PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Completo CARMEN RIOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía educativa

PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

EL ESTADO LIQUIDO

bastante difícil, en cambio, no ocurre lo mismo


si se intenta hacer con un líquido, este salpica
UNIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS DE para todos lados y se resbala entre las manos.
UN LIQUIDO Por otra parte, un gas como el aire, encerrado
dentro de un globo, es más fácil de comprimir
El estado líquido del agua se caracteriza por el
enlace que mantiene unidad sus moléculas con las manos si se compara lo que ocurre con
Enel puente de hidrógeno. Estas uniones se los líquidos y con los sólidos. Esta es la
establecen entre los electrones no diferencia del comportamiento de los líquidos
compartidos del átomo de oxígeno y del obedece a las propiedades que los
átomo de hidrógeno que poseen una carga caracterizan.
parcial positiva. Es como si se formara un halo
de atracción entre el átomo de oxígeno de Propiedades generales de líquido
una molécula de agua y uno de hidrógeno de
otra molécula formándose una amplia red de Las moléculas de un cuerpo liquido no vibran
uniones.
con respecto a un punto fijo, como ocurre con
. los sólidos, pueden ir y venir resbalando una
sobre otras. Tal condición determina las
siguientes propiedades generales.

 Los líquidos no se pueden comprimir, es decir, que


su volumen no disminuye, aunque sobre ellos se
ejerzan fuerzas muy intensas. Esto se debe a que
las moléculas que forman un líquido esta tan unidas
las unas a las otras que no se pueden acercar más
entre ellas. Por ejemplo, si se llena con agua una
jeringa y luego se tapa con el dedo el orificio de
salida, al empujar el émbolo se verá que no
disminuye de volumen.
 Los líquidos no tienen forma propia, es decir, que su forma
se ajusta a la forma del recipiente que los contiene, estas
características se deben a que las moléculas que lo
conforman están unidas entre sí mediante fuerzas meno
intensas que las que unen
a las moléculas de los sólidos. Por ese motivo, las
moléculas de los líquidos, aun si llegar a separarse,
pueden resbalar unas sobre otras.

Propiedades específicas de los líquidos


Al igual que ocurre con los sólidos, cada líquido presenta
una serie de propiedades que lo diferencian de otros
El aceite es un líquido de alta líquidos. Entre ellas se destacan las siguientes.
viscosidad
 La viscosidad. Un líquido es viscoso cuando fluye
lentamente. Cuando más viscoso sea un líquido más
lentamente fluye.
Así, por ejemplo, la miel es más viscosa que el aceite y el
aceite es más viscoso que el agua. La viscosidad se debe
a la fricción que se da entre las diferentes capas de
moléculas que conforman los líquidos. la viscosidad de los
líquidos disminuye cuando se calienta.
Aplastar un sólido con las  La volatilidad. Un líquido es volátil cuando se evapora con
manos es una empresa facilidad. La gasolina es un líquido muy volátil por eso
Guía educativa

percibimos su olor temperatura superficial del líquido. Esto se puede


fácilmente. comprobar al tomar en cada una de las manos
Cuando la evaporación porciones separadas de agua y alcohol. la mano que
es muy rápida se contiene el alcohol se sentirá más fría debido a que la
puede apreciar un evaporación de este líquido es mucho más rápida que
descenso en la el agua.

OTRAS PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS

El comportamiento de los líquidos cuando están en de adhesión no es lo


contacto con superficies sólidas, puede ser explicadas suficientemente fuerte
por propiedades específicas como la cohesión, la como para alzar la
adhesión y capilaridad. columna de agua y
vencer de esta manera
La cohesión la fuerza de la gravedad.
Cuando observamos las hojas de una planta después de Cuando la fuerza de
que ha llovido, notamos que el agua se disminuye en cohesión de un líquido
pequeñas gotas sobre la superficie de la hoja. Esta es mayor que la fuerza
dispersión del agua en pequeñas gotas es el resultado de adhesión con el tubo,
de la fuerza de atracción que existen entre las moléculas el líquido que se
de agua. encuentra dentro del
capilar quedara a una
Las fuerzas que unen entre sí a las moléculas de un
fuerza menor que la del
cuerpo se denomina fuerza de cohesión. Estas fuerzas
resto del líquido en la
de cohesión son las responsables de que las moléculas
vasija. Esto sucede por
de un líquido se mantengan sólidas y de que el líquido no
ejemplo cuando
se descomponga en moléculas más sueltas.
sumergimos el capilar en
La adhesión un recipiente de
mercurio.
Cuando sumergimos un trozo de cartulina en un
recipiente con agua, la cartulina se moja. Este fenómeno, La capilaridad es la
en apariencia tan evidente, se explica porque las propiedad que tienen los
moléculas de agua y las moléculas de cartulina se atraen líquidos de alcanzar en
mutuamente. el interior de tubos muy
delgados, un nivel
A las fuerzas de atracción que actúan entre las diferente al del resto del
moléculas de un líquido y las de un sólido se les líquido. Esta propiedad
denominan fuerza de adhesión. de los líquidos es
importante en procesos
Pero, ¿Por qué no ocurre lo mismo cuando en vez de
naturales como la
cartulina utilizamos un papel encerado? ¿porque el agua
absorción de agua por
no “moja” todos los cuerpos? Este fenómeno se explica
las plantas.
porque en el papel encerado las fuerzas adhesión son
menores que las fuerzas de cohesión; y al contrario, en
la cartulina, las fuerzas de adhesión son mayores que las
fuerzas de cohesión.

La capilaridad

Si tomamos un capilar, es decir un tubo de vidrio muy


delgado, con menos de 1mm de diámetro interior y lo
sumergimos en agua, observamos que el agua sube por
el tubo y alcanza una altura mayor que la del agua en la
vasija. Este fenómeno se debe a la fuerza de adhesión
que hay entre las moléculas de agua y las del capilar.

En tubo de diámetro mayor, el agua nos asciende de la


misma manera que en un capilar, debido a que la fuerza
Guía educativa

En las plantas, las raíces


actúan como capilares. de
esta manera el agua puede
ascender y distribuir por
todas las partes de la
planta.
Guía educativa

LECTURA CIENTÍFICA

EL PLASMA: EL CUARTO ESTADO DE LA MATERIA


Cuando hablamos de los diferentes estados en los que se encuentra la materia, siempre
enunciamos unos: él sólido, el líquido y el gaseoso. Sin embargo, bajo ciertas condiciones,
la materia se puede presentar en un cuarto estado: el plasmático o plasma.

El plasma es el estado en el cual se pregunta. El plasma no puede tener las


encuentra la materia está sometida a propiedades de los sólidos ni las
temperaturas del orden de varios millones propiedades de los líquidos, ya que las
de grados centígrados. altísimas temperaturas para su existencia
impiden que la materia se encuentre en
En estas condiciones, los átomos pierdan estado sólido o estado líquido. Por otra
sus electrones y que la materia no es más parte, la densidad del plasma es muy
que una mezcla comprimida de núcleos superior a la que tienen los gases, por lo
atómicos y de electrones que circulas por que las propiedades de ese estado deben
entre esos núcleos sin estar ligado a ser diferentes a las propiedades de los
ninguno de ellos. gases.
Pero, ¿Qué propiedades tiene este estado
de la materia? Es difícil responder a esa

Se calcula que más del 90% de la materia


que forma el universo se encuentra en estado del plasma. esto se debe a que las estrellas,
por su elevada temperatura, están formadas en gran parte por plasma, y las estrellas
constituyen casi el 95% de la materia existente en nuestro universo.

Contesta:

 ¿Cuáles son las condiciones que permiten la existencia de la materia en el estado


del plasma?
Guía educativa

 ¿Qué hechos permiten afirmar que el 90% de la materia que existe en el universo
del plasma?

Actividad

Te invitamos a realizar una actividad en la que podrás ampliar los conceptos


relacionados con las propiedades de los líquidos: para ello te sugerimos analizar la
manera como las plantas absorben agua a través de las raíces.

Sabemos que el agua penetra a las plantas casi totalmente a través de las raíces. El agua
se desplaza lentamente por difusión y acción capilar a través del suelo hacia el área seca
próxima a las raíces.

1. Toma cuidadosamente una planta pequeña o mediana con raíces y que en lo


posible no tenga flores.
2. Llena una vasija transparente hasta la cuarta parte con agua y coloréala con
anilina.
3. Coloca por fuera de la vasija una tira de papel milimetrado y señala la altura del
agua.
4. Coloca la planta dentro de la vasija. Ten cuidado que no haya excesos de agua.
5. Observa lo que sucede en la planta y especialmente en las flores.
6. Determina la altura del agua diariamente y toma nota.

Análisis:

1. ¿Qué principios físicos pueden dar razón de cómo ha penetrado el agua con
anilina a la planta?
2. ¿Qué condiciones del ambiente determinan la absorción del agua por las plantas?

COMPRUEBA LO QUE SABES

1.Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué si dejas un marcador destapado durante un tiempo se queda sin tinta?
b) ¿Por qué los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene?

2.Analiza las fuerzas de cohesión y adhesión que se dan cuando viertes agua
sobre:

a) Papel periódico c) papel aluminio


Guía educativa

b) La hoja de un árbol d) plástico

APLICA TUS CONOCIMIENTOS

 . Explica la siguiente afirmación: “el agua y el mercurio son líquidos. Sin embargo,
el agua “moja” los cuerpos y el mercurio no”.

También podría gustarte