Terminos Fundamentales Capitulo 11
Terminos Fundamentales Capitulo 11
Terminos Fundamentales Capitulo 11
Términos Fundamentales
1. Reptación de falla: Desplazamiento gradual a lo largo de una falla. Esta
actividad ocurre de una manera relativamente suave y con poca actividad
sísmica apreciable.
2. Epicentro: El lugar de la superficie terrestre que se encuentra directamente
encima del foco de un terremoto.
3. Inercia: Los objetos en reposo tienden a permanecer en reposo y los
objetos en movimiento tienden a estar en movimiento a menos que sobre
ellos actúe una fuerza exterior.
4. Intensidad: Medida del grado de temblor sísmico en un lugar concreto
basada en la cantidad de daños.
5. Licuefacción: Transformación de un suelo estable en un fluido que suele
ser incapaz de soportar edificios u otras estructuras.
6. Magnitud: Cálculo de la cantidad total de energía liberada durante un
terremoto, basado en los registros sísmicos.
7. Magnitud del momento: Medida de la magnitud de un terremoto más
precisa que la escalada Richter que se deriva del desplazamiento que se
produce a lo largo de una zona de falla.
8. Maremoto: Ola oceánica de movimiento rápido generada por la actividad
sísmica, que es capaz de infligir graves daños en las regiones costeras.
9. Escala de intensidad modificada de Mercalli: Escala de 12 puntos
desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos basándose en la
cuantía del daño causado a diversas estructuras.
10. Onda de cuerpo: Onda sísmica que viaja a través del interior dela Tierra.
11. Ondas largas: Estas ondas generadas por los terremotos viajan a lo largo
de la capa externa de la Tierra y son responsables de la mayor parte del
daño de superficie. Las ondas L tienen períodos más largos que las otras
ondas sísmicas.
12. Onda primaria: Tipo de onda sísmica que implica la alternancia de
compresión y expansión del material a través del que pasa.
13. Onda secundaria: Onda sísmica que implica una oscilación perpendicular
a la dirección de propagación.
14. Ondas de superficie: Ondas sísmicas que viajan a lo largo dela capa
externa de la Tierra
15. Escala de Richter: se diseñó para diferenciar los tamaños de los
terremotos con foco poco pro-fundo del sur de California que tenían lugar
cerca de un tipo particular de sismógrafo.
16. Falla: Plano de rotura en una masa rocosa a lo largo de la cual se produce
movimiento.