Taller Mecanica II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE FÍSICA

FÍSICA I – MECANICA
CÓDIGO 21145
TALLER No 1. VECTORES

NOMBRES: __________________________________________________________________________
GRUPO: __________ FECHA: ________________________

MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS.

1. En un proceso de automatización, el ingeniero acargo de la producción y la optimización de procesos estimo


que el movimiento de un producto en la banda transportadora el cual se da en línea recta viene dado por la
ecuación escrita en el sistema CGS: 𝑥 (𝑡) = 𝑒 3𝑡 − 5. Calcular:
A. Las expresiones de la velocidad y aceleración en función del tiempo y de la posición.
B. Valor de la aceleración inicial.
C. Valor de la velocidad inicial.

2. La velocidad de una partícula que se mueve en trayectoria recta está dada por la ecuación v = 7t/(1 + t2) en
el SI. Calcular las expresiones de la posición y de la aceleración en función del tiempo sabiendo que en el instante
inicial la partícula está en el origen.

3. La ecuación de la velocidad de una partícula que se mueve en trayectoria recta, viene dada en el SI por:
𝑣(𝑡) = 4𝑡 2 − 6𝑡 + 2. Sabiendo que en el instante t = 0 s, x0 = 3 m, calcular:
A. Ecuación de la posición en cualquier instante.
B. Ecuación de la aceleración.
C. La velocidad inicial del móvil.
D. Aceleración media entre los instantes t = 1 s y t = 2 s.

4. Una partícula que posee un movimiento rectilíneo recorre un espacio de 7,00 m antes de empezar a contar
el tiempo, y cuando t = 2,00 s posee una velocidad de 4,00 m/s. Si la ecuación de su aceleración escrita en
unidades del SI es:

𝑎(𝑡) = 5,00𝑡 2 − 4,00

Calcular:
A. Ecuación de la velocidad y posición.
B. La velocidad media de la partícula entre los instantes t = 2,00 s y t = 3,00 s.
C. Representar gráficamente x = x (t), v = v (t) y a = a (t) en el intervalo entre t = 0 y t = 4,00 s, haciendo un
esquema de la trayectoria de la partícula.

MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS ACELERADOS Y UNIFORMES

5. Un tren que viaja a 40 mi/h se encuentra a 3 mi de una estación. El tren desacelera de modo que su rapidez
es de 20 mi/h cuando se encuentra a 0.5 mi de la estación. Si el tren llega a la estación 7.5 min después de que
empieza a desacelerar y suponiendo desaceleraciones constantes, determine:
a) el tiempo que se requiere para que recorra las primeras 2.5 mi
b) la velocidad del tren cuando llega a la estación
c) la desaceleración constante final del tren.
6. Si se supone una aceleración uniforme de 11 ft/s2 y se sabe que la rapidez de un automóvil cuando pasa por
A es de 30 mi/h, determine:

A. el tiempo requerido para que el automóvil llegue a B


B. la rapidez del automóvil cuando pasa por B.

7. El automóvil A está estacionado en el carril con dirección al norte de una autopista y el automóvil B viaja en
el carril con dirección al sur a una rapidez constante de 60 mi/h. En t = 0, A empieza a acelerar a una razón
constante aA, mientras que en t =5 s, B empieza a frenar con una desaceleración constante de magnitud aA/6.
Si se sabe que cuando los automóviles pasan uno al lado del otro, x =294 ft y vA = vB, determine

A. la aceleración aA
B. el momento en que los vehículos pasan uno al lado del otro
C. la distancia entre los automóviles en t = 0 s.

8. Un grupo de estudiantes lanza un cohete a escala en dirección vertical. Con base en los datos registrados,
determinan que la altitud del cohete fue de 89.6 ft en la parte final del vuelo en la que el cohete aún tenía
impulso, y que el cohete aterriza 16 s después. Si se sabe que el paracaídas de descenso no pudo abrir y que el
cohete descendió en caída libre hasta el suelo después de alcanzar la altura máxima, y suponiendo que g = 32.2
ft/s2, determine:

a) la rapidez v1 del cohete al final del vuelo con impulso


b) la altura máxima alcanzada por el cohete.

9. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una rapidez de 12.0 m/s desde
el extremo de un risco de 70.0 m de alto (figura).

a) ¿Cuánto tiempo después alcanza el fondo del risco?


b) ¿Cuál es su rapidez justo antes de golpear el fondo?
c) ¿Qué distancia total recorrió?
MOVIMIENTO CIRCULAR Y PARABOLICO.
10. Por un desagüe fluye agua con una velocidad inicial de 2.5 ft/s a un ángulo de 15° con la horizontal.
Determine el rango de valores de la distancia d para los cuales el agua caerá dentro del recipiente BC.

11. En redes sociales, usuarios compartieron el instante cuando un repartidor de gas lanzó con un pesado
tanque a un presunto ladrón cuando intentó despojar de sus pertenencias y dinero en efectivo a su equipo de
trabajo en plena calle, en Cartagena, imaginando que este evento se puede plantear como un caso físico de
lanzamiento parabólico, imagine que “el héroe” lanza el cilindro con una inclinación 10° respecto a la horizontal,
si la altura del camión donde esta el héroe lanza el cilindro desde una altura de 2.3 m, el cilindro fue arrojado a
1.2 m/s y el presunto ladrón tiene una altura de 1.65 m, determinar:

A. La distancia a la cual se encontraba el ladrón de la base del vehículo.


B. Tiempo que demora el cilindro en el aire
C. Las componentes de la velocidad

12. Mediante una banda transportadora se descarga carbón en A y cae en la parte superior de un montículo en
B. Si se sabe que la banda transportadora forma un ángulo α = 20° con la horizontal, determine la velocidad v0
de la banda.
13. Un avión que viaja a 1890 km h (525m/s) sale de una picada al moverse en un arco de 6.00 km de radio.
¿Cuál es la aceleración del avión en g?

14. ¿Cuántas revoluciones por minuto necesitaría completar una rueda de la fortuna de 15 m de diámetro
para hacer que los pasajeros experimenten “ingravidez” en el punto más elevado?

Resuelve los siguientes ejercicios y preguntas del texto guía “Física Universitaria” (Sears – Zemansky, Vol. 1. 13ª Ed.)
 Preguntas conceptuales

P2.2, P2.9, P2.20, P2.22, P3.5 a P3.8, P3.11, P3.12,


 Ejercicios y Problemas
2.34, 2.36, 2.38 Hasta 2.40, 2.54, 2.62, 2.67,3,19, 3.29, 3.30 y 3.89

También podría gustarte