Tarea Capitulo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA

ASIGNATURA: FINANZAS INTERNACIONALES

SECCIÓN: 1900

CATEDRATICO: GERMAN DONALD DUBÓN TRÓCHEZ

INTEGRANTES NUMERO DE CUENTA


JAVIER ALEXANDER PEREZ FIGUEROA 20070011668
LILIAN ALEYDA ZERON RODAS 20151005040
WALTER ARIEL PAGOAGA PINEDA 20151024606
JOEL ALEXANDER FLORES GARAY 20161001092
GRETELY CECILIA MOLINA CASTAÑEDA 20161001731
DIANA CAROLINA AMADOR CORRALES 20161005026
SCARLETH YESSAMIN ZAPATA CARDONA 20161031948
CARLOS JOSUE FLORES MEJIA 20171000735
GABRIELA PATRICIA MORAZAN ORDOÑEZ 20171004902
RESUMEN, PREGUNTAS Y CUADRO SINOPTICO
CAPITULO 4 CUENTA CORRIENTE Y EL TIPO DE CAMBIO

CIUDAD UNIVERSITARIA M.D.C 26 DE OCTUBRE DE 2020

CUENTA CORRIENTE Y EL TIPO DE CAMBIO


Tipo de cambio de equilibrio

El tipo de cambio es el precio de la divisa extranjera en términos de la moneda


nacional. En una economía abierta, el tipo de cambio es uno de los precios más
importantes en la toma de decisiones. Como todos los precios, el tipo de cambio
está determinado por las fuerzas de la oferta y la demanda. Para entender las
modificaciones del tipo de cambio es necesario entender los factores que afectan
la oferta y la demanda de divisas.

Las principales fuentes de oferta de divisas incluyen:

• Las exportaciones de bienes y servicios (X).

• Las remesas de los ciudadanos que trabajan en el extranjero.

• Las intervenciones del banco central, si éste vende las divisas en el mercado.

• Las entradas netas de capital externo, que incluyen tanto la inversión extranjera
directa, como la inversión en cartera.

Si todo lo demás permanece constante, un incremento de la oferta de divisas


provoca una apreciación de la moneda nacional: el tipo de cambio baja.

La demanda de divisas proviene de:

• Las importaciones de bienes y servicios (M).

• Las intervenciones del banco central, cuando éste compra las divisas.

• Las salidas netas de capital, que incluyen la inversión de los en el extranjero y la


reducción de la inversión extranjera.

Cuando aumenta la demanda de divisas mientras que la oferta permanece


constante, la

moneda nacional se deprecia: el tipo de cambio sube.

Si la demanda de divisas cambia al mismo ritmo que la oferta, el tipo de cambio


permanece constante. La intervención de las autoridades monetarias, al afectar
ambas, puede hasta cierto punto contrarrestar otros elementos que presionan el
tipo de cambio al alza o a la baja.

Si bajan los precios en dólares de los productos importados. El primer caso ocurre
si seguimos importando el mismo volumen, pero pagamos menores precios. En
cambio, si alentados por los precios más bajos, compramos un mayor volumen.

Los términos de intercambio (terms of trade) se miden con la razón entre el índice
de precios en dólares de los productos que el país exporta y el índice de precios
en dólares de los productos que importa. Los coeficientes de ponderación en el
índice son las participaciones de cada producto en las exportaciones (o
importaciones). Si los precios de las exportaciones crecen más que los precios de
las importaciones, los términos de intercambio mejoran.

Un incremento de las transferencias (aumentan las remesas de los migrantes que


trabajan en Estados Unidos) amplía la oferta de divisas y desplaza la curva X a la
derecha.

En un régimen de tipo de cambio fijo, el tipo de cambio determinado por las


autoridades puede no coincidir con el tipo de cambio de equilibrio. Si el tipo de
cambio fijo es más bajo que el de equilibrio, la moneda nacional se sobrevalua. En
el caso contrario, la moneda nacional se subvalúa.

En un régimen de libre flotación, sobrevaluar es técnicamente imposible. El tipo de


cambio de mercado es por definición de equilibrio, ya que iguala la oferta de
divisas con su demanda.

En ausencia de flujos internacionales de capital, un déficit en la cuenta corriente


significa que la moneda nacional está sobrevaluada. Esto es posible sólo si el
banco central interviene el mercado de divisas vendiendo monedas extranjeras de
la reserva internacional. Con un tipo de cambio fijo, la venta del banco central
tiene que ser exactamente igual al exceso de demanda de divisas.

Si el gasto total del consumidor aumenta por una reducción del precio, la demanda
es elástica.
Devaluación: El objetivo pretendido de la devaluación es reducir las importaciones
y aumentar las exportaciones, contribuyendo así al equilibrio en la cuenta
corriente. Desafortunadamente la devaluación también genera efectos colaterales
no deseados.

La devaluación es un acto económico y político. Al anunciar el porcentaje de


devaluación, las autoridades monetarias deben estar seguras de que este
porcentaje será suficiente para equilibrar la cuenta corriente.

Las curvas de oferta y demanda de divisas son inelásticas en los países en vías
de desarrollo que siguen con el viejo modelo de sustitución de importaciones,
acompañado de políticas fiscal y monetaria imprudentes y hasta irresponsables.
Estos países tienen las siguientes características:

1. Economía cerrada con fuertes barreras proteccionistas.

2. Estatismo exagerado y dirigismo (intervención del gobierno en el


funcionamiento del mercado).

3. Mercados poco competitivos y manipulados por el gobierno o por los


monopolios privados.

4. Inestabilidad macroeconómica que se refleja en altas tasas de inflación, fuertes


déficits presupuestarios (populismo), desequilibrio externo, endeudamiento
excesivo, insuficiente ahorro interno, tasas de interés nominales alta e inestables.

5. Ausencia del estado de derecho. Un sistema de impartición de justicia que no


garantiza los derechos de propiedad y no propicia el cumplimiento de los
contratos, so pretexto de

“defender” a los grupos marginados.


El gasto interno y el tipo de cambio: Para que una devaluación logre eliminar el
déficit en la cuenta corriente, se tiene que acompañar de una reducción del gasto
interno. Inversamente, un país que desea aumentar su gasto interno sin incurrir en
un déficit en la cuenta corriente, necesita devaluar su moneda. En cambio, una
reducción del gasto interno hace posible una revaluación de la moneda nacional.
CUESTIONARIO

1. Enumere los factores que determinan la demanda de divisas.


a) Las importaciones de bienes y servicios.
b) Las intervenciones del banco central, cuando este compra las divisas.
c) Las salidas netas de capital, que incluye la inversión de los mexicanos en
el extranjero y la reducción de la inversión extranjera.

2. Enumere los factores que determinan la oferta de divisas.


a) Las exportaciones de bienes y servicios.
b) Las remesas de los ciudadanos que trabajan en el extranjero.
c) Las intervenciones del banco central, si este vende las divisas en el
mercado.
d) Las entradas netas de capital, la inversión de los mexicanos en el
extranjero y la reducción de la inversión extranjera en Honduras.

3. ¿Qué sucede con el tipo de cambio si aumenta la oferta de divisas?


El tipo de cambio se aprecia.

4. ¿Qué significa el tipo de cambio de equilibrio?


Significa que las exportaciones son igual a las importaciones, es decir, la
demanda de divisas es igual a la oferta.

5. Explique por qué la curva de oferta de divisas tiene pendiente positiva


Por qué a mayor tipo de cambio, mayor incentivo para exportar y mayor
ingreso por concepto de las exportaciones.

6. ¿Por qué, cuando baja el tipo de cambio, aumenta la demanda de


divisas?
Las importaciones suben en términos de volumen y los precios en dólares
constantes. Seguimos importando el mismo volumen pero pagamos
menores precios, se invierten menos dólares por las mismas importaciones.
7. ¿Por qué en un país grande resulta más difícil determinar la pendiente
dela curva de oferta de divisas que en un país pequeño?
Porque si el país es pequeño en comparación con el mercado mundial, el
incremento de sus exportaciones no reducirá el precio mundial de las
mismas.

8. Explique el concepto términos de intercambio.


Es la relación del índice de precios de las exportaciones entre el índice de
precio de las importaciones.

9. ¿Cómo un mejoramiento de los términos de intercambio afecta al tipo


de cambio de equilibrio?
Ya que desplaza la curva de oferta de dividas a la derecha (suben los
precios de las exportaciones) y/o la curva de la demanda de divisas a la
izquierda (bajan los precios de las importaciones).

10. Mencione algunos acontecimientos que podrían empeorar los


términos de intercambio para Honduras
a) Una reducción en las transferencias
b) Si reducen los precios de las exportaciones menos que los precios de las
importaciones.

11. Exponga que significa la sobrevaluación de la moneda de un régimen


de tipo de cambio fijo.
Esto es posible si el banco central interviene con la venta del banco central
tiene que ser exactamente igual al exceso de la demanda de divisas.

12. ¿Por qué la sobrevaluación de la moneda no puede durar mucho


tiempo?
Ya que esta solo puede durar mientras el banco central tenga reservas y
esté dispuesto a venderlas en el mercado cambiario.
13. ¿Bajo qué circunstancias la moneda puede ser subvaluada en un
régimen de tipo de cambio fijo?
Bajando las reservas internacionales, teniendo déficit en la cuenta corriente
y un incremento en la tasa de interés real.

14. Exponga las ventajas y las desventajas de una moneda subvaluada.


Ventajas: Control del tipo de cambio, fomenta las exportaciones, fuerte
acumulación de reservas internacionales, ofrece cierto margen de
protección contra las importaciones.
Desventajas: Reducción del nivel de divida de los ciudadanos en
comparación con el potencial de la economía, redistribución del ingreso a
favor de los exportadores, posible reducción de incentivos para que los
exportadores mejoren su eficiencia y competitividad, aumento de la deuda
interna, tasas de interés y presiones inflacionarias, el alto costo de
mantener las reservas internacionales a niveles elevados y constantemente
crecientes.

15. A causa de una devaluación de 5%, la entrada de divisas por


concepto de exportaciones aumentó 8%. ¿Cuál es la elasticidad de la
oferta de divisas con respecto al tipo de cambio?
0.08/0.05= 1.6 -> 16%
Oferta= aumento en la exportación / devaluación de la divisa

16. Después de que el tipo de cambio se apreció 3%, la demanda de


divisas para las importaciones subió 6%. Calcule la elasticidad de la
demanda de divisas con respecto al tipo de cambio.
M=importación M=6% E m, s=0.06/0.03= 2
S=apreciación S=3%

17. ¿En qué tipo de economía las curvas de oferta y demanda de divisas
son elásticas?
En una economía de mercado, abierta al exterior.
18. ¿Por qué un país que implementa la estrategia de sustitución de
importaciones y tiene una economía estatizada, las curvas de oferta y
demanda de divisas son inelásticas?
Porque es un país que se encuentra en vías de desarrollo que sigue con el
viejo modelo de sustitución de importaciones, acompañado de políticas
fiscales y monetarias imprudentes y hasta irresponsables.

19. ¿Por qué es imposible eliminar el déficit en la cuenta corriente sin que
baje el nivel de vida de la población?
Porque no se logra llevar a cabo la reducción del gasto interno es muy difícil
hacerlo

20. Explique lo ilógico de decretar un incremento salarial de 30%


inmediatamente después de la devaluación del peso en 1982.
Porque se llevaría a cabo un círculo vicioso de devaluación.

21. ¿Por qué la “medicina del FMI” (devaluación, restricción fiscal y


monetaria, y aceleración de las reformas estructurales) constituye un
paquete de políticas internamente consistente?
Porque con ello se busca restablecer el equilibrio exterior.

22. -¿Explique los factores que contribuyeron a que la eliminación del


déficit en la cuenta corriente en México en 1995 fuese tan rápida?
Esta devaluación, aunada a la política fiscal y monetaria y muy restrictiva,
efectivamente restableció el equilibrio en la cuenta corriente en solo un año.

23. -¿En qué forma un incremento del gasto interno afecta las curvas de
oferta y demanda y divisas?
Son inelásticas en los países en vías de desarrollo que siguen con un viejo
modelo de sustitución de importaciones, acompañado de políticas fiscales y
monetarias imprudentes y hasta irresponsables.
24. -¿Cómo cambian las curvas de oferta y de manda de divisas a causa
de las reformas estructurales encaminadas fortalecer la economía del
mercado y la iniciativa privada?
Se pretende aumentar la competitividad y la eficacia en un marco apertura y
libertad de empresas son tildadas por sus detractores como neoliberales.

25. - ¿Por qué las reformas estructurales bien logradas tienen den a
fortalecer la moneda nacional?
Mejoran la competitividad de un país aumentado la participación del
comercio externo en la economía y vuelven ele las curvas de oferta y
demanda de divisas más elásticas.

26. -¿Cómo cambiar la curva de ofertas de divisas por un superávit en la


cuenta de capital?
Son efectos económicos son siempre desastrosos la fuga de capitales
disminuye el gasto interno tanto de consumo como de inversión provoca la
escasez de fondos prestables y aumenta el costo de créditos.

27. -¿Por qué un déficit en la cuenta del capital tiende a debilitar la


moneda nacional?
Una disminución de ingreso nacional que se da por razones cíclicas o
provocadas por políticas fiscal y monetaria restrictivas.

28. - Explique por qué los mexicanos mantiene sus capitales fuera del
país
Los rendimientos que reciben los ciudadanos por su depósito en el
extranjero mientras que en el país existen oportunidades de inversión muy
rentables que no se aprovechan por cuenta de capital.
29. - ¿Por qué mantener la estabilidad macroeconómica debe ser un
objetivo prioritario de la política económica en Honduras?
Es el capital que se flujo por la percepción de falta de estabilidad política, la
economía hondureña tiene bajas tasa de inserción por falta de recursos
financieros.

CUADRO SINOPTICO

El tipo de cambio de equilibrio es aquel que permite


mantener una posición sostenible en la balanza de
pagos. El tipo de cambio competitivo es el que fomenta
el incremento de las exportaciones y la reducción de las
importaciones; mejora el saldo de la balanza comercial.

Las principales fuentes de oferta de divisas incluyen:


Tipo de cambio de
equilibrio  exportaciones de bienes y servicios
 Remesas.
 Las intervenciones del banco central.
 Las entradas netas de capital externo

La demanda de divisas proviene de:

• Las importaciones de bienes y servicios


• Las intervenciones del banco central, cuando
éste compra las divisas.
• Las salidas netas de capital

Para que una devaluación Un país que desea


logre eliminar el déficit en aumentar su gasto
Cuenta la cuenta corriente, se interno sin incurrir
tiene que acompañar de en un déficit en la
corriente y el cuenta corriente
Gasto Interno una reducción del gasto
tipo de interno. Hace posible una necesita devaluar
su moneda.
cambio revaluación de la moneda Institucionalización de la
nacional. inversión.

Los cambios de las curvas de


importaciones y exportaciones son lentos
y explican únicamente los movimientos
del tipo de cambio a largo plazo. Los
movimientos diarios se deben a los flujos
de capitales.

Cuenta de capital
La salida neta de
La entrada neta capitales,
de capitales que equivalente a un
equivale a un déficit en la cuenta
superávit en la de capital, tiende a
cuenta de capital. depreciar la

También podría gustarte