0% encontró este documento útil (0 votos)
966 vistas6 páginas

Actividades Tema 1

Berta trabaja como administrativa para una empresa de publicidad. Realiza parte de su jornada laboral en las oficinas centrales de la empresa y parte desde su casa utilizando los medios proporcionados por la empresa. Tiene una relación laboral con la empresa, caracterizada por la subordinación a la empresa, una remuneración anual de 34.000€ y la prestación de servicios definida en su puesto de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
966 vistas6 páginas

Actividades Tema 1

Berta trabaja como administrativa para una empresa de publicidad. Realiza parte de su jornada laboral en las oficinas centrales de la empresa y parte desde su casa utilizando los medios proporcionados por la empresa. Tiene una relación laboral con la empresa, caracterizada por la subordinación a la empresa, una remuneración anual de 34.000€ y la prestación de servicios definida en su puesto de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad propuesta 1

Berta es administrativa en una empresa de publicidad. Parte de su horario lo


desarrolla en las oficinas centrales de la empresa y parte de la jornada la
realiza en su casa, utilizando los medios que le son proporcionados (móvil,
ordenador, etc.) y debiendo conectarse a la web corporativa para realizar su
trabajo. Percibe una retribución de 34000€ anuales.

Indica si la trabajadora tiene una relación laboral con la empresa y


señala las principales características de esta relación.

La trabajadora tiene una relación laboral con la empresa, ya que tienen una relación contractual entre
empresario y empleado, en un determinado marco normativo. En esta relación laboral debe estar bien
definido la duración de la jornada, el comienzo de la relación, dentro de sus características tenemos:
 La subordinación, los trabajadores están subordinados al empresario, el mismo debe ajustarse a la ley y
a lo estipulado en el contrato de trabajo y en el estatuto de los trabajadores.
 La remuneración, pactada y escrita en el contrato de trabajo y los períodos en los cuales se recibirá.
 Prestación de servicio, se establece la naturaleza de las actividades que realizará el trabajador y la
carga horaria que deberá cumplir.

Actividad propuesta 2

Lucas se dedica a comercializar seguros para una compañía que le retribuye


mediante un porcentaje de las primas en las que ha intervenido. La actividad
la desarrolla en un horario de libre disposición y los trámites los hace a través
de internet desde su casa. La compañía le ha proporcionado la formación
necesaria y no le facilita ningún medio como un vehículo o un ordenador, entre
otros.

De acuerdo con esta información, deduce si se trata de una relación


laboral.

Es una relación excluida de la relación laboral, es Comisionista. Intervención en operaciones mercantiles,


siempre que asuman el riesgo de la operación. Recibe una remuneración en base a su venta.

Actividad propuesta 3.

Javier Pamplona se dedica al transporte de mercancías y conduce su propio


camión. Realiza portes exclusivamente para una empresa logística, con la que
ha concertado un contrato de servicios y, al final de cada mes, factura por los
portes realizados. Javier se hace cargo de todos los gastos del camión.

Explica si se trata de una relación laboral por cuenta ajena o actúa


como trabajador por cuenta propia.
Es una relación excluida de la relación laboral. Intervención en operaciones mercantiles, siempre que
asuman el riesgo de la operación.

1
Actividad propuesta 4.
Determina si cada una de las siguientes actividades se trata de una
relación laboral por cuenta ajena, si está excluida de la legislación
laboral o si se trata de una relación laboral especial:

a) Una persona participa como miembro del Consejo de Administración de una


Sociedad.

Relación Excluida

b) El hijo de un comerciante, con el que convive, trabaja en su establecimiento


y recibe como compensación una paga o renta semanal, que es inferior al
salario mínimo.

Relación Excluida

c) Un representante de comercio presta sus servicios en una empresa,


visitando clientes, realizando propuestas de pedido que luego aceptará la
empresa a la que representa, y recibe con ellos una comisión. El representante
no se hace cargo de los impagados de las ventas en las que intermedia.

Relación Laboral Especial

d) Un trabajador de la construcción presta sus servicios para una promotora y,


a su vez, tiene trabajadores a su cargo, a los que contrata y retribuye. Al final
de cada mes, emite una factura a la promotora.

Relación Laboral por cuenta ajena

e) Una empleada del hogar trabaja en una casa, donde se encarga de atender
a los niños y la limpieza de la vivienda.

Relación Laboral Especial

Actividad propuesta 5.

Joana es contratada como azafata para una feria la primera semana de marzo.
El contrato tiene una duración del 20 al 26 de marzo.

Trabajo a realizar:

a) Es obligatoria la forma escrita en este contrato?


No es obligatoria la forma escrita del contrato. Los contratos temporales eventuales se podrán realizar de
manera verbal, si su duración es menor a 28 días.

b) En caso de que se formalice por escrito y se firmara el 16 de marzo,


¿Hasta qué día podría comunicarse al SEPE esta contratación?

2
El empresario tiene un plazo de 10 días para comunicarlo al SEPE desde la realización del contrato, por lo que
debe comunicarlo antes del 26 de marzo.
c) ¿Podría firmarse el contrato el día 22 de marzo? En caso de
afirmativo, ¿hasta qué día?

Cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito, incluso durante el transcurso de la
relación laboral.

Actividad propuesta 6.

➔ Una empresa ha contratado a Gloria como técnico de grado superior en


Administración y Finanzas. El contrato celebrado es indefinido y a
jornada completa.

➔ Otra empresa ha contratado a Marta como reponedora de productos de


un supermercado. El contrato es a jornada completa por circunstancias
de la producción y tiene una duración de 6 meses.

Basándote en ambos contratos, contesta estas cuestiones razonando


la respuesta.

a) ¿Cuál es el periodo de prueba máximo que puede establecerse en ambos


contratos?
Técnico de grado superior: período de prueba establecido en el convenio colectivo, a falta de esta
regulación se aplicará el estatuto de los trabajadores, 6 meses.
Reponedora de productos: es un contrato temporal con duración no superior a 6 meses, período de prueba
de 1 mes.

b) ¿Puede determinarse en el contrato un periodo de prueba con una duración


inferior a la máxima legal?
El período de prueba puede ser inferior al máximo legal, pero nunca superior, y si las partes lo deciden
puede no existir.

c) Para que tenga efectos, ¿es necesario que se pacte el periodo de prueba en
el contrato?
El período de prueba debe ser estipulado en el contrato de trabajo, cualquiera que sea su tipo.

d) Durante el período de prueba, ¿el trabajador tendrá los mismos derechos y


obligaciones correspondientes al puesto de trabajo que desempeñe, como si
fuera de plantilla?
Durante el período de prueba el trabajador tendrá los mismos derechos y deberes que el resto de la
plantilla, correspondientes al puesto de trabajo que desempeñe.

e) Suponiendo que Marta haya finalizado el contrato de 6 meses y fuera


contratada un año después para el mismo puesto de trabajo, ¿ podría
establecerse de nuevo un periodo de prueba?

3
En los contratos de trabajo sucesivos sólo se puede acordar un período de prueba por el primer contrato. Ya
ha desempeñado las mismas funciones con anterioridad.

f) En caso de que Gloria tenga una incapacidad temporal durante el período


de prueba, ¿interrumpirá el cómputo del mismo?
La situación de incapacidad temporal durante el período de prueba interrumpirá el cómputo del mismo, acordado
entre las partes.

Actividad propuesta 7.

Un restaurante ha contratado a Manuela Sigüenza López como ayudante de


cocina a jornada completa para cubrir la demanda extra que se produce
durante las fiestas del Pilar.
a) Indica qué tipo de contrato habrá de celebrarse.
Contrato por circunstancias de la producción

b) Establece la forma en la que habrá de formalizarse.


Por escrito, especificando la duración, la causa de la contratación temporal y las circunstancias concretas.

c) Cuál es la duración de dichos contratos.


6 meses ampliables a 1 año en caso de incrementos imprevisibles de la actividad de la empresa

90 días por año natural, que no pueden ser continuados si los incrementos son previsibles.

d) ¿Tiene derecho a indemnización?


A la finalización del mismo tendrá derecho a recibir una indemnización. 12 días de salario por año de servicio
por finalización del contrato La establecida en la normativa específica que sea de aplicación.

Actividad propuesta 8.

Indica qué tipo de contrato temporal se ajusta a las siguientes características.

a) Sustitución de un trabajador en periodo de baja.


Contrato para la sustitución de persona trabajadora

b) Atender el aumento de ventas de la campaña de Navidad.


Contrato por circunstancia de la producción

c) Envasado de un pedido extraordinario.


Contrato por circunstancia de la producción

d) Cubrir una plaza temporalmente mientras se procede a la


selección de personal.
Contrato por sustitución

e) Apertura de un nuevo local.


Contrato por circunstancia de la producción

f) Rehabilitar una vivienda.

4
Contrato por circunstancia de la producción
Actividad propuesta 9

Consulta el Estatuto de los Trabajadores a través de internet y realiza


un resumen del artículo 34 sobre la jornada de trabajo.
El artículo 34 del ET regula la duración máxima de la jornada de trabajo, el tiempo diario de descanso y la
manera de contabilizar el tiempo de trabajo.

Actividad propuesta 10

Buscar en la página web del Servicio Público de Empleo www.sepe.es/


empresas/ contratos de trabajo/modalidades de contratos.

Descargar el contrato correspondiente y cumplimentar con los datos


siguientes:
✔ Una empresa quiere contratar de manera indefinida y a tiempo parcial a
un operador de informática.
✔ Una vez realizado el proceso de selección de personal, el día 1 de julio de
2022 la empresa procede a la contratación de 1 persona.

Datos de la empresa.- Clesa, S.A.


Domicilio.- C/Dr. Velasco, 111, 28007 (Madrid).
CIF.- A28384858.
IAE.- 88.
Código de cuenta de cotización de la empresa (CCC): 28/9876543/15.
Convenio aplicable.- Convenio colectivo estatal de empresas consultoras de planificación,
organización de empresas y contable, empresas de servicios de informáticas y de estudios
de mercado y de la opinión pública.
Representante de la empresa.- Luis Clemente López.
Cargo: gerente.
NIF: 28678900Q
Domicilio.- C/Sófocles, 120, 28011 (Madrid).
Numero de Afiliación a la Seguridad Social (NAF).- 28/00028888/13.
E-MAIL: lclopez@cles.com.

Contrato indefinido ordinario a tiempo parcial:

Código de contrato.- 200.


Grupo de cotización.- 7.
Funciones.- Operador de informática.
Nivel formativo.- Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
Grupo de cotización.- 5
Grupo profesional: Técnicos de oficina.
Nombre.- Mercedes Fuentes Sanz.
Fecha de nacimiento.- 17 de junio de 1995.
Número de afiliación a la Seguridad Social.-28/00561234/10.
5
NIF.-11432100L.
Periodo de prueba: 6 meses.
Jornada.- 30 horas semanales.
Horario.- de 8.00h a 14.00h, de lunes de viernes.
Vacaciones.- 30 días naturales.
Retribuciones mensuales.- 1500 euros. (1300 euros de salario base + 200
euros de plus de convenio).
Habrá un pacto de horas complementarias, de 414 horas anuales,
correspondientes al 30% de su jornada.

También podría gustarte