0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas7 páginas

Tarea 1 Psicometría

Este documento resume la naturaleza y uso de las pruebas psicológicas. Explica que las pruebas son herramientas que miden muestras de comportamiento y que deben ser aplicadas por examinadores calificados. También describe los diferentes tipos de pruebas psicológicas, como las de inteligencia, aptitud y personalidad, y sus usos en áreas como la educación, el empleo y la salud mental. Finalmente, enfatiza la importancia de aplicar las pruebas de manera estandarizada y controlada para obtener resultados vál

Cargado por

Sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas7 páginas

Tarea 1 Psicometría

Este documento resume la naturaleza y uso de las pruebas psicológicas. Explica que las pruebas son herramientas que miden muestras de comportamiento y que deben ser aplicadas por examinadores calificados. También describe los diferentes tipos de pruebas psicológicas, como las de inteligencia, aptitud y personalidad, y sus usos en áreas como la educación, el empleo y la salud mental. Finalmente, enfatiza la importancia de aplicar las pruebas de manera estandarizada y controlada para obtener resultados vál

Cargado por

Sol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC .

CLAVE: 20MSU0030X

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA.

MATERIA: PSICOMETRÍA 1

PROFESORA: ALICIA C.COBOS SANTOS.

TRABAJO: RESUMEN. NATURALEZA Y USO DE LAS PRUEBAS


PSICOLÓGICAS.

ALUMNA:
PAULA SOLETH FLORES TRINIDAD.

GRUPO: 5° “A”

REFERENCIAS: Anastasi, A. y Urbina, S. (1998) Test Psicológicos. (7ma


Edición). México: Prentice Hall.
NATURALEZA Y USO DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Las pruebas, test o instrumentos de medición psicológicos son herramientas, y


para obtener los beneficios que son necesarios tener presente este hecho
esencial.
Cualquier herramienta puede ser un medio para hacer el bien o el mal,
dependiendo de cómo se emplee. Las pruebas se han desarrollado a un paso
creciente, y aunque cada vez mas son las áreas de la vida cotidiana a las que
atribuyen, este crecimiento ha estado acompañado de algunos abusos y de
expectativas poco realistas.
El usuario de los test necesita saber cómo evaluarlos. En la actualidad se requiere
de ciertos conocimientos básicos sobre los instrumentos de medición no sólo entre
quienes los elaboran o aplican, sino también de parte de cualquiera que se sirva
de sus resultados como fuente de datos para tomar decisiones acerca de si mismo
o de los demás.
USOS Y VARIEDADES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS
La función de las pruebas psicológicas ha sido medir las diferencias entre
individuos o entre las reacciones de la misma persona en circunstancias distintas.
El diagnóstico del retardo mental fue uno de los primeros problemas estimularon
su desarrollo, y, hasta el momento, la detección de las deficiencias intelectuales
sigue siendo una aplicación importante de ciertos instrumentos.
Los usos clínicos incluyen el examen de personas con trastornos emocionales
graves y otros problemas de conducta. La evaluación de las necesidades
educativas dio impulso al desarrollo inicial de las pruebas, como fue el caso de los
famosos tests de Binet que inició el movimiento de las mediciones de la
inteligencia.
En las escuelas clasifican a los niños según su capacidad para beneficiarse de las
diferentes formas de instrucción escolar, identificar a los excepcionales de lentos
o rápidos para aprender, brindar asesoría educativa y vocacional a los estudiantes
de educación media y superior, y seleccionar a los aspirantes a las escuelas
profesionales.
La selección y clasificación del personal industrial es otra aplicación fundamental
de las pruebas psicológicas. Una aplicación relacionada de las pruebas
psicológicas se encuentra en la selección y clasificación del personal militar.
Luego de sus inicios en la Primera Guerra Mundial, el alcance y la variedad de los
instrumentos de medición psicológicos usados en contextos militares mostró un
desarrollo notable durante la Segunda Guerra Mundial.
En la consejería individual el uso de pruebas ha aumentado gradualmente de una
orientación limitada a los planes educativos y vocacionales al interés-en todos los
as- que e el individual la persona. El bienestar emocional y las relaciones
personales adecuadas se han convertido en objetivos prominentes de la
consejería. También se observa una tendencia de las pruebas para aumentar el
desarrollo y la comprensión personal. e el uso de los instrumentos de medición
psicológicos en la solución de una gran variedad de problemas prácticos; sin
embargo, no hay que perder de vista el hecho de que las pruebas también
cumplen funciones importantes en la investigación básica. Del misma modo, las
pruebes psicológicas proporcionan herramientas estandarizadas para investigar
problemas tan diversos como los cambios que sufre el individuo a lo largo del ciclo
de desarrolla la eficacia relativa de distintos procedimientos educativos, los
resultad& de la psicoterapia, el impacto de los programas comunitarios y la
influencia dc las variables ambientales en el desempeño.
¿QUÉ ES UNA PRUEBA PSICOLÓGICA?
Una muestra de conducta. La prueba psicológica es una medida objetiva y
estandarizada de una muestra de conducta. Con las pruebas psicológicas, como
con las de cualquier otra ciencia, se hacen observaciones sobre una muestra
pequeña, pero cuidadosamente elegida, de la conducta del individuo. El valor de
diagnóstico o predictivo de un test psicológico dependiente de qué tanto función
como indicador de un área de conducta relativamente amplia y significativa.
Pero los test cumplen su propósito si muestra que hay una correspondencia
estrecha entre el conocimiento que el niño tiene de la lista de palabras y su
dominio del vocabulario o entre la puntuación que obtiene el solicitante en los
problemas aritméticos y su desempeño empleo. Los reactivos se asemejen a la
conducta que la prueba pretende predecir, lo único que se requiere es demostrar
una correspondencia empírica entre ambos, de ahí que el grado de similitud entre
la muestra de la prueba y la conducta por predecir varíe mucho.
Únicamente podemos decir que una prueba mide la "capacidad" en el sentido de
que una muestra de la conducta actual puede utilizarse como indicador de otra
conducta futura.
Ninguna prueba psicológica puede hacer más que medir el comportamiento y que
éste sirva como indicé de otra conducta solo lo que establece un experimentado
empírico.
Estandarización: La estandarización supone la uniformidad de Los
procedimientos en la aplicación y calificación de la prueba, La formulación de las
instrucciones es una parte importante de la estandarización de la nueva prueba, y
si extiende los materiales exactos que debe emplearse, los límites de tiempo, las
instrucciones orales, las demostraciones previas, las formas de manejar las dudas
de los examinados y cualquier otro detalle de la situación de examinación. paso
importante en la estandarización de las pruebas es el establecimiento de normas.
Medición objetiva de la dificultad: La aplicación, calificación e interpretación de
los resultados serán objetivas en la medida en que sean independientes del juicio
subjetivo del examinador. La detenninaci6n del grado de dificultad de un reactivo
o de toda la prueba se basa en procedimientos objetivos empíricos.
Confidencialidad: La confiabilidad de una prueba es la consistencia de las
puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les aplica la misma
prueba o una forma equivalente.
Validez: La validez proporciona una comprobación directa de qué tan bien cumple
una prueba su función. Por lo general, para determinarla se requiere de criterios y
externos de lo que la prueba intenta medir.

¿POR QUÉ CONTROLAR EL USO D'E LAS PRUEBAS PSICOLOGICAS?


Examinador calificado: La necesidad de un examinador calificado se vuelve
evidente en cada uno de los tres aspectos principales de la situación de prueba: la
selección del test, su aplicación y calificación, y la interpretación de los resultados.
La interpretación adecuada de los resultados requiere una comprensión cabal de
la prueba, del sujeto que la presentó y de las condiciones en que fue aplicada.
La función del usuario: El usuario es cualquiera que utiliza los resultados de una
prueba como fuente de información pan tomar decisiones prácticas y puede ser,
pero no necesariamente el mismo que la aplica y la califica.
Seguridad del contenido de la prueba y comunicaci6n de la información
pertinente.
APLICACIÓN DE LA PRUEBA
Preparativos previos a la aplicación: El requisito más importante de un buen
procedimiento de aplicación son los preparativos. La preparación para la sesión
de aplicación adopta muchas formas.
Condiciones de aplicación: Procedimiento estandarizado se aplica no sólo a las
instrucciones verbales, el tiempo y otros aspectos de la prueba, sino también al
ambiente. Es necesario elegir un salón adecuado para el examen, el cual debe
estar libre de ruidos y distracciones y ofrecer a los examinados condiciones
adecuadas de iluminación. ventilación, asientos y espacio de trabajo.
Presentación de la prueba: Rapport y orientación del examinado.
Al aplicar una prueba se entiende por rapport los esfuerzos del examinador por
despertar el interés del examinado, lograr su cooperación y animarlo a responder
de manera apropiada a los objetivos del instrumento. El rapport se establece más
plenamente en las pruebas individuales, en las de grupo también es posible
emprender acciones para motivar a los examinados y disminuir su ansiedad.
EXAMINADOR Y VARIABLES SITUACIONALES
Los niños son más susceptibles que los adultos a los efectos de las variables
situacionales y del aplicador, por lo que la función de éste resulta especialmente
importante al evaluar a preescolares. La probabilidad de que estas condiciones
tengan algún influjo también es mayor en las personas inseguras o con trastornos
emocionales de cualquier edad. Las expectativas del aplicador constituyen otra
forma en que éste puede afectar sin quererlo las respuestas del examinado
EL PUNTO DE VISTA DEL EXAMINADO
Ansiedad ante la prueba. las primeras investigaciones sobre las reacciones de los
evaluados ante la situación e prueba se encuentran las que estudian la ansiedad
que produce la prueba. Es indudable que su notoriedad y sus efectos nocivos
sobre el desempeño estimularon el interés por esta información.
En la aplicación de las pruebas, muchas de las prácticas destinadas a lograr el
rapport también reducen la ansiedad, lo mismo que los procedimientos que
tienden a disminuir las sorpresas y la extrañeza de la situación de prueba y a
tranquilizar y animar al examinado.
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA PRUEBA
Preparación. Los efectos de la preparación sobre los resultados de las pruebas
han sido objeto de una amplia investigación. También es evidente que entre más
estrecho fuera el parecido entre el contenido de la prueba y el material empleado
en la preparaci6n, mayor sería la mejora en los resultados.
Perfeccionamiento en las pruebas: Son notables los efectos del
perfeccionamiento en las pruebas, o la mera práctica de presentarlas. Las
condiciones de perfeccionamiento pueden ser equiparadas de manera eficaz por
medio de una breve orientación y sesiones de prácticas.
Instrucción en habilidades cognoscitivas generales: Algunos investigadores
han explorado el planteamiento opuesto a la mejora en el desempeño en la
prueba. Su meta es la adquisición de habilidades intelectuales de gran aplicación,
hábitos de trabajo y estrategias para la resoluci6n de problemas.
Los efectos de tales intervenciones deberán manifestarse lo mismo en los
resultados de las pruebas que en el desempeño de criterio, como los cum
universitarios.
Recapitulación: Los procedimientos de orientación sobre la prueba están
diseñados para descartar o igualar las diferencias en las experiencias previas a su
presentación. la preparación en habilidades cognoscitivas de gran aplicación,
cuando es eficaz, debe mejorar la habilidad del individuo para enfrentar las tareas
intelectuales. Este progreso puede y debe reflejarse en los resultados de la
prueba.
Las pruebas psicológicas se encuentran en un estado de rápido cambio.

También podría gustarte