Cuestionario 1 Biología 3-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

BIOLOGÍA 3

CUESTIONARIO 1

1. ¿Qué es un átomo? Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico


y está formado por un núcleo central de protones y neutrones, rodeado por
electrones que orbitan alrededor del núcleo.
2. Dibuja un átomo y coloca el nombre de las tres partículas más importantes que lo
conforman.
3. ¿Qué carga tienen los electrones? Los electrones tienen una carga negativa.
4. ¿Qué es una molécula? Una molécula es un grupo de átomos unidos
químicamente que actúan como una unidad. Pueden ser la unidad básica de
sustancias químicas como el agua (H2O) o el oxígeno (O2).
5. ¿Qué es una célula? Una célula es la unidad básica de la vida en los seres vivos.
Es una estructura microscópica que realiza funciones vitales y puede ser la unidad
básica de organismos unicelulares o formar parte de organismos multicelulares.
6. ¿Qué es un lípido? Un lípido es un tipo de molécula que incluye grasas, aceites y
algunas sustancias similares. Los lípidos son importantes para el almacenamiento
de energía y forman parte de las membranas celulares.
7. ¿Qué es un carbohidrato? Un carbohidrato es una molécula que proporciona
energía a nuestro cuerpo. Está compuesto por carbono, hidrógeno y oxígeno, y se
encuentra en alimentos como el pan, el arroz, las frutas y los azúcares.
8. ¿Qué es una proteína? Una proteína es una molécula esencial para la vida que
está formada por cadenas de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel
fundamental en diversas funciones biológicas, como la estructura celular, la
defensa inmunológica y la regulación de reacciones químicas en el cuerpo.
9. ¿Qué es el ADN? El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una molécula que
contiene la información genética de los organismos vivos. Es como un “manual de
instrucciones” que determina cómo se desarrolla y funciona un organismo,
transmitiendo información de una generación a otra.
10. Escribe la teoría celular y sus postulados La teoría celular es un principio
fundamental en la biología que establece que todos los seres vivos están
compuestos por células y que la célula es la unidad básica de la vida. Esta teoría
se basa en tres postulados principales: -Todos los seres vivos están formados por
células: Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos,
están compuestos por una o más células. -La célula es la unidad estructural y
funcional de la vida: La célula es la unidad básica que lleva a cabo todas las
funciones necesarias para mantener la vida, como el metabolismo, la reproducción
y la respuesta a estímulos. -Todas las células provienen de células preexistentes:
Cada nueva célula se origina a partir de la división de una célula madre. Esto
implica que la reproducción celular es fundamental para la herencia de la
información genética de una generación a otra.
11. ¿Qué es la mitosis?
R: Es el proceso por el cuál una célula duplica sus cromosomas y luego los secreta,
produciendo dos núcleos idénticos durante la preparación para la división celular.
12. ¿Qué es la meiosis?
R: Es un tipo de división celular en los organismos de reproducción sexual que reduce la
cantidad de cromosomas en los gametos.
13. ¿Qué es gametogénesis?
R: La gametogénesis es el proceso por el cual se forman los gametos masculinos o
espermatozoides en el proceso de espermatogénesis y los gametos femeninos u óvulos
en el proceso de ovogénesis.
14. ¿Cuáles son las leyes de Mendel?
R:1. Principio de la uniformidad. 2. Principio de segregación. 3.Principio de la transmisión
independiente.
15. ¿Qué es una mutación genética?
R: Es cuando ocurre un cambio en uno o más genes. Algunas mutaciones pueden
provocar enfermedades o trastornos genéticos.
16. ¿Qué es evolución?
R: Es un proceso que resulta en cambios en el material genético (ADN) de una población
durante el tiempo.
17. ¿Qué es un sistema biológico?
R: Es aquel que posee al menos un componente vivo. Un ejemplo son las poblaciones de
organismos.

18. ¿Qué es una célula eucariota?


R: Son las células propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por
presentar siempre un citoplasma compartimentado por membranas lipídicas y un núcleo
celular organizado.
19. ¿Qué es una célula procariota?
R: Son mucho más pequeñas que las eucariotas, no tienen núcleo y tampoco organelos.
Todas las células procariotas están rodeadas por una pared celular.
20. ¿Qué es un virus?
R: Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las
células de otros organismos.
21. ¿Qué es una bacteria?
R.-Las bacterias son microorganismos unicelulares con una gran diversidad de formas y
funciones que desempeñan un papel crucial en diversos ecosistemas y en la vida de los
seres vivos, algunas pueden ser patógenas y causar enfermedades.
22. ¿Qué es la biología?
R.-La biología es la ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos y de los
procesos que rigen la vida.
23. ¿Qué significa anaerobio?
R.-Es un término utilizado para describir organismos o procesos que pueden funcionar en
ausencia de oxígeno molecular (O2) o que no requieren oxígeno para llevar a cabo ciertas
actividades metabólicas.
24. ¿Qué es materia?
R.-La materia se refiere a cualquier sustancia que tiene masa y ocupa espacio en el
universo.
25. Dibuja una célula y señala sus partes
26. ¿Qué es energía?
R.-Es la capacidad de hacer que las cosas sucedan o realizar actividades. Es un concepto
central en la física y se encuentra presente en todas las interacciones y procesos
naturales.
27. ¿Qué es energía potencial?
R.-La energía potencial es una forma de energía que un objeto posee debido a su
posición o estado en un sistema físico. Esta energía se almacena y, en ciertas
circunstancias, puede liberarse para realizar trabajo.
28. ¿Qué es energía cinética?
R.-La energía cinética es una forma de energía asociada al movimiento de un objeto. Se
refiere a la energía que un objeto posee debido a su velocidad y su masa. Cuanto más
rápido se mueve un objeto y cuanto mayor es su masa, mayor será su energía cinética.
29. ¿Qué es entropía?
R.-La entropía es un concepto fundamental en la termodinámica y la física que se utiliza
para describir la cantidad de desorden o caos en un sistema
30. ¿Qué es la reproducción?
R.-La reproducción es un proceso biológico esencial para mantener la biodiversidad y la
continuidad de la vida en la Tierra. Permite la adaptación de las especies a los cambios
en el entorno y es uno de los principales motores de la evolución.
31. ¿Qué es la reproducción sexual?
R: Es la unión sexual de dos organismos o individuos de distintos sexos
32. Dibuja tres organismos que se reproduzcan de forma sexual.
33. ¿Qué es la reproducción asexual?
R: es una forma de reproducción, donde un individuo se forma a partir de otro idéntico sin
la intervención de óvulos o espermatozoides
34. Dibuja tres organismos que se reproduzcan de forma asexual.
35. Dibuja el proceso de fotosíntesis.

36. ¿Qué es homeostasis?


R: Es la propiedad que tienen los organismos, la cual hace que tengan la capacidad de
mantener un ambiente interno estable, mediante el intercambio regulado de materia y
energía con el exterior
37. ¿Qué es irritabilidad?
R: Es una respuesta natural que tienen los individuos ante estímulos que dañan su
bienestar o su estado
38. ¿Qué es excreción?
R: Es un proceso que consiste en eliminar residuos producidos de la actividad celular de
nuestro cuerpo
39. ¿Qué es secreción?
R: Es un proceso en el cual un organismo o célula libera y produce sustancias, se le llama
secreción a la sustancia liberada
40. Dibuja los niveles de organización de la materia.
41. Escribe el nombre de tres organismos unicelulares y dibújalos.
- Algas, Hongos y Bacterias.

42. Explica la teoría de la endosimbiosis.


- Para aclarar, la endosimbiosis se define en que un organismo habita en el interior
de otro organismo y la teoría de la endosimbiosis se determina en qué es el paso
de las células procariotas a células eucarióticas, por medio de incorporaciones
simbióticas de bacterias.
Hay dos tipos de endosimbiosis, la primaria y la secundaria.
43. Explica la teoría de la evolución de Darwin.
- Darwin determina a la evolución como “Descendencia con modificaciones”,
también el concepto de que las especies cambian con el tiempo y así mismo se da
la creación de nuevas especies que comparten un mismo antecesor; dando a
entender que como tal las especies no se extinguen, sólo evolucionan.
Este pensamiento concuerda con la epigenética, esto significa que se hace alusión
a todos los procesos que modifican la expresión de los genes, sin alterar su
secuencia.
Las ideas más importantes de su definición son:
- Origen común.
- Diversificación de las especies.
- Gradualismo.
- Selección natural.

44. ¿Cuáles son los 5 reinos biológicos?


- Reino animal.
- Reino vegetal.
- Reino hongos.
- Reino protoctistas.
- Reino moneras.

45. Dibuja una especie de cada reino biológico.

46. ¿Qué es una especie biológica?


- Es el conjunto de organismos que posiblemente al momento de reproducirse
crean una descendencia fértil, pero al cruzarse están aislados genéticamente de
otros grupos, aparte de que es el número de agrupación más pequeño para las
plantas y animales.
47. Explica la teoría de la evolución de Lamarck.
- Lamarck determinó que los seres vivos evolucionan a base de que se van
adaptando a las condiciones del ambiente.
Este pensamiento concuerda con la genética moderna, esto significa que hace
alusión a como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en
generación.
También las ideas más importantes de su definición son:
- La importancia del ambiente.
- El uso y desuso de los órganos.
- La función crea al órgano.
- Herencia de los caracteres adquiridos.

48. ¿Qué es un fósil?


- Es la evidencia de vida pasada; son los restos prehistóricos de animales y
plantas. Se utilizan para saber sus edades o mejor dicho, sus años de antigüedad
y se les dice así porqué solo existieron en una determinada época.
Tipos de fósil:
- Icnofósiles.
- Microfósiles.
- Resina fósil.
- Pseudofósil.
- Fósil viviente.

49. ¿Qué es un ecosistema?


- Es un sistema formado por un grupo de organismos, por su hábitat y por sus
relaciones ambientales.
Ecosistemas:
- Ecosistemas terrestres.
- Ecosistemas acuáticos.
- Ecosistemas mixtos.
- Aeroterrestres.
- Ecosistemas artificiales.

50. Según tus conocimientos hasta ahora, escribe una pregunta interesante sobre
algún tema o paradigma que crees que no ha sido resuelta por la ciencia hoy en
día.
- ¿Realmente, el universo es infinito?¿ O tan solo no se ha encontrado el final?

También podría gustarte