Repaso Tema 5.2

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 5.

EL DERECHO DEL TRABAJO (REPASO)

1. NOMBRA Y EXPLICA BREVEMENTE LOS REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA


RELACIÓN LABORAL:

Llamamos relación laboral a la existente entre una persona física denominada trabajador que se compromete
personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales y el empresario, persona física o jurídica, quien
dirige el trabajo y se obliga a abonar una retribución o salario al trabajador.
Existirá una relación laboral siempre que se den los siguientes requisitos: dependencia, ajenidad,
voluntariedad, retribución y carácter personal.

2. A LA HORA DE ESTABLECER EL SALARIO DE VICTORIA SE HAN TENIDO EN


CUENTA LAS SIGUIENTES FUENTES DEL DERECHO: EL SMI QUE ESTABLECE EL
R.D. PARA EL AÑO 2018 ES DE 753,90€. EL SALARIO DE SU CONVENIO COLECTIVO
QUE FIJA UNA CANTIDAD MAYOR PARA OFICIALES DE PRIMERA, SIENDO 960€.

A) ¿QUE SALARIO DEBE COBRAR VICTORIA? ¿POR QUÉ?


B) ¿PODRÍA EL CONVENIO EMPEORAR EL SALARIO DE 753,90€.

3. EN EL CONTRATO DE VICTORIA DEL CASO PRÁCTICO ANTERIOR SE HA


PACTADO QUE VA A GANAR 1.000€ AL MES.

A) ¿ES ELLO POSIBLE? ¿POR QUÉ?


B) ¿QUÉ SUCEDERÍA SI AL AÑO SIGUIENTE SU SALARIO DEL CONVENIO SUBIESE A
990€ AL MES? ¿HABRÍA QUE AUMENTAR TAMBIÉN SU SALARIO EN 30€ PARA SUBIR
A 1.030€?

4. NOMBRA Y EXPLICA BREVEMENTE LOS DEBERES LABORALES:

Cumplir las obligaciones del puesto de trabajo de conformidad a las reglas de la buena fe y a la diligencia: El
trabajador deberá desempeñar las tareas del puesto para el que ha sido contratado, poniendo el cuidado y la
atención exigidos a un profesional.

Observar las medidas de seguridad e higiene: El trabajador debe velar por su seguridad y su salud en el trabajo
mediante el cumplimiento de las medidas de prevención.

Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario: El trabajador debe cumplir las órdenes del empresario, ya
que se trata de un trabajo subordinado, salvo en aquellos casos en que se le reconozca el derecho a la
resistencia.

Contribuir a la mejora de la productividad en la empresa: El trabajador está obligado a colaborar con la


empresa para que su trabajo sea lo más productivo posible.

No competir con la actividad de la empresa: Se prohíbe la competencia desleal con la empresa, la aceptación
de sobornos y la divulgación de secretos.

Cuantas se deriven del contrato laboral: El trabajador debe aceptar los cambios en el puesto, en las tareas o en
el lugar de trabajo cuando la ley, el convenio o el contrato lo permitan.También debe cumplir con los pactos
establecidos (permanencia, dedicación exclusiva, etc.).
5. MARTA TRABAJA DE PROFESORA DE INGLÉS EN UNA ACADEMIA DE VALENCIA.
COMO TRABAJA MEDIA JORNADA HA PENSADO QUE EN LA OTRA MEDIA PODRÍA
DAR TAMBIÉN CLASES EN OTRA ACADEMIA DE VALENCIA. CUANDO LLEGA A LA
ENTREVISTA SE ENCUENTRA QUE LA SEGUNDA ACADEMIA LE INDICA QUE ES
IMPOSIBLE PORQUE YA TRABAJA EN OTRA.

A) ¿ESTÁ EN LO CIERTO LA ACADEMIA? ¿POR QUÉ?

6. LA NORMA QUE REGULA EL SALARIO Y SUS GARANTÍAS EN NUESTRO PAÍS ES EL


TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES. PERO TAMBIÉN SE
ESTABLECE CADA AÑO, POR REAL DECRETO, EL SALARIO MÍNIMO
INTERPROFESIONAL (SMI), Y EN LOS CONVENIOS COLECTIVOS SE FIJAN LAS
TABLAS SALARIALES EN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN.

A) ¿DE QUÉ ÓRGANOS PROVIENEN ESTAS NORMAS?

7. EN UNA EMPRESA LOS TRABAJADORES VENÍAN PERCIBIENDO UN PREMIO DE


SEIS MESES DE SALARIO CUANDO ALCANZABAN LOS 25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN
LA EMPRESA. ESTA LES HA COMUNICADO SU SUPRESIÓN POR EL ELEVADO COSTE
QUE SUPONE.

A) PUEDE LA EMPRESA SUPRIMIR UNILATERALMENTE ESTE DERECHO?

8. NOMBRA LAS CLASES DE FALTAS Y SANCIONES QUE CORRESPONDEN, ASÍ COMO


EL CÓMPUTO DE PRESCRIPCIÓN DE LAS MISMAS.

Clases de faltas Días naturales


Leves 10 días
Graves 20 días
Muy graves 60 días

Cómputo de los plazos de prescripción:


• Desde el momento en que el empresario tuvo conocimiento de la misma.
• En cualquier caso, a los seis meses de su comisión

9. NOMBRA LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUNALES LABORALES EN ESPAÑA Y


EXPLICA QUE ACTUACIONES PODEMOS HACER EN CADA UNO DE ELLOS.

10. CARLOS, QUE TRABAJA COMO TÉCNICO SUPERIOR DE DISEÑO EN UNA


FÁBRICA DE MUEBLES, HA RECIBIDO NOTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
COMUNICÁNDOLE SU DESPIDO POR FALTAS DE ASISTENCIA. EL TRABAJADOR NO
ESTÁ DE ACUERDO CON LA MEDIDA ESTABLECIDA POR LA EMPRESA Y QUIERE
RECURRIRLA. NECESITA SABER:

A) ¿A QUE JUZGADO TIENE QUE DIRIGIRSE PARA RECLAMAR CONTRA LA


DECISIÓN DE LA EMPRESA?
B) ¿TENDRÁ QUE REALIZAR ALGÚN TRÁMITE ANTES DE ACUDIR AL JUZGADO?

También podría gustarte