Cuadro Comparativo Fitterapia Med - Occidental Homeopatia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE
HUMANIDADES. SEDE RABINAL, BAJA VERAPAZ.

AF1 - Fitoterapia / Lic. José Ascención Cortez Ismalej


Francisco Rafael Xitumul Toj / 201124427 / 27 de julio de 2020.

MEDICINA TRADICIONAL
FITOTERAPIA HOMEOPATÍA MEDICINA OCCIDENTAL
 Son naturales  Natural: Está fundamentada  Busca la razón real de la
en leyes y principios existencia del dolor.
 Amplio margen naturales y universales.
terapéutico.  Busca métodos de
 Segura: No es tóxica ni tiene diagnóstico diferentes.
 Mayor grado de efectos colaterales
seguridad peligrosos. No existe riesgo  Consideran que el dolor
de envenenamiento aun por aparece como consecuencia
 Menos efectos accidentes o errores. No hay de un desequilibrio entre las
secundarios. residuos químicos ni inhibe la diferentes parte del cuerpo.
acción de sustancia alguna.
 Las plantas  Conoce realmente que ha
medicinales no están  No invasiva: Jamás bloquea causado el dolor.
exentas de: ni altera los procesos
naturales del organismo, la  Se basa en la creencia del
 Interacciones, homeopatía actúa como un qi (energía vital del cuerpo)
Contraindicaciones catalizador de la propia
Precauciones en: naturaleza humana, tanto a  Trata de recuperar el
nivel físico como mental e equilibrio del cuerpo y la
 ciertos estados de integral. armonía entre las fuerzas
salud tratamiento naturales opuestas que puede
farmacologico (crónico  No supresiva: No bloquea ni bloquear el qi.
o no) o fisiológicos debilita órgano ni función
(embrazo, lactancia) alguna.

 ciertas etapas de la  Fácil de utilizar: A pesar de


vida (niños, ancianos, su complejidad a nivel
menopausia) profesional, puede ser de
gran ayuda en cualquier
 Son Estimulantes circunstancia inmediata o
 Son Adoptógenos aguda.
 Son Anabólicas
 Son Relajantes Orientada a la familia e ideal
para todas las edades.
 Son Digestivas
Respetuosa de la
individualidad: Actúa en
función de los rasgos y
características de cada persona.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE
HUMANIDADES. SEDE RABINAL, BAJA VERAPAZ.

AF1 - Fitoterapia / Lic. José Ascención Cortez Ismalej


Francisco Rafael Xitumul Toj / 201124427 / 27 de julio de 2020.

Conclusion: Es un hecho que en las ultimas décadas, la Medicina Tradicional (Fitoterapia,


Homeopatía y la Medicina Occidental) se ha difundido ampliamente a nivel global, incluidos los países
desarrollados. La explicación de ello no es una sola, se unen varias, principalmente el aspectos
migratorios, económicos y, en algunos casos, la ineficacia e ineficiencia de la otra alternativa, la de la
llamada medicina “convencional”

Conclusión: La medicina tradicional tiene un enfoque preventivo en su concepción. Sus recursos


diagnósticos y terapéuticos juegan un papel fundamental en la atención de los pacientes, cada una con
sus características muy particulares. Por ejemplo, la homeopatía dice que cuanto más se diluya una
sustancia, más potente será su efecto, la medicina occidental se basa en encontrar el verdadero
causante del mal y sanarlo. Por su parte la fitoterapia utiliza las substancias curativas de las plantas. Al
final, las tres alternativas tienen un solo objetivo, sanar a las personas de manera natural.

También podría gustarte