Traduccion Ambientes Anóxicos
Traduccion Ambientes Anóxicos
Traduccion Ambientes Anóxicos
ABSTRACT
El medio acuático anóxico es una masa
de agua tan empobrecido en oxígeno que virtualmente toda actividad biológica aeróbica
ha cesado. Las condiciones anóxicas se producen donde la demanda de oxígeno en la
columna de agua excede el suministro. La demanda de oxígeno se relaciona con la
productividad biológica en superficie, mientras que el suministro de oxígeno en gran
medida depende de la circulación del agua, que se rige por
patrones climáticos globales y la fuerza de Coriolis.
La materia orgánica en los sedimentos bajo agua anóxica es comúnmente más abundante
y más rica en lípidos que bajo agua oxigenada, principalmente debido a la ausencia de
barrido bentónicos. La causa específica para preferencial enriquecimiento de lípidos
probablemente se refiere a la bioquímica de la actividad bacteriana anaeróbica.
Evidencias sedimentológico geoquímicas sugiere que el crudo de estratos potenciales
son y han sido depositados en el pasado geológico en cuatro configuraciones anóxicas
principales de la siguiente manera.
3. Capas anóxicas causadas por corrientes marinas ascendentes de aguas frías ---
estas se desarrollan solo cuando el suministro de oxígeno en aguas profundas no
pueden igualarse a la demanda obtenida por la alta productividad biológica en
superficie. Ejemplos son la corriente de Benguela y la corriente marina de Perú.
Existe una correlación no sistemática entre corrientes marinas y condiciones
anóxicas porque el suministro de oxígeno profundo es a menudo suficiente para
igualar la fuerte demanda. Capas fuentes de crudo y fosforitas resultan de las
corrientes marinas ascendentes presentes preferencialmente en paleo latitudes
bajas y en los eventos de trasgresión en todo el mundo.
INTRODUCCIÓN
El avance más significativo en la geología del petróleo en los últimos 10 años ha sido el
logro de un entendimiento satisfactorio de los procesos de generación de crudo y gas y la
destrucción en cuencas sedimentarias. Técnicas geoquímicas identifican rutinariamente
capas fuentes de crudo por análisis de muestras de roca traídas de pozos profundos. Sin
embargo, geólogos a menudo son cuestionados por la validez de la predicción de la
presencia de capas fuentes de crudo identificados a partir de unos pocos pozos y unos
pocos gramos de roca, de cuencas sedimentarias enteras. Hasta pocos años atrás estas
validaciones fueron legitimizadas; esto fue difícil, pero no inconcebible, para mapear
capas fuentes de petróleo si una comprensión clara de su ambiente de depositacion.
Capas Potenciales fuentes de crudo son ricas en sedimentos orgánicos que contienen un
tipo de kerógeno suficientemente rico en hidrogeno, (tipo I o tipo II; Tissot et al, 1974) para
convertirse principalmente en crudo durante la maduración termal. El tipo de kerógeno y
por lo tanto el carácter generador de crudo en sedimentos antiguos son identificados
através de enfoques tales como el análisis elemental del kerógeno y pirolisis rock-whole
con apoyo adicional a partir de análisis de microscopia orgánica. (Tissot and Welte, 1978,
p. 81-91; Hunt, 1979, p. 454-472).
Evaluación de contenido orgánico, el cual puede ser un enorme índice cuantitativo de
generación de crudo potencial si el kerógeno es generador de crudo, es medido por la
cantidad de carbón orgánico presente en los sedimentos.
Capas fuentes de crudo marinas ricas a muy ricas y oil-shale comúnmente contienen por
encima de la media de concentraciones de uranio, cobre y níquel. El contenido de uranio
en la mayoría de oil-shales marinos comúnmente muestra una correlación positiva con
rendimiento de crudo en caso de la pirolisis de la roca.
La medición del carbono orgánico solo en los sedimentos es insuficiente para identificar
capas fuentes de crudo. Materia orgánica terrestre transportada, materia orgánica
acuática oxidada y materia orgánica retrabajada forma un ciclo sedimentario previo que
puede crear niveles de carbón orgánico en sedimentos marinos hasta aproximadamente
4%. Todavía esta concentración anormal de materia orgánica es pobre en hidrogeno,
propenso a generar gas y sin generación significativa de crudo potencial. Esto es
esencialmente facies orgánicas que han sido descritas en shale negros marinos del
cretáceo medio por la perforación profunda del Sea Driling Project en la cuenca
noroccidental del atlántico. Una situación idéntica se presenta hoy en día en la plataforma
ártica de la URSS donde altas concentraciones de carbón orgánico marino en sedimentos
resulta de la afluencia de grandes cantidades de materia orgánica de origen terrestre
traída por descarga fluvial.
En resumen, un alto contenido de carbono orgánico en sedimentos no es necesariamente
una indicación de roca fuente de carácter precursor. Adicionalmente evidencias
geoquímicas, tales como la medición de la riqueza de hidrogeno de sustancias húmicas y
kerógeno, rendimiento de la pirolisis de todo el sedimento y el contenido general solubles
en lípidos del sedimento, son necesarios para determinar un posible carácter precursor
generador de crudo.
( C H 2 O ) +O2 → C O2 + H 2 O
Cuando el suministro de oxígeno se agota, la oxidación de la materia orgánica por
bacterias anaeróbicas utilizando nitratos como fuente de oxígeno (aceptor de electrones)
se hace cargo de acuerdo con el esquema generalizado:
( C H 2 O ) +4 N O3 →6 C O2 +6 H 2 O+2 N 2−¿¿
Una vez que los nitratos se han agotado, la degradación de la materia orgánica continúa
por bacterias anaerobias que utilizan sulfatos como oxidante por el esquema de reacción
generalizada:
C H 2 O+ S O 4 → C O2 + H 2 O+ H 2 S
Bajo una columna de agua óxica (Fig. 3) la fauna bentónica barre activamente y vuelve a
trabajar la "lluvia orgánica" que cae a través de la columna de agua. Excepto en aguas
poco profundas donde la luz solar penetra hasta el fondo, no hay producción primaria y
muy poca sobre todo el consumo de la materia orgánica en el límite bentónico. Los lodos
de fondo bajo una columna de agua rica en oxígeno son comúnmente anóxicos pero sin
embargo ampliamente perturbados por los invertebrados que respiran oxigeno como
poliquetos (gusanos), holoturias, y bivalvos.
FIG. 3-La degradación de materia orgánica bajo columna de agua oxigenada (óxica). La
concentración de carbono orgánico bajo el agua rica en oxígeno está estrechamente
relacionada con la velocidad de sedimentación, sin tener en cuenta la superficie de la
productividad primaria.
Los modos más comunes de alimentación están sobre las partículas de materia orgánica
y bacterias en agua por encima de los sedimentos (alimentadores en suspensión), y sobre
la materia orgánica y las bacterias presentes en el sedimento en sí (alimentadores de
depósito). Los alimentadores móviles de depósito (excavadores) producen la mezcla y el
transporte de las partículas, así como la irrigación de los sedimentos, acelerando así los
procesos geoquímicas en o por debajo de la interface sedimento-agua (Rhoads, 1974;
Aller, 1978).
Muchos de los que han estudiado los sedimentos de aguas profundas creen que los
sedimentos se mezclan a una profundidad de 5 a 30 cm por la actividad biológica (Peng et
al, 1977). La bioturbación es ubicada bajo el agua óxica donde se ha observado en todas
las profundidades del agua, incluidos los sedimentos de aguas profundas del dominio
abisal. La gama de mezcladores (bioturbación), las tasas en las profundidades del mar es
comparable a la de las regiones cercanas a la costa, sin aparente correlación entre el tipo
de mezcla y el tipo de sedimento o velocidad de sedimentación (Turekian et al, 1978).
Esto sugiere que la tasa de mezcla puede ser casi exclusivamente relacionada con la
variabilidad de la biomasa bentónica, y por lo tanto a la productividad de las aguas
superficiales y posterior entrega de material orgánico comestible al fondo del océano.
Bajo una columna de agua anóxica (Fig. 4), sin embargo, el agotamiento del oxígeno
(incluso en ausencia de sulfuro de hidrógeno) deprime y, finalmente, elimina la vida de los
metazoos bentónicos (Theede et al, 1969). La biomasa de metazoos bentónicos no es
afectada por las concentraciones de oxígeno tan bajas como las de aproximadamente 1
ml / 1 (Rhoads, 1974), pero entre los 0,7 ml / 1 y 0,3 ml / 1 esta disminuye bruscamente
por un factor de aproximadamente 5 (Rosenberg, 1977). Por debajo de los 0,3 ml / 1, los
alimentadores de depósito se vuelven poco comunes, menos activos, y sólo de cuerpo
blando.
Una observación clásica es que los fluidos de los poros de sedimentos anoxicos son
empobrecidos en sulfatos (Manheim, 1976, p. 115-118). La falta de bioturbación bajo
aguas anoxicas resultan en sedimentos ricos en materia organica y laminados.
Reducir condiciones bajo aguas anoxicas son hechas por metales toxicos, como el plomo,
disponible para la quelacion con materia organica (Jones, 1973). Degens y Mopper (1976)
han sugerido complejacion de metales de materia organica hacen que esto sea menos
suceptible al ataque microbiano.
Por otra parte, existe documentación insuficiente para los sedimentos modernos con
respecto a los posibles efectos de dilución creados por muy altas tasas de sedimentación
(por encima de 500 cm / 103 años). Hay evidencia de que la correlación positiva entre el
contenido de carbono orgánico y la velocidad de sedimentación en tasas bajas e
intermedias de sedimentación no puede extenderse indefinidamente en el reino de tasas
muy altas. Si lo hiciera, los lodos prodelta deben ser los sedimentos orgánicos ricos del
reino marino, sin embargo, el contenido de carbono orgánico es sistemáticamente por
debajo del 1% en los sedimentos modernos prodelta de la Costa del Golfo de Louisiana
(Dow y Pearson, 1975), el Delta del Níger (Klingebiel, 1976), y el Delta del Amazonas
(Bezrukov et al, 1977) que apunta a un efecto de dilución. Productividades biológicas
primarias en alta mar de los deltas de Mississippi y del Amazonas son excepcionalmente
altas (Fig. 1), pero, como era de esperar en este tipo de ambientes oxigenados, no se
refleja en el contenido de carbono orgánico sedimentario.
Los sedimentos bajo el agua anóxica tienden a ser más ricos orgánicamente que aquellos
bajo el agua óxica, debido en gran parte a la falta de recolección de residuos bentónica y
la ausencia de bioturbación en el fondo marino. De mayor importancia a la génesis de
capas fuente de petróleo, la materia orgánica sedimentaria es más reducida y rica en
lípidos bajo el agua anóxica que bajo el agua óxica. La causa de este enriquecimiento
preferencial en lípidos probablemente se relaciona con la bioquímica de la actividad
bacteriana anaeróbica y requiere mayor investigación.
Hay dos causas "elemento extremo" a la anoxia en las aguas naturales: la excesiva
demanda de oxígeno y el suministro deficiente de oxígeno. Condiciones anóxicas se
producen cuando la demanda natural del oxígeno en el agua supera la oferta.
Incluso las columnas de agua con un suministro normal de oxígeno puede convertirse en
anóxica. Esto ocurre en las áreas de muy alta productividad primaria donde el suministro
de oxígeno cerca del fondo del mar no puede hacer frente a la carga descendente de la
materia orgánica muerta.
El oxígeno es suministrado a las masas de agua por dos procesos físicos: (1) el
movimiento descendente del agua saturada de oxígeno de las capas superficiales bien
aireado (oxígeno se suministra a las capas superficiales por intercambio con la atmósfera
y por la producción fotosintética de oxígeno) y (2) movimiento ascendente rico en oxígeno,
más frío, agua inferior más densa dentro de las zonas de agua intermedias.
Tres propiedades físicas del agua gobiernan la oxigenación de las aguas del fondo:
aumento de la densidad del agua con el aumento de la salinidad; aumento de la densidad
del agua con la disminución de la temperatura (a 4 ° C); y la solubilidad del oxígeno en el
agua varía inversamente con disminución de la temperatura y la salinidad.
Si el agua superficial rica en oxígeno se vuelve más densa porque es más salado o más
frío que el agua circundante, se hunde hasta el fondo y circula allí como una corriente
subterránea de aireación y causa estratificación vertical multicapa en los cuerpos de agua
de todos los tamaños. Los términos, termoclina, picnoclina y haloclina, describen los
límites de la temperatura, la densidad, y la salinidad, respectivamente.
La circulación de estas aguas profundas del fondo rica en oxígeno se conoce sólo en
parte. El suministro de oxígeno para el agua oceánica intermedia y profunda depende de
los patrones de circulación de agua debido a la fuerza superficial del viento, las
diferencias de densidad, enfriamiento de alta latitud, y la fuerza de Coriolis (causada por
la rotación de la tierra). La dinámica de la circulación oceánica en general es compleja,
fluctuante, y no aun plenamente comprendida cuantitativamente.
La causa más común de anoxia es la incapacidad del suministro de oxígeno en agua para
satisfacer la demanda bioquímica de oxígeno. Por lo tanto la falta de mezcla vertical y
renovación de oxígeno en aguas profundas es, quizás, el factor más importante que
controla la ubicación de capas anóxicas y, por tanto, indirectamente, los sitios preferidos
de la deposición de precursores de capas fuente de aceite. En palabras de Wyrtki (1962),
"Los procesos bioquímicos son responsables de la existencia de mínimos de oxígeno,
pero la circulación es responsable para la posición”.
El agotamiento del oxígeno en los mares interiores y grandes lagos está determinado por
el equilibrio entre oferta y demanda entre la disponibilidad de oxígeno libre en agua fondo
y la productividad planctónica de materia orgánica en las capas superficiales.
Nutrientes de las plantas tales como fosfatos y nitratos se llevan a lagos y mares
interiores por los sistemas de drenaje fluvial que transportan solutos lixiviados de los
suelos. Estos nutrientes usualmente limitan la productividad planctónica de los lagos, que
luego determina la cantidad de oxígeno necesaria para reciclar la materia orgánica
muerta. Los lagos eutróficos se caracterizan por la abundancia de nutrientes vegetales
disueltos y por una deficiencia de oxígeno estacional en las aguas del fondo. Los lagos
oligotróficos son deficientes en nutrientes vegetales y contienen abundante oxígeno
disuelto en el agua de fondo.
El suministro de oxígeno en las aguas de fondo es generalmente bueno en zonas de
contraste climático con vuelco estacional del lago (Swain, 1970, p. 73-111). Asimismo, el
frío, corriente bien oxigenada y el agua de río se hunden hasta el fondo y mejoran los
procesos aeróbicos. El suministro de oxígeno es menor en los climas tropicales cálidos
debido a la falta de vuelco estacional y de menor contenido de oxígeno debido a la mayor
temperatura del agua.
Los dos lagos anóxicos mejor estudiados en el mundo son el lago Kivu y el lago
Tanganyika, que forman parte del sistema de rift-lago del este de África.
Lake Tanganyika (Degens et al, 1971) –Lake Tanganyika, propuesto como ejemplo tipo
para "grandes lagos anóxicos" (Fig. 5), mide 650 kilometros por hasta 70 kilómetros. La
profundidad máxima es de 1.500 m y las condiciones anóxicas letales para la vida de los
metazoos prevalecen por debajo de unos 150 m. Algún sulfuro de hidrógeno está
presente en el agua anóxica. Núcleos de sedimentos tanto de aguas profundas y poco
profundas muestran una considerable variabilidad vertical o varvas.
Los sedimentos depositados en el agua aireada poco profunda dentro del lago contienen
de 1 a 2% de carbono orgánico, mientras que los sedimentos anóxicos de aguas
profundas oscilan entre 7 y 11% en el contenido de carbono orgánico. Proporciones de
isótopos de carbono de la materia orgánica recientemente depositados en sedimentos
anóxicos del lago Tanganiyka se encuentran en márgenes normales correspondientes con
la materia orgánica depositada en los sedimentos marinos: - 21 a - 22% o (Pedee
belemnite-PDB). Restos de las diatomeas son los más abundantes fósiles en estos
sedimentos.
Lake Kivu (Degens et al, 1973} - Lago Kivu es casi de 500 m de profundidad, pero es
completamente anóxico por debajo de una profundidad de unos 60 m. El pH de las aguas
superficiales es de alrededor de 9, pero cae por debajo de 7 en las aguas profundas
anóxicas donde el sulfuro de hidrógeno está presente en cantidades detectables. Los
últimos sedimentos de aguas profundas bajo la zona anóxica contienen hasta un 15% de
carbono orgánico.
Mar Negro
El Mar Negro es la más grande cuenca anóxica sin salida al mar en el mundo. Se ha
estudiado con mayor detalle por los oceanógrafos y geoquímicos que cualquier otra
cuenca anóxica (Degens y Ross, 1974; Usher y Supko, 1978). Proponemos el Mar Negro
como el ejemplo tipo de una cuenca anóxica restringida. El Mar Negro tiene un balance
hídrico positivo con un exceso de flujo de agua dulce que resulta en relativamente baja
salinidad de aguas superficiales. Como resultado, una haloclina (es una capa de la
columna de agua en la que la salinidad del agua cambia rápidamente con la profundidad.)
permanente está presente, la cual marca el límite entre las condiciones óxicas y
anóxicas. El sulfuro de hidrógeno está presente en la zona anóxica. Su límite superior es
ligeramente convexo, acostado a una profundidad de unos 250 metros alrededor de los
bordes del Mar Negro y el aumento a 150 m en el centro (Fig. 7). Por debajo de esas
profundidades el ambiente es letal para los peces y los invertebrados.
Hace unos 22.000 años, el Mar Negro era un lago de agua dulce. Hace aproximadamente
11.000 años las aguas nacientes del Mediterráneo empezaron a invadir el Mar Negro
como consecuencia del calentamiento climático y el retroceso del hielo. Hace unos 7.000
años, la zona de sulfuro de hidrógeno comenzó a formarse y condiciones actuales se
establecieron hace unos 3.000 años.
Cuando las condiciones anóxicas comenzaron hace unos 7.000 años, el contenido
máximo de carbono orgánico de los sedimentos cambió de 0,7 a 20% (Hirst, 1974). La
capa negra microlaminada rica en compuestos orgánicos (hace entre 7.000 y 3.000 años)
es de unos 40 cm de espesor y se llama "el viejo Mar Negro" o "unidad 2" (Degens y
Ross, 1974). Sedimentos de la unidad 2 comúnmente superan el 1% de carbono
orgánico.
Unidad 1, entre hace 3.000 años y el presente, es de unos 30 cm de espesor y se
compone de intercalaciones de coccolito (placas individuales de carbonato de calcio)
blanco y microlaminadas negras ricas en materia orgánica (50 a 100 láminas por
centímetro). Contenido de carbono orgánico en la unidad 1 es aún significativa, pero
menor (alrededor de 1 a 6%) que en la unidad subyacente 2. En las dos cuencas más
profundas, el contenido de carbono orgánico en la unidad 1 rango entre 2 y más de 5%
(Fig. 8).
Sobre la base de cronología (Degens et al, 1978), las tasas de sedimentación en la
cuenca profunda son 10 cm / 103 años para la unidad 2 rica en sapropel ( lodo de color
oscuro que se forma en los lechos oceánicos como consecuencia de la sedimentación de
materia orgánica durante largos períodos anóxicos) y 30 cm / 103 año para la unidad más
reciente 1 rica en cocolito. Así, los sedimentos ricos orgánicamente (unidad 2) en realidad
corresponden a tasas bajas de sedimentación. La correlación es inversa a la que se
encuentra en los sedimentos de mar profundo bajo el agua oxigenada por Heath et al
(1977).
Un mapa de la velocidad de sedimentación de todo el Mar Negro durante los últimos
3.000 años (Ross y Degens, 1974) muestra una posible correlación negativa general entre
la velocidad de sedimentación y las concentraciones de materia orgánica (Shimkus y
Trimonis, 1974). Las tasas de sedimentación de marga orgánica en la parte superior del
talud del mar Negro son mayores por un factor de tres que en las cuencas profundas ricas
orgánicamente.
Además, Shimkus y Trimonis (1974) observaron que "no existe una correlación entre la
producción de fitoplancton y el contenido de materia orgánica en los sedimentos" del Mar
Negro. "Los campos de alto contenido de materia orgánica corresponden a las áreas de
baja producción primaria y viceversa."
Recientes investigaciones geoquímicas por Pelet y Debyser (1977) sobre una asociación
de la unidad óxica del Mar Negro y sedimentos de la unidad 2 anoxica mostraron que: (1)
en ambas unidades se mezcla la materia orgánica, sobre 1/3 de plantas terrestres y 2/3
plancton marino; y (2) los sedimentos anóxicos (unidad 2) tienen contenido de carbono
orgánico de 3,85 a 14,95%, mientras que los sedimentos óxicos (unidad 3) contienen
0.65-0.69% de carbono orgánico. El ácido húmico más el ácido fúlvico (Los ácidos
húmicos y fúlvicos son complejas agrupaciones macromoleculares en las que las
unidades fundamentales son compuestos aromáticos de carácter fenólico procedentes de
la descomposición de la materia orgánica y compuestos nitrogenados, tanto cíclicos como
alifáticos sintetizados por ciertos microorganismos presentes en suelo) contienen en
relación con el carbono orgánico son el doble en la unidad óxica 3 que en la unidad
anóxica 2. Hidrógeno / carbono de compuestos húmicos son más altas en los sedimentos
de la unidad anóxica 2 que en los sedimentos de la unidad óxica subyacente 3. De
manera significativa, el cloroformo ( es un compuesto químico que Puede obtenerse por
cloración como derivado del metano o del alcohol etílico) contenido de lípidos extraíbles,
en relación con el carbono orgánico, es cinco veces más alta en los sedimentos de la
unidad anóxica 2 que en los sedimentos de la unidad oxica 3.
El presupuesto de carbono orgánico del Mar Negro ha sido estimado por Deuser
(1971). Llegó a la conclusión de que aproximadamente el 80% de la entrada orgánica se
recicla en superior a 200 m de agua. El resto cae en el agua anoxica envenenada de
sulfuro de hidrogeno, donde aproximadamente la mitad de este material orgánico se
degrada aún más por las bacterias reductoras de sulfato, lo que deja aproximadamente
el 5% de la entrada original para su incorporación en el sedimento y 5% solubilizado en el
agua anóxica. Por lo tanto, incluso en el modelo más favorable para la conservación de
materia orgánica (bajo el agua anóxica), 95% de la materia orgánica escapa a la
fosilización y finalmente se recicla.
Mar Báltico
El Mar Báltico, el área de agua salobre más grande del mundo, tiene un balance hídrico
positivo (Grasshoff, 1975). Se ve afectado por una haloclina permanente con un
buzamiento pronunciado hacia el este, desde el Kattegat en el golfo de Botnia. Existe una
deficiencia permanente de oxígeno por debajo de la haloclina, con anoxia intermitente y el
envenenamiento de sulfuro de hidrógeno que está presente en la parte inferior de la
columna de agua en el Gothland profundo. Aumento en la reducción de oxígeno en el
fondo del agua durante los últimos 75 años puede deberse en parte a la contaminación de
origen humano. Mapas de carbono organico están disponibles para el Mar Báltico
(Romankevich, 1977) y muestran un patrón de enriquecimiento de carbono orgánico por
encima del 3% coincidente con las áreas en las que la columna de agua es anóxica.
Las surgencias también pueden ocurrir en el mar abierto en los límites de la masa de
agua, y esto se ha observado alrededor del continente antártico, a lo largo del ecuador, y
entre Islandia y Noruega. El agua de surgencia es rica en nutrientes (nitratos y fosfatos) y,
por lo tanto, promueve la alta productividad biológica. El reciclaje de la materia orgánica
muerta en la columna de agua creó una demanda muy alta de oxígeno que puede
desencadenar condiciones anóxicas en las capas de agua más profundas bajo la
surgencia. Un ejemplo clásico de anoxicidad en la columna de agua (esencialmente
creada por la demanda bioquímica excesiva de oxígeno debido a la surgencia costera) se
produce en el offshore de la plataforma de África del Sudoeste (Namibia) en asociación
con la corriente de Benguela. La Proponemos como nuestro ejemplo (figura 10).
Corriente de Benguela
Brongersma-Sanders (1972) escribió: " Las surgencias son fértiles, en primer lugar porque
el agua rica en nutrientes es llevada a las capas superficiales expuestas a la luz, pero
este no es el único ni el principal punto, el cual es que la surgencia es una especie de
sistema de contracorriente. Un sistema de contra corriente actúa como una trampa en el
que los nutrientes tienden a acumularse”.
Corriente de Perú
La corriente (Humboldt) de Peru es un ejemplo bien documentado de un ambiente
anóxico asociado con la surgencia costera (Figura 12;. Fairbridge, 1966). La corriente de
Peru se refiere a un sistema de corrientes relativamente poco profundas que fluyen hacia
el norte a lo largo de la costa oeste de Sur América. Este es un Sistema complejo que
involucra dos corrientes superficiales, una corriente inferior (undercurrent), y una
contracorriente (Idilio, 1973).
PERUVIAN
SHELF E
No todas las áreas de surgencia y alta productividad primaria se asocian con capas
anóxicas en la columna de agua y la buena conservación de materia orgánica
concomitante (relacionado) en los sedimentos del fondo. Muchas áreas de alta
productividad primaria están sustentadas por el agua altamente oxigenada que permite la
degradación aeróbica completa de la materia orgánica. Ejemplos documentados de tales
zonas de surgencia donde el suministro de oxígeno en el fondo del mar supera la
demanda bioquímica de oxígeno, se encuentran en la Antárctica, el Pacífico norte, y el
sureste de Brasil.
FIG. 13 ---- contenido de carbono orgánico en sedimentos recientes del offshore de Perú
(de Logvinenko y Romankevich, 1973).
Evidencia de capas anóxicas causadas por la surgencia en un pasado tiempo
geológico
Figura 14 - Extensión máxima de las capas pobres en oxígeno en océanos del mundo. La
Distribución preferencial de las capas mínimas en oxígeno en mar abierto se encuentra en
latitudes bajas y en los lados orientales de las cuencas, en gran parte debido a la
circulación del océano profundo que es controlado por el clima global y el efecto Coriolis.
Océano indico
Golfo de carolina
Los sedimentos recientes del Golfo de California (México) se han investigado en detalle
por Calvert
(1964), Parker (1964), Phleger (1964), y van Andel (1964) en relación con el contenido de
oxígeno de las aguas intermedias y profundas (Roden, 1964) y la productividad primaria
de las aguas superficiales. Las determinaciones de carbono orgánico se realizaron en
aproximadamente 100 muestras de núcleos en toda esta área. El contenido de carbono
orgánico parecía al principio
Estar correlacionado con la cantidad de arcilla en la muestra. Sin embargo, la inspección
de las muestras con contenido comparable de arcilla mostraron que las mayores
cantidades de carbono (5% o más) no están en las cuencas rebajadas dentro del mismo
golfo, pero si en las laderas del golfo sur y en el mar abierto. En estas áreas la capa de
oxígeno mínimo en el Océano Pacífico
(por debajo de 0,5 ml / 1) incide en la pendiente entre alrededor de 300 y 1200m. Estas
áreas de alto enriquecimiento orgánico y condiciones anóxicas en la columna de agua
coinciden con las finamente laminadas, sedimentos ricos en diatomeas y la ausencia o
escasez de organismos excavadores. Por el contrario, la falta de laminación debido a la
homogeneización por la bioturbación activa, así como contenido inferior de carbono
orgánico (por debajo de 2%), se demostró para aquellas porciones de la pendiente
cuando las concentraciones de oxígeno
en la columna de agua son mayores que 0,5 ml / 1 (Fig. 17).
Calvert (1964) también observó que las concentraciones de oxígeno inferiores a 0,5 ml / 1
en la columna de agua no inhibieron completamente el desarrollo de foraminíferos
bentónicos, pero virtualmente supríme la existencia de macro invertebrados y organismos
excavadores.
Océano atlántico
Aunque una capa mínima de oxígeno tiene ha sido largamente reconocida aquí también,
el Océano Atlántico en general tiende a ser oxigenada, ya que es un corredor abierto
entre las dos regiones polares donde el frío, origina las aguas profundas ricas en
oxígeno . Sólo hay dos notables zonas intermedias sin oxígeno, ambas en las cuencas del
Atlántico Sur oriental (Fig. 14). Ellos están en el lado oeste de África, en ambos lados del
ecuador, uno fuera Cabo Verde (Senegal) y uno en la cuenca Angola (Bubnov, 1966).
Sólo la cuenca Angola alcanza el nivel anoxico (0,5 ml / l), pero las observaciones
geoquímicas detallada sobre los sedimentos del fondo son deficientes.
Costa fuera en el noroeste de África (Mauritania y Cabo Verde) las concentraciones de
oxígeno disuelto en la capa de oxígeno mínimo se encuentran todavía en un rango óxico
(por encima de 1 ml / 1), mientras que la productividad de la superficie es alta debido al
afloramiento local. Las mediciones de carbono orgánico por Gaskell et al (1975),
Hartmann et al (1976), y Debyser et al (1977) demuestran que la preservación orgánica es
variable en estos ambientes oxicos con un rango de menos de 0,5 a aproximadamente el
4% de carbono orgánico. Esta fluctuaciones de carbono orgánico bajo el agua óxica son
controladas por las tasas de sedimentación y no reflejan altas productividades presentes
creadas por las condiciones de surgencia.(Hartmann et al, 1976).
El agotamiento del oxígeno Marino en Costa de Marfil y Ghana también está presente en
el agua intermedia (alrededor de 1,5 ml / 1), pero no llega a el nivel anoxico. Los valores
de carbono orgánico oscilan entre 3 y 5%, pero la materia orgánica se compone en gran
parte de restos vegetales terrestres transportados (Klingebiel, 1976). El predominio del
transporte terrestre de
materia orgánica, procedente de las selvas tropicales, en un ambiente marino abierto bajo
1200 m
de agua, es un ejemplo interesante actual de una situación común en los antiguos
sedimentos de mar abierto. Tal ajuste implica abundantes lluvias en las masas
continentales cercanas.
En el delta del Níger, en climas circundantes casi idénticos, los contenidos de carbono
orgánico en arcillas del prodelta es baja y oscila entre 0,5 y 1,0% (Klingebiel, 1976). Las
tasas de sedimentación son muy altas, lo que sugiere que la dilución de la materia
orgánica debe ocurrir allí.
Conclusiones
El crecimiento explosivo del conocimiento por las recientes observaciones en la
oceanografía, la geoquímica, y geomicrobiología han hecho necesario revisar muchos
conceptos tradicionales relativos a la génesis de las capas de aceite. La propuesta
revisa los siguientes conceptos.
. La materia orgánica en los sedimentos bajo agua anoxica (que se define como el agua
que contiene oxígeno disuelto en cantidades de menos de 0,5 ml / 1) es comúnmente más
reducida (rico en hidrógeno), más rica en lípidos, y más abundante que bajo el agua
óxica.
8. La tolerancia de los protozoarios, tales como los foraminíferos bentónicos, a muy bajas
concentraciones de oxígeno parece ser mayor que la de los metazoos. La ecología de los
foraminíferos bentónicos sin oxígeno es clara necesidad de investigación
9. El agua anóxica para este estudio, es definida como agua que contiene menos de 0,5
milímetros de oxígeno por litro de agua. Las condiciones anóxicas ocurren donde la
demanda natural del oxígeno en el agua es superior a el suministro, la demanda de
oxígeno se da en la superficie en la productividad primaria, mientras que el suministro de
oxígeno por debajo de la superficie depende de la circulación del agua.
10. Los lagos son raramente anóxicos en profundidad. Se necesitan condiciones
especiales, como la sobrefertilización, falta de circulación del agua en climas cálidos, y de
preferencia, pero no necesariamente, aguas profundas para crear condiciones anóxicas
estables. Cuando ocurren, como en el lago Tanganica (al este África), los sedimentos
ricos en materia orgánica se depositan. Condiciones paleoclimáticas calientes con falta de
contraste estacional y lluvias moderadas deberían ser más favorable a la fuentes de
depósitos de petróleo.
13. Los grandes volúmenes de aguas anóxicas están presentes en las capas mínimas de
oxigeno de los océanos abiertos tales como el Océano Índico sin barreras físicas. Los
sedimentos con enriquecimiento orgánico significativo se han encontrado donde la capa
de mínimo oxigeno alcanza el nivel anoxico en donde intersecta el talud continental y la
plataforma
La distribución preferencial de las capas mínimas de oxígeno en los océanos del mundo
se encuentra en latitudes bajas y en el lado occidental de los continentes, principalmente
debido a
La profunda circulación oceánica de agua impulsada y controlada por el cambio climático
de los polos y el ecuador y la fuerza de coriolis.