Ley de Hess Valeria Silva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Licenciatura en ciencias naturales con énfasis en educación ambiental

UNIDAD II

termodinámica y calorimetría

“ley de hess”

QUIMICA II

Diana Paola Vargas D.

Silva Flórez Valeria Alejandra

051700152020

1 de diciembre 2020. Ibagué, Tolima.


La ley de Hess en termodinámica es empleada para comprobar indirectamente el calor de reacción,
y según el precursor de esta ley el químico suizo Germain Henri Hess en 1840 instituye que, si un
proceso de reactivos reacciona para dar un proceso de productos, el calor de reacción liberado o
absorbido es independiente de si la reacción se realiza en uno o más períodos. Es decir, que el calor
de reacción solo necesita de los reactivos y los productos, o también que el calor de reacción es una
función de estado.

Hess se ocupó totalmente a la química y uno de las obras más conocida fue la Ley de la suma
constante de calor, que luego fue nombra como Ley de Hess en su honor; principalmente explicaba
que la entalpía de una reacción se podía lograr sumando algebraicamente las entalpías de otras
reacciones algunas vinculadas con la que importa. La Ley de Hess es el empleo de las reacciones
químicas convirtiéndose en uno de los primeros principios de la termodinámica.

Para llegar al fundamento de la Ley de Hess, vamos a considerar un ejemplo. Se trata de la


reacción de formación de CO2(g):

…………………..
Esta reacción se puede producir tal y como la hemos escrito, en una sola etapa, o también puede
darse en dos etapas. En una primera etapa se formaría monóxido de carbono, CO, y después, una
vez formado el monóxido de carbono, éste vuelve a reaccionar con oxígeno para dar CO2. Las

… etapas son:
La energía total desprendida en la formación de 1 mol de CO2 es la misma tanto si se da en una
etapa como en dos, ya que para determinar la energía total desprendida cuando se da en dos
etapas basta sumar las variaciones de entalpía de las etapas en las que transcurre.

ΔH1 = ΔH2 + ΔH3

-393,5 = -110,4 + (-283,1)

“Cuando una reacción química puede expresarse como suma algebraica de otras reacciones, su
entalpía de reacción es igual a la suma de las entalpías de las reacciones parciales.”

La Ley de Hess permite tratar las ecuaciones termoquímicas como ecuaciones algebraicas, y
pueden sumarse, restarse o multiplicarse por un número, igual que las entalpías de reacción, para
hallar la ecuación termoquímica deseada.

Calcula la entalpia estándar de la reacción: C (s) + 2 H2 (g) → CH4 (g) a partir de los
siguientes datos:

C (s) + O2 (g) → CO2 (g) ΔH0= -393,5 kJ

H2 (g) +1/2 O2 (g) → H2O (l) ΔH0= -285,8 kJ

CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) ΔH0= -890,4 kJ

Solución:

a) C (s) + O2 (g) → CO2 (g) se multiplica por 1


b) H2 (g) +1/2 O2 (g) → H2O (l) se multiplica por 2
c) CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (l) se multiplica por -1 para que el
reactivo pase a ser producto

C (s) + 2 H2 (g) → CH4 (g)

ΔH= 1ΔHa + 2ΔHb + -1ΔHc = 1*(-393,5) + 2*(-285,8) + -1*(-890,4) = -74,745KJ


Los calores de combustión a 25 ºC del carbono (s) y del benceno (l) son,
respectivamente –394,7 KJ/mol y –3267 KJ/mol, y el de formación del agua (l) es de
–285,9 KJ/mol. Calcule: a) El calor de formación del benceno.

Solución:

6C (s) + 3H2 → C6H6 (l)


C (s) + O2 (g) → CO2 (g) ΔH = -394,7 KJ/mol
C6H6 + 15/2 O4 (g) → 6CO2 + 3H2O ΔH = -3257 KJ/mol
H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O ΔH = -285,9 KJ/mol

a) 6 C (s) + 6 O2 (g) → 6 CO2 (g) Se multiplica por 6


b) C6H6 (l) + 15/2 O4 (g) → 6CO2 (g) + 3H2O se multiplica por -1
c) 3 H2 (g) + 3/2 O2 (g) → 3H2O se multiplica por 3

6C (s) + 3H2 → C6H6 (l)


ΔH= 6ΔHa + -1ΔHb + 3ΔHc = 6*(-394,7) + -1(3257) + 3*(-285,9) = 41,1 KJ

Calcula la entalpia estándar de la reacción de síntesis del disulfuro de carbono,


CS2 (l), a partir de sus elementos, C (s), y azufre, S (s), a partir de estos datos:

C (s) + O2 (g) → CO2 (g) ΔH0= – 393,5 kJ

S (s) + O2 (g) → SO2 (g) ΔH0 = -296,1 kJ

CS2 (l) + 3 O2 (g) → CO2 (g) + 2 SO2 (g) ΔH0 = – 1072 kJ

Solucion:

C (s) + O2 (g) → CO2 (g) se multiplica por 1

S (s) + O2 (g) → SO2 (g) se multiplica por 2

CS2 (l) + 3 O2 (g) → CO2 (g) + 2 SO2 (g) se multiplica por -1

ΔH= 1ΔHa + 2ΔHb + -1ΔHc = 1 * (-393,5) + 2 * (-296,1) + -1 * (1072) = 83,6 KJ


profesor10demates. (2016, 28 enero). Ley de Hess TRUCOS explicación y ejercicios 01. Recuperado
30 de noviembre de 2020, de
https://www.youtube.com/watch?v=TQl4SpPZfTY&list=PLunRFUHsCA1ybgX3EwKwYLJCySuwjLiR
5&index=14

profesor10demates. (2016b, enero 29). Ley de Hess TRUCOS explicación y ejercicios 02.
Recuperado 30 de noviembre de 2020, de
https://www.youtube.com/watch?v=S9TVYW8aUF0&list=PLunRFUHsCA1ybgX3EwKwYLJCySuwjLi
R5&index=15

profesor10demates. (2016c, enero 29). Ley de Hess TRUCOS explicación y ejercicios 03.
Recuperado 30 de noviembre de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=1tbX-
ipr3J8&list=PLunRFUHsCA1ybgX3EwKwYLJCySuwjLiR5&index=16

Teoría 14 Termoquímica: Cálculo de la entalpía de una reacción por la Ley de Hess. (s. f.).
Recuperado 30 de noviembre de 2020, de https://www.quimitube.com/videos/termodinamica-
teoria-14-calculo-de-la-entalpia-de-una-reaccion-por-la-ley-de-hess/

También podría gustarte