseguramiento (anclaje, amarre, sujeción).

Arnés: Dispositivo de bandas sencillas o compuestas, que puede ser asegurado alrededor del cuerpo del
trabajador de tal forma que la fuerza de detención de la caída pueda ser distribuida uniformemente sobre
los muslos, glúteos, pecho y hombros o combinación de ellos, y con medios para conectar una línea de
sujeción o dispositivo de desaceleración (amortiguamiento).

Arnés para el Cuerpo: Dispositivo de bandas sencillas o compuestas, que puede asegurarse alrededor
del cuerpo del trabajador.

Arnés para el Pecho: Dispositivo de bandas sencillas o compuestas, que se afianzan sólo alrededor del
tórax y en los hombros, únicamente para asegurar una apropiada colocación de las bandas.

Arnés de suspensión: Dispositivo de bandas sencillas o compuestas, que se afianzan al cuerpo del
trabajador como un soporte de trabajo independiente. Se incluyen en esta categoría la guindola y el arnés
con anillo "D" al pecho.

AST: Análisis de Seguridad en el Trabajo.

Bandola: Una banda o correa, con ganchos de sujeción.

Barricada: Señalización y la protección perimetral utilizada para delimitar y restringir el acceso a un área
en la que exista un riesgo potencial.

Causas Raíz de un Incidente: Causas reales que se manifiestan detrás de los actos y condiciones
inseguras, cuya identificación requiere de un proceso de análisis.

Cable de seguridad Autoretráctil: Es un dispositivo de desaceleración que consiste en un cable de acero


enrollado en un tambos, que puede lentamente desenrollarse o retractarse en el tambor bajo una leve
tensión durante el movimiento normal del empleado, pero trabándose automáticamente ante la ocurrencia
de una caída.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 4 de 14

Cinturón de seguridad: Equipo de protección personal en forma de banda que se ciñe a la cintura del
trabajador, puede llevar uno o más anillos "D" que sirven para enganchar los extremos del cable de
seguridad o bandola.

Cinturón de seguridad tipo electricista: Equipo de protección personal en forma de banda, que se ciñe a
la cintura del trabajador. Lleva dos anillos "D" que sirven para enganchar los extremos de la bandola de
seguridad, opcionalmente puede estar acolchonado por su parte interior y además de bandas porta-
herramientas.

Condiciones Inseguras: Lugar o instalación en la cual existen riesgos potenciales y están identificados.

Dispositivo de Desaceleración: Cualquier mecanismo que disipa una gran cantidad de energía durante
una caída, tales como una mordaza para cable, un cabo para amortiguar impactos de costura
desprendible, cabo con tejido especial que amortiguar impactos de costura desprendible, cabo con tejido
especial que amortigua el impacto por la desintegración progresiva de las fibras selladas dentro del
aparato, o amortiguador con un núcleo interior de material diseñado para dilatar en caso de caída, cable de
seguridad autoretráctil con un sistema de frenos en caso de una caída, etc.

Equipo suspendido de acceso: Comprende las máquinas de acceso para el mantenimiento de edificios,
y .los equipos suspendidos de un edificio o estructura, para efectuar tareas específicas en altura, como
silletas, plataformas o andamios, jaulas individuales y otros similares.

Línea de Vida: Componente de un sistema de protección de caída, que consiste en una cuerda flexible,
diseñada para colgar el cuerpo verticalmente (línea de vida vertical) u horizontalmente (línea de vida
horizontal), que se conecta a un punto de anclaje.

Escalera portátil tipo recta o de extensión: Escalera que puede ser desplazada hasta el lugar que se
requiera y que puede ajustar su tamaño, la cual deberá ser de fibra de vidrio industrial para trabajo pesado
y que para su uso es apoyada sobre una superficie vertical.

Escalera portátil tipo tijera: Es la que puede ser desplazada al lugar que se requiera, la cual debe de ser
de fibra de vidrio y para su uso debe abrirse en forma de A.

Escala fija: escala marina; escala de gato: instalación formada por los peldaños, anclada en forma
permanente y que sirve para subir o bajar en el lugar que está empotrada.

Guindola: Sillín con cinturón de seguridad, para actividades donde el usuario trabaja sentado y
suspendido, el cual tiene tres puntos de sujeción.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 5 de 14

Gancho de Seguridad: Dispositivo de cierre automático con seguro, pasador, o cualquier otro medio
similar que lo mantenga cerrado hasta que sea abierto manualmente; incluye; cerrado automático, acción
simple, doble acción y doble seguro. Usualmente, es colocado en el extremo de un cable para dotar a éste
de un medio de sujeción.

Incidente: Suceso inesperado, no deseado, que causa o pudiera causar lesiones, interrumpir el desarrollo
normal de las operaciones, daños a las instalaciones, al medio ambiente o a la comunidad.

Línea o cable de sujeción: Elemento flexible para asegurar al trabajador de un cinturón de seguridad o
arnés, a un anclaje o línea de vida.

Mosquetones: Es un conector compuesto generalmente de un herraje en forma trapezoidal u oval con una
abertura normalmente cerrada o arreglo similar que puede ser operado para permitir enganchar un objeto,
y que al liberarlo automáticamente se cierra para retener el objeto.

Permiso Para Trabajo con Riesgo (PPTR): Documento oficial utilizado para controlar, regular y autorizar
el trabajo que ha sido identificado con riesgo potencial clase "A" o "B"

Prevenir: Preparar con anticipación las medidas necesarias para evitar riesgo o reducir daños que pueden
afectar la integridad de las personas, equipo o instalaciones.

Procedimiento: Documento normativo que incluye un conjunto de actividades ordenadas de manera


secuencia1 para precisar la forma sistemática de hacer un proceso.

Trabajo en altura: Cualquier labor o actividad que se ejecute a más de 1.80 m de altura, midiéndose ésta
desde la superficie del piso. Cuando el piso lo constituya una plataforma, dicha distancia se contará a partir
de la misma, siempre y cuando tenga barandales adecuados u otro medio tal que el trabajador no tenga
riesgo de caer fuera.

Trabajo con Riesgo: Es todo aquel que se realiza en condiciones que implican una alta probabilidad de
ocurrencia de accidente, tales como explosión, incendio, emisiones u otras que se traduzcan en una
afectación a la integridad física de los trabajadores, daños a las instalaciones, daños a terceros en sus
personas o en sus bienes o al medio ambiente.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 6 de 14

5. DESARROLLO DEL PROCESO

DOCUMENTO
RESPONSABLE DESARROLLO DEL PROCESO O ACTIVIDAD
ASOCIADO

Supervisores de área
Encargados de Seguridad 1.- Analizar el área de trabajo antes de iniciar sus
Industrial labores
Subcontratista

Supervisores de área 2.- Verificar que las condiciones del área se


Encargados de Seguridad encuentren seguras para realizar trabajos en
Industrial altura.
Subcontratista
Supervisores de área 3.- Verificar que el personal cuente con la
Encargados de Seguridad herramienta, material y equipo de protección
Industrial personal correspondiente para llevar a cabo la
Subcontratista actividad.

Supervisores de área
Encargados de Seguridad 4.- Verificar que las condiciones climatológicas
Industrial permitan realizar un trabajo con seguridad Anexo 2
Subcontratista
Supervisores de área
Encargados de Seguridad 5.- Verificar que las condiciones de iluminación
Industrial permitan realizar un trabajo con seguridad.
Subcontratista
Supervisores de área 6.- Delimitar el área, colocando señalamientos de
Encargados de Seguridad seguridad en el sitio donde se desarrollen las
Industrial Anexo 2
actividades.
Subcontratista
Supervisores de área
7.- Identificar las rutas de evacuación, de acceso
Encargados de Seguridad
y equipos de emergencia, además de verificar Anexo 2
Industrial
que estén libres de obstáculos.
Subcontratista

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 7 de 14

Supervisores de área
8.- El trabajo se realiza en altura
Encargados de Seguridad
SI Continuar con la actividad 9
Industrial
NO pasa a la actividad 13
Subcontratista
9.- Generar el permiso para trabajo con riesgo
Supervisores de área acuerdo al Manual del Sistema de Permisos Para
Trabajo con Riesgo. Anexo 2

Supervisores de área
Encargados de Seguridad 0.- Colocar el permiso de trabajo en un área
Industrial visible. Anexo 2
Subcontratista
Supervisores de área 11.- Verificar que los dispositivos de seguridad
Encargados de Seguridad para trabajos en altura (Autoretractil, dispositivos
Industrial de desaceleración, arnés. Línea de vida) en
Subcontratista buenas condiciones.

Supervisores de área
Encargados de Seguridad 12.- Usar el EPP Especifico para trabajos en
Industrial altura.
Subcontratista
Supervisores de área
Encargados de Seguridad 13.-.Ejecutar el trabajo de acuerdo al programa.
Industrial
Subcontratista
Supervisores de área
Encargados de Seguridad 14.-.Efectuar Orden y Limpieza
Industrial
Subcontratista
Supervisores de área
Encargados de Seguridad 15.- Cerrar permisos de Trabajo.
Industrial
Subcontratista

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 8 de 14

6. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION


AMBIENTAL

Antes de aplicar este procedimiento, todo usuario debe de conocer y comprender cada una de las
actividades descritas en este documento

Por ningún motivo se deberá ordenar a un trabajador que desempeñe una tarea, para la cual no esté
capacitado y entrenado.
Todos los trabajadores tienen la obligación de conocer y hacer cumplir, los procedimientos e instrucciones
de trabajo en altura que el patrón establezca en sus centros de trabajo.

Todos los trabajos en altura deben de considerarse como potencialmente peligrosos y contar con un
permiso para riesgo específico, solicitud de trabajo o documento equivalente, que obligue establecer las
medidas de seguridad requeridas.

En aquellos trabajos que sean llevados a cabo en alturas sobre el piso, fuera de las plataformas y que por
su naturaleza requieran de la instalación de andamios, estos deberán contar con barandal de protección
resistente para impedir la caída de alguien que se recargue en él. En general debe de cumplir con la
Norma “Estructuras Metálicas para Trabajos en Altura (Andamios)” clave NRF-237-PEMEX-2009 o el que
se encuentre vigente.

Cuando los trabajos en altura sean mayores de 4 mts. Debe usarcé cinturón de seguridad con un
amortiguador de choque conectado a la línea de sujeción.

Debe utilizarse el equipo de seguridad reglamentado, para trabajos en líneas eléctricas de transmisión
(liniero y montadores) y otros trabajos eléctricos, para prevenir caídas libres. Si por la naturaleza de la
actividad se necesite realizar trabajos a diferentes niveles simultáneamente, será necesario instalar un
techo de protección, para evitar riesgos de que los trabajadores que laboren en las partes bajas, puedan
ser alcanzados por objetos que caigan.

Todas las extensiones eléctricas que se usen en forma temporal, en el desarrollo de trabajos en altura o
nivel bajo, que necesariamente tengan que ir sobre el piso en las oficinas, auditorios, salas de juntas, entre
otras, deben fijarse con cinta adhesiva.

Queda prohibido el uso de objetos inadecuados (tambores, cajas, ladrillos, bloques de concreto siendo
enunciativo más no limitativo) como andamios o soporte del mismo, para realizar trabajos en altura.

No se debe realizar el Equipo de Seguridad para Trabajos en Altura, que haya sido reparado, alterado o
después de haber estado involucrado en una caída.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 9 de 14

Responsable de
Actividades Recomendaciones de Seguridad Industrial
Aplicarla y Cumplirla

No permitir que los trabajos continúen si existen condiciones


inseguras
Supervisores de área
2 Corregir las condiciones inseguras que afecten al desarrollo de
Supervisor de
las actividades como son: suelos irregulares, resbaladizos,
Seguridad
registros sin tapas, fugas de fluidos, huecos en el piso,
enunciativas más no limitativas, donde aplique

Responsable de
Actividades Recomendaciones de Seguridad Industrial
Aplicarla y Cumplirla

En caso de encontrar alguna anomalía, reportarlo a su jefe Supervisores de área


3 Supervisor de
inmediato, para su restauración o sustitución, según sea el caso
Seguridad
Anclar el EPP específico 3 metros como mínimo, por arriba de la Supervisores de área
12 Supervisor de
altura donde se realizara el trabajo.
Seguridad
La(s) persona(s) que ejecute(n) trabajos en altura, debe(n) ser Supervisores de área
13 Supervisor de
monitoreado(s) por otra persona.
Seguridad
Responsable de
Actividades Recomendaciones de Salud Ocupacional
Aplicarla y Cumplirla

N/A N/A N/A

Responsable de
Actividades Recomendaciones de Protección Ambiental
Aplicarla y Cumplirla

N/A N/A N/A

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 10 de 14

7. ANEXOS

Anexo 1 Prácticas Seguras de Trabajo en las Instalaciones.


Anexo 2 Permiso de Trabajo con Riesgo.
Anexo 3 Etiquetas para Construcción y Autorización de andamios.

ANEXO 1.- Prevención de Caídas

El personal debe de acatar las siguientes instrucciones:

 Respetar los Señalamientos de Seguridad.


 No correr en o sobre las escaleras, pisos y pasillos.
 Utilizar los pasamanos al ascender o descender escaleras, utilizando el calzado adecuado.
 Mantener toda superficie de paso o de trabajo limpio o despejado.
 Conocer el uso apropiado, cuidado, ajuste y limitaciones de equipos de protección contra
caídas.
 No permanecer en la parte inferior del ascenso o descenso de cargas suspendidas o partes de
grúas o malacates.

Nivel Suelo (nivel cero)

 Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de


obstáculos respetando la anchura de los mismos para facilitar, en la medida de lo posible, el
paso simultáneo de las personas y los equipos de transporte de cargas.
 Mantener en todo momento el orden y la limpieza en las áreas donde se realice cualquier tipo
de trabajo.
 Cuando sea necesario, las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caídas
deberán estar claramente señalizadas.
 Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los
desplazamientos por suelos, superficies mojadas, parrillas y trampas.
 Eliminar con rapidez los derrames vertidos, manchas de grasa y aceite y demás residuos y
desperdicios.
 Iluminar adecuadamente las zonas de trabajo y de paso.
 Recoger y fijar los cables de las lámparas, teléfonos, maquinaria etc. Evitando que estén al
nivel del suelo.
 Usar calzado adecuado de acuerdo al tipo de trabajo y áreas de desarrollo de las actividades.
 Mientras se está realizando un trabajo se debe mantener la atención necesaria para evitar
distracciones que puedan provocar un accidente.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 11 de 14

Escaleras

 Toda escalera debe estar asegurada a la estructura por medio de tornillos, pernos, o
soldaduras.
 Toda escalera debe tener superficies antiderrapantes en las huellas, y debe inspeccionarse y
mantenerse adecuadamente.
 Las escaleras deben ser diseñadas de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-
2008.
 De contar con estructuras laterales para el soporte de los peldaños, deben prolongarse por
encima del último peldaño, por lo menos 90 cm, ser pulidas, continuas y mantenerse en tal
estado que no causen lesiones en las manos de los trabajadores y que permitan el ascenso y
descenso seguro.
 En los centros de trabajo de nueva creación, los peldaños deben permitir tanto el firme apoyo
de los pies como asirse con las manos.

Escaleras Portátiles de Tijera

Recomendaciones para el uso seguro de escaleras portátiles incluyen las siguientes reglas generales:

 Al escalar o descender una escalera portátil, mantenga la vista en la misma en todo momento.
 Solamente una persona debe estar en una escalera portátil al mismo tiempo.
 Ambas manos deben estar libres al escalar una escalera portátil. Las herramientas deben estar
sujetas al cinturón de herramientas, cargadas en una bolsa de herramientas o elevadas con un
malacate o polea en un balde, o de otra manera que prevenga su caída encima de los
trabajadores del nivel bajo.
 No debe de pararse en el escalón superior de una escalera da tijera.
 Las escalas de gancho deben estar perfectamente aseguradas para evitar su desplazamiento
accidental.
 No trate de alcanzar objetos que se hallen a una distancia de más del largo de su brazo fuera
de los carriles laterales. Mueva la escalera cuando sea necesario.
 Escaleras portátiles que han sido dañadas deben ser destruidas, desechadas reemplazadas.
 Deben ser de aluminio y aislante, dieléctricas.
 No deben ser colocadas sobre cajas, barriles u otra base inestable con la finalidad de alcanzar
mayores alturas.
 Escaleras no deben ser utilizadas en una posición horizontal en lugar de usar andamios
construidos apropiadamente.
 Al trabajar en una escalera portátil a una altura de más de 1.8 metros, es necesario el uso del
arnés de cuerpo completo con cabo o línea de vida sujeto a un anclaje seguro de manera que
evite que el empleado toque el suelo en el evento de una caída.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 12 de 14

Escaleras Rectas y Extensibles

Además de las reglas de seguridad que aplican a escaleras portátiles de tijera en general, las siguientes
reglas afectan el uso de escaleras rectas y extensibles:

 El pie de la escalera debe estar a una distancia de la pared o superficie de soporte, igual a la
cuarta parte de !a longitud de la escalera del pie hasta el punto de apoyo superior (o con un
ángulo aproximado de 14o entre la escalera y la pared vertical o estructura vertical donde se
soporta).
 Extienda una escalera recta 90 centímetros o más por encima de la plataforma o superficie
superior que se apoya.
 Deben estar equipadas con zapatas de seguridad, o la base debe ser bloqueada para prevenir
resbalo de la escalera.
 El extremo superior de la escalera debe atarse a la superficie de soporte o un anclaje, cuando
ésta sea usada para efectuar cualquier trabajo. Cuando no sea posible atar la escalera de esta
manera, un compañero de trabajo debe agarrar la base de la escalera para mantenerla
seguramente en su posición

Al utilizar sistemas de detención de caídas, los siguientes criterios deben ser aplicados:

 Se debe inspeccionar el arnés para el cuerpo y el cabo antes de usarlos, para asegurar que
estén en buenas condiciones y sean adecuados para el trabajo específico a ser realizado. Uno
o más arneses extras deben hallarse disponibles en el caso de que falle un arnés en uso.
 El arnés para el cuerpo debe hallarse sujeto al cabo por medio de un gancho de seguridad.
 El cabo debe estar sujeto firmemente a un anclaje o una parte estructural capaz de soportar un
peso muerto mínimo de 2450 kg.

Se recomienda que la Máxima Autoridad de la Instalación y/o personal de mantenimiento identifique los
puntos de anclaje suficientemente fuertes, para ser usados en sistemas de detención de caídas, como
también supervisar el proceso de marcado de dichos puntos de anclaje, pintándolos con pintura verde
brillante.
Nota: Cuando se realicen trabajos en altura mayores a 1.80 mts. Se deberá utilizar dos puntos de anclaje.

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 13 de 14

ANEXO 2.- PERMISO DE TRABAJO CON RIESGO

CLASE “B”

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0
RAMIREZ INGENIEROS S.A. DE C.V

Código de
P-SI-010 Rev. 0
PROCEDIMIENTO CRITICO PARA LA Identificación
PREVENCION DE CAIDA Y TRABAJOS EN Fecha 24 de SEPTIEMBRE de 2015
ALTURA Pagina 14 de 14

ANEXO 3.- ETIQUETAS PARA CONSTRUCCIÓN Y AUTORIZACIÓN DE ANDAMIOS

Este documento es propiedad de Ramírez Ingenieros S.A. de C. V. y una vez impreso sin el Sello Original de Copia Controlada será Considerado
solo para información.

P-SI-010 Rev.0

También podría gustarte