Estrategias
Estrategias
Estrategias
Este reactivo se vuelve sencillo si conoces el concepto de acción docente, a base de esto
se debe elegir la mejor opción. El acierto por comparación se logra comparando la opción
A, después la B, luego la C y finalmente la D.
Navaja de Ockham.
«La explicación más simple y suficiente es la más probable, más no necesariamente la
verdadera», según el principio de Ockham. En ciertas ocasiones, la opción compleja puede
ser la correcta. Su sentido es que en condiciones idénticas, sean preferidas las teorías más
simples. De esta forma, podemos ir eliminando las respuestas menos apropiadas, hasta
tener la correcta.
La escuela ideal.
Al contestar las preguntas, debes suponer que como maestro tienes todo el apoyo tanto
de padres de familia, alumnos, compañeros maestros y directivos. Esto debido a que el
examen esta diseñado en un contexto donde a los docentes no tienen carencia de
materiales, problemas escolares o conflictos, sino en un contexto donde todo es funcional.
Haciendo esto podrás entender mejor las preguntas y quitar la confusión de algunas
respuestas.
Discriminación de respuestas.
Son reactivos que incluyen líneas del tiempo o bien metodologías que llevan pasos
ordenado siempre en sentido ascendente. Es decir de lo inicial a lo final. La estrategia
consiste en elegir el inicio, tomando en cuenta lo más elemental o lo que debe estar
siempre al inicio. Y Finalizar con lo más reciente o lo más complejo.
Estrategia de inclusión.
CENEVAL diseña reactivos con 1, 2, 3 y hasta 4 opciones correctas. En ese caso el acierto
se logra por inclusión. Deberás elegir la opción que incluya las otras tres.
Estrategia complementaria.
Es complementaria a la anterior. Ahora elegiremos lo que necesariamente debe estar en
el acierto. Las características que son indispensables, (es de preescolar). Todos
coincidimos en que el Lenguaje Escrito se presenta cuando se utilizan textos. Esto lo
vuelve un reactivo sencillo.
Resumido: de las 5 opciones, debe estar la mayoría (al menos 3) que coincidan para poder
acercarnos a la respuesta correcta.
Recomendaciones generales
-No leas después de las 22:00 horas la noche anterior a tus exámenes.
-No recurras a la memorización sino al razonamiento.
-Descansa el mayor número de horas posible.
-Hidrátate bien una noche antes.
-No consumas azúcar en exceso.
- Por la mañana evita la cafeína y bebidas azucaradas.
-Acude con ropa y calzado cómodo. Serán 6 horas y media de evaluación.
-Asegura una noche antes tu credencial INE o IFE, tu cédula profesional federal o tu
pasaporte vigentes.
- Lleva caramelo sólido o chocolate, tus niveles de glucosa en tu fluido sanguíneo
disminuirán de manera acelerada.
- El día de la aplicación toma sólo el agua indispensable, con sorbos pequeños.
- En el receso intermedio, al finalizar el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades
para la Práctica Docente, evita las bebidas azucaradas, con cafeína y gas carbónico
(H2CO3).
- Una noche antes evita las bebidas alcohólicas de alta graduación, tu organismo no
tendrá tiempo de metabolizar el metano (CH4), te podrías deshidratar de manera
acelerada y
tendrás posibles indicios de neuralgia (jaqueca) que te impedirá concentrarte durante la
evaluación.
- Si les es permitido utilizar por los aplicadores contratados por el Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación, les recomiendo que lleven consigo un cojín que le dé
soporte a las zonas del coxis y lumbar de la espalda, manteniendo apoyada la zona dorsal
de su columna vertebral a su asiento, con el área escapular recta relajada y sus vértebras
cervicales en movimiento libre, en un giro angular aproximado 25° a 30°, con su vista al
frente, a una distancia aproximada de 45 cm a 50 cm del monitor de su computadora. Si
es laptop o computadora portátil, el cansancio será mayor. Realicen movimientos
giratorios lentos del cuello cada 20 minutos aproximadamente.
-Cada media hora realicen ejercicios de apertura y cierre de su mano derecha de manera
lenta, acelerando gradualmente la frecuencia y velocidad de los mismos. Posteriormente
giren su muñeca derecha en sentido devógeno (en sentido opuesto al giro de las
manecillas de reloj) y posteriormente en sentido exógeno (en sentido coincidente al giro
de las manecillas de reloj).
-Recuerden que la temperatura de las aulas de aplicación no superará jamás los 15° C.
deberán abrigarse bien para contrarrestar los efectos de la hipotermia prolongada
(dolores musculares y en las articulaciones, fatiga, resfrío, falta de concentración
resequedad de las mucosas, vista irritada, , laringitis, faringitis y enfermedades de las vías
respiratorias).
- Abríguense bien las 6 horas y media.
- POR NINGÚN MOTIVO consumas bebidas energizantes (Sky, Monster, Red Bull,
Gatorade, Powerade, Rock Star, Burn, Taff Man, etc). Acelerarán tu ritmo cardiaco
(taquicardia inducida). Sentirás mareos e irritabilidad excesiva. Posiblemente
experimentes visión disfocal o difusa temporal (vista borrosa) asociado a los efectos de la
cafeína, la taurina, Guaraná (Paullinia cupana) o Ginseg (Ginkgo biloba o Panax ginseng)