Finanzas Corporativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FINANZAS

CORPORATIVAS
ESTRUCTURA DE CAPITAL

SEMANA 4

JOSÉ LUIS NAVA ROMÁN


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
PROFESOR CALIFICADOR: DRA. MARGARITA MOSSO MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este proyecto profesional en la materia de Finanzas corporativas


es determinar la estructura de capital de la empresa y calcular el costo de
capital.
Indicaré la estructura de capital de la empresa, así como el calculo del costo de
capital.
Haré un ensayo sobre el calculo del costo de capital de la empresa.
Mencionaré las dificultades a las que me enfrenté y como las resolví, si las tasa
que usé son razonables o las ajustaría. Tomando la decisión correcta.
DESARROLLO

Grupo Bimbo es una sociedad controladora cuyos principales activos consisten en


las acciones de sus subsidiarias. Asimismo, la compañía es titular de las
principales marcas del Grupo; por lo que dentro de los principales activos de la
compañía se incluyen también dichas marcas. En virtud de lo anterior, los ingresos
de la compañía dependen principalmente de dividendos e intereses pagados por
las subsidiarias, así como de las regalías generadas por los contratos de licencia
de uso de marca celebrados por el Grupo.

Las acciones representativas del capital social de la Compañía son 4,703,200,000


de la serie "A" comunes, ordinarias, nominativas, sin expresión de valor nominal,
las cuales se encuentran inscritas en la Sección de Valores del RNV. Dichas
acciones comenzaron a cotizar en la BMV en febrero de 1980, cuando la
Compañía llevó a cabo su oferta pública inicial, con la clave de pizarra "BIMBO".
[ CITATION Bim201 \l 2058 ]

La siguiente tabla muestra la información referente a la tenencia de los Accionistas


Principales, según la información más reciente del Libro de Accionistas:

Nombre No. de acciones % del capital social


Total 4,703,200,000 100%
Normaciel S.A. de C.V. 1,756,513,140 37.97%
Promociones Monser S.A. de C.V. 550,268,544 11.86%
Banco Nacional de México S.A. como
296,265,488 6.40%
fideicomiso
Philae S.A. de C.V. 232,692,104 5.03%
Marlupag S.A. de C.V. 161,213,536 3.48%
Sendamos S.A.P.I. de C.V. 150,000,000 3.24%
Otros 1,556,247,188 31.97

*Información al 31 de diciembre de 2019


Haciendo un análisis sobre el ciclo financiero de la empresa, encontramos una
sana administración financiera una vez determinado el ciclo de conversión de
efectivo de BIMBO, dado que; para el año 2018 Grupo Bimbo tiene a su favor
entre uno y dos días, número que nos indica que no será necesario recurrir a
algún tipo de financiamiento para pagar deudas, dicho de otro   modo, “los clientes
pagan a los proveedores”.

Grupo Bimbo ha tenido un desempeño del 2.18% durante el 2019, cifra que se ve
principalmente sensibilizada por la utilidad neta directamente, más que
simplemente por las por las variaciones en los ingresos/ventas, dado el análisis
DuPont.  Esto quiere decir que para hacer más atractiva la inversión en este
corporativo, Grupo Bimbo tendría que optimizar el manejo de sus gastos
generales, reducir su deuda a largo plazo, reducir   los   recursos   innecesarios
(personal y materiales), incluso   sería necesario hacer un análisis introspectivo
sobre los costos de inventario; ;  si el costo óptimo es factible de acuerdo con la
respuesta del proveedor de Grupo Bimbo, etc., para poder obtener un mayor
margen de utilidad y de esa manera incrementar el rendimiento sobre la inversión
o rendimiento sobre los activos totales. [ CITATION Ana19 \l 2058 ]

Al 30 de septiembre del 2020, la Deuda Total fue de $96,672 millones, en


comparación con $86,672 millones al 31 de diciembre del 2019. El aumento de
$10,000 millones fue atribuible a la depreciación del peso mexicano. El
vencimiento promedio de la deuda es de 13.3 años, con un costo promedio de
5.7%. La deuda a largo plazo representó 99% del total; 58% de la deuda está
denominada en dólares estadounidenses, 34% en pesos mexicanos, 6% en
dólares canadienses y 2% en euros. La razón de Deuda Neta a UAFIDA Ajustada,
la cual no incluye el efecto de la NIIF16, fue de 2.2 veces comparada con 2.4
veces al 31 de diciembre de 2019. [ CITATION Gru201 \l 2058 ]
La valoración del coste de capital es de vital importancia para la supervivencia de
un negocio o una empresa. Se calcula a través de la relación entre la media de
todos los recursos financieros utilizados para llevar a cabo las inversiones o
proyectos y el peso que cada recurso tiene en los recursos totales.

Donde:

Ke = Coste de capital (equity en inglés)

E = Valor de mercado del capital.

V = Valor de mercado de la deuda + Valor de mercado del capital.

Su seguimiento, como comentábamos debe ser riguroso, además contribuye a:

1. Mejorar la eficiencia de la empresa ya que optimiza el ratio coste-beneficio.


2. Permite analizar el modelo financiero de la empresa a través del análisis de
sus fuentes de financiación propia y fuente de financiación ajena.
3. Detecta las necesidades que tiene la empresa y sus márgenes de beneficio.
4. Analiza el coste unitario de producción.

La inversión en capital es muy importante para que la empresa pueda producir y


funcionar, pero también es igual de importante analizar su coste. Lejos de la
ingeniería financiera y los modelos complejos que se utilizan para su
determinación, podemos decir que la valoración del coste de capital es más
sencilla que muchas fórmulas de análisis que se pueden encontrar en libros.

Podemos decir que es el coste de financiación para producir capital. En este,


podemos incluir los tipos de interés que se cobran por el acceso a créditos y el
coste de financiación para acceder a esta. El riesgo de mercado es otra variable a
tener cuenta, dado que a mayor riesgo, los inversores exigirán mayor rentabilidad
por sus inversiones y esto se trasladará en un mayor coste para la empresa, en el
coste de los recursos propios y en el coste de oportunidad para poder acceder a
mayor capital, realizar inversiones por mayor volumen con mayor margen de
beneficios que permita cubrir toda la masa de coste fijos. [ CITATION Rob20 \l 2058 ]

Para calcular el coste de capital de esta empresa, primero debemos saber el valor
nominal de la acción, esto es, el cociente entre el capital social y el número de
acciones el que calcularé a continuación con datos aproximados:

Valor nominal= Capital social/ N° acciones= 4500/1.000= 4500

Por otro lado, la fórmula del coste de capital es la siguiente:

Ke= Do/Po= 4500*0,04/6= 0,03 = 3%

El coste de capital de esta empresa es de un 3%.

Siendo Do la tasa constante de incremento de los dividendos sobre el valor


nominal y Po la cotización de la empresa.

ACTIVO   PATRIMONIO NETO Y PASIVO


2020     2020
Activo no corriente 181000.000 Patrimonio Neto 140000.000
inmov.
Inmaterial 5000.100 Capital 4500.000
inmov. Material 175000.000 Reservas 2500.000
    Beneficios no Distribuidos 7000.000
Activo Corriente 155000.000 Pasivo no Corriente 51000.000
Existencias 75000.000 Deuda a LP 51000.000
Clientes 65000.000 Pasivo Corriente 145000.000
Tesorería 15000.000 Proveedores 60000.000
    Deuda a CP 85000.000
total 336000.000 Total 336000.000
CONCLUSIONES
A partir de su fecha de Emisión, y en tanto no sean amortizados, los Certificados
Bursátiles devengarán un interés bruto anual sobre su valor nominal, según se
describe en el título que documenta la presente Emisión y que se reproduce en
este Suplemento. La Emisora no está obligada a pagar cantidades adicionales
respecto de impuestos de retención o de cualquier impuesto equivalente,
aplicables en relación con los pagos que realice respecto de los Certificados
Bursátiles.

En caso de incumplimiento en el pago de principal de los Certificados Bursátiles,


se causarán intereses moratorios sobre el principal insoluto de los Certificados
Bursátiles a la Tasa de Interés Bruto Anual de los Certificados Bursátiles aplicable
durante cada periodo en que ocurra y continúe el incumplimiento, más 2 (dos)
puntos porcentuales. Los intereses moratorios serán pagaderos a la vista desde la
fecha en que tenga lugar el incumplimiento y hasta que la suma principal haya
quedado íntegramente cubierta. La suma que se adeude por concepto de
intereses moratorios deberá ser cubierta en el domicilio de la Emisora o del
Representante Común, según sea el caso.

Los intereses ordinarios que devenguen los Certificados Bursátiles se liquidarán


aproximadamente cada 28 (veintiocho) días, conforme al siguiente calendario y en
convenidas previamente.

En el caso de que cualquiera de las fechas antes mencionadas sea un día inhábil,
los intereses se liquidarán el Día Hábil inmediato siguiente, calculándose en todo
caso los intereses respectivos por el número de días efectivamente transcurridos
hasta la fecha de pago correspondiente. tasa de interés bruto anual aplicable para
el primer periodo de interés 6.87% (seis punto ochenta y siete por ciento).
[CITATION Gru18 \l 2058 ]

Las dificultades a las que me enfrente en este proyecto profesional fue ajustar las
tasas de interés de acuerdo con la economía actual el cual las ajuste de acuerdo
con mi criterio personal. Los pasos que seguí en la elaboración de este entregable
las tomé de las paginas de la empresa Bimbo el cual me ayudaron a resolverlo de
una manera adecuada y de fuentes externas el cual mencionaré al termino de este
proyecto profesional.

REFERENCIAS

Gitman, L. y Zutter, CH. (2016). Principios de administración financiera.


Recuperado el 5 de diciembre de 2020 de
https://ula.vitalsource.com/#/books/9786073237215/cfi/0!/4/4@0.00:0.00

Ross, S., Westerfield, R., Jaffe, J. y Jordán, J. (2018). Finanzas corporativas.


Recuperado el 05 de diciembre de 2020 de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ulamhe/reader.action?docID=5308100

Grupo Bimbo. (2020). Estructura de Capital. Recuperado el 05 de diciembre de


2020 de https://grupobimbo.com/es/inversionistas/estructura-de-capital

Grupo Bimbo. (2020). REPORTES TRIMESTRALES Y REGISTROS BMV.


Recuperado el 05 de diciembre de 2020 de
https://grupobimbo.com/es/inversionistas/reportes-trimestrales

Bimbo. (2020). Estructura de Capital. Grupo Bimbo.

Bimbo, G. (2018). Suplemento Bursaril. Grupo Bimbo, S.A. de C.V.


Bimbo, G. (2020). Grupo Bimbo reporta resultados del tercer trimestre del 2020.
Grupo Bimbo.

Burguillo, R. V. (2020). Coste de Capital (Ke). Economipedia.

Trujillo, A. A. (2019). Análisis Financiero de grupo Bimbo. Gestiopolis.

También podría gustarte