Definir El Maltrato Infantil Resolución 144
Definir El Maltrato Infantil Resolución 144
Definir El Maltrato Infantil Resolución 144
reiteradas por parte del padre, madre, ambos o de quien cumpla un rol de cuidador responsable, que, por
acción u omisión, provocan sufrimiento en niñas, niños y adolescentes. A los fines pedagógicos se establece
la siguiente categorización del maltrato infantil, pero la realidad muestra la combinación entre estas:
Maltrato físico: "Lesiones provocadas por cualquier motivo -incluyendo las reacciones indeseadas- por los
padres, tutores o cuidadores de unja niño/a. Se trata de acciones no accidentales por parte de las personas
mencionadas que provocan daño físico o enfermedad o lo colocan en grave riesgo de padecerlos".
Maltrato psíquico: "consecuencia de la hostilidad verbal crónica en forma de burla, desprecio, crítica o
amenaza de abandono y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles, utilizando para ello
desde la evitación hasta el encierro o el confinamiento. Se puede graficar este tipo de maltrato diciendo
que se golpea al hijo con actitudes, gestos, palabras, rechazando la individualidad del niño/a o adolescente
de manera tal que se impide el desarrollo psicosocial normal".
Negligencia y abandono: "el abandono es la situación en la que las necesidades básicas del niño/a y
adolescente (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, esparcimiento) no son
atendidas adecuadamente por ningún adulto que convive con él por motivos diferentes de la pobreza. En
tanto la negligencia es cuando el adulto permanece junto al/a hijo/a privándolo parcialmente y en grado
variable de la atención adecuada y necesaria".
Abuso sexual: "es una de las formas más severas y consiste en la utilización de un menor para la
satisfacción de los deseos sexuales de un/a adulto encargado de los cuidados y/o en quien éste confía".
Los/as niños/as que son testigos de la violencia que se ejerce sobre otro miembro de la familia, sufren el -,
mismo daño y sintomatología que quienes son maltratados/as directamente. La educación de los hijos/as
no tiene por' qué transformarse en un castigo abusivo. Ningún maltrato físico es aceptable, las actitudes y
palabras humillantes, las amenazas, la indiferencia o descuidos contribuyen a la construcción de una
autoestima negativa. El abuso por parte de un miembro de la familia altera la jerarquía de los vínculos, viola
la identidad sexual de niñas/os, fuerza a participar en situaciones sexuales no deseadas, perturbando la
identidad, el cuerpo y la psiquis de quien es víctima. Los daños que se producen en la autoestima y en la
forma de establecer relaciones sociales y sexuales son las que dejan secuelas en las víctimas,
manifestaciones que en la escuela pueden ser incomprensibles, llegando a ocasionar conflictos
institucionales.
Debe informar al Supervisor sobre la situación, ya que éste, desde su función puede constituirse como
colaborador en la difusión de las normativas, asesorando o gestionando asesoramiento, facilitando la
articulación entre los distintos sectores intervinientes
Maltrato, y la escuela, ¿qué debe hacer? : Consultar con servicios especializados - Validar el relato de la
víctima.
Asesorarse para conocer de qué manera pueden contener las secuelas del maltrato (conductas esperables
del niño/a victima) y cómo pueden ayudar a sobre llevar. Aun los niños más enojados y más sintomáticos
necesitan sentir que no son tan diferentes de sus compañeros de la misma edad y que a pesar de las
dificultades de aprendizaje o de comportamiento, la escuela sigue siendo un lugar en donde encontrar
cariño y comprensión tanto de los adultos como de sus pares. Evitando de esa manera que se sientan
discriminados. En tal sentido, podría decirse que, para esos niños, hay lugar en la escuela, pese a la
diferencia, como una manera de no negar la misma, sino de reconocerla en su singularidad.
Cuanto más tiempo se prolongue una situación de maltrato o abuso, más graves son sus consecuencias y
por ello es imprescindible actuar con seguridad, en cuanto se la identifica. El maltrato infantil es un delito
penado por la ley.