Las ONG internacionales como la Cruz Roja, ACNUR, Caritas y UNICEF brindan asistencia humanitaria a los migrantes y residentes en la frontera de Venezuela. Estas organizaciones proveen alimentos, refugio, artículos de higiene, educación y servicios de salud básicos. También capacitan a las comunidades locales en primeros auxilios y derechos humanos para mejorar la respuesta a emergencias y situaciones de violencia. La labor de estas ONG es crucial para aliviar el sufrimiento humano causado por la crisis en Venezuela.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas
Las ONG internacionales como la Cruz Roja, ACNUR, Caritas y UNICEF brindan asistencia humanitaria a los migrantes y residentes en la frontera de Venezuela. Estas organizaciones proveen alimentos, refugio, artículos de higiene, educación y servicios de salud básicos. También capacitan a las comunidades locales en primeros auxilios y derechos humanos para mejorar la respuesta a emergencias y situaciones de violencia. La labor de estas ONG es crucial para aliviar el sufrimiento humano causado por la crisis en Venezuela.
Las ONG internacionales como la Cruz Roja, ACNUR, Caritas y UNICEF brindan asistencia humanitaria a los migrantes y residentes en la frontera de Venezuela. Estas organizaciones proveen alimentos, refugio, artículos de higiene, educación y servicios de salud básicos. También capacitan a las comunidades locales en primeros auxilios y derechos humanos para mejorar la respuesta a emergencias y situaciones de violencia. La labor de estas ONG es crucial para aliviar el sufrimiento humano causado por la crisis en Venezuela.
Las ONG internacionales como la Cruz Roja, ACNUR, Caritas y UNICEF brindan asistencia humanitaria a los migrantes y residentes en la frontera de Venezuela. Estas organizaciones proveen alimentos, refugio, artículos de higiene, educación y servicios de salud básicos. También capacitan a las comunidades locales en primeros auxilios y derechos humanos para mejorar la respuesta a emergencias y situaciones de violencia. La labor de estas ONG es crucial para aliviar el sufrimiento humano causado por la crisis en Venezuela.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Análisis de la presencia de los ONG Internacionales (Cruz Roja, ACNUR,
CISP, Cáritas, UNICET, Entre Otros) en el desarrollo de la Frontera Venezolana.
Autora: Yudhymax Baptista
C.I.V-: 17.375146
Guasdualito, Octubre 2020
Inicialmente, las crisis humanitarias se vuelven cada vez más complejas, la Organización No Gubernamental ha ampliado tanto el número como el tipo de organizaciones con las que trabaja. Trabajando en estrecha colaboración con las agencias hermanas y ellas están creadas para el bien común ya que estas vigilan la protección de los seres humanos y sus derechos. Así mismo, estas también vigilan el progreso económico de los países. Se trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo. Cuando la población es analfabeta, tiene más dificultades para comprender tareas básicas, como puede ser la agricultura, que puede generar beneficios en su alimentación y su economía familiar. El desconocimiento es lo que impide a muchos pueblos seguir avanzando y salir del círculo de la pobreza.
Enseñar y buscar a los profesionales oportunos que lleven a cabo los
proyectos de una ONG implica un esfuerzo y, un sueldo que cubrir. Por otro lado, ACNUR trabaja en la zona para proporcionar ayuda de primera necesidad. Así pues, El Comité Internacional de la Cruz Roja, es una organización imparcial, neutral e independiente, el cual tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles asistencia. Por consiguiente, Caritas Internationalis es una organización perteneciente a la Iglesia católica que agrupa ciento sesenta y cinco organizaciones nacionales de asistencia, desarrollo y servicio social. Se dedica al combate contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. Habilita a personas con menos recursos a participar en los asuntos que afectan directamente sus vidas e intercede por ellos en foros tanto nacionales como internacionales. Además, brinda ayuda a personas en riesgo de exclusión social, dándoles hogar por algunos días, alimento y servicios básicos de salud. Del mismo modo, la ONG apoya las actividades que se realizan en centros comunitarios y espacios de alojamiento temporal, los cuales están localizados en lugares de mayor concentración de población desplazada, y ofrecen servicios multisectoriales como asesoría legal, apoyo psicosocial, guardería, clases de nivelación para niños y niñas fuera de sistema escolar, capacitaciones sobre varios temas y actividades culturales, recreativas y deportivas.
A propósito de la presencia de la Organización No Gurnamental, en el
desarrollo de las fronteras del país, está dirigido a caracterizar la diversidad de grupos y asociaciones que bajo el término genérico de ONG existen en los municipios Maracaibo, San Francisco, Guadualito, los más poblados y relevantes en la vida política, económica, social y cultural del Estado Zulia y Apure. Su fin principal es prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias, en proteger la vida y la salud, respetando a la persona. Los sectores con mayor concentración de vulnerabilidad es el sector salud y educación. La ONG en estos municipios apoya y trabaja para incrementar su capacidad de respuesta ante emergencias, como por ejemplo, sus actividades de primeros auxilios.
Asimismo, colabora con las brigadas de salud de la Sociedad Nacional
en la frontera con Colombia, proporciona y apoya formación para personal de salud en cirugía para manejo de lesionados por armas de fuego. Se han realizado talleres en distintos puntos del país con personal civil y militar. También promueve que se respeten los servicios de salud .Igualmente, promueve con la Fuerza Armada y las fuerzas de Seguridad el derecho internacional humanitario, los estándares universales del uso de la fuerza y los principios humanitarios universales. Adicionalmente, trabaja con comunidades especialmente afectadas por situaciones de violencia para disminuir su vulnerabilidad a través de talleres de primeros auxilios y talleres de comportamientos seguros, es decir, acciones para resguardarse frente a eventos armados y otros riesgos.
La OMG está integrada por voluntarios y personal que prestan una
amplia gama de servicios que van del socorro en casos de desastres naturales, la formación en primeros auxilios a las comunidades, el restablecimiento de contactos familiares, jornadas educativas sobre temas de salud, apoyo psicosocial, entre otros. Aunado a esta la OMG en Venezuela tienen un rol de auxiliar de los poderes públicos en las tareas humanitarias, de acuerdo a su misión y según sus capacidades. Trabaja con total independencia, debido al amplio conocimiento y presencia en las distintas zonas del país, la experiencia y el acceso que tiene a las comunidades para prestar una ayuda apropiada allí donde hace falta.
En el contexto de la crisis económica que afecta a Venezuela,
UNICEF trabaja para que los niños, niñas y adolescentes no dejen de ir a la escuela y para que regresen a una modalidad educativa en caso de que la hayan dejado, además, mejora la calidad de la educación de la niñez y la adolescencia más vulnerable.
En Venezuela, la UNICEF refuerza los conocimientos y herramientas
de los docentes con un enfoque de derechos y género, y trabaja con comunidades educativas para identificar iniciativas de apoyo a la permanencia escolar. Con la finalidad de aminorar las posibilidades de que la crisis económica que vive el país sea un elemento que desaliente el regreso de los niños a la escuela, UNICEF entrego de insumos y útiles escolares a 1 millón de niños y niñas de escuelas públicas y subvencionadas en los estados de Miranda, Distrito Capital, Anzoátegui Táchira y Apure. La intención de la entrega de kits escolares por parte de UNICEF es que tanto los estudiantes como los maestros tengan los materiales didácticos y recreativos que les permitan impulsar el aprendizaje. Igualmente, con la intención de que la escuela sea vista como un entorno protector, UNICEF lleva a cabo un programa de capacitación al personal docente y administrativo. También impulsa la educación intercultural bilingüe para que más estudiantes indígenas reciban una educación que respete la cultura propia de sus pueblos
Finalmente, en Venezuela, la ONG moviliza recursos financieros,
materiales y voluntarios para crear programas localizados en las fronteras de Venezuela. Se ocupan de una amplia gama de asuntos, pero más a menudo se asocian con la prestación de servicios, educación, asistencia social y ambiental, la ayuda en situaciones de emergencia y el bienestar público. Las ONG entregan refugios, alimentos, artículos de emergencia, kits de higiene y escolares, reparte agua potable, protege y asesorar legalmente a las personas que llegan de Venezuela e informarles sobre sus derechos.