Guía de Estudio 1 Final
Guía de Estudio 1 Final
Mayab
Facultad de Ciencias de la Salud.
Escuela de Biotecnología.
Morfofisiología animal
Dr. Jaime Zaldívar Rae
Guía de estudio I.
La Morfofisiología está constituida por un grupo de ramas científicas, que son ramas
de la Biología (ciencia que estudia los seres vivos) que forman parte de la ciencia
básica biomédica y estudia fundamentalmente la estructura, la función y los
diferentes procesos bioquímicos que caracterizan a los organismos vivos.
QUÍMICA
¿Cuáles son los elementos químicos más comunes presentes en los Animales?
Los elementos (sustancias químicas más simples) que se encuentran en el cuerpo
de un animal están hechos de átomos o bloques de construcción básicos.
El 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro
elementos, carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), Fósforo (P),
Azufre (S) también conocidos como bioelementos.
CHONPS
https://studylib.es/doc/4837910/elementos-m%C3%A1s-abundantes-en-los-seres-vivos
¿Qué son los iones? Explica el concepto de las cargas eléctricas de los iones
y ofrece ejemplos de iones importantes en la célula.
Los iones son sustancias cargadas que se han formado mediante la ganancia o
pérdida de electrones.
Además:
• Muchas sustancias se disuelven en agua
• Todas las reacciones químicas que tienen lugar
en el cuerpo lo hacen cuando se disuelven en agua
• El agua lleva los nutrientes a las células
¿Cuáles son los principales tipos de moléculas que se hallan en las células
animales?
Existen cuatro tipos de moléculas orgánicas que constituyen los seres vivos:
Las proteínas son las moléculas más abundantes de los seres vivos y cada una
tiene su función concreta.
DISACÁRIDOS
Los disacáridos, compuestos de azúcares simples (2 monosacáridos), necesitan
que el cuerpo los convierta en monosacáridos antes que se puedan absorber en el
tracto alimentario. Ejemplos de disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa.
POLISACÁRIDOS
Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a
ser insolubles en el agua y los seres humanos sólo pueden utilizar algunos para
producir energía. Ejemplos de polisacáridos son: el almidón, el glicógeno y la
celulosa.
A diferencia de los mono y disacáridos, los polisacáridos no son dulces al gusto y la
mayoría no se disuelve en agua.
https://cienciaconsalud.com/carbohidratos/ca https://www.significados.com/carbohidratos/
rbohidratos-y-azucares-diferencias/
GENERALIDADES
1. Bioquímica
1.1 Biomoléculas
1.1.1. Carbohidratos
1.1.1.1 Polímeros de carbohidratos
Los polímeros son cadenas de moléculas orgánicas o biomoléculas ensambladas
por unidades de estas mismas moléculas llamadas monómeros. Se encuentran los
naturales y los sintéticos. En el caso de los carbohidratos, también conocidos como
glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, están formados por los monosacáridos.
Se clasifican según la posición de su grupo carbonilo, el número de átomos de
carbono en su estructura y su quiralidad (propiedad de no ser superponible a su
imagen especular).
1.1.2 Lípidos
Los lípidos biológicos constituyen un grupo químicamente diverso de compuestos
cuya característica común y definitoria es si insolubilidad en agua, a este grupo
pertenecen las ceras, los esteroides, los glicolípidos. En muchos organismos las
grasas y aceites son las formas principales de almacenamiento energético, mientras
que los fosfolípidos y los esteroles constituyen la mitad de la masa de las
membranas celulares. También actúan como cofactores enzimáticos, conductores
de impulsos eléctricos, agentes emulsionantes, mensajeros intracelulares y
hormonas. (Lehninger, 2006)
Los lípidos son compuestos muy reducidos derivados de los ácidos grasos, los
cuales son ácidos carboxílicos con cadenas de 4 a 36 carbonos dependiendo de si
la cadena tiene o no dobles enlaces determina si se trata de un ácido graso saturado
(sin dobles enlaces) o insaturado (con dobles enlaces). Posen el grupo COOH,
denominado grupo carboxilo o grupo carboxílico, el cual está formado a su vez por
un grupo carbonilo y otro hidroxilo. Los ácidos grasos saturados poseen un enlace
simple entre cada par de átomos de carbono y todos los átomos de carbono, menos
el final, están unidos a dos átomos de hidrógeno, por lo que están saturados de
hidrógeno. Este tipo de ácidos grasos son los que tienen mayor presencia en
animales.
1.1.3 Proteínas
Las proteínas son complejas moléculas formadas por pequeños bloques llamados
aminoácidos. Al ser moléculas sumamente complejas, el organismo invierte más
recursos en procesarlas, haciendo que la energía extraída de estas se consuma
lentamente y dure más que la de los carbohidratos. En animales, las proteínas
constituyen el grupo de moléculas orgánicas más abundantes y diversas. Se estima
que cerca del 50% del peso corporal seco de los animales corresponde a estas
moléculas. Sus funciones en el organismo son diversas y complejas desde
formación y estructura de tejidos por parte de los diversos tipos de colágeno,
actuando también como catalizadores en reacciones metabólicas, otras como la
hemoglobina siendo el medio de transporte del oxígeno en sangre, también
conforman hormonas, como la insulina.
1.1.3.1 Aminoácidos
Como ya vimos, los aminoácidos son los bloques con los que se forman las
proteínas. A su vez los aminoácidos están compuestos de un grupo amino y un
grupo carboxilo. Existen 20 aminoácidos esenciales para la síntesis de proteínas
necesarias para la construcción y reparación de tejidos. De estos veinte, los
organismos animales pueden sintetizar once, los nueve restantes debe obtenerse a
través de la dieta.
Capaces de sintetizarse Necesarios de ingerir
Arginina Isoleucina
Alanina Leucina
Asparagina Lisina
Ácido aspártico Metionina
Cisteína Fenilalanina
Glutamina Treonina
Ácido glutámico Triptófano
Glicina Valina
Prolina
Serina
Tirosina
Histidina
Tabla 2 Aminoácidos según su obtención
Se estima que en el planeta tierra existen entre 5.3x106 y 1x1012 de las cuales solo
se tiene registro de entre 1.5x106 y 2x106 el porcentaje de especies que
corresponden al reino animal esta alrededor del 75%.
Para nombrar a tanta diversidad de especies que pueden compartir características
con otras especies cercanas y a la vez ser muy diferentes en otras es muy
importante tener un sistema de nomenclatura que permita identificar, en todo el
mundo y usando cualquier idioma (en donde el nombre común puede ser
completamente distinto), exactamente de cual especie se está hablando. Esta
nomenclatura se le conoce como nombre científico de las especies.
Los nombres científicos tienen una estructura determinada tanto en elementos
como en orden, lo que impide que haya confusión o desviación al usarse. Su
estructura es binomial, la primera parte corresponde al género al que pertenece la
especie, la primera letra de esta parte siempre se escribe con mayúscula y toda la
palabra en cursiva. La segunda a su nombre especifico, el cual se escribe todo con
minúscula, en la siguiente tabla se muestran unos ejemplos:
Nombre científico Género Nombre especifico Nombres comunes
Canis lupus Canis lupus lobo, wolf, WÖlfin,
loup
Canis lupus familiaris Canis lupus familiaris perro, dog, Hund,
chien
Corvus corax Corvus corax cuervo, raven, Rabe,
corbeau
Como vemos en los primeros dos ejemplos; la diferencia del nombre especifico
determina la diferencia entre dos especies que comparten muchas características,
pero a la vez son significativamente distintas entre sí. La rama de la biología que se
encarga de asignar estos nombres es la taxonomía. Las reglas sobre la estructura,
uso y asignación de nombres científicos por parte de la taxonomía están escritas en
los “Códigos Internacionales de Nomenclatura”.
Ilustración 7 Nombres científicos. imagen extraida
de: https://www.gob.mx/siap/articulos/nombre-
cientifico-nomenclatura-binomial-de-los-
organismos-vivos
Las primeras células, se estima que surgieron hace unos 3500 millones de años,
estas células primitivas se conocieron como: Procariotas. Estas células tenían una
estructura simple y poco compleja, con ausencia de núcleo. Estas primeras células
se originaron, por medio de moléculas orgánicas en el agua y las condiciones
extremas del planeta en ese periodo.
Explica las diferencias entre células procariontes y eucariontes. ¿En qué consiste la
teoría del origen simbionte de las células eucariontes y quién fue su autora?
Lynn Margulis
Destacada bióloga
estadounidense
conocida por sus
contribuciones en
el área de la
evolución biológica.
¿Cuáles son los cinco reinos en los que se dividen los organismos vivos? Ofrece
múltiples ejemplos de organismos incluidos en cada uno. ¿Cuáles son las
características fundamentales de los organismos incluidos en cada uno? ¿Por qué
no encontramos a los virus en ninguno de estos reinos?
¿Cuáles son los órdenes principales dentro de cada una de las clases de cordados?
¿Cuáles son sus características y cuáles son algunas especies representativas
dentro de cada uno?
En los Urocordados o tunicados tenemos criaturas acuáticas que viven fijos, y
tienen una cubierta protectora que se conoce como túnica, ejemplo: El piure. Por
otro lado, los cefalocordados son organismos pequeños, trasparentes y alargados
que habitan el fondo del mar, ejemplo: Pez lanceta. Y, por último, los vertebrados
como por el ejemplo el ser humano que integran un esqueleto óseo o cartilaginosos,
pueden vivir en todos los medios.
ESPECIES
¿Qué es una especie? ¿Cuál es la relación entre una especie y sus razas o
variedades?
Biodiversidad Mexicana (2020, 17 de enero), menciona que la especie es un grupo
que pueden reproducirse y generar descendencia fértil, aunque en un principio
no con miembros de poblaciones que pertenecen a otras especies.
Dominio
Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Genero
Especie
En general los individuos de las especies son similares en su forma y función, pero
a veces son distintos y otras veces especies distintas son muy similares
Dentro de las especies existen otro tipo de clasificaciones como lo son las razas,
variedades o las subespecies.
RAZA
En la biología se le define al concepto raza como a los grupos en los que se
subdividen algunas especies basándose en sus rasgos fenotípicos
característicos. (Características externas particulares); es decir, la especie esta
definida en su genotipo, pero individuos dentro de la especie pueden presentar
características físicas que difieren entre sí, pero siguen siendo parte de la misma
especie, como, por ejemplo, los seres humanos.
VARIEDAD
Olson, V. (2019, enero 21) explica que una variedad es una población de individuos
de una especie que es diferente al resto en únicamente en un rasgo morfológico.
Por ejemplo, las panteras son leopardos idénticos en todo al resto de leopardos,
excepto en su pigmentación, por eso hablamos de “variedad” de leopardo.
SUBESPECIES
Una subespecie es un grupo de individuos de una especie que aparte de tener los
caracteres propios de la misma, tienen otras características morfológicas que los
distinguen, difiriendo de la raza en que la raza mantiene la unidad genética
fundamental, mientras que la subespecie es otra totalmente distinta.
¿Qué papel juega la crianza selectiva y la selección artificial en el desarrollo
de razas y variedades?
El uso del término raza se utiliza únicamente a animales domesticados, las
características físicas que conforman a una raza determinada son el producto de la
selección artificial de los seres humanos, un ejemplo de esto son los perros y sus
distintas razas, por muy distintas que sean estas razas son todos ellos perros con
un mismo perfil genético o filogenia, por eso las razas domesticas pueden cruzarse
entre si y así obtener razas hibridas fértiles que los humanos hemos ido modificando
a nuestra conveniencia.
IMAGENES
https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/especies/images/queSon_canis.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Especie#/media/Archivo:Categorias_taxonomicas_es
_blanco.svg
https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/especies/images/queSon_aves.jpg
https://lavozdelmuro.net/wp-content/uploads/2016/07/animales-hermanos-distinta-
especie-1-1280x720.jpg
https://i0.wp.com/afrofeminas.com/wp-content/uploads/2016/09/concepto-de-raza-
nic3b1os-afrofeminas.jpg?resize=506%2C337&ssl=1
https://chapultepec.org.mx/wp-content/uploads/2020/07/lepardo-pantera-foto-
juntos.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTKWALXUSqm6YD-
dm_kcFqyS2Hmy5M7MKzbrA&usqp=CAU
¿Cuáles son las principales especies animales utilizadas en la investigación
biológica? Indica en qué grupos taxonómicos se encuentran. ¿Tienen razas y
variedades? ¿Cuál ha sido el papel de la crianza selectiva y la endogamia en el
desarrollo de estas especies? ¿por qué razones se ve como una ventaja el
desarrollo de líneas endogámicas en algunas de estas especies?
Ratones
82%
BIOLOGÍA CELULAR
¿Cuáles son las características distintivas de una célula animal y cómo se diferencia
de una célula vegetal?
Las células animales tienen formas variadas mientras que las células vegetales
tienen forma prismática, las células animales son mas pequeñas que las células
¿Cuáles son las tres regiones o componentes básicos de una célula animal
observables con un microscopio óptico? ¿Qué son el citosol y las inclusiones
celulares? ¿Qué estructuras subcelulares (organelos) son identificables a mayor
resolución (por ejemplo, con un microscopio óptico) en una célula animal?
Mediante el uso de un microscopio óptico es posible distinguir la membrana celular,
el citoplasma y el núcleo, así como las mitocondrias, los microfilamentos y los
microtúbulos, las demás estructuras al ser más pequeñas es imposible verlas con
un microscopio óptico.
El citosol es la parte del citoplasma sin los orgánulos, mientras que el citoplasma
es todo el contenido celular, excepto el núcleo.
Vázquez, J. (s. f.) explica que las inclusiones citoplasmáticas son depósitos de
distintas sustancias que aparecen en el citosol carentes de membrana y que se
pueden ver al microscopio. En las inclusiones son almacenados nutrientes,
productos de excreción y gránulos de pigmentos. Algunos ejemplos de estas
inclusiones son los gránulos de glucógeno ubicados en el hígado y en los
músculos, gotas de lípidos que contienen las células de grasa, agua que
contienen las vacuolas, entre otros
ORGANULOS
• Ribosomas: Es una partícula celular que esta hecha de ARN y proteína, que
se encargan de la síntesis de proteínas en la célula, se encuentran en el
retículo endoplasmático rugoso.
• Difusión lateral: dentro de la misma capa las moléculas se difunden hacia los
lados. Es el movimiento más frecuente.
Khan academy (s. f.) Explica que, en el proceso de difusión simple, una sustancia
tiende a moverse de una zona de alta concentración a un área de baja
concentración hasta que esta sea igual a lo largo de un espacio. En el proceso de
difusión, una sustancia tiende a moverse de una zona de alta concentración a un
área de baja concentración hasta que esta sea igual a lo largo de un espacio.
OSMOSIS
Osmose2-es.png
En las células la membrana
plasmática es semipermeable la
cual permite la difusión entre las
sustancias permitiendo un
equilibrio homeostático entre las
sustancias tisulares que están
alrededor de la célula.
https://www.renovablesverdes.com/wp-content/
MEIOSIS
Meiosis 1
La meiosis es importante en los procesos sexuales ya que permite que haya una
recombinación genética al igual se produce una variabilidad genética entre
seres vivos de una misma especie esto se produce entre células diploides.
¿En qué consiste el proceso de evolución por selección natural? ¿cómo se distingue
del proceso de evolución lamarckiana?
La selección natural se define como los diferentes genotipos de una especie el cual
lo ayudara a sobrevivir en sus entornos al igual se explica cómo los rasgos se van
heredando de generación en generación.
La selección natural se define como los diferentes genotipos de una especie el cual
lo ayudara a sobrevivir en sus entornos al igual se explica cómo los rasgos se van
heredando de generación en generación.
¿Qué son el genotipo y el fenotipo de los organismos? ¿Sobre cuál
de ellos actúa la selección natural? ¿Todo el fenotipo es resultado
del genotipo? ¿Qué abarca el fenotipo además de los caracteres
morfológicos de los organismos? ¿Por qué es necesario que los
rasgos fenotípicos tengan una base genética heredable para que
pueda darse evolución por selección natural?
Genotipo. Fenotipo
• Conjunto de genes y de información • Depende del medio ambiente y del
genética que se determina por la genotipo para manifestare.
secuencia del ADN
• La herencia influye parcialmente.
• Tiene la información hereditaria de
los individuos • Se puede apreciar a través de los
sentidos, como la visión y el tacto.
• No se puede ver a simple vista.
• Abarca desde la morfología hasta
• Se mide a través de pruebas el comportamiento, propiedades
biológicas y secuencias genéticas. bioquímicas y fisiología.
Cladogramasimple.png
¿Qué es un taxon?
https://geofrikphotos.files.wordpress.com/
Male Female
Testis Ovary
Urethra Urethra
Penis Clitoris
Cuadro de:
http://www.meddean.luc.edu/lumen/MedEd/GrossAnatomy/pelvis/homology.html
¿Cómo se aplica el concepto de homología evolutiva a los órganos y estructuras
de los animales? ¿Qué es homoplastia y a qué se llama órganos homoplásicos?
https://www.alamy.es/zoologia-comparativa-estructural-y-
sistematica-para-su-uso-en-escuelas-y-colegios-la-zoologia-
vertebkata-345-el-orangutan-es-el-menos-humano-de-
todos-los-simios-antropoides-en-cuanto-al-esqueleto-pero-
viene-mas-cercano-al-hombre-en-la-forma-del-cerebro-el-
especie.
Por lo tanto estos órganos que se implantan durante este procesos son a los que
se les conoce como órganos homoplásicos
¿Es indispensable que los órganos homólogos tengan la misma función? Explica y
utiliza ejemplos.
Los órganos homólogos son aquellos que son similares en su estructura interna,
pero que cumplen funciones diferentes dependiendo de la especie. Por lo tanto
no, de hecho tienen el nombre de Homólogos por su función diferente.
Ejemplo: las extremidades anteriores de los vertebrados, como los brazos, las alas
de las aves y las aletas de un delfín son órganos homólogos porque provienen del
mismo ancestro común, mientras cumplen funciones totalmente diferentes.
¿A que llamamos evolución divergente, evolución convergente y evolución
paralela? Explica y utiliza ejemplos que permitan distinguirlas.
https://i.pinimg.com/originals/27/a9/37/27a9374cc05017ad79a8f2963c700b79.png
https://i.pinimg.com/originals/96/34/3a/96343aa270218adece5204b9beacb9bc.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/Poqsi_PUnbG3mDNT8mVS8MgKwidaA-
cU8305npNqlBgfQw0w1Q0hRdQlocZ--TQL
7DSFt9lYStr4tqEKXYG32UkHM3npmtGkkJRTPe4Whc
https://i.ytimg.com/vi/A1WGZrwJS_E/hqdefault.jpg
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/illustration/Ribosoma.jpg
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/illustration/___Reti__culo_endopla
sma__tico__Liso_.jpg
https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/imagenes/6-electronico-scan.png
https://www.genome.gov/sites/default/files/tg/es/illustration/Lisosoma.jpg
https://imaginandovegetales.files.wordpress.com/2016/10/como-escribir-
nombrescientificos-bien.jpg?w=1000
https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2019/03/procariota-2-
e1587514529832.jpg
https://static1.abc.es/Media/201311/28/adamala1HR--644x620.jpg
https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/diferenciasdelasclulasprocariotasyclu
laseucariotas-150802163359-lva1-app6891-thumbnail-4.jpg?cb=1438533295
https://elrinconbiotec.files.wordpress.com/2017/08/12-origen-y-evolucin-de-la-vida-
27-638.jpg?w=736
https://i.pinimg.com/originals/38/f2/38/38f238eb9ee9c06460fede3cf690b4c9.jpg
https://i.pinimg.com/originals/a1/fd/cc/a1fdcc8454408239871dbbe46377ce49.png
https://www.pngitem.com/pimgs/m/50-506729_paper-mario-png-planta-carnivora-
mario-bros-transparent.png
https://images3.wikia.nocookie.net/__cb20100909154149/mario/es/images/2/24/C
hampi%C3%B1%C3%B3n.png
https://www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2018/07/bacteria-106583_1920-
min-e1531767951716.jpg
https://conceptodefinicion.de/wp-
content/uploads/2017/11/Reino_M%C3%B3nera.jpg
https://slideplayer.es/slide/3280419/11/images/3/PRINCIPALES+CARACTER%C3
%8DSTICAS.jpg
https://reinoanimal.net/wp-content/uploads/2017/06/caracteristicas-reino-animal.jpg
https://t1.ea.ltmcdn.com/es/images/0/5/8/clasificacion_de_los_animales_24850_0_
600.jpg
https://slideplayer.es/slide/3934555/13/images/8/Filo+Chordata%3A+Los+cordado
s+son+animales+bilaterales+del+clado+Deuterostomia..jpg
REFERENCIAS
National Human Genome Research Institute. (s. f.). Aparato de golgi. Recuperado
el 18 de enero de 2021 de https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Aparato-de-Golgi
National Human Genome Research Institute. (s. f.). Centrosoma. Recuperado el 18
de enero de 2021 de https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Centrosoma
National Human Genome Research Institute. (s. f.). Lisosoma. Recuperado el 18 de
enero de 2021 de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Lisosoma
National Human Genome Research Institute. (s. f.). Mitocondria. Recuperado el 18
de enero de 2021 de https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Mitocondria
National Human Genome Research Institute. (s. f.). Retículo endoplasmático liso.
Recuperado el 18 de enero de 2021 de https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Reticulo-endoplasmatico-Liso
National Human Genome Research Institute. (s. f.). Ribosoma. Recuperado el 18
de enero de 2021 de https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Ribosoma
Nelson, D. (2019, 22 de marzo). Orgánulos de la célula animal y su función (con
imagen). Recuperado el 19 de enero d 2021 de
https://www.saberespractico.com/biologia/organulos-celula-
animal/#:~:text=Membrana%20plasmática%3A%20separa%20la%20célula,
RER)%3A%20Síntesis%20de%20proteínas.
Pérez, J. Borge, M. (s. f.). Fisiología general transporta a través de membrana
[archivo PDF]. Recuperado el 19 de enero de 2021 de
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%25204-
Bloque%2520II-
Transporte%2520a%2520traves%2520de%2520Membrana.pdf
Cao, J. (2014). The functional role of long non-coding RNAs and epigenetics.
Obtenido de Biological Procedures Online:
https://biologicalproceduresonline.biomedcentral.com/articles/10.1186/1480-
9222-16-11
en.wikibooks.org. (2015). Anatomy and Physiology of Animals (1.a ed., Vol. 1).
en.wikibooks.org.