0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Costa

Cargado por

Enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Costa

Cargado por

Enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE: INGENIERIAS Y

TECNOLOGIA

Departamento De: MECANICA Y TECNOLOGIA.

2º de Mecánica Mantenimiento.

ASIGNATURA : Tribología.

TEMA: Tarabajo de tribología número (3-4).

AUTOR: Alfredo Enrique COSTA OKO


PROFESOR: Antonio OBAMA ESONO.

Malabo/ 26 / noviembre/ 2020.


1. Las exigensias fundamentales que deben cumplir los materiales para los
sistemas tribologicos son:
 Alto coeficiente de fricción.
 Estabilidad del coeficiente de fricción
 Resistencia al desgaste
 Resistencia al agarramiento
 Conductividad y fatiga térmica
 Otras propiedades: Rigidez y resistencia a la corrosion.

2. Define correctamente:
 Coeficiente de friccion: El coeficiente de rozamiento o coeficiente
de fricción vincula la oposición al deslizamiento que ofrecen las
superficies de dos cuerpos en contacto según la intensidad del apoyo
mutuo que experimentan. Es un coeficiente adimensional. Usualmente
se representa con la letra griega μ (mi).
 Resistencia a la traccion: Máximo esfuerzo de tracción que un
cuerpo puede soportar antes de romperse. Es sinónimo de carga de
rotura por tracción.
 Resistencia a la afluencia: Esfuerzo máximo necesario para provocar
una cantidad especificada de fluencia en un período especificado.
 Resistencia a la fatiga: Magnitud del esfuerzo fluctuante necesario para
producir un fallo en una probeta de ensayo de fatiga después de un número
especificado de ciclos de carga.
 Resistencia al desgaste: Es la capacidad de una pieza , material o
maquina de no romperse o corroerse ya sea por la acción de una
carga que actúa sobre las mismas , por el contacto de dos piezas en
movimiento.
 Dureza: La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a
alteraciones físicas como la penetración, la abrasión y el rayado. 
 Tenacidad: La tenacidad es a una propiedad de los materiales
que consiste en la capacidad de absorber energía de deformación en
grandes cantidades, antes de sufrir roturas.
 Maleabilidad: La maleabilidad es la propiedad de adquirir una
deformación mediante una compresión sin romperse.
 Rigidez: La capacidad de un objeto de resistir la deformación
cuando se aplica una fuerza externa se denomina "rigidez".
 Ductilidad: Es la propiedad de aquellos materiales que bajo la
acción de una fuerza , pueden deformarse sin llegar a romperse.
(plata ,hierro, plomo, etc)
 Fragilidad: La fragilidad es la capacidad de un material de
fracturarse debido a su escasa o nula deformación permanente.

Malabo/ 26 / noviembre/ 2020.


3. Desarrollar:
a. Frenos: Un freno es un dispositivo utilizado para detener o disminuir la
velocidad (movimiento) de algún cuerpo, generalmente, un eje, Eje de
transmisión o tambor.

Tipos de Frenos:

 Frenos de Tambor: consiste un tambor girando solidariamente


a la rueda que tiene un material de fricción capaz de frenar el
coche cuando se empuja contra el tambor.

 Frenos de Disco: consta de un disco rotor metálico sobre el


que se ejerce presión a través de las pinzas de freno (que
tienen montadas unas pastillas de material de fricción)
mediante un sistema hidráulico, normalmente. Estas pastillas
son las que se aplican contra la superficie del disco para
generar fuerza de frenado.

 Freno de Estacionamiento: el freno de mano, que actúa


solamente sobre las ruedas posteriores y sirve para mantener
el coche parado en un estacionamiento.
Materiales que componen los frenos

Suelen ser de acero inoxidable, aunque también se utilizan metales


ligeros como el aluminio y el titanio; y los bloques de freno que presionan
contra los frenos de disco están hechos de compuestos de goma
y materiales basados en carbono como el kevlar.

b. Cojinetes de deslizamiento: Un cojinete de deslizamiento es un


cojinete en el que dos casquillos tienen un movimiento en contacto directo,
realizándose un deslizamiento con fricción, buscando que esta sea la menor
posible.

Tipos de cojinetes de deslizamiento y materiales que los componen.

Según los materiales que lo componen lo cojinetes sé clasifican en :

Los cojinetes de metal-polímero se componen de un soporte


metálico, generalmente de acero o bronce, sobre el cual hay
sinterizada una capa porosa de bronce que luego se impregna con un
recubrimiento de PTFE y aditivos para obtener una capa de
deslizamiento resistente a la fricción y el desgaste

Malabo/ 26 / noviembre/ 2020.


Los cojinetes de deslizamiento también pueden fabricarse
con materiales termoplásticos de alto rendimiento, que
proporcionan una excelente resistencia al desgaste y baja fricción, ya
sea bajo condiciones de funcionamiento en seco o con lubricación

Los cojinetes de fibras compuestas reforzadas son otro tipo de


cojinete de deslizamiento que constan de una capa de base epoxy
impregnada de fibra de vidrio de filamento continuo con distintos
revestimientos de cojinete de baja fricción resistentes al desgaste.

Los cojinetes monometálicos, bimetálicos y de bronce


sinterizado están diseñados para su uso en aplicaciones con cargas
elevadas y movimientos a baja velocidad, ya sea para aplicaciones
industriales terrestres o submarinas.

Los cojinetes de bronce sólido impregnados con lubricante ofrecen un funcionamiento libre


de mantenimiento en aplicaciones de alta temperatura, mientras que los cojinetes
monometálicos y bimetálicos están diseñados para aplicaciones con lubricación.

c.
 

Malabo/ 26 / noviembre/ 2020.

También podría gustarte