Eco Paco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIA:
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
TEMA:
ANALISIS
PROFESIONAL EN FORMACION:
JAHIR MEZA PERALTA
GEORBIS GENDE CASTRO
LEON BARAHONA ULVIO
JONATHAN PIN PILLIGUA
DOCENTE:
ECO. PACO GRANOBLE
NIVEL:
QUINTO SEMESTRE
AULA:
45 ¨B¨
SECCION:
MATUTINA

PERIODO ACADEMICO:
NOVIEMBRE 2019-MARZO 2020
Resultados de la Gestión 2018

Contribución Tributaria de América Latina

Uruguay: en el año 2018 Uruguay obtuvo un 18.6% de contribuciones tributarias por

sus impuestos sobre la renta, impuesto capital y al impuesto consumismo

Honduras: En el año 2018 Honduras gracias a sus impuestos municipales y estatales

obtuvo contribuciones tributarias de un 17.6%

Chile: En el año 2018 Chile obtuvo por su régimen tributario que grava las rentas del

capital, régimen tributario de las rentas proveniente del trabajo y por los impuestos globales

complementarios, impuesto adicional, impuesto de valor un 16.9% de contribuciones

tributarias

El salvador: Al igual que Chile, El salvador en el año 2018 obtuvo un 16.9% de

contribuciones tributarias por sus IVA e impuesto a la transferencia de bienes

Argentina: Con una diferencia de 0.5%, Argentina obtuvo un 16.4% en el 2018 por sus

recaudaciones por los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, impuesto aplicada

a ganancias, impuesto de activos e impuesto de consumo

Nicaragua: En el año 2018 con un 15,9% fueron las contribuciones tributarias por sus

impuestos sobre la renta

Colombia: En el año 2018 Colombia tuvo contribuciones tributarias de un 14.2% por

sus rentas y ganancias ocasional, por su IVA, impuesto al consumo, impuesto a las

transacciones financieras, impuesto a las industrias, y el impuesto al comercio y por último

el impuesto predial.

Perú - Ecuador: En el año 2018 las contribuciones tributarias de Perú fueron de 12.9%

al igual que el Ecuador en donde el ingreso de los peruanos fue por sus impuestos a los
ingresos, impuesto a las importaciones, impuesto generales a la venta, impuesto selectivo al

consumo, impuesto tributario, impuesto por devoluciones, ingreso no tributario del

gobierno central, sin embargo, en el Ecuador se tomó en cuenta los ingresos tributarios,

impuesto por seguridad social, impuesto por la venta del petróleo.

México – Republica Dominicana - Brasil: en el año 2018 México obtuvo una

contribución tributaria de un 12,8% igual que algunos países como República Dominicana

y Brasil, las recaudaciones tributarias en México fue el IVA del 16%, por otro lado, en

República Dominicana sus ingresos nacionales y del gobierno central obtuvieron el mismo

porcentaje que México, al igual que, Brasil que recaudo contribuciones mediante el IVA,

impuesto sobre la renta de las personas físicas, declaraciones a la renta de impuesto.

Paraguay: en el 2018 las contribuciones de Paraguay fueron el IVA, impuesto a la renta

de las actividades económicas, impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Guatemala: en el 2018 el 10.2% fueron las contribuciones tributarias de este país en

donde se dividen en el IVA y por los impuestos a único sobre inmueble, impuesto sobre la

renta, impuesto por los productos financiero, y el impuesto por la circulación de vehículo.

Panamá: 8.3% fue su porcentaje de contribuciones tributarias en el 2018 esto se debe a

sus impuestos de transferencia de bienes muebles y servicios por su baja tasa.

EVOLUCION DE LA CONTRIBUCION TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

La evolución del 2000-2006 incremento por las gestiones del SRI en su cultura tributaria

en su mejoramiento, en el 2015 alcanzó su punto más alto analizando los dos impuestos

más importantes de SRI las cuales son: Impuesto al valor agregado e impuesto a la renta.

Las contribuciones en el año 2016-2017 bajaron por los desastres naturales que afectaron a

todo el país dejándolo sin un plan de contingencia o sin un fondo de reserva


IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTO EN LA INVERSION SOCIAL 2018

Los ingresos tributarios (SRI) tuvo un porcentaje de 67.5%, en cambio, los ingresos no

tributarios tuvieron un 32.5% esto se debe por el pago – uso o explotación de bienes del

público o privado y de las aplicaciones de multas. La salud obtuvo un 21.6% del monto

recaudado por el SRI, por otro lado, la educación obtuvo un 37.6% del dicho monto.

CONTRIBUYENTE POR PROVINCIAS

La provincia del Napo no obtuvo una gran contribución ya que en el 2017-2018 a nivel

nacional no tuvieron suficientes empresas, en cambio, para Manabí, Guayas y Pichincha

contribuyeron entre 100.000 a 450.000$, en el año 2017-2018 esto se debe a las empresas

que ayudaron al país con sus contribuciones

MEJORA EN EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

Entre los años 2007-2008 3 de cada 10 sociedades cumplieron al impuesto a la renta,

pero esto cambio entre los años 2017-2018 en donde se refleja que cada 9 de 10 sociedades

cumplieron sus impuestos a la renta. En el 2007-2008, 6 de cada 10 declaraciones fueron

presentadas, sin embargo, los mismos años hubo una mejora que de 9 a 10 declaraciones

fueron presentadas.

RESULTADO DE PROCESOS DE CONTROL

Comparando los años en las acciones del 2017 y el 2018 hubo más recaudaciones en el

2018 por sus procesos masivos y los controles intensivos con un porcentaje de 17.2% en el

crecimiento en el rendimiento de control


RESULTADO DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS DE CONTROL

En Ecuador durante los años 2017 y 2018 se hicieron controles a: procesos de control

masivo-varios impuestos, empresas fantasmas, planificación fiscal internacional,

contribuciones solidarias y control de precios de transferencia dando en total una

recaudación de 538.8 millones para el 2017 y 669.5 millones para el 2018.

EMPRESAS FANTASMAS

Existieron 810 empresas fantasmas en Ecuador durante los años de 2016, 2017 y 2018

encontrando así 2.700 millones de facturas falsas en aproximadamente 19.890 clientes

sumando así 848 millones incluyendo recaudación y deuda generada logrando así regulará a

10.595 contribuyentes.

PRINCIPALES CONCEPTOS Y MONTOS GLOSADOS EN FISCALIZACIONES

En el 2018 se recaudaron 2.386 millones por concepto de: ingresos gravados no

declarados, ingresos exentos no justificados, transacciones sin hecho económico, gastos

incurridos para generar ingresos exentos, gastos no necesarios para generar renta gravada y

otros conceptos en cambio en 2017 se generaron 2.486,27 millones.

¿QUÉ HEMOS HECHO FRENTE AL FRAUDE?

Ecuador hiso convenio con 19 países para así poder erradicar la doble tributación entre

una de sus tareas están: aplicación automática de Convenios para devolución de impuestos

al no residente, proyecto piloto con 70 contribuyentes para identificar incremento de

patrimonio injustificado, 1022 informes preliminares de riesgo tributario emitidos, entre

otros
COMBATE A LA EVASIÓN

En la recaudación de enero a diciembre del 2017 hubo un aumento de 7.6 millones por

concepto de cerveza artesanal, cerveza industrial y bebidas alcohólicas. Incremento en

227% el catastro e contribuyente SIMAR, 200 contribuyentes cumplieron con 1125

obligaciones gestionadas y regularizadas. 7 nuevos contribuyentes crecieron a más de

700.000 unidades de líneas por año.

PROYECTO SIMAR

En mayo del 2018 se realizó el Tax Stamp Forum Kenia donde se presentó el caso

exitoso de implementación del proyecto de trazabilidad por un gobierno, en julio de 2010

se realizó el Taller de Trazabilidad en Costa Rica donde se realizó la Asesoría a la comisión

de trazabilidad del gobierno y en septiembre del 2018 se realizó el Concurso de Prácticas

Ejemplares Ecuador 2018 realizada por la Corporación de Líderes Para Gobernar, el

Proyecto SIMAR fue premiado como una Práctica Ejemplar 2018.

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA TRIBUTARIA

En el ecuador hay dos cientos veintinueve mil 2 personas capacitadas en el año 2018,

entre ellas existen 17 universidades que tienen convenio que fomentan la Cultura

Tributaria, estos resultados de los trabajos interinstitucionales en el marco del Convenio de

Cooperación entre el Servicio de Rentas Internas (SRI) con el Ministerio de Educación

EN EL NÚCLEO DE APOYO CONTABLE Y FISCAL (NAF)

Son centros de información tributaria y contable que brindan atención gratuita a las

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad y microempresarios. La cual en este

están divididas en distintas partes que son las siguientes: 26 de ellas son núcleos abiertos,
1221 son docentes y estudiantes capacitados y por ultimo están los ciudadanos atendidos

que son 54054

SIMPLICIDAD NORMATIVA

La normativa de carácter urgente en materia económica busca una reforma al sistema

tributario que comprende estrategias para la simplificación de trámites, optimización del

gasto tributario, e incentivos al micro emprendimiento.

Entre ellas las consultas vinculadas atendidas entre el año 2017 y el año 2018; en el

2017 fueron ingresadas 222 consultas y fueron notificadas 98 consultas, mientras que en el

2018 ingresaron 228 consultas y notificadas fueron 236 consultas. Por lo consiguiente en el

2018 hubo un crecimiento de un 141% de consultas notificadas. Lo que el gobierno del

ecuador dice que deberían de ingresar más consultas para así seguir fortaleciendo las

consultas cada año.

En los recursos de revisión atendidos en el año 2017 fueron ingresadas 827 revisiones y

fueron resueltas 491 revisiones, mientras que en el 2018 se ingresó 1189 y fueron resueltas

1359 revisiones. En conclusión, en el 2018 hubo un crecimiento de 177% de tramites

resueltos entre los dos años

En la variación meta de los siguientes años está dada de la siguiente manera: En el 2018

la meta fue de $14450 millones de dólares y en el 2019 fue de $14873 millones de dólares.

En la variación meta del 2018 y el 2019 hubo un crecimiento de un 2,9% en el 2019 de

$423 millones de dólares de meta bruta.


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL 2019

En el transcurso del año 2019 se han dado distintas innovaciones tecnológicas con

beneficio del Servicio de Rentas Internas, tanto como facilidad de declaraciones de IVA y

renta, también facilidad de pago por línea, mejor vía de intranet-internet

En el acuerdo de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e

Innovación, las empresas ecuatorianas, para el desarrollo de innovaciones, usan como

fuente de información y de conocimiento en un 61,7 % a los clientes y consumidores; en un

53,4 % a proveedores; y, solo en un 6,3 % a las universidades.

Estas cifras muestran una incipiente articulación entre la academia y el sector

productivo, lo cual evidencia la necesidad de fortalecer e implementar políticas de

innovación abierta e investigación aplicada al desarrollo. Entre el año 2019 se dieron las

siguientes

RESULTADOS DE REMISIÓN 2018

Los resultados de remisión para el año 2018 el monto gestionado fue de 1268,39

millones lo cuales se dividieron en tres partes: recaudas 1101,22 millones, facilidades

165,28 millones y por conciliar 1,89 millones.

Se dice que la remisión del 2018 es de 1,101 millones que representa el 7,3% de la

recaudación general, el monto gestionado beneficio a más de 346 mil contribuyentes, esto

representa el 99,5% los cuales se dan por micro, pequeño y medianos contribuyentes. Estas

remisiones se las obtiene a través de declaraciones, cuotas RISE, matriculación vehicular y

deudas en procesos de cobros.


AHORRO PARA LA SOCIEDAD

Con el SRI en línea lo que se ahorra es tiempo y transporte, generando un ahorro de

$165 millones, en tiempo nos ahorramos 14 minutos de espera, 9 minutos en transacción y

una hora en desplazamiento de la agencia, lugar de origen y viceversa, en lo que es

transporte el costo del pasaje de transporte público.

En el año 2018 se registraron 47.696.601 transacciones en líneas

RESULTA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2018

Con estos resultados lo que se mejoro fue la interacción con el ciudadano, lo que

permitió alcanzar objetivos como, mejorar la cobertura y oportunidades de las acciones de

asistencia, control y recaudación tributaria, mediante la integración de los procesos claves

del SRI, otro fue mejorar la interacción con el ciudadano respecto a sus obligaciones y

derechos a través de exposición de servicios por canales de internet y simplificación de

procesos.

Con los resultados de innovación tecnológica se visualizó:

 Recaudación y reintegro: Sistema de recaudación con nueva imagen y arquitectura

 SRI en línea: Cambio de dominio

 Catastro tributario: Inscripción en línea

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Contribuyentes emisores de facturas electrónicas para el 2018 fue de 71,909

contribuyentes lo que genero un crecimiento de 122%, mientras que los números de

comprobantes electrónicos fueron de 6,279 millones de comprobantes generados, dando

como crecimiento un 56%.

También podría gustarte