3er Grado. Aprendiendo en Casa 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ACADÉMICOS

CUADERNO DE
ACTIVIDADES DE PRIMARIA
Presentación

Estimado maestro (a), padre de familia o tutor; durante esta contingencia sanitaria,
provocada por el covid-19 ha generado la necesidad de continuar con el cuidado de
la salud, provocando el resguardo en casa, procurando ambientes de seguridad y
prevención, por lo que los equipos Técnicos Pedagógicos que conforman el
Departamento de Proyectos Académicos, de la Dirección de Educación Primaria en
Michoacán, presentan éste Cuaderno de actividades como apoyo pedagógico, que
tiene como único propósito el fortalecer y enriquecer los contenidos que los alumnos
y alumnas trabajan con sus maestros, dentro de las actividades “Aprendiendo en
Casa”. Para este fin se presentan actividades de las asignaturas de; Español,
Matemáticas, Cs. Naturales, Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética,
actividades que les permitirá desarrollar habilidades del pensamiento y de los
distintos campos formativos.
En el diseño de las actividades se tomaron en cuenta los enfoques de los Planes y
Programas de Estudio de la SEP y libros de texto.
El cuadernillo está diseñado con actividades para dos semanas de trabajo.
Es importante que acompañe a su hija(o) en el desarrollo de las diversas actividades
de aprendizaje ya que su acompañamiento e interés son de suma importancia y
contribuye a fortalecer dichas tareas y actividades.
Deseamos que éste material les sea de utilidad a los alumnos y alumnas para
fortalecer su conocimiento y actitudes ante los retos de aprendizaje y convivencia a
los que nos enfrentamos en el día a día.
Tercer Grado

Actividades
Español

CICLO ESCOLAR 2020-2021


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 1
Con ayuda de tu maestro o acompañante contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Has leído el periódico? 9.- ¿De qué trataba?


___________
__________________________________
2.- ¿Encontraste algo que te llamara __________________________________
la atención?, ¿Qué?
10.- ¿Te pareció interesante? _________
_________________________________
_________________________________

3.- ¿Cómo está organizado el


periódico?
_________________________________
_________________________________
4.- ¿Qué información podremos
encontrar?
_________________________________
_________________________________

5.- ¿Para qué nos sirve leer el


periódico?
_________________________________
_________________________________

6.- ¿Sabes qué es una noticia?


_________________________________
_________________________________

7.- ¿Has leído alguna?


________________

8.- ¿En dónde?


_________________________________
_________________________________

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 1


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 2

Pídele a algún familiar que consiga algunos periódicos para que los revisen y vean
qué contienen, comparen unos con otros.

Observa atentamente la primera plana o portada, ¿Qué datos contiene?


Llena el siguiente cuadro.

Con tu acompañante, analiza la primera plana o portada y contesta lo que se te


pide:

¿Hay algún otro dato importante que hayas identificado en la primera plana?

¿Cuál?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 2


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 3

De acuerdo a los periódicos que ya revisaste, selecciona uno, y en el siguiente


cuadro colorea de verde las secciones que tiene.

Cartas al director Ocio


Economía Editorial
Sección de anuncios Internacional
Administración Espectáculos
Nacional Deportes
Cultura Sociedad
El tiempo Ofertas
Arqueología Medios de transporte
Historia Gente y televisión

¿Todos los periódicos contienen las mismas secciones?


_____________________________

Escribe el nombre de 3 secciones que estén presentes en todos los periódicos que
revisaste.

1. _________________________________________________________

2. _________________________________________________________

3. _________________________________________________________

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 3


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 4
De los periódicos que tienes elije uno, analízalo con tu acompañante y completa
el siguiente cuadro:

En el interior del periódico


Título
Tema (s) de ¿Quién la
Secciones
tratado alguna escribe?
noticia
Noticias
Internacional del Corresponsal
mundo

Opinión

Nacional

Locales

Sociedad

Entonces…

¿Por qué, crees que, los periódicos se organizan de esa manera?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué pasaría si los periódicos no tuvieran secciones?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 4


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 5
Elige la noticia que más te haya interesado, léela atentamente y rescata la
información que se te pide en el siguiente cuadro.

Texto de la noticia

¿Cómo se
llama la
noticia?

¿Qué pasó?

¿Quién o
quiénes
participaron?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Por qué?

¿Tu noticia tiene alguna fotografía? __________ ¿De qué? _______________________

________________________________________________________________________________

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 5


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 6

Elije una noticia de actualidad, léela detenidamente.


Identifica lo que consideres más importante.
Escríbela con tus propias palabras.
Este organizador te ayudará a resumir la información.

¿Qué sucedió?

¿Cuándo?

¿Quiénes?

¿Dónde?

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 6


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 7
Consulta la siguiente pauta, analiza si, contestaste cada una de las preguntas.

TRABAJO CON LA NOTICIA

+ ¿Dice qué fue lo que sucedió?


+ ¿Mencionas dónde pasó?
+ ¿Señalas quiénes participaron?
+ ¿Dónde ocurrió?

Si cuentas con la información completa, redacta un borrador de tu noticia, en este


organizador:

TÍTULO

ENTRADA

CUERPO

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 7


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 8
Lee la siguiente noticia y realiza las actividades de las siguientes hojas:

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 8


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Regresa a la noticia e identifica los verbos que encuentres, escríbelos aquí o en tu


libreta:

__________________ ___________________ _________________ _________________

_________________________ _______________________

_______________________

¿Qué tienen en común? ¿En qué tiempo están escritos? ¿Por qué?

¿Ya te fijaste?

Al escribir las noticias se utilizan los verbos en tiempo pasado o pretérito, ya


que éstas narran hechos que ya ocurrieron.

Completa las siguientes oraciones, para ello escribe en pretérito los verbos que
están entre paréntesis.

 Ana ____________ la sección cultural del periódico.


(leer)

 Eduardo ________________ un reportaje sobre su pueblo.


(escribir)

 Los alumnos _________________ a sus compañeros de la escuela.


(informar)

 En este proyecto _________________ un periódico.


(hacer)

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 9


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 9
Lee el siguiente fragmento:

“Del lugar se logró extraer una camioneta Chevrolet Trax LTZ color azul metálico
modelo 2014.”

“posteriormente sacó el arma que finalmente tiró al suelo, después se agredió al


personal con un bastón.”

¿Sabes quién realizó esas acciones?

La voz pasiva se utiliza cuando no importa quién realiza la acción. Se


forma con el verbo ser en el tiempo de la frase activa más el participio
pasado del verbo que conjugamos. Por ejemplo:
María lee la carta de su familia. / La carta es leída por María.

Escribe en voz pasiva las siguientes oraciones.

 Fernando cantó el himno esta mañana.

____________________________________________________________________

 Guadalupe comió enchiladas la semana pasada.

____________________________________________________________________

 Ustedes estudiaron un tema nuevo.

____________________________________________________________________

 Claudia y yo visitamos el museo de Antropología.

____________________________________________________________________

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 10


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 10

En una noticia se usan nexos para enlazar dos oraciones: cuando, debido
a, por lo que, sin embargo, de igual manera, entre otras.
Por ejemplo: Los médicos indicaron que existe un alto índice de obesidad
infantil en nuestro país. Debido a ello, recomendaron una buena
alimentación y hacer ejercicio.

Completa las oraciones con los siguientes nexos:

cuando también sin embargo

 El ladrón estaba a punto de huir ________________ llegó la policía.

 Laura llegó temprano a la entrevista _____________________ la


recibieron una hora después.

 Francisco ordenó sus juguetes __________________ ayudó a su padre


a lavar el coche.

 El señor Juan leerá el periódico __________________ llegue al parque.

 Martín estudió para los exámenes, ___________________ su esfuerzo


no fue suficiente para aprobar el año.

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 11


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 11
Escribe tu noticia en una hoja tamaño carta.

Busca una imagen o haz un dibujo que la ilustre y escríbele un pie de imagen.

DIFUSIÓN

En la siguiente clase virtual (si la tienes) comparte pantalla y da a conocer la noticia


que escribiste para que tus compañeros la lean y se mantengan bien informados.

Si no tienes clase virtual compártela con tu familia o por el medio con el que te
comuniques con tu maestro.

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 12


TERCER GRADO. ESPAÑOL.

Actividad 12

NUEVAS PALABRAS

Cambia una letra a las siguientes palabras para formar otras.


Después escríbelas en las líneas.

nata rata rama rima

mapa __________ __________ __________


cama __________ __________ __________
sapo __________ __________ __________
pelo __________ __________ __________
roba __________ __________ __________
risa __________ __________ __________
robo __________ __________ __________
pato __________ __________ __________
casa __________ __________ __________
rosa __________ __________ __________
coco __________ __________ __________
foco __________ __________ __________

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 13


TERCER GRADO. ESPAÑOL.
Material para el familiar

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS.

Estas actividades permitirán a los alumnos conocer las propiedades


(características) de la noticia.

Organizar al grupo en equipos e ir proporcionando el material para trabajar las


siguientes actividades:

1. Encontramos el título.

Entregar por equipo 3 o 4 noticias (sin título), los títulos se pondrán en una mesa
o en algún lugar accesible para todos para que los niños busquen y encuentren
el título que corresponde a cada noticia.
2. Armamos las noticias.
Entregar a cada equipo 2 noticias recortadas (título, subtítulo, entrada, cuerpo e
imagen) para que ellos las ordenen.
3. Completamos la noticia que le falta el primer párrafo.
Proporcionamos a cada equipo una noticia a la cual le vamos a recortar el
primer párrafo (entrada) para que ellos lean la noticia y lo escriban.
4. A la imagen le buscamos su noticia.
Le damos a cada equipo 3 imágenes y ellos buscarán la noticia que
corresponde a esa imagen, las noticias las colocaremos juntas en un lugar
accesible como en la actividad 1.

IMPORTANTE:

En todas las actividades los niños tienen que leer las noticias que les
proporcionemos para poder realizarla por lo cual es importante que las
seleccionemos adecuadamente, es decir, que puedan ser comprensibles para
ellos, con una extensión moderada y evitar notas e imágenes fuertes.

Al realizar cada actividad debemos cuestionar a los niños sobre cómo le hicieron
para… (Encontrar los títulos, saber qué información lleva el primer párrafo; saber
cuál parte de la noticia va primero, cuál después) ya que será la reflexión y el
análisis lo que les permitirá apropiarse de las características de la noticia

SEE. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTOS ACADÉMICOS. CICLO ESCOLAR 2020-2021. 14


3er Grado

1
3er Grado
DÍA 1

2
3er Grado
DÍA 2

3
3er Grado
DÍA 3

4
3er Grado

5
3er Grado DÍA 1

6
3er Grado
DÍA 2

7
3er Grado DÍA 3

8
LA ENTIDAD DONDE VIVO

3°- Grado

Actividades para la primera quincena de febrero 2021

Señor padre de familia se recomienda que acompañe a su hijo o hija, en el


desarrollo de las actividades para un mejor logro de aprendizaje.

Para el desarrollo de las actividades puede utilizar su libro de texto, la entidad


donde vivo, o puede utilizar otros materiales que le sean útil.

La línea del tiempo (antes de Cristo)


Lee el siguiente texto y posteriormente realiza las actividades que se
indican.

La línea de tiempo histórica desde épocas antiguas, los historiadores e


historiadoras necesitaron hablar del pasado lejano. Fue por esto que, hace 1.500
años, un monje llamado Dionisio “el Pequeño” inventó un sistema para contar los
años. Los años se agruparon en series de cien llamadas siglos; y los siglos
agrupados en series de diez, llamadas milenios.
Así, un siglo tiene 100 años y un milenio 1.000 años. Para representar los siglos
se usaron números romanos. Dionisio “el Pequeño” consideró, además, que un
punto de referencia necesario debía ser el año del nacimiento de Cristo. Así, la
Historia podía dividirse en antes de Cristo (a. C.) y después de Cristo (d. C.).
Como no existe el año 0, el siglo I transcurre entre los años 1 y 100; el siglo II,
entre los años 101 y 200, y así sucesivamente. El primer milenio transcurre entre
los años 1 y 1000; el segundo milenio, entre los años 1001 y 2000, y así
sucesivamente.
Las civilizaciones de África, Asia y América hacen parte de la historia anterior al
nacimiento de Jesucristo y los años se cuentan de atrás para delante.
Contesta las siguientes preguntas:

¿Para qué sirve la línea del tiempo? __________________________________

¿Quién inventó la línea del tiempo? ___________________________________

¿Cuántos años hace que se inventó la línea del tiempo? ____________________

¿Cuántos años contiene un siglo? _____________________________________

¿Cuántos años tiene un milenio? _____________________________________

¿Cómo se abrevia la palabra antes de Cristo? ____________________________

¿Cómo se abrevia la palabra después de Cristo? __________________________

Observa la siguiente línea del tiempo


Describe brevemente la imagen de la línea del tiempo:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En tu libreta traza una línea del tiempo.

Marca el tiempo en que llegaron los primeros grupos humanos a Michoacán.

Lee el siguiente texto para que marques la indicación:


El poblamiento de lo que es actualmente el Estado de Michoacán tuvo su origen
en épocas remotas. Los primeros hombres de los que se tiene noticia hicieron su
aparición en nuestra entidad hace aproximadamente de 6 a 4 mil años atrás; los
lugares en que se asentaron fueron las cuencas de los lagos de Cuitzeo y Chápala

La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad.

Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se te indican:

Los tarascos tuvieron una economía mixta basada en la agricultura, caza, pesca y
recolección. Los tributos y el comercio suplieron la deficiencia de materias primas.
Cultivaron el maíz, frijol, chile, calabaza, tabaco, algodón, chía y otras especies.
Los Purépecha eran politeístas, consideraban a la vida en tres espacios
separados. Por debajo de la tierra se encontraba el mundo de los muertos, en la
superficie de ésta transcurría el mundo de los vivos mientras que en el cielo el de
los dioses creadores.
Los templos-pirámide purépecha se les conoce como yácatas. ... El interior de las
yácatas no consistía en piedras y tierra, como en las pirámides de otros pueblos,
sino en capas sueltas de piedras recubiertas después con lápidas labradas
provenientes de una piedra volcánica, y unidas con arcilla.
Las artes: la cerámica de los purépechas, arte, artesanía, artesanía plumaria, * La
cerámica de los purépechas.
Esta área tuvo una gran importancia históricamente, porque aquí vivió el
Imperio Tarasco, establecido en esta zona debido a las características del lugar:
un lago enorme (que les proporcionaba el agua para el consumo en la agricultura)
y montañas altas en los alrededores.
Los tarascos utilizaban la madera para construir chozas, canoas, arcos y flechas.
Utilizaban el algodón para hacer ropa. También recogían paja para fabricar los
techos
Las viviendas tradicionales de los purépechas, llamadas kimánchikua, están
construidas de adobe y madera. Son viviendas muy humildes con techos de hojas
de palma que crece en las regiones donde habitan. ... Ambas viviendas,
construidas con adobe o con madera, utilizan el techo de palma a cuatro aguas.
La sociedad tarasca estaba muy bien organizada; había un señor principal que era
el gobernante, llamado Caltzontzin, quien nombraba a los caciques de cada
pueblo y tenía el control económico, político y religioso.
Su éxito militar y económico se debió en parte a que los Purépechas eran hábiles
trabajadores de metales como el oro y el cobre. Este factor sin duda ayudó
a mantener su independencia de los aztecas.
Con sus canoas ellos pescaban en ríos y lagos diversas especies, entre ellas,
truchas, pescado blanco y charales para lo cual utilizaban redes y anzuelos.

Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué cultivaban los purépechas? __________________________________

¿Por qué se les consideraba politeístas? _____________________________


______________________________________________________________

¿A qué se les llamaban yácatas? ___________________________________


La madera era utilizada para: _______________________________________
_______________________________________________________________

¿Cómo estaba organizada la sociedad purépecha? ______________________


________________________________________________________________

Colorea solamente los productos que cultivaban los antiguos purépechas


Realiza un dibujo de cómo era su vivienda, en el siguiente recuadro

Las yácatas fueron el principal centro ceremonial, por ejemplo, las yácatas de Tzintzuntzan

Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas:


¿De qué material están hechas? ______________________________________
_________________________________________________________________

¿Qué forma tienen? _________________________________________________

¿Cuántos siglos crees que tengan las yácatas? __________________________


_________________________________________________________________

¿Qué actividades realizaban en las yácatas? ___________________________


_________________________________________________________________

En el siguiente mapa de Michoacán, localiza y colorea el municipio donde se


encuentran las yácatas.
Observa la siguiente imagen

Escribe las actividades que observas de los primeros pobladores de Michoacán:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
FORMACION CIVICA Y ETICA
3er. GRADO

5 DE FEBRERO 2021

Estimados Padres de Familia o Tutores:

En esta sesión proponemos que con su hijo(a) platiquen y trabajen en el


concepto de la igualdad entre niños y niñas, entre hombres y mujeres.

Lean en su nuevo libro de Cívica y Ética las páginas 78 y 79, comenten si ustedes
creen que hay actividades del quehacer humano exclusivas de un solo género o si
en cambio consideran que es importante favorecer la igualdad entre hombres y
mujeres, consideren si es vergonzoso que un varón practique ballet o danza
contemporánea o si piensan que una mujer no debería practicar fut-bol.
En casa ¿los hombres se involucran en los quehaceres del hogar?, en qué ayuda
esto a lograr una convivencia familiar más sana.

 ¿Alguno de ustedes ha sufrido alguna situación de discriminación?


 ¿Pueden narrarla y decir como se sintieron?

 Registren algunas acciones que ustedes podrían realizar buscando la


igualdad entre hombres y mujeres.

Si les es posible intercambien puntos de vista con sus familiares, vecinos o


compañeros de clase, a través de medios electrónicos.

Registren sus conclusiones.


FORMACION CIVICA Y ETICA
3er. GRADO

12 DE FEBRERO 2021

Estimados Padres de Familia o Tutores:

En esta actividad a realizar con su hijo(a) les sugerimos trabajar acerca del
respeto a las diferencias de los demás para lograr una convivencia pacífica.

De su libro de la asignatura Cívica y Ética, lean las páginas 82 y 83.

 Reflexionen acerca de lo negativo que resulta no respetar a los demás por


tener una condición física limitada, por su origen étnico, por practicar
costumbres diferentes a las de los otros o por su condición económica
deprimida, las consecuencias de esta práctica negativa y cómo limita esto
para poder relacionarnos con los demás.

 Ustedes, ¿han sido discriminados por alguna razón?, ¿cómo se han


sentido?, ¿cómo les ha afectado para relacionarse con los demás?, ¿ustedes
han discriminado a alguien por alguna razón en particular?, ¿cuál ha sido la
reacción de quien ha sido rechazado o relegado?

Cuál ambiente consideras tu que es el que se forma, cuando aceptamos a los


demás, cuando les toman en cuenta, incluso cuando los integran al grupo en que
se desarrollan.

 Lean las páginas 84 y 85 y contesten lo que ahí se les plantea.

Registren sus conclusiones.


Actividad 1
Tercer grado
Ciencias Naturales 11

La nutrición de las plantas y los animales

Realiza en tu cuaderno una lista de las plantas y animales que existen en el lugar donde vives,
pide ayuda a tu familiar si es necesario.

Contesta las siguientes preguntas:


 ¿Cómo interactúan las plantas y los animales con los otros elementos del ambiente
en tu localidad?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las diferencias entre la nutrición de las plantas y la de los animales?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Comparte tus respuestas con las de tus compañeros(as) si es posible.

Actividad 2

11
Investiga con tu familia, revistas, libros, o en internet: Cómo se alimentan los animales y
plantas que anotaste en la lista de la Actividad 1.

Organiza lo que investigaste, en un cuadro donde anotes los animales y en otro las plantas así
como su fuente de alimentación. Toma en cuenta los ejemplos:

1.- Conejo Diferentes plantas

1.- Árbol Agua, tierra , sol

Contesta la pregunta:
 ¿Qué importancia tiene el ambiente para la supervivencia de los animales y las plantas
que anotaste en los cuadros anteriores?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

De ser posible comparte tus respuestas con los compañeros(as) del grupo.
Actividad 3

11
Investiga con ayuda de tu familia, revistas, o en internet acerca de las Plantas carnívoras:
1
_ Cómo es su alimentación.

_Cuáles son sus mecanismos para obtener alimento.

Completa el siguiente esquema comparativo entre la alimentacion de las plantas y animales,


en base a lo que has investigado anteriormente.

Plantas Animales

________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
________________________ ________________________
___ _

Si es posible comparte las respuestas con tus compañeros(as) del grupo.

Recuerda guardar tus trabajos en la Carpeta de actividades.


Actividad 4

Evaluación 11
Relaciona ambas columnas escribiendo el número que corresponda en el paréntesis.
1

1. Por medio de la luz solar, las ( ) Aire


plantas transforman el dióxido de
carbono en:
( ) Solar.

2. Los seres humanos obtienen el


oxígeno del: ( ) Las branquias.

3. El algodón es un recurso natural ( ) Ropa.


del cual se puede obtener:

( ) Carnívoro.
4. Los peces respiran por:

5. De acuerdo al tipo de alimento que ( ) Alimento.


consume, el león se clasifica en un
animal:

( ) Las raíces.

Escribe en las líneas la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza para el


mantenimiento de la vida.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

También podría gustarte