Patrimonio Cultural de La Nación

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PATRIMONIO

CULTURAL DE LA Docente: Ariadna Quintana

NACIÓN
PATRIMONIO CULTURAL DE
GUATEMALA
?QUE ES PATRIMONIO?
El patrimonio cultural es la herencia propia del pasado de una comunidad que se
mantiene hasta la actualidad y es transmitida a las generaciones presentes y futuras.
TRADICIONES
GUATEMALTECAS
Las tradiciones y costumbres de Guatemala son el resultado de una extensa
tradición cultural que se extiende desde los mayas hasta la actualidad. ... En toda la
geografía del país, existen fiestas patronales, danzas, ferias, cofradías y ritos
producto de una fusión entre la tradición religiosa y mística.
EJEMPLOS DE ELEMENTOS
QUE FORMAN PARTE DEL
PATRIMONIO CULTURAL
De acuerdo con el Ministerio de Cultura y Deportes, estos son:
Huelga de Dolores de la USAC
La Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos de Guatemala,  es una
protesta para criticar y burlarse de los políticos, militares y ciertos ciudadanos de la
sociedad guatemalteca.
Cofradías Indígenas
En octubre de 2003 se declaró a las Cofradías Indígenas —congregaciones religiosas
— del país como Patrimonio Intangible por conservar elementos y características
que perviven en la cultura maya de Guatemala.
El Rabinal Achí
La representación dramática-danzaria del Rabinal Achí tiene elementos esenciales de la
cultura maya Achí, también es una obra literaria —descubierta en Guatemala—
representativa de la cultura prehispánica.

Convite Los Fieros


El desfile de Los Fieros se realiza el 1 de noviembre en Villa Nueva, inició como una burla a
los españoles y una manera de alejar a los malos espíritus. Cientos de personas recorren las
avenidas disfrazadas con trajes de fantasía y personajes de caricaturas.

La Procesión Acuática de Amatitlán


El 3 de mayo es la fiesta patronal de Amatitlán, donde se presenta la Procesión Acuática de
la Romería del Niño Dios de San Juan Bautista. Se decretó patrimonio en mayo del 2007.
Popol Wuj
Es considerado el libro sagrado de los mayas quiché y es de gran interés para el
Estado, tiene un aporte cultural, filosófico y espiritual.

Semana Santa
La Semana Santa —también  conocida como la Semana Mayor— es celebrada por
la Iglesia católica durante un tiempo de 7 días, la cual inicia con el Domingo de
Ramos y finaliza el Domingo de Resurección.

También podría gustarte